Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 563, tiempo total: 0.024 segundos rss2
5 meneos
81 clics
¿Sabemos realmente qué zonas del planeta se están desertificando?

¿Sabemos realmente qué zonas del planeta se están desertificando?

Los primeros intentos por cartografiar la desertificación se remontan a los años setenta del siglo pasado. El primer mapa global se realizó en 1977 con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desertificación y se denominó Mapa Mundial de la Desertificación. Desde entonces, se han sucedido los esfuerzos por elaborar atlas y mapas que representen este grave problema tanto a nivel global como nacional. Pero ¿podemos realmente cartografiarlo?
43 meneos
57 clics
Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta

Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta

Los acuíferos están disminuyendo, pero la buena noticia es que se puede revertir. Los casos de éxito por políticas de gestión proactiva demuestran que es factible mejorar esta tendencia.
35 8 1 K 14
35 8 1 K 14
13 meneos
113 clics
¿James Webb halló señales de VIDA EXTRATERRESTRE en el PLANETA K2-18b?

¿James Webb halló señales de VIDA EXTRATERRESTRE en el PLANETA K2-18b?  

En los últimos días se ha vuelto viral una cuestión ¿Es verdad que el Telescopio Espacial James Webb ha descubierto vida en un exoplaneta o planeta más allá del Sistema Solar? Pues la respuesta no es no; la respuesta es aún no, ya que se está en proceso de recopilación de pruebas y de momento los datos son muy prometedores sobre el exoplaneta K2-18b.
12 1 3 K 41
12 1 3 K 41
12 meneos
27 clics
La Tierra ya contenía suficente oxígeno antes de aparecer los animales

La Tierra ya contenía suficente oxígeno antes de aparecer los animales

El oxígeno es esencial para la existencia de animales en la Tierra Pero un aumento en el oxígeno no confujo aparentemente a la génesis de los primeros animales en nuestro planeta.
9 meneos
52 clics
Resuelto el misterio tras el nacimiento de los anillos de Saturno [eng]

Resuelto el misterio tras el nacimiento de los anillos de Saturno [eng]

Un equipo de investigadores ha presentado un nuevo modelo para el origen de los anillos de Saturno basado en los resultados de simulaciones por computador. Los resultados de las simulaciones son también aplicables a anillos de otros planetas gigantes y explican las diferencias de composición entre los anillos de Saturno y Urano. Los resultados fueron publicados el 6 de octubre en la versión en línea de Ícaro.
1 meneos
5 clics

La Tierra se formó más rápido de lo que se pensaba

El precursor de nuestro planeta, la proto Tierra, se formó en un lapso de tiempo de aproximadamente cinco millones de años, extremadamente rápido si se calcula en una escala de tiempo astronómica.
19 meneos
102 clics

Marte está muy cerca de la Tierra y no volverá a esta posición hasta dentro de 15 años

Esta semana Marte estará a 62,1 millones de kilómetros de la Tierra, la posición más cercana en los próximos 15 años. El cuarto planeta desde el Sol, está actualmente situado justo al norte del ecuador celestial. Eso significa que está casi perfectamente colocado para ser visto desde ambos hemisferios, con o sin telescopio, gracias a la gran intensidad de brillo que tiene en el cielo nocturno. Durante estos días, está posicionado en una región del cielo que no contiene estrellas brillantes, así que será inconfundible, siendo el martes 6...
40 meneos
466 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Cuándo vendrán? Porque vendrán, seguro

¿Cuándo vendrán? Porque vendrán, seguro

Es lógico pensar que no estamos solos en el universo. Basta con mirar al cielo una noche oscura para ver, a simple vista, miles de estrellas como la nuestra que, además, solo representan una mínima fracción de las, aproximadamente 250.000 millones de estrellas que contiene la Vía Láctea. Hace apenas 25 años todavía podíamos preguntarnos si la nuestra, por algún motivo, era especial, la única albergando planetas.
27 13 6 K 251
27 13 6 K 251
64 meneos
845 clics
Éste es el primer video con resolución 4K de la Tierra desde un satélite

Éste es el primer video con resolución 4K de la Tierra desde un satélite

En este satélite, que fue fabricado en Rusia, se instaló el sistema de la compañía británica Sen y fue el que se utilizó para poder grabar un vídeo de tan alta calidad desde la órbita de nuestro planeta.
56 8 3 K 282
56 8 3 K 282
2 meneos
110 clics

¡Qué gracia! Descubre los animales más raros del mundo

Me ha parecido muy curioso descubrir alguno de los animales más raros del mundo, con sus características para ser considerados raros.
Creo que es importante darnos cuenta la necesidad de cuidar más el Planeta y las especies que habitamos en ella, hay que dar más importancia a los animales. ¡Descubre la belleza que hay en estos animales raros!
2 0 11 K -72
2 0 11 K -72
8 meneos
91 clics

Cuando los planetas reventaban en medio del espacio

(...) . Algunas de estas masas crecieron hasta convertirse en planetesimales, objetos de centenares de kilómetros de diámetro con un campo gravitatorio lo bastante intenso como para darles forma esférica y diferenciar su interior en un núcleo metálico denso y un manto rocoso más ligero.
La mayor parte de esos primeros planetesimales acabaron expulsados del sistema solar o se precipitaron contra el Sol, mientras que otros colisionaron y fueron reducidos a escombros. Alguna colisión resultaba ocasionalmente en la fusión de los planetesimales (..)
7 meneos
83 clics

Un vórtice oscuro en Neptuno cambia de dirección y esquiva "la zona de muerte"

Neptuno se ve sacudido por sistemas de alta presión, que pueden formarse en latitudes medias. Son inmensas tormentas, denominadas "vórtices oscuros". No es la primera vez que el Hubble tiene constancia de una de estas masas. Sin embargo, su comportamiento es completamente inusual. Este vórtice oscuro tiene una superficie mayor que nuestro océano Atlántico, con una anchura de 7.500 kilómetros. Fue divisado por primera vez en 2018 tras formase en el hemisferio norte y lo habitual es que hubiera ido bajando hasta el ecuador del planeta.
12 meneos
91 clics

Diana Trujillo: “El 18 de febrero llegará a Marte el Perseverance y en 10 años lo haremos los seres humanos”

Diana Trujillo es una colombiana, es ingeniera aeroespacial que limpiando casas pagó sus estudios y hoy lidera la misión de la NASA a Marte.
El 18 de febrero de 2021 la NASA iniciará un nuevo capítulo en la historia de la exploración del Planeta Rojo con la llegada prevista de su misión Mars 2020 (uno de cuyos sensores ha sido experimentado en el Teide), que se lanzó el 20 de julio de este año, y cuyo objetivo será posar el robot Perseverance sobre la superficie de Marte para rastrear indicios de vida, una misión extremadamente sensible
10 2 1 K 39
10 2 1 K 39
10 meneos
115 clics

ITER: Así será el mayor reactor nuclear del planeta  

ITER ya ha comenzado a dar sus primeros pasos. Esta década por fin saldremos de dudas, ¿puede el ser humano emular nuestro Sol? Hoy veremos cómo. Entramos en las entrañas de uno de los proyectos más ambiciosos de la historia y una de nuestras más firmes esperanzas de futuro. Hoy es un día muy especial, hoy al fin conoceremos ITER.
14 meneos
56 clics

¿Puede el ‘new deal’ verde salvar el planeta?

Bolivia, un país símbolo del pasado atroz y del presente más alentador de América Latina, sería el beneficiario de los new deal verdes y las ideas de build back better, (reconstruir mejor) plasmados en los programas de reactivación económica que se preparan en EE.UU. y Europa para la era pospandemia. Estos incluirán las inversiones necesarias para ir construyendo la economía de cero emisiones de gases invernaderos –energías renovables, coches eléctricos, rediseño de las ciudades para una mayor eficiencia energética etc.
12 2 2 K 37
12 2 2 K 37
15 meneos
87 clics

La investigación planetaria encuentra un mundo de tres soles

Nuevas observaciones de un candidato a planeta de la misión Kepler han revelado que orbita una estrella en un sistema triple, dando vueltas en un plano desalineado con al menos una de ellas.
8 meneos
132 clics

Nuevos indicios de posibles civilizaciones anteriores a la humana

El hallazgo de una supertierra de 10 mil millones de años de antigüedad a poco menos de 300 años luz de nuestro planeta es un fuerte indicio de la existencia de civilizaciones previas a la humana. Su inesperada antigüedad sugiere que podrían haber existido mundos similares a la Tierra con temperaturas adecuadas para la vida.
6 2 16 K -33
6 2 16 K -33
7 meneos
144 clics

