Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 273, tiempo total: 0.097 segundos rss2
5 meneos
12 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

¿Puede la ayahuasca ayudar a promover la paz entre israelíes y palestinos?

La anhelada paz entre dos grupos religiosos y étnicos que disputan un mismo territorio puede tener un inesperado aliado en la ayahuasca. Un equipo de investigadores de la región acaba de publicar un revelador estudio que muestra cómo las experiencias compartidas con esta bebida amazónica ayudan distender las identidades nacionales y religiosas y, como resultado, tienden puentes en el entendimiento interétnico. El estudio ha sido publicado por la revista Frontiers in Pharmacology.
4 1 7 K -9
4 1 7 K -9
15 meneos
179 clics

Mujer crea una lámpara que se alimenta de la energía eléctrica de las plantas

La diseñadora de origen holandés, Ermi van Oers ha desarrollado una lámpara que utiliza el ciclo natural de una planta viva para generar electricidad sin afectar la salud de la misma.un dispositivo que utiliza microorganismos de origen vegetal para convertir en corriente eléctrica la energía química que una planta produce de manera natural durante el ciclo de fotosíntesis. La lámpara es 100% autosuficiente, que puede funcionar sin ningún tipo de conexión a la red eléctrica doméstica.
13 meneos
151 clics

Un estudiante diseña una farola autosuficiente cero emisiones para las ciudades

Tobias Trübenbacher, un estudiante de diseño alemán, ha desarrollado un proyecto que aúna el alumbrado público, la generación de energía limpia y la reducción del impacto ambiental: una farola autosuficiente que genera su propia energía y sólo se enciende cuando es necesario.
13 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos encuentran muestras de un nuevo virus de la gripe en un ave muerta en Villafáfila

El virus que acabó con la vