Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 252, tiempo total: 0.012 segundos rss2
20 meneos
179 clics

Un coronavirus ya arrasó Asia hace 25.000 años

Un grupo de investigación de varias universidades americanas y australianas han estudiado el ADN de 2.500 personas repartidas por todo el mundo en busca de trazas de mutaciones producidas como defensa contra antiguas enfermedades, y han descubierto que una variante de este virus fue tan mortífera que forzó la evolución de la población de Asia Oriental.
10 meneos
28 clics

El ADN ayuda a resolver cómo algunos cuervos fabrican ganchos [ENG]

Un ingenioso trabajo de investigación realizado por un equipo internacional que incluye a un investigador de la Universidad Nacional de Australia (ANU), ha ayudado a resolver el misterio de qué plantas utilizan una población de cuervos en Nueva Caledonia para fabricar herramientas. Estos astutos cuervos son conocidos por fabricar sus propias herramientas de palo con puntas en forma de gancho para recuperar presas invertebradas de pequeños agujeros y grietas.
17 meneos
152 clics

Las uniones entre primos fueron la excepción en el mundo prehistórico

Las uniones entre primos fueron la excepción en el mundo prehistórico

Los humanos antiguos rara vez elegían a sus primos como pareja, una práctica que en la actualidad alcanza a más del 10 por ciento de los matrimonios en todo el mundo. Investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, y la Universidad de Chicago volvieron a analizar los datos de ADN publicados anteriormente de humanos antiguos que vivieron durante los últimos 45.000 años para descubrir lo común que era la estrecha relación [...]
14 3 2 K 23
14 3 2 K 23
4 meneos
374 clics

Caras de tres momias del Antiguo Egipto recreadas con tecnología de ADN y mallado térmico (ENG)  

Las tres momias habían sido una vez hombres jóvenes con la piel del color de la gente moderna del Mediterráneo o del Medio Oriente con ojos marrones profundos. También pudieron determinar el color y la textura del cabello, las pecas y la forma facial. A continuación, los trabajadores crearon mallas en 3D utilizando escaneos térmicos de las cabezas de las momias.
15 meneos
29 clics

Aprenden cómo se autoensamblan las moléculas para inventar materiales (ING)

Un equipo de físicos ha descubierto cómo las moléculas de ADN se autoorganizan en parches adhesivos entre partículas en respuesta a las instrucciones de montaje. "Lo bueno de este procedimiento es que podemos programar las propiedades de un material específico, de forma que pueda ser elástico o frágil, o incluso tener poderes de autocuración una vez roto, ya que los enlaces pueden hacerse y romperse de forma reversible" (...) Esto permitiría construir materiales con topologías o arquitecturas específicas". En español: bit.ly/2Y88ZY0
10 meneos
102 clics

Desafían la teoría evolutiva que dice que las mutaciones son aleatorias

Cuando el ADN se daña y no se repara, surge una mutación, un cambio en la secuencia genética. Hasta ahora se creía que las mutaciones eran aleatorias pero los resultados de un estudio realizado por un equipo internacional de científicos han puesto en cuestión esta teoría evolutiva. La investigación, liderada por la Universidad de California, Davis, y el Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo en Alemania, cambia radicalmente la comprensión de la evolución y en el futuro podría servir para producir mejores cultivos e incluso a combatir
12 meneos
45 clics

El ADN tiene una vida media de 521 años [en]

El material genético no se puede recuperar de los dinosaurios, pero dura más de lo que se pensaba.
31 meneos
51 clics
Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Crean nuevo tratamiento contra el cáncer basado en CRISPR

Esto puede cambiar con un nuevo desarrollo científico. Se trata de un innovador enfoque denominado CINDELA (Cancer-specific INDEL Attacker), con el que se ataca directamente a las mutaciones específicas que causan la enfermedad y provoca múltiples roturas de la doble cadena de ADN para inducir específicamente la muerte de las células cancerosas. Los hallazgos se publicaron en la revista PNAS.
m.ibric.org/trend/news/subread.php?Board=news&id=339071&BackLi
27 4 0 K 145
27 4 0 K 145
299 meneos
1492 clics
El primer genoma completo de un ser humano abre una nueva era en la ciencia

El primer genoma completo de un ser humano abre una nueva era en la ciencia

Un consorcio internacional ilumina un mundo desconocido de tramos repetidos en el ADN de las personas, con información esencial sobre las enfermedades genéticas, como el cáncer
149 150 0 K 251
149 150 0 K 251
8 meneos
21 clics

Identificación de la gran diversidad de nucleobases de purina y pirimidina extraterrestres en meteoritos carbonosos [Eng]

Este estudio demuestra que una diversidad de nucleobases meteoríticas podría servir como bloques de construcción de ADN y ARN en la Tierra primitiva.
2 meneos
36 clics

Hámsteres ultra violentos que se muerden entre ellos: el último error de la ciencia

Hay a veces que la ciencia se equivoca, y no pasa nada por decirlo. Y en algunos de esos casos, el resultado de un estudio es contrario al que se quería buscar: la Universidad Estatal de Georgia ha criado de forma accidental a un grupo de hámsteres "inusualmente agresivo", cuando el objetivo inicial era "reducir la agresión" existente entre ellos modificando su ADN.
2 0 0 K 36
2 0 0 K 36
10 meneos
43 clics

¿La vida vino del espacio?

En investigaciones anteriores se habían encontrado en otros meteoritos guanina, adenina y uracilo, que son tres de las cinco bases que componen el ADN y el ARN. Los investigadores acaban de encontrar los dos últimos: la citosina y la timina, gracias al desarrollo de una técnica de análisis diferente y menos agresiva.
Con este descubrimiento se ha confirmado que en las rocas que llegan a la Tierra están los componentes necesarios para que se formen las moléculas primigenias de la vida. Esto refuerza la hipótesis de que hace unos 4 mil millones
213 meneos
1914 clics
Los humanos parecidos identificados por algoritmos de reconocimiento facial muestran similitudes genéticas (IN)

Los humanos parecidos identificados por algoritmos de reconocimiento facial muestran similitudes genéticas (IN)

La expansión de la red mundial y la posibilidad de intercambiar imágenes de seres humanos en todo el planeta ha aumentado el número de personas identificadas en línea como gemelos o dobles virtuales que no están relacionados con la familia. En este documento, hemos caracterizado en detalle un conjunto de humanos "parecidos", definidos por algoritmos de reconocimiento facial, para su paisaje multiómico. Informamos que estos individuos comparten genotipos similares y difieren en la metilación de su ADN y en el paisaje del microbioma.
129 84 0 K 495
129 84 0 K 495
3 meneos
45 clics

El misterio de los "dobles": las personas con gran parecido físico también comparten ADN

En 1999, el fotógrafo canadiense François Brunelle inició un proyecto cuyo objetivo era retratar a personas que tuvieran un gran parecido físico sin ser parientes.
2 1 4 K -8
2 1 4 K -8
13 meneos
174 clics
El ADN de la mentira: lo que esconde el relato oficial del hallazgo del código genético

El ADN de la mentira: lo que esconde el relato oficial del hallazgo del código genético

En 'El secreto de la vida' (La Esfera), el historiador de la medicina Howard Markel afronta los mitos y leyendas de uno de los mayores descubrimientos científicos de todos los tiempos.
11 2 0 K 222
11 2 0 K 222
8 meneos
51 clics

Los virus que somos

Bucear por nuestro genoma es algo más que estimar las probabilidades de padecer una enfermedad, buscar parientes o saber si nuestra orina tendrá un olor especial tras comer espárragos, posibilidades que ya nos ofrecen los test genéticos directos al consumidor; también es una ventana a nuestro pasado, a nuestra historia evolutiva. Analizar la secuencia de nucleótidos de nuestro propio ADN (las ya conocidas letras A, T, C y G) supone un trabajo similar al del arqueólogo.
8 meneos
66 clics

¡Saltar anuncio!... digo, ¡intrón!

¿A ti también te molestan los anuncios? ¿Te fastidia tener que esperar para recibir la información que quieres? Muchas células deciden saltarse los anuncios de su ADN y otras lo hacen solo a medias. ¿Cómo? Vamos a verlo.
11 meneos
46 clics

La empresa que promete resucitar al mamut está haciendo lo que mejor hacen las empresas: vender su moto

El mamut, el dodo y más. Una de las iniciativas más conocidas para recuperar animales desaparecidos es la que la empresa Colossal, cuyo objetivo es “resucitar” al mamut lanudo, una especie que desapareció del norte de Asia hace más de 3.500 años. La iniciativa requiere un matiz, y es que por ahora no es posible recuperar el ADN completo de los mamuts. Lo que estaría al alcance de la mano sería algo más semejante a un híbrido entre el elefante moderno y el mamut lanudo. Lo cual seguiría siendo una proeza desde el punto de vista tecnológico.
6 meneos
47 clics

Matthew Cobb – Lo que Watson y Crick realmente tomaron de Rosalind Franklin para el descubrimiento de la estructura del ADN (EN)

Hace 70 años aparecieron 3 artículos en @Nature bajo el título 'Estructura molecular de los ácidos nucleicos'. En un artículo publicado hoy en Nature (enlace al final) @nccomfort y yo arrojamos nueva luz sobre 'lo que Watson y Crick realmente tomaron de Rosalind Franklin'. Este hilo resume nuestros hallazgos.
twitter.com/matthewcobb/status/1650877644529975296
7 meneos
129 clics

La ciencia revela el origen real de los judíos asquenazíes y llega hasta una aldea alemana en la que una mujer engendró a un tercio de sus vecinos

Un grupo internacional de científicos acaba de encontrar el origen real de los judíos asquenazíes y explican en un estudio, que se publica en Cell, que el ADN antiguo de la Alemania medieval explica el origen de los judíos asquenazíes. Los resultados indican que la población judía asquenazí primitiva era tan pequeña que un tercio de los individuos de Erfurt descendía de una sola mujer por línea materna. Paper: www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(22)01378-2
20 meneos
65 clics
Virus, ADN y vesículas: ¿Qué hace un físico estudiando esto? (Quantum Fracture)

Virus, ADN y vesículas: ¿Qué hace un físico estudiando esto? (Quantum Fracture)  

¡Biofísica! Una bomba biológica diseñada para explotar en el momento correcto. Una molécula que es capaz de plegarse hasta un millón de veces su tamaño original. Ingeniosas estructuras de lípidos que podríamos fabricar a medida.
Hoy nos adentramos en el diverso mundo de la “soft matter” y su conexión con el mundo biológico.
13 7 1 K 115
13 7 1 K 115
9 meneos
67 clics
Los últimos retazos del genoma humano vienen de la mano del cromosoma Y

Los últimos retazos del genoma humano vienen de la mano del cromosoma Y

Hace más de veinte años conocimos un primer borrador del genoma humano, lleno de “agujeros” que representaban secuencias de ADN que no habían podido ser obtenidas, con un tamaño total estimado de tres mil millones de nucleótidos –de letras A, T, G y C–. Ese genoma ha sido paulatinamente revisado, en sucesivas rondas, mejorando siempre la calidad de la secuencia y resolviendo la mayoría de espacios en blanco que impedían tener la lectura completa de nuestro material genético.
2 meneos
3 clics

Christiane Nüsslein-Volhard y el desarrollo embrionario

Christiane Nüsslein-Volhard (20 de octubre de 1942) es una investigadora alemana experta en biología del desarrollo y doctora por la Universidad de Tübingen, donde estudió las interacciones proteína-ADN. Fue galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1995 por su «investigación sobre el control genético del desarrollo embrionario», siendo la única mujer de Alemania que ha recibido un Premio Nobel de Ciencias. Antes de eso, ya había recibido —en 1991— el prestigioso Premio Albert Lasker de Investigación Médica Básica.
10 meneos
41 clics

Agregar ADN de araña a los gusanos de seda crea una seda más fuerte que el Kevlar [EN]

Sabemos desde hace mucho tiempo que la seda de araña es extraordinaria, en aspectos que las fibras sintéticas no pueden emular. El nailon es increíblemente fuerte (puede soportar mucha fuerza) y el Kevlar es increíblemente resistente (puede absorber mucha fuerza). Pero ninguno de los dos es a la vez fuerte y duro. En todas las fibras poliméricas artificiales, la resistencia y la dureza son mutuamente excluyentes; la seda de araña, una fibra polimérica natural, rompe esta regla. De alguna manera es a la vez fuerte y resistente.
8 2 11 K -22
8 2 11 K -22

menéame