La Tierra, Venus y Marte en una misma imagen desde el espacio

El 18 de noviembre de 2020, Solar Orbiter logró capturar tres de los ocho planetas de nuestro sistema solar en un solo cuadro o toma, según un comunicado de la Agencia Espacial Europea (ESA). La película de cuatro segundos resultante se unió a partir de una serie de imágenes fijas tomadas durante 22 horas.
1 meneos
16 clics

El rover Perseverance de la NASA aterriza en el cráter Jezero de Marte

El rover Perseverance llegó al cráter Jezero de Marte a las 20.55 UTC este 18 de febrero según lo previsto, informó la NASA, convirtiéndose en el quinto vehículo de exploración que la agencia espacial estadounidense coloca en la superficie del Planeta Rojo.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
19 meneos
25 clics

Hacía décadas que la Tierra no estaba tan silenciosa, por la reducción de ruido sísmico por los confinamientos [ENG]

Un equipo de sismólogos de 33 países ha medido una reducción del 50% del ruido sísmico "ambiental", causado por los transportes y las grandes fábricas. El confinamiento ha producido que el ruido sísmico esté en su nivel más bajo en 20 años de mediciones. Esto ha permitido detectar microterremotos que de normal quedan tapados por el ruido artificial producido por los humanos.
17 2 0 K 12
17 2 0 K 12
11 meneos
186 clics

Nuevas imágenes de Marte captadas por la sonda Tianwen-1

La Administración Nacional del Espacio de China (ANEC) difundió nuevas imágenes de Marte captadas por su sonda Tianwen-1, que entró en la órbita del planeta rojo el mes pasado y prevé amartizar con un módulo y un vehículo explorador el próximo mayo.

Se trata de tres fotografías, dos de ellas, pancromáticas captadas por la cámara de alta resolución con la que está equipada la sonda y que se tomaron desde una distancia de entre 330 y 350 kilómetros sobre la superficie de Marte.
268 meneos
3204 clics
Enormes restos del planeta Theia pueden encontrarse en las profundidades de la Tierra (ING)

Enormes restos del planeta Theia pueden encontrarse en las profundidades de la Tierra (ING)  

Hace muchos años que los sismólogos se preguntan por el origen de estas dos manchas o capas de roca que se encuentran debajo de África Occidental y el Océano Pacífico, situadas a horcajadas sobre el núcleo terrestre como si de un par de auriculares se tratase. Ahora, un equipo de científicos ofrece una nueva y tentadora propuesta: son los restos de Theia, un mundo del tamaño de Marte que colisionó hace unos 4.500 millones de años con una joven Tierra dando a lugar a la formación de la Luna. En español: bit.ly/3ck9fHW
167 101 0 K 282
167 101 0 K 282
446 meneos
2371 clics
La NASA confirma que la humanidad está desequilibrando la Tierra

La NASA confirma que la humanidad está desequilibrando la Tierra

Los satélites de la NASA no dejan duda al respecto: nuestras acciones alteran el equilibrio energético del planeta.
Se trata de las primeras observaciones directas del creciente forzamiento radiativo global. Es la forma por la que las actividades humanas están afectando al clima.
178 268 2 K 263
178 268 2 K 263
9 meneos
59 clics

Las gotas de lluvia, nueva clave para la habitabilidad planetaria

Investigadores de Harvard encontraron que las gotas de lluvia son notablemente similares en diferentes entornos planetarios, incluso planetas tan drásticamente diferentes como la Tierra y Júpiter.
99 meneos
224 clics
Antonio Turiel: “Necesitamos un cambio cultural que requiere décadas; el problema es que no tenemos décadas”

Antonio Turiel: “Necesitamos un cambio cultural que requiere décadas; el problema es que no tenemos décadas”

Según cuenta en su libro –y reconoce la propia AIE-, el pico del petróleo de mayor calidad ocurrió en 2005. Y si le añadimos otros sucedáneos, ocurrió probablemente en 2018, el del carbón también pasó y al del gas le quedan unos pocos años. Estamos hablando del 85% de la energía que consume el mundo. Se suele decir que tiene que haber crecimiento para poder generar empleo. Eso es dentro del paradigma capitalista. Hay que crear empleo sin que se necesite seguir creciendo eternamente en un planeta finito, porque eso sí es físicamente imposible.
82 17 6 K 290
82 17 6 K 290

menéame