Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 436, tiempo total: 0.138 segundos rss2
12 meneos
57 clics
Una nueva terapia genética frena el tumor cerebral más agresivo

Una nueva terapia genética frena el tumor cerebral más agresivo

Un equipo de científicos de Estados Unidos, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, ha logrado modificar los genes de un virus para que infecte y ataque de forma más eficaz a las células cancerosas del glioblastoma y ha logrado que 41 pacientes vivan durante más de tiempo
22 meneos
74 clics
CRISPR lleva años prometiendo una revolución en las terapias genéticas. Ahora esa revolución al fin ha llegado

CRISPR lleva años prometiendo una revolución en las terapias genéticas. Ahora esa revolución al fin ha llegado

El tratamiento se llama Casgevy y está orientado a personas mayores de 12 años que tengan "anemia falciforme con crisis recurrentes de oclusión vascular o por beta-talasemia dependiente de transfusiones" para las que la opción del trasplante no sea una opción viable. Cada año nacen unas 400.000 personas en el mundo solo con la primera de las enfermedades.
18 4 0 K 39
18 4 0 K 39
2 meneos
16 clics

La evolución ¿podría ser fruto del azar, más que de la selección natural?

¿La evolución está guiada por la selección natural o por el azar genético? Ambas explicaciones tienen evidencias a su favor y también limitaciones. La selección natural explica bien muchos fenómenos evolutivos, como la adaptación al medio ambiente, la formación de nuevas especies o la diversidad de formas y funciones de los seres vivos. La deriva genética tiene el mérito de reconocer el papel importante que tiene el azar en la evolución y de ofrecer una base matemática para estudiar los cambios moleculares en el ADN.
1 1 9 K -62
1 1 9 K -62
6 meneos
220 clics

Un estudio genético revela la cercanía del origen de los agotes a los vascos

Durante casi mil años, el origen de la población de los agotes ha sido un misterio. Se han planteado múltiples teorías para tratar de justificar sus orígenes y la marginación a la que se les ha sometido durante siglos, pero hasta ahora no ha habido ninguna certeza que las justificase.
332 meneos
2210 clics
Le dijeron que los vómitos que acabaron con su embarazo eran fingidos. Más de 20 años después, esta genetista ha descubierto su origen

Le dijeron que los vómitos que acabaron con su embarazo eran fingidos. Más de 20 años después, esta genetista ha descubierto su origen

Históricamente, se culpó a las pacientes que sufrían vómitos excesivos durante la gestación. La doctora Marlena Fejzo ha dado con su origen, lo que abre la puerta a crear un medicamento para evitar las náuseas en embarazadas.
133 199 3 K 238
133 199 3 K 238
10 meneos
12 clics
La agencia europea recomienda autorizar el primer tratamiento de edición genética con CRISPR

La agencia europea recomienda autorizar el primer tratamiento de edición genética con CRISPR

Un comité de expertos de la Agencia Europea de Medicamentos ha recomendado este viernes la autorización del primer medicamento que emplea la revolucionaria técnica CRISPR para editar el ADN. El tratamiento, denominado Casgevy, es eficaz contra la anemia de células falciformes y la beta talasemia, dos enfermedades sanguíneas potencialmente letales. Ambos trastornos están provocados por errores en el ADN, en genes asociados a la hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno a todos los rincones del cuerpo humano.
10 meneos
107 clics
La lotería en la que los ricos siempre ganan: el dinero te presta lo que la genética no te da

La lotería en la que los ricos siempre ganan: el dinero te presta lo que la genética no te da  

Una nueva investigación muestra que aunque no ganes en la lotería genética, no importa si ya lo has hecho en la socioeconómica. ¿Cómo influyen nuestros genes en nuestro éxito? La pregunta del millón de dólares es, por lo tanto, en una sociedad meritocrática, ¿qué tiene más ventajas, nacer en una familia con un alto nivel socioeconómico o con unas capacidades innatas muy elevadas? Al fin y al cabo, no podemos decidir ninguna de las dos cosas.
16 meneos
42 clics

Científicos africanos han editado genéticamente el banano para incrementar la resistencia al patógeno Xanthomonas [ENG]  

Científicos africanos han editado genéticamente la planta del banano mediante la técnica CRISPR para conseguir activar genes reprimidos relativos a la resistencia a patógenos, consiguiendo incrementar esta resistencia al patógeno Xanthomonas.
11 5 0 K 126
11 5 0 K 126
38 meneos
353 clics
La serpiente más pesada del mundo esconde un gran secreto

La serpiente más pesada del mundo esconde un gran secreto

Según un estudio publicado este mes en la revista de acceso abierto MDPI Diversity, el animal conocido como anaconda verde (Eunectes murinus) es en realidad dos especies genéticamente distintas. Y ello a pesar de que cada especie tiene un aspecto tan similar que ni siquiera los expertos pueden distinguirlas.

"Genéticamente, las diferencias son enormes", afirma Bryan Fry, National Geographic Explorer, biólogo de la Universidad de Queensland (Australia) y coautor del nuevo estudio.
33 5 0 K 210
33 5 0 K 210
30 meneos
71 clics
La modificación genética humana ya ha empezado

La modificación genética humana ya ha empezado

No se ofrece aún elegir a tu hijo con ojos azules o piel blanca, pero sí que no sea propenso a tener colesterol alto, hipertensión, melanoma o diabetes tipo 1 y 2. En Estados Unidos varias de las empresas dedicadas a las técnicas de reproducción presionan para que el PGT-P pueda ser usado de manera más amplia, para determinar cualquier característica humana, y sobre todo la más demandada por los padres: la inteligencia.
25 5 0 K 176
25 5 0 K 176
15 meneos
279 clics
Estas son las variantes genéticas raras asociadas a ser zurdo

Estas son las variantes genéticas raras asociadas a ser zurdo

La frecuencia de la zurdera en el mundo se sitúa en torno al 10 %, aunque hay análisis cuyas cifras varían entre un 9,3 y un 18,1 %. Esta tendencia a usar preferentemente la mano izquierda o también el pie del mismo lado se caracteriza por una mayor dominancia del hemisferio cerebral derecho.
14 1 1 K 138
14 1 1 K 138
1 meneos
19 clics

Estas son las variantes genéticas raras asociadas a ser zurdo

Un nuevo estudio explica cómo ciertas mutaciones que alteran el gen TUBB4B están relacionadas con el desarrollo de esta condición, que posee alrededor del 10 % de la población mundial
1 0 3 K -21
1 0 3 K -21
13 meneos
57 clics
Un parche genético corrige un síndrome con autismo en un cerebroide humano injertado en una rata

Un parche genético corrige un síndrome con autismo en un cerebroide humano injertado en una rata

El médico rumano Sergiu Pasca sorprendió al mundo hace dos años al integrar neuronas humanas en el cerebro de ratas y hacerlas participar en su comportamiento. Pasca, de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), ha dado ahora un paso más.
15 meneos
187 clics

Qué tiene que ver la estepa siberiana con el riesgo de padecer esclerosis múltiple

El riesgo genético de padecer esclerosis múltiple (EM) está relacionado con la historia y el ancestral estilo de vida de nuestros predecesores. La clave está en el aporte genético que realizaron hace 5 000 años poblaciones nómadas llegadas a Europa Occidental desde las estepas siberianas.
12 3 1 K 17
12 3 1 K 17
22 meneos
118 clics

Hallada una de las causas genéticas más comunes de discapacidad intelectual

Una gran parte de los casos de discapacidad intelectual de causa hasta ahora desconocida se deben a mutaciones en un pequeño gen llamado RNU4-2 que había pasado desapercibido en los estudios genómicos, según una investigación internacional que se presenta hoy en la revista Nature Medicine.

El avance supondrá un alivio para miles de familias que han buscado sin éxito un diagnóstico para sus hijos, señalan los autores de la investigación.
17 5 0 K 110
17 5 0 K 110
5 meneos
18 clics

Phillip Allen Sharp: codescubridor del splicing

Phillip Allen Sharp, nacido el 6 de junio de 1944, es un destacado genetista y biólogo molecular estadounidense, reconocido mundialmente por su co-descubrimiento del empalme (splicing) de ARN (ácido ribonucleico). Este hallazgo revolucionó nuestra comprensión de la genética y fue tan significativo que le valió, junto con Richard J. Roberts, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1993. Sharp y Roberts descubrieron que los genes en los eucariotas (organismos cuyas células tienen un núcleo definido) no son cadenas continuas, sino que contiene
2 meneos
3 clics

Reconocen trabajo de Brigada Médica Cubana en Azerbaiyán

En la tarde de ayer viernes, el Embajador de Cuba en Azerbaiyán, Alfredo Fidel Nieves realizó una visita al Hospital Número 1 de Bakú, momento durante el cual intercambió con el Director General de esta institución médica, Dr. Ilham Gafarov, el Subdirector, Huseyn Masimov y directivos del Departamento de Relaciones Internacionales y Protocolo de la Agencia Estatal para el Seguro Médico Obligatorio TABIB.
11 meneos
148 clics

