Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 765, tiempo total: 0.038 segundos rss2
8 meneos
78 clics
Científicos y filósofos identifican la ley evolutiva faltante en la naturaleza (Inglés)

Científicos y filósofos identifican la ley evolutiva faltante en la naturaleza (Inglés)

En esencia, la nueva ley establece que los sistemas naturales complejos evolucionan hacia estados de mayor patrón, diversidad y complejidad. En otras palabras, la evolución no se limita a la vida en la Tierra, también ocurre en otros sistemas enormemente complejos, desde planetas y estrellas hasta átomos, minerales y más.
10 meneos
110 clics
Si la vida extraterrestre es inteligencia artificial, ésta puede ser más extraña de lo que podemos imaginar

Si la vida extraterrestre es inteligencia artificial, ésta puede ser más extraña de lo que podemos imaginar

Han sido necesarios más de cuatro mil millones de años para que surja vida inteligente por selección natural en la Tierra, pero aún quedan miles de millones de años más en la vida de nuestro planeta. Durante ese tiempo, la inteligencia podría desarrollarse en direcciones completamente nuevas. Puede que los seres humanos estemos cerca del final de la evolución darwiniana, pero la evolución tecnológica de las mentes artificialmente inteligentes apenas está comenzando.
160 meneos
2207 clics
La evolución no es tan aleatoria como pensábamos

La evolución no es tan aleatoria como pensábamos

Un nuevo estudio ha descubierto que la trayectoria evolutiva de un genoma puede estar influenciada por su historia evolutiva, en lugar de determinada por numerosos factores y casualidades.
El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, fue dirigido por el profesor James McInerney y el Dr. Alan Beavan de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Nottingham, y la Dra. María Rosa Domingo-Sananes de la Universidad de Nottingham Trent
72 88 0 K 155
72 88 0 K 155
17 meneos
159 clics
A diferencia de los lobos, los perros evolucionaron hacia los ojos marrones. Lo hicieron para ser nuestros amigos

A diferencia de los lobos, los perros evolucionaron hacia los ojos marrones. Lo hicieron para ser nuestros amigos

Si alguna vez te has preguntado el motivo por el que la mayoría de perros tienen los ojos marrones con un iris tan grande, debes saber que los humanos tenemos gran parte de responsabilidad. Y es que, un estudio reciente de la Royal Society afirma que la domesticación tuvo un papel esencial en este proceso: fuimos seleccionando durante siglos a los perros con ojos marrones por nuestra comodidad.
14 3 1 K 32
14 3 1 K 32
2 meneos
10 clics

El libro de recetas de la evolución: los errores de ‘copiar y pegar’ que crearon el reino animal

Hace 700 millones de años, una criatura extraordinaria emergió por primera vez. Puede que no haya sido muy impresionante según los estándares actuales, pero era el primer animal que tenía una parte frontal y una trasera, una parte superior y una parte inferior. Esta fue una adaptación innovadora en ese momento, y una que estableció el plan corporal básico que la mayoría de los animales complejos, incluidos los humanos, eventualmente heredarían.
1 1 0 K 23
1 1 0 K 23
37 meneos
209 clics
El aristócrata francés que entendió la evolución 100 años antes que Darwin

El aristócrata francés que entendió la evolución 100 años antes que Darwin

En 1859 Charles Darwin publicó su obra maestra "El origen de las especies", en la que describió un mundo antiguo en el que la vida cambiaba gradualmente de una forma a otra sin necesidad de intervención sobrenatural.
Y cuando aún no se apaciguaba el furor desatado por sus radicales -para muchos impías- ideas, el naturalista empezó a leer un libro de alguien llamado Georges-Louis Leclerc, un aristócrata francés cuyo título nobiliario era conde de Buffon.
Había muerto unos 80 años antes y, para cuando el pionero de la teoría de la evolución....
27 10 1 K 260
27 10 1 K 260
2 meneos
8 clics

La tendencia en las barbas está "guiada por la evolución" [eng]

El flujo y reflujo de la moda de la barba en los hombres puede estar guiada por la selección darwiniana, según un nuevo estudio. Cuanta más barbas haya, se convierten en menos atractivo - dando a los hombres afeitados una ventaja competitiva, dicen los científicos en Sydney, Australia. Cuando se alcanza la frecuencia de "pico de barba", el péndulo oscila de nuevo hacia la barbilla de mes cerdas - una tendencia que podríamos estar presenciando ahora, dicen los científicos.
2 meneos
7 clics

