Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 312, tiempo total: 0.011 segundos rss2
13 meneos
29 clics

Confirman que un efecto cuántico puede conseguir la invisibilidad

Tres experimentos físicos han comprobado por primera vez una suposición formulada por el físico austriaco Wolfgang Pauli en 1925. Según esta suposición, un gas se puede volver transparente repentinamente, si se dan ciertas condiciones. Esto es lo que han comprobado por primera vez tres equipos de científicos en experimentos paralelos, confirmando que Pauli tenía razón: la física cuántica pasa a primer plano en las nubes de átomos densos y ultrafríos. | ¿Se vuelve invisible la materia si se la enfría lo suficiente?
1 meneos
5 clics

Dos experimentos verifican que la mecánica cuántica requiere números complejos

El uso de números complejos para las amplitudes de probabilidad es el rasgo común de las paradojas a la intuición clásica en mecánica cuántica. A algunos físicos les desagrada que la Naturaleza exija números imaginarios (raíces cuadradas de números negativos); por ello han propuesto teorías alternativas que solo usan números reales. Se publica en Nature un experimento de intercambio de entrelazamiento para refutar dichas teorías.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
67 clics

Fritz London: cuando la química se hizo cuántica pero no se lo contaron a Pauling

La concesión de la prestigiosa beca Guggenheim en 1926 le dio la oportunidad a Linus Pauling de visitar Europa y trabajar con Bohr en Copenhague, con Sommerfeld en Múnich, y con Schrödinger en Zúrich. Fue en Suiza donde coincidió con Fritz London, un joven filósofo cuyo interés en la mecánica cuántica le había llevado a realizar estudios postdoctorales con Sommerfeld.
15 meneos
49 clics

Las partículas cuánticas pueden sentir la influencia de los campos gravitatorios que nunca tocan [ING]

Si eres supersticioso, un gato negro en tu camino trae mala suerte, incluso si mantienes la distancia. Asimismo, en la física cuántica, las partículas pueden sentir la influencia de campos magnéticos con los que nunca entran en contacto directo. Ahora, los científicos han demostrado que este misterioso efecto cuántico se aplica no solo a los campos magnéticos, sino también a la gravedad, y no es una superstición.
18 meneos
282 clics

La nueva batería cuántica que se autocarga, pesadilla de las eléctricas

Científicos australianos han dado con una manera de crear una batería cuántica que se carga con luz ambiental y lo hace más rápido a medida que aumentas su tamaño
28 meneos
225 clics

Una sugerente coincidencia numérica entre la teoría de cuerdas y una gravitación cuántica efectiva

Como ocurre muchas veces, el diablo está en los detalles. En muchos foros se está hablando de una nueva evidencia a favor de la teoría de cuerdas como único candidato a teoría cuántica de la gravitación. En dichos foros se cita una pieza de Natalie Wolchover en Quanta Magazine titulada «en una coincidencia numérica algunos ven indicios de la teoría de cuerdas»
23 5 2 K 16
23 5 2 K 16
5 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mecánica cuántica, conciencia y cerebro  

Nuestra percepción de la realidad es solo una ilusión colectiva, la hipótesis Or Orch , sobre la reducción objetiva orquestada es coherente con la neurofisiología de la tubulina y la mecánica cuántica. Nuestro cerebro es una máquina virtual de naturaleza cuántica que esta acorde con los principios descubiertos por Schrödinger, Bohr, Bohm, Bell, Aspect, Heisenberg, Penrose, Hameroff y muchos otros
18 meneos
181 clics

Encuentran un modo de conciliar la gravedad con la Mecánica Cuántica

Uno de los mayores desafíos de la Física moderna es encontrar una teoría única o 'unificada' que sea capaz de describir todas las leyes de la naturaleza en un solo marco. Uno que conecte las dos grandes (e irreconciliables) teorías que, hoy por hoy, los científicos usan para comprender la realidad: la Relatividad General de Einstein, que describe el Universo a gran escala; y la Mecánica Cuántica, que describe nuestro mundo a nivel atómico.
9 meneos
31 clics

La mecánica cuántica puede explicar por qué el ADN muta espontáneamente

Las moléculas de la vida, el ADN, se reproducen con una precisión asombrosa, pero este proceso no es inmune a los errores y puede dar lugar a mutaciones. Mediante un sofisticado modelo informático, un equipo de físicos y químicos de la Universidad de Surrey ha demostrado que tales errores en la transcripción pueden surgir debido a las extrañas reglas del mundo cuántico....

Artículo:www.nature.com/articles/s42005-022-00881-8
13 meneos
61 clics

Observado un nuevo estado cuántico de la materia

Un equipo de la Universidad de Montreal ha documentado en la revista Physical Review X un "estado fundamental líquido de espín cuántico" en un material magnético creado en laboratorio: Ce2Zr2O7, un compuesto compuesto de cerio, circonio y oxígeno.
11 2 0 K 24
11 2 0 K 24
33 meneos
260 clics
La computación cuántica resuelve en 6 minutos un problema de BMW

La computación cuántica resuelve en 6 minutos un problema de BMW

La empresa de computación cuántica Quantum Computing Inc. (QCI) se ha hecho famosa por resolver un problema de optimización propuesto por BMW. Este se denominaba Vehicle Sensor Placement Challenge (VSPC), y para resolverlo había que indicar la colocación ideal de los sensores en el vehículo, teniendo en cuenta que había un total de 3.845 variables y 500 restricciones.
28 5 0 K 221
28 5 0 K 221
12 meneos
85 clics

Un equipo de investigadores asegura haber demostrado la “pseudotelepatía cuántica” a partir de un juego

[...] el equipo de Jia-Min Xu cree haber dado con una de las claves de esta física: “Hemos conseguido una fiel demostración experimental de la pseudotelepatía cuántica a través de la versión no-local del juego de cuadrados mágicos Mermin-Peres, donde Alice y Bob rellenan cooperativamente un cuadrado mágico de tres por tres cuadrículas. Adoptamos el esquema de hiperenredo y preparamos dos pares de fotones entrelazados tanto en libertad de polarización como en los de momento angular orbital.
28 meneos
37 clics

Físicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica han conseguido entrelazar más de una decena de fotones de forma eficiente y definida (IN)

Un equipo de físicos del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching ha demostrado por primera vez esta tarea con fotones emitidos por un solo átomo. Siguiendo una técnica novedosa, los investigadores generaron hasta 14 fotones entrelazados en un resonador óptico, que se pueden preparar en estados físicos cuánticos específicos de una manera específica y muy eficiente.
23 5 0 K 14
23 5 0 K 14
16 meneos
175 clics

¿¡Un Experimento que MODIFICA el PASADO!? | El Borrador Cuántico - Quantum Fracture

¿Y si te dijera que hay un experimento que explota la cuántica para modificar el pasado? Toca una parte del montaje, y parece que su historia es reescrita. Prepárate para la flipante “continuación” del Experimento de la Doble Rendija.
13 3 1 K 38
13 3 1 K 38
39 meneos
56 clics
Premio Nobel de Física de 2022 para los pioneros de la ciencia de información cuántica

Premio Nobel de Física de 2022 para los pioneros de la ciencia de información cuántica

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha concedido este martes el Premio Nobel de Física de 2022 al francés Alain Aspect, el estadounidense John Clauser y el austriaco Anton Zeilinger, por su trabajo pionero en la ciencia de la información cuántica. El galardón incluye 10 millones de coronas suecas, unos 930.000 euros.
35 4 0 K 258
35 4 0 K 258
13 meneos
78 clics

Cómo construir un ordenador cuántico (Quantum Fracture)  

Computadoras cuántica: ¿Cómo funcionan? ¿Qué ventajas tienen? ¿En qué sentido pueden impactar a nuestras vidas? cómo somos capaces de llevar esta tecnología cuántica a la práctica? El señor @Mientras, en Físicas nos lo cuenta.
10 meneos
90 clics

La primera simulación cuántica de un agujero de gusano abre una nueva puerta para entender el universo