Nueva versión del Juramento Hipocrático para todos los médicos del mundo

Desde su elaboración en 1948, la Declaración se ha convertido en un documento central de ética médica y una versión moderna del Juramento Hipocrático de 2.500 años. Su última revisión se produjo en 2006, considerándose la recién realizada como la más importante.
La declaración revisada, que se llama 'Promesa del Médico', refleja los cambios a través de las décadas en la relación entre los médicos y sus pacientes y entre los mismos médicos. Así, por ejemplo, la nueva promesa hace referencia específica, por primera vez, a respetar la autonomía
14 meneos
38 clics

Valeri Polyakov, el médico que vivió 14 meses en el espacio

El 19 de septiembre de 2022 nos dejó a la edad de 80 años una leyenda de la cosmonáutica: Valeri Polyakov, la persona que llevó a cabo la misión espacial más larga de la historia. Valeri Vladímirovich Polyakov (Валерий Владимирович Поляков) nació el 27 de abril de 1942 en Tula en lo que entonces era la Unión Soviética. URSS). Tras graduarse como médico, trabajó en el Instituto de Parasitología Médica y Medicina Tropical de Moscú. Entre 1971 y 1974 realizó estudios de posgrado en el Instituto de Problemas Médico-Biológicos (...)
11 3 2 K 36
11 3 2 K 36
12 meneos
265 clics
Coleen Murphy, investigadora del envejecimiento: “Todos los médicos en el campo de la longevidad están tomando metformina”

Coleen Murphy, investigadora del envejecimiento: “Todos los médicos en el campo de la longevidad están tomando metformina”

P. Los millonarios de la industria tecnológica están financiando laboratorios que buscan retrasar el envejecimiento e, incluso, toman todo tipo de suplementos para prolongar sus vidas. ¿Qué le parece?

R. Yo no soy médico, así que no puedo dar consejos médicos, pero un médico de este campo me dijo que todos los que trabajan en longevidad están tomando metformina. Se la prescriben a sí mismos. Eso se puede hacer porque la metformina es bastante segura, está muy probada, es un fármaco antiguo. En general, estoy emocionada...
2 meneos
1 clics

Las nuevas células madre de un partido de genética para adultos [eng]

El tejido de reemplazo que evita el rechazo por el sistema inmunológico de un paciente está un paso más cerca de la clínica, ya que los investigadores han creado células madre embrionarias humanas que llevan el ADN de adultos específicos. Teóricamente, tales células madre pueden formar cualquiera de los tipos de células del cuerpo y pueden ser utilizadas en nuevos tratamientos contra la enfermedad de Parkinson, la diabetes, la esclerosis múltiple, la enfermedad cardiaca, y lesiones de la médula espinal.
5 meneos
4 clics

Desentrañando las pistas de la causa genética de la esquizofrenia (eng)

El número y la naturaleza de las mutaciones, más que la presencia de una única mutación, es lo que influye sobre el riesgo de un individuo de desarrollar esquizofrenia, así como su severidad, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Columbia. Estos hallazgos podrían tener implicaciones importantes para la detección temprana y el tratamiento de la enfermedad.
7 meneos
10 clics
Madre no hay más que una

Madre no hay más que una

El Parlamento británico ha sido el primero en el mundo en aprobar el procedimiento reproductivo que evita enfermedades mitocondriales gracias a la unión del material genético de dos mujeres y un hombre. Antonio Requena, director general médico de IVI, explica a los lectores de Sinc en qué consiste esta técnica de vanguardia, y aclara que las reticencias no proceden de la comunidad científica, sino de la eclesiástica.
7 meneos
47 clics
Descendencia conjunta entre dos especies 60 millones de años después de separarse

Descendencia conjunta entre dos especies 60 millones de años después de separarse

Un helecho de bosque descubierto en una zona de montaña en Francia es el resultado del cruce entre dos grupos de plantas lejanamente emparentados. Según los análisis genéticos, ambas especies se bifurcaron evolutivamente hace 60 millones de años.
4 meneos
5 clics

Cómo evoluciona el linfoma folicular

Un nuevo estudio, fruto de la colaboración de investigadores de la Universidad de Stanford, de la Universidad de Nebraska (EE UU) y del Centro de Investigación del Cáncer-Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (IBMCC) de Salamanca, describe los mecanismos patológicos que explican el desarrollo de cualquier linfoma. El avance representa un gran reto para la investigación según los expertos, que han definido pormenorizadamente el patrón genético del linfoma folicular y su evolución mediante el análisis filogenético de una serie de

menéame