Defensa de las plantas contra los herbívoros, Evolución de los rasgos defensivos

Defensa de las plantas contra los herbívoros o la resistencia de la planta hospedante describe una serie de adaptaciones desarrolladas por las plantas que mejoran su supervivencia y reproducción mediante la reducción del impacto de los herbívoros. Las plantas pueden percibir de haber sido afectado, y pueden usar varias estrategias para defenderse de los daños causados por los herbívoros. Muchas plantas producen metabolitos secundarios, conocidos como aleloquímicos, que influyen en el comportamiento, el crecimiento o la supervivencia de los herb
3 meneos
3 clics

Desde el punto de vista evolutivo, los humanos somos más artesanos que filósofos

Desde hace casi un siglo las espectaculares capacidades cognitivas de la especie humana se han atribuido casi exclusivamente al aumento del tamaño del neocórtex, tejido cerebral que ha sido descrito como “el mayor logro de la evolución y el sustrato biológico de la destreza mental humana”. Pero sorprendentemente esta idea, presente en todos los libros de texto, puede que no sea del todo cierta.
14 meneos
111 clics
Un año en la Tierra, visto desde 1,6 millones de kilómetros

Un año en la Tierra, visto desde 1,6 millones de kilómetros  

La NASA ha difundido un vídeo que recoge en 2,46 minutos la evolución del lado iluminado de la Tierra a lo largo de un año completo, visto desde 1,6 millones de kilómetros.
17 meneos
91 clics
Una babosa espinosa y blindada revela la ascendencia de los moluscos (ENG)

Una babosa espinosa y blindada revela la ascendencia de los moluscos (ENG)

Científicos de la Universidad de Bristol han descubierto en Marruecos un fósil semejante a una babosa de 480 millones de años que arroja luz sobre la evolución de los moluscos, un grupo diverso de invertebrados que incluye almejas, caracoles y calamares.
15 2 3 K 30
15 2 3 K 30
8 meneos
10 clics

Estudio arroja luz sobre cómo las plantas carnívoras adquirieron el gusto por la carne (ENG)

Un nuevo estudio investiga los orígenes carnívoros en varias plantas relacionadas de manera lejana - incluyendo las plantas australianas, asiáticas y americanas. Aunque cada especie desarrolló hábitos carnívoros independientemente, la investigación concluye que la maquinaria biológica requerida para digerir los insectos evolucionó de una manera sorprendentemente similar.
4 meneos
13 clics

Cómo aprendieron los dinosaurios a mantenerse sobre sus dos patas (ENG)

Paleontólogos de la Universidad de Alberta han desarrollado una nueva teoría para explicar por qué los antiguos antepasados de los dinosaurios dejaron de moverse a cuatro patas y se levantaron sólo sobre sus dos patas traseras. El bipedalismo en los dinosaurios se heredó de proto-dinosaurios antiguos y mucho más pequeños. El truco para esta evolución está en sus colas.
14 meneos
92 clics
Un nuevo estudio replantea la formación y origen evolutivo del cerebro de los vertebrados

Un nuevo estudio replantea la formación y origen evolutivo del cerebro de los vertebrados

Un estudio recientemente publicado en PLOS Biology por científicos de la universidad de Murcia ofrece información que cambia sustancialmente la idea que se tenía sobre el proceso de formación del cerebro de los vertebrados y arroja luz sobre cómo podría haber evolucionado.Este trabajo demuestra que el cerebro de los vertebrados se habría formado inicialmente a partir de dos regiones (anterior y posterior), y no de tres (un cerebro anterior, uno medio y uno posterior.
10 4 0 K 42
10 4 0 K 42
20 meneos
174 clics
Los cambios metabólicos marcaron el gigantismo en los depredadores

Los cambios metabólicos marcaron el gigantismo en los depredadores

Paleontólogos de la Universidad de Valencia han propuesto una nueva hipótesis que explica las causas de la evolución del gigantismo en depredadores: los saltos metabólicos como consecuencia de factores internos y ambientales. El estudio se refiere a animales actuales, entre ellos el gran tiburón blanco o los cocodrilos, y a extintos como dinosaurios, reptiles marinos y voladores, entre otros.
5 meneos
32 clics

¿Por qué seguimos las normas sociales?

