Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1116, tiempo total: 0.536 segundos rss2
11 meneos
37 clics

Los hombres con menor nivel económico tienen mayor riesgo de padecer cáncer de pulmón

Investigadores del grupo de Epidemiología Cáncer del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.Granada), la Escuela Andaluza de Salud Pública y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) han analizado la relación entre el nivel socioeconómico y la incidencia de algunos cánceres
17 meneos
103 clics
Por qué los hombres viven menos que las mujeres: desvelan el secreto del cromosoma Y

Por qué los hombres viven menos que las mujeres: desvelan el secreto del cromosoma Y

Un nuevo estudio publicado en la revista 'Science' sostiene que la pérdida del cromosoma Y influye en la longevidad. Se había observado que los hombres que sufren la pérdida del cromosoma Y (el 40% mayores de 70) en los glóbulos blancos son más propensos a morir a una edad más temprana y a sufrir enfermedades asociadas a la edad, como el alzhéimer, pero no se había identificado la causa. Estos hallazgos sugieren que, si se combatieran los efectos de la pérdida del cromosoma Y, se podría ayudar a los hombres a vivir más tiempo y con más salud.
14 3 1 K 255
14 3 1 K 255
216 meneos
6162 clics
Así afecta la fructosa a la salud y al cerebro

Así afecta la fructosa a la salud y al cerebro

La fructosa se ha revelado en los últimos años como un villano en la dieta, cuyos efectos negativos llegan del intestino al cerebro. La fructosa induce resistencia a la insulina. Tener resistencia a la insulina quiere decir que aumenta el colesterol y los triglicéridos en sangre, y hay una mayor acumulación de grasa en el cuerpo. Por si esto fuera poco, la mayor parte de las calorías de la fructosa se convierten en grasa. Cambia la composición de la microbiota intestinal a peor. Por último, la fructosa también tiene efectos en el cerebro.
111 105 8 K 214
111 105 8 K 214
15 meneos
72 clics

¿Qué son los “químicos para siempre” y cómo impactan en nuestra salud?

En los océanos y en el aire existen compuestos nocivos llamados “químicos para siempre” o PFAS. Se usan para recubrir textiles como los impermeables, o utensilios de cocina antiadherentes. Son sustancias muy codiciadas en la industria de la moda que pueden tardar siglos en descomponerse a la intemperie. Y eso sería en el mejor de los casos, pues tal y como su nombre lo indica, son químicos propensos a “vivir para siempre”. Su peligrosidad reside en su capacidad para impactar en la salud de las personas y en la de sus futuros descendientes.
22 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La carne falsa no sólo es más sostenible, también es más sana que la de origen animal. Los científicos lo demuestran

Así lo aseguran los autores del estudio titulado ‘Las alternativas de productos animales de origen vegetal son más saludables y más sostenibles ambientalmente que los productos animales’, quienes han llevado a cabo una revisión de 43 investigaciones previas sobre el impacto ecológico y en la salud de los consumidores de la carne falsa. En cuanto a su impacto en el medioambiente, el estudio revela que la producción de carne vegetal es mucho más sostenible y puede llegar a reducir hasta en un 98% la emisión de gases de efecto invernadero.
18 4 17 K -2
18 4 17 K -2
5 meneos
91 clics

Todo sobre el sudor, un mecanismo que nos mantiene frescos

Sudar es vital para el ser humano. "La sudoración tiene varias funciones en nuestro cuerpo. La primera y principal es la termorregulación, es decir, el control de la temperatura corporal. Tiene una función emocional (cuando sentimos miedo, estrés, tensión), una función excretora para eliminar los productos de desecho que se producen del metabolismo corporal, y otras funciones más secundarias". En exceso puede ser una patología que tiene diferentes tratamientos y no huele: el olor se debe a la microbiota: las bacterias de nuestra piel.
15 meneos
48 clics

El aislamiento social y la soledad se asocian a una peor salud cardiovascular

La falta de contactos sociales se relaciona con un incremento significativo del riesgo de sufrir ictus y enfermedad de las arterias coronarias y de morir por estas dolencias. El aislamiento social y la soledad se asocian a un incremento del 29 por ciento del riesgo de sufrir o morir por infarto al corazón, provocado por la enfermedad de las arterias coronarias, y a un aumento del 32 por ciento del riesgo de sufrir ictus o morir por esta causa.
8 meneos
41 clics

Científicos logran mejorar la memoria de mayores de 65 con estimulación cerebral

El avance del alzhéimer y otras enfermedades neurológicas aún sin cura son un problema de salud pública que gana peso en una sociedad cada vez más
2 meneos
85 clics

El telescopio James Webb toma su primera imagen directa de un exoplaneta

Lanzado la pasada Navidad, el telescopio espacial James Webb se va enfrentando a nuevas primicias. En esta ocasión ha sido su primera imagen directa de un planeta fuera del...
1 1 6 K -32
1 1 6 K -32
6 meneos
209 clics

¿Cuántos amigos podemos tener a la vez? ¿Cuántos perdemos a lo largo de los años? Estos son los números de la amistad

Diferentes estudios tratan de poner cifras al misterio de la amistad humana. Dicen que los amigos se cuentan con los dedos de una mano. Sea cierta o no esta premisa, la ciencia parece obsesionada con hacer números con la amistad, medir su duración e intensidad y buscar una explicación a su tendencia menguante a lo largo de la vida.
10 meneos
33 clics

Algoritmos al servicio de la salud mental: las nuevas paradojas de la IA

La Inteligencia Artificial está ayudando a anticipar y acelerar el diagnóstico de enfermedades mentales (alzhéimer, párkinson o depresión) las cuales, paradójicamente, tienen parte de su origen en los efectos negativos de las nuevas tecnologías y los algoritmos que las alimentan.
65 meneos
475 clics
3 dias a la semana sin alcohol

3 dias a la semana sin alcohol

La presidenta de la Fundación Española del Aparato Digestivo insiste en que el único consumo saludable es cero y que «el alcohol se vuelve más tóxico con la edad»
55 10 2 K 229
55 10 2 K 229
29 meneos
279 clics
Así cambia tu cuerpo cuando dejas el alcohol: «En unos días aumenta la sensación de salud y bienestar»

Así cambia tu cuerpo cuando dejas el alcohol: «En unos días aumenta la sensación de salud y bienestar»

Cualquier tipo de respuesta, ya sea psicológica o digestiva, variará en función del contexto y del resto de cofactores, como fumar, otras enfermedades o el peso de componentes genéticos. Un claro ejemplo sucede con la cirrosis: «Aproximadamente, solo un 20 % de las personas que beben alcohol durante décadas en cantidades elevadas se convierten en cirróticos»,
24 5 0 K 283
24 5 0 K 283
8 meneos
70 clics

La "moda" de las dietas sin gluten o sin lactosa sin diagnóstico médico, "un riesgo sin necesidad"

Un 15% de la población ha excluido de su menú la lactosa y un 5,7% el gluten sin que esté justificado desde un punto de vista científico, una situación que puede ser perjudicial para la salud, según la Academia Española de Nutrición y Dietética. Cuando la población se preocupa por su salud, tiende a cambiar sus patrones de vida. Pero los cambios no son siempre los más adecuados”, reflexiona la médico de familia Eva Arranz. Está pasando con la alimentación. Un 15% de la población española ha excluido de su dieta la lactosa de manera voluntaria,
11 meneos
108 clics

El timo del vapeo para dejar de fumar: "Si fuese un fármaco ninguna agencia lo aprobaría"

En 2021 el 44,3% de los jóvenes de entre 14 y 18 años afirmaron haber probado alguna vez el cigarrillo electrónico frente al 17% en 2014, según registra el Plan Nacional sobre Droga. A medida que avanzan los años, las cifras reflejan que son más los jóvenes que han probado alguna vez el cigarrillo electrónico que los que han probado el tabaco. Este cambio, que podría parecer positivo o considerarse un progreso desde un punto de vista médico, acarrea una serie de problemas que los expertos ponen sobre la mesa.
16 meneos
78 clics

«Los fármacos para la salud mental son como conducir un coche apretando a la vez el acelerador y el freno»

«Los fármacos que hay ahora en salud mental, para trastornos psiquiátricos no neurológicos, son los ansiolíticos, para tratar la ansiedad, y los antidepresivos. Estos fármacos se focalizan en receptores que están expresados en casi todo el cerebro. A veces funcionan y otras es como conducir un coche apretando a la vez el acelerador y el freno. El fármaco activa un área e inhibe otra, porque los receptores hacen cosas diferentes en distintas zonas. Son poco específicos», Raúl Andero Galí, neurocientífico, fundador de Andero Lab.
13 3 0 K 25
13 3 0 K 25
16 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El riesgo de muerte por error médico es superior al de un accidente de aviación

Un 43% de los eventos adversos ocurridos a pacientes en hospitales son evitables y son aquellos relacionados con la medicación, infecciones e intervenciones quirúrgicas. Su prevención supondría un ahorro de más de 1.000 millones de euros al año.
15 meneos
299 clics

¿Qué les ocurre a los niños con TDAH cuando se hacen adultos?

