Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1817, tiempo total: 0.042 segundos rss2
11 meneos
95 clics

Sobre la histeria climática

El cambio climático empezó a llamarme la atención cuando comencé a trabajar con algunos climatólogos y al preguntarle a uno me dijo que no sabíamos nada del clima y que no tenía sentido tomar partido en una u otra dirección. Esta conversación me llamó la atención porque fuera del círculo más climatológico no parecía existir duda alguna de que estábamos calentando el planeta pero en cambio, precisamente hablando con gente entendida, parecía haber exactamente lo contrario y abrazaban la duda con naturalidad.
9 2 15 K -69
9 2 15 K -69
23 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El cambio climático elevará el nivel del mar, provocará inundaciones apocalípticas y desplazará a casi mil millones de personas [EN]

El cambio climático elevará el nivel del mar, provocará inundaciones apocalípticas y desplazará a casi mil millones de personas [EN]

Cuando la climatóloga Twila Moon describió un futuro de horrores causados por el cambio climático como "horneado", puede que no pretendiera crear un juego de palabras oscuramente apto para el calentamiento global. Sin duda, el futuro que planteó para la subida del nivel del mar, término que designa el aumento del nivel de los océanos del mundo, es muy sombrío. Cuando los seres humanos queman combustibles fósiles y emiten tantos gases de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta de forma antinatural, los científicos coinciden en que se pr
13 meneos
16 clics
Es probable que el cambio climático agrave las enfermedades cerebrales, según un estudio (ENG)

Es probable que el cambio climático agrave las enfermedades cerebrales, según un estudio (ENG)

Tras una revisión de 332 artículos publicados en todo el mundo entre 1968 y 2023, los investigadores, dirigidos por el profesor Sanjay Sisodiya (Instituto de Neurología Queen Square de la UCL), dijeron que esperan que la escala de los efectos potenciales del cambio climático en las enfermedades neurológicas sea sustancial. .

Consideraron 19 afecciones diferentes del sistema nervioso, elegidas sobre la base del estudio Global Burden of Disease 2016, incluidos accidentes cerebrovasculares, migrañas, Alzheimer, meningitis, epilepsia y esclero
8 meneos
44 clics
Calentamiento ártico y olas calor veraniegas

Calentamiento ártico y olas calor veraniegas

La gente de la calle no entiende o no quiere comprender que ya se están notando los cambios inducidos por el calentamiento global, sobre todo cuando hay inviernos muy fríos. Pero, precisamente esos inviernos fríos pueden ser una manifestación del cambio climático, aunque sea anti-intuitivo. El problema del cambio climático es que no afecta a todas las regiones del globo por igual. El Ártico se calienta a un ritmo doble que el resto, lo que amplifica el efecto del calentamiento al retirar el hielo blando y sustituirlo por la roca o el mar oscuro
7 meneos
9 clics

Los animales no logran adaptarse a la velocidad del cambio climático

Un equipo internacional de científicos, con participación del CSIC, ha analizado los cambios morfológicos y las alteraciones en los ciclos biólogicos de los animales en respuesta al aumento de las temperaturas. El trabajo, centrado particularmente en las aves, pone de manifiesto que algunas especies están adelantando su ciclo reproductivo, lo que no supone una ventaja adaptativa.
9 meneos
10 clics

La crisis climática aumenta el riesgo de infecciones en la fauna salvaje

Los brotes infecciosos en poblaciones de vida silvestre se han vuelto cada vez más frecuentes. El cambio climático tiene culpa de ello, según un nuevo estudio publicado en Science que propone la hipótesis de “desajuste térmico” en las especies de climas más fríos, más susceptibles a los parásitos con el aumento de temperaturas.
5 meneos
53 clics

Un modelo predice el impacto del cambio climático sobre el olivar

El sistema, denominado AdaptaOlive 2.0, simula, a través de ecuaciones, el comportamiento del olivo y los cambios que tienen lugar en el árbol debido a condiciones meteorológicas extremas en un futuro cercano (2040-2069) y lejano (2070-2099). Para ello, los investigadores consideran diferentes escenarios a partir de la información meteorológica del periodo 1980-2010 procedente de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en diversas localidades andaluzas. De esta manera, han conseguido crear 149 nuevas combinaciones de clima
10 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ambientalista que afirma que la emergencia climática es un gran fraude

"En nombre de los ambientalistas de todas partes, me gustaría disculparme formalmente por la alarma climática que hemos creado en los últimos treinta años. El cambio climático está sucediendo. Simplemente no es el fin del mundo. Ni siquiera es nuestro problema ambiental más grave"
Los intentos de Forbes por minimizar su impacto han sido en vano. La carta está dando la vuelta al mundo y lo hace por una razón muy sencilla: Shellenberger no es cualquier pirado negacionista. Hablamos de alguien nombrado "héroe del medio ambiente" por Time.
8 2 10 K 23
8 2 10 K 23
15 meneos
32 clics

Divulgadores científicos denuncian censura de Facebook en informaciones sobre la emergencia climática

Académicos pertenecientes a diversas instituciones universitarias y vinculadas a la investigación y la divulgación científica han denunciado la «censura arbitraria» por parte de Facebook de publicaciones y blogs científicos alrededor de la emergencia climática.

Académicos e investigadores científicos han criticado la censura por parte de la red social en sus publicaciones y blogs y han hecho un llamamiento a una mayor visibilización del conocimiento científico en torno al cambio climático en los medios de comunicación
14 meneos
71 clics

Las huellas del cambio climático

(...) Creo que los datos hablan por sí solos: en el centro de España se está produciendo un incremento ‘acelerado’ de las temperaturas; es decir, una subida de las temperaturas en que su propio ritmo de crecimiento está aumentando. Esto ha cambiado ya el aspecto de nuestras montañas y lo hará más en el inmediato futuro. Es muy probable que en pocos años (una decena no más), habrá inviernos en los que no tengamos nieve en Peñalara.
11 3 0 K 53
11 3 0 K 53
4 meneos
12 clics

El cambio climático ha alterado el eje de la Tierra

La pérdida de agua en tierra firme por fusión del hielo y factores relacionados con la actividad humana están cambiando el movimiento de los polos norte y sur, concluye un nuevo estudio. Las ubicaciones de los polos no son lugares estáticos e inmutables en nuestro planeta. El eje alrededor del cual gira la Tierra, o más específicamente la superficie de la que emerge la línea invisible, siempre se está moviendo debido a procesos que los científicos no comprenden completamente.
3 1 3 K 5
3 1 3 K 5
27 meneos
37 clics

El IPCC advierte que los efectos del cambio climático "durarán milenios"

Muchos efectos del calentamiento global “son irreversibles para los próximos siglos o milenios”, advierte el nuevo informe del IPCC. El nivel del mar seguirá aumentando entre 28 y 55 centímetros a finales de siglo y en los próximos 2.000 años subirá entre dos y tres metros si la temperatura sube 1,5 grados. Los glaciares de montaña y en los polos van a seguir derritiéndose durante décadas o incluso siglos. También vaticina cambios irreversibles a escala de miles de años en la temperatura, acidificación y desoxigenización de los océanos...
1 meneos
42 clics

La histeria del apocalipsis climático en 10 ardientes capítulos

En un mundo en el que millones de personas reclaman indignadas la ecosostenibilidad desde sus cómodas y contaminantes vidas capitalistas, renegando al mismo tiempo del capitalismo, el debate sobre el cambio climático ya no existe. De hecho, se ha pasado directamente al siguiente nivel del juego: el apocalipsis climático, sobre el que tampoco se permite debate alguno a riesgo de ser tachado de "negacionista" (...) Cómo hemos llegado hasta aquí tiene su miga, y no demasiado limpia en algo que se supone tan verde y ecológico, y ha coincidido...
1 0 9 K -40
1 0 9 K -40
19 meneos
20 clics

El mayor ser vivo del planeta podría desaparecer por el cambio climático

Mientras la Unesco estudia declararla 'en peligro', los científicos denuncian que la Gran Barrera de Coral Australiana estaría sufriendo su último y definitivo episodio de blanqueamiento como consecuencia del cambio climático. Un informe afirma que, durante el año pasado, el exceso de calor absorbido por el océano fue equivalente a la detonación de siete bombas atómicas de Hiroshima, y si esa intensidad del calentamiento continúa aumentando provocará la muerte definitiva del arrecife.
33 meneos
38 clics

Alerta climática: la ONU advierte de que las emisiones deben reducirse a la mitad en 2030 para evitar una catástrofe

El consumo global de carbón tiene que haberse reducido un 95 % a mediados de siglo con respecto a 2019, el de petróleo un 60 % y el de gas un 45 % para alcanzar la meta de que la temperatura media global no suba más de 1,5 grados centígrados, recomendó este lunes Naciones Unidas. Esa es una de las conclusiones del nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, centrado en las medidas de mitigación del calentamiento global y que concluye que las emisiones pueden reducirse a la mitad en 2030...
11 meneos
68 clics

Comer moluscos permitió sortear un cambio del clima hace 8.200 años

Cáscaras de moluscos marinos que sirvieron de alimento a humanos prehistóricos revelan cómo nuestros antepasados se adaptaron a un intenso cambio climático registrado hace 8.200 años. El llamado "evento 8.200 años" ha sido identificado como el evento climático más grande y abrupto de los últimos 11.700 años.
18 meneos
29 clics