Cómo te vistes, hablas, comes e, incluso, qué te permite sentir, estas reglas a menudo tácitas de un grupo son normas sociales y muchas se interiorizan hasta tal grado que probablemente ni siquiera te das cuenta de ellas. Sin embargo, seguir las normas puede a veces ser costoso para los individuos si las normas requieren sacrificarse por el bien del grupo. ¿Cómo y por qué los seres humanos evolucionaron para seguir estas normas en primer lugar?
16 meneos
205 clics
La vida en tierra firme comenzó con una invasión (ENG)

La vida en tierra firme comenzó con una invasión (ENG)

Los científicos ahora creen que la vida animal en un terreno sólido comenzó con unas breves explosiones de criaturas marinas que saltaron de los océanos. "Lo sorprendente es que los saltos de la evolución sigan el mismo patrón -una temprana explosión evolutiva de rápida diversificación y un largo período de relativa calma- cada vez que los animales conquistaron nuevos hábitats, primero los márgenes entre el mar y la tierra, desiertos y lagos.
14 2 1 K 58
14 2 1 K 58
6 meneos
11 clics

La orquídea de Darwin y la Esfinge de Morgan

Demostrar una teoría científica no siempre es una tarea sencilla. Darwin, con su teoría de la evolución dedujo las características de una polilla que sería descubierta 21 años después de su muerte y sirvió para demostrar la capacidad predictiva de su trabajo.
17 meneos
214 clics
Explicación a cómo consiguieron los dinosaurios un pico para ser aves

Explicación a cómo consiguieron los dinosaurios un pico para ser aves

En un nuevo estudio publicado en PNAS, Shuo Wang, de la Capital Normal University de Pekín y sus colegas estudiaron una serie de dinosaurios y fósiles de aves tempranas para ver la transición. Encontraron que algunos dinosaurios evolucionaron para perder sus dientes a medida que crecían y les brotaba un pequeño pico. Con el tiempo, este proceso ocurrió antes en su desarrollo hasta que finalmente los animales emergieron de sus huevos con un pico completamente formado
15 2 0 K 35
15 2 0 K 35
2 meneos
10 clics

La supervivencia del más fuerte... ¿estás seguro?

De entre todas las teorías y planteamientos científicos probablemente sea la evolución la menos comprendida por el público en general. Frases como “la supervivencia del más fuerte“, “el pez grande se come al chico” o “el mejor adaptado es el que sobrevive” son comunes y, aunque por supuesto no son del todo incorrectas, sí son incompletas y son causa de muchos malos entendidos.
2 meneos
13 clics

El origen de las serpientes: nuevo escenario evolutivo presentado

La evolución temprana de las serpientes pasó de la superficie terrestre a la madriguera en la transición lagarto-serpiente sugiere un grupo de investigación en la Universidad de Helsinki.
11 meneos
151 clics
La expresión de las cejas, clave en la supervivencia humana

La expresión de las cejas, clave en la supervivencia humana

Las cejas móviles se pueden utilizar para expresar una amplia gama de emociones como la simpatía, la confianza o el reconocimiento. Un estudio de investigadores de Canadá indica que la evolución en la forma y el tamaño de esta parte del cráneo ha tenido un papel decisivo en la supervivencia humana. Pasó de ser prominente e indicar dominancia, a tener movimiento para manifestar expresiones más matizadas y facilitar la cooperación social.
2 meneos
4 clics

Stephen Jay Gould – “Construido sobre el prejuicio”

Nosotros fomentamos un relato seriamente sesgado cuando abandonamos la historia más reciente de los animales que crecieron primero y pretendemos que la pequeña ramita de los vertebrados pueda actuar como un sustituto de toda la historia ulterior. Más aún, el prejuicio introducido así es el peor y el más dañino de todos nuestros errores convencionales acerca de la historia de nuestro planeta: la noción arrogante de que la evolución tiene una dirección previsible que conduce a la vida humana.
13 meneos
233 clics
Cronología de la evolución humana [eng]

Cronología de la evolución humana [eng]  

El Homo sapiens, en comparación con otras especies, ha tenido el mayor impacto en el planeta en el menor tiempo posible. Hoy en día, somos más de siete mil millones y hemos alterado tanto el medio ambiente a nuestro alrededor que hemos traído una nueva era geológica modelada a nuestra imagen
12 meneos
126 clics
Sexo, piojos y cintas de video (ENG)

Sexo, piojos y cintas de video (ENG)

Biólogos demostraron una adaptación en tiempo real en su laboratorio que provocó el aislamiento reproductivo en solo cuatro años, imitando millones de años de evolución...Comenzaron con una sola población de piojos parasitarios, dividieron a la población en dos y los transfirieron a hospedadores de diferentes tamaños: palomas con plumas pequeñas y palomas con plumas grandes. Después de 60 generaciones, los biólogos vieron piojos más grandes en palomas más grandes y piojos más pequeños en palomas más pequeñas.
10 2 0 K 42
10 2 0 K 42

menéame