Los estudios han mostrado que los síntomas tienden a declinar a lo largo del tiempo, pero persisten en el 40% o 50 % de los afectados. Su diagnóstico y tratamiento puede ser decisivo. El TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) es probablemente el problema de salud mental más sujeto a controversia.
677 meneos
4970 clics
Sigue viniendo mucho abanderado a decirme que hasta los diabéticos por 50€ al mes tienen un seguro de salud que se lo cubre todito y la sanidad pública sobra

Sigue viniendo mucho abanderado a decirme que hasta los diabéticos por 50€ al mes tienen un seguro de salud que se lo cubre todito y la sanidad pública sobra  

Siéntate, que te voy a explicar porqué este argumento es falaz y qué hay tras el marketing. Lo primero es que los profesionales de la publica y de la privada son igual de buenos y su profesionalidad no debe ponerse en duda.

Aquí de lo que venimos a hablar no es de eso, sino de que las aseguradoras médicas no son el milagro liberal y productivo de Lourdes.
Para el empezar una compañía de seguros sanitarios es una compañía que pretende ser rentable.

Esto no sería ni bueno ni malo, si no tratarán de rentabilizar la salud de las personas.
312 365 4 K 243
312 365 4 K 243
49 meneos
74 clics
La incidencia de diabetes tipo 2 en el mundo se dispara casi un 60% en tres décadas entre la población adolescente y joven

La incidencia de diabetes tipo 2 en el mundo se dispara casi un 60% en tres décadas entre la población adolescente y joven

En apenas 30 años la prevalencia de diabetes tipo 2 en estos grupos de población se ha incrementado en un 56,4%. Algo que podría explicarse por los rápidos cambios sociales y económicos que se han producido y que han introducido y generalizado en ellos hábitos de vida poco saludables: dietas ricas en refrescos, carne procesada y carne roja.
42 7 1 K 214
42 7 1 K 214
471 meneos
2089 clics
Trabajar es malo para tu salud (y cada vez tenemos más datos y más pruebas que lo corroboran)

Trabajar es malo para tu salud (y cada vez tenemos más datos y más pruebas que lo corroboran)

Así lo indica un estudio elaborado FREMAP tras analizar 380.000 bajas de una muestra de tres millones de trabajadores correspondientes al período 2015-2021. Su conclusión: “Durante esos siete años, la incidencia media de los procesos de incapacidad temporal por trastornos mentales y de comportamiento mostró una tendencia al alza para todos los grupos de edad, con una subida del 17,36%”.
190 281 0 K 280
190 281 0 K 280
11 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio demuestra que, por código postal, los vehículos eléctricos reducen las visitas a urgencias por asma

Investigadores de la Facultad de Medicina en la Universidad de Southern California han demostrado que, a medida que aumentaba la adopción de vehículos eléctricos en un determinado código postal, se reducían los niveles locales de contaminación atmosférica y las visitas a urgencias por problemas de asma. "Pensamos en el cambio climático y la salud del planeta a escala mundial, pero los cambios realizados a nivel local pueden mejorar la salud de los vecinos de un barrio o de un pueblo", aseguran.
11 meneos
167 clics

No, el omeprazol no es un protector de estómago: estos son los riesgos de banalizar su consumo

Es uno de los fármacos más populares; uno de los medicamentos más consumidos en España. Es habitual verlo pasar de mano en mano antes de comidas copiosas, pero el omeprazol no es tan inofensivo como algunos piensan. "No es un protector de estómago" [...] "[Llamarlo así] ha hecho que se banalice su consumo" [...] "Siempre debe tomarse bajo indicación profesional" [...] Puede alterar el microbioma intestinal; causar deficiencia de hierro, calcio, vitamina B12; riesgo de enfermedad renal crónica y fracturas óseas; alteraciones neurológicas [...]
6 meneos
86 clics

Sin humo pero con riesgo: así afectan a la salud los cigarrillos electrónicos

La industria tabaquera es la única que vende un producto de consumo que mata a la mitad de sus usuarios. Sus principales objetivos, pues, están dirigidos a reemplazar a los clientes que mueren prematuramente por culpa del hábito y a retrasar al máximo el abandono del tabaco. Por eso necesita reinventarse constantemente, crear ilusión de seguridad y baja percepción de riesgo.
10 meneos
257 clics

Omega-3: cúanto hay que tomar y qué alimentos son los mejores para obtenerlo

Es bien sabido que una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable son los mejores antídotos contra las enfermedades cardiovasculares. Y uno de los factores que más influyen en la salud del corazón y los vasos sanguíneos es la composición de los ácidos grasos en la dieta, sobre los que se lleva estudiando más de un siglo.

menéame