Los bosques españoles en peligro por el cambio climático

Se estima que la superficie forestal se ha recuperado a lo largo del último medio siglo. Pero el cambio climático podría echar por tierra esa buena racha. El aumento de la temperatura, la falta de agua y la aridez del suelo están afectando a la salud de los bosques, a veces sin remedio.
15 3 0 K 16
15 3 0 K 16
34 meneos
40 clics

Un 99% de las tortugas marinas nacen hembras y es por el cambio climático

La revista Current Biology publicaba una investigación especialmente inquietante. El cambio climático parecía estar desequilibrando a algunas poblaciones de tortugas verdes del Pacífico y hacía que un 99% de los nacimientos fueran hembras. Desde entonces, hemos descubierto que, aunque era uno de los casos más extremos, no era el único. Existe una tendencia por la que ciertos reptiles están cambiando la proporción de machos y hembras en sus poblaciones.
16 meneos
66 clics

Calor extremo y cambio climático: aquí la ciencia

Debido a ello, ha sido necesario cambiar de perspectiva, de manera que las temperaturas que antes eran consideradas como ‘extremas’ son ahora ‘poco frecuentes’, mientras que las que antes eran prácticamente imposibles son las que hemos pasado a denominar ahora ‘extremas’. La desesperación de los científicos, que ven cómo sus propuestas de actuación son desatendidas para seguir apostando, pese a toda la ciencia acumulada al respecto, por las energías fósiles.
13 3 2 K 31
13 3 2 K 31
39 meneos
94 clics
El agujero de la capa de ozono sigue cerrándose. Es un triunfo... que no sirve de nada frente al cambio climático

El agujero de la capa de ozono sigue cerrándose. Es un triunfo... que no sirve de nada frente al cambio climático

En 1987, la conferencia de Montreal prohibió los clorofluorocarbonos (CFCs). Con un éxito incontestable, no está mal recordarlo. Si no hubiéramos hecho nada, el agujero sería un 40% mayor que en 2008 y dejaría 25 millones de kilómetros cuadrados expuestos a la luz ultravioleta del sol. En cambio, con sus más y sus menos, la tendencia ha sido a la baja: la capa de ozono se ha ido haciendo cada vez más pequeña.
35 4 0 K 154
35 4 0 K 154
14 meneos
112 clics

Un estudio detecta fallos en los modelos del IPCC y cuestiona la influencia del hombre en el cambio climático

Un artículo revisado por pares que se publica en la edición de enero de 'Science Bulletin', la revista de la Academia de Ciencias de China, expone errores elementales pero severos en los modelos de circulación general invocados por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas y que han llevado a la preocupación por el efecto de la acción del hombre sobre el clima.
11 3 22 K -73
11 3 22 K -73
14 meneos
32 clics

A. Martí (Mitiga): "Estamos creando el primer índice de riesgo climático global de alta resolución basado en ciencia"

El cambio climático constituye uno de los mayores desafíos que afronta la sociedad actual donde la tecnología va a desarrollar un papel crucial en los próximos años para adaptar nuestro modelo económico a los nuevos parámetros de sostenibilidad y eficiencia.
La compañía ha captado 13,5 millones de euros en una ronda Serie A liderada por Kibo Ventures junto con Microsoft Climate Innovation Fund, Nationwide Ventures, Faber Ventures y CREAS Impacto.
34 meneos
296 clics
Cambio climático: los 9 puntos de no retorno que ponen en peligro a la humanidad (y por qué hay expertos que advierten que ya están "activos")

Cambio climático: los 9 puntos de no retorno que ponen en peligro a la humanidad (y por qué hay expertos que advierten que ya están "activos")

El riesgo de cambios irreversibles -y en cascada- debido al cambio climático es mayor de lo que se pensaba, según un artículo recién publicado en la revista 'Nature'.
17 meneos
35 clics
Los manglares, una defensa natural contra el cambio climático

Los manglares, una defensa natural contra el cambio climático

El ecosistema de manglares es una valiosa herramienta para mitigar los efectos del cambio climático, ya que tiene la particularidad de absorber el dióxido de carbono y fijarlo en sus raíces, lo que se conoce como sumidero de carbono o carbono azul, y también constituye una forma de defensa natural frente a las tempestades marinas y los huracanes, protegiendo las costas en las que crece.
14 3 0 K 41
14 3 0 K 41
4 meneos
25 clics

El falso consenso climático [ENG]

Se nos dice que el cambio climático es una crisis, y que hay un "consenso científico abrumador".

"Es un consenso fabricado", afirma la científica climática Judith Curry en mi nuevo video. Ella dice que los científicos tienen un incentivo para exagerar el riesgo y perseguir "fama y fortuna".
3 1 11 K -45
3 1 11 K -45

menéame