La investigación logra transmitir información a través de ese atajo en el espacio tiempo, lo que supone un avance en la comprensión de la gravedad cuántica
8 2 13 K -40
8 2 13 K -40
8 meneos
144 clics

El "cerebro cuántico", la audaz teoría que puede ayudar a resolver el misterio de cómo surge la conciencia humana

Nuestros cerebros podrían funcionar como computadoras cuánticas, según dos estudios recientes. Los procesos cerebrales cuánticos "podrían explicar por qué aún podemos superar a las supercomputadoras".
12 meneos
84 clics

Logran invertir la dirección del tiempo en un sistema cuántico real

Investigadores científicos de la Universidad de Viena han demostrado que es posible invertir la dirección del tiempo en ciertos sistemas cuánticos tras haber conseguido devolver un fotón al estado temporal anterior al experimento.
13 meneos
80 clics

El túnel cuántico se manifiesta en una reacción química tras 15 años de investigación

Científicos alemanes han observado por primera vez el efecto túnel cuántico en una reacción química, toda una proeza tecnológica conseguida después de 15 de años de investigación que impulsará desarrollos en campos como la electrónica y la astrofísica.
65 meneos
193 clics
Reducen un problema de física cuántica de miles de ecuaciones a solo cuatro. ¿Por qué es tan importante?

Reducen un problema de física cuántica de miles de ecuaciones a solo cuatro. ¿Por qué es tan importante?

Un algoritmo de inteligencia artificial desarrollado por un equipo internacional de científicos de 8 universidades y centros de investigación alrededor del globo ha conseguido reducir el número de ecuaciones involucradas en un problema de física cuántica de 100 000 a tan solo cuatro, y sin perder precisión. Este resultado es un paso de gigante considerable en el estudio de sistemas de muchos cuerpos como, por ejemplo, un sistema con muchos electrones, y ha sido publicado recientemente en la revista Physical Review Letters.
49 16 3 K 171
49 16 3 K 171
11 meneos
83 clics

Nuevos estados cuánticos en la superficie de un misterioso material

Una colaboración internacional en la que participan miembros de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha observado fenómenos inesperados en la superficie de un nuevo material superconductor. Los resultados, publicados en Nature, permiten a los científicos soñar con dispositivos cuánticos que transporten energía sin pérdidas o insensibles al desorden.
3 meneos
99 clics

Reducen un problema de física cuántica de miles de ecuaciones a solo cuatro

Como explican desde el Flatiron Institute, contribuiría a resolver uno de los problemas más difíciles de la física cuántica, el problema de los «n» cuerpos, que trata de describir sistemas que contienen, por ejemplo, un gran número de electrones que interactúan entre sí.
2 1 3 K 2
2 1 3 K 2
17 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China intimida a Occidente en comunicaciones cuánticas: acaba de dar otro paso enorme para consolidar su liderazgo

China es una potencia a tener muy en cuenta en telecomunicaciones cuánticas. Uno de los hitos que han puesto en el mapa a este país asiático en este ámbito se produjo el 15 de junio de 2020. Ese día un equipo de investigadores liderado por el físico Jian-Wei Pan publicó en Nature un artículo en el que describió el procedimiento que le permitió transmitir un mensaje cifrado imposible de vulnerar entre dos estaciones terrestres separadas por una distancia de 1.120 km.
17 meneos
60 clics
Imanes de una sola molécula para el futuro de la investigación en tecnologías cuánticas

Imanes de una sola molécula para el futuro de la investigación en tecnologías cuánticas

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Valencia (Instituto de Ciencia Molecular: ICMol), ha abierto un nuevo camino en la investigación de las ‘moléculas imán’. Desarrolló un nanoimán muy simple y estable, herramienta eficaz para la ciencia básica para tecnologías cuánticas futuras. Se basa en un ión de disprosio coordinado unilateralmente, usando jaula de azafullereno que encapsula un único ión.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.chempr.2023.08.007
- Uni. Valencia (ICMol): www.icmol.es/new.php?pas=680&lan=spa
14 3 0 K 34
14 3 0 K 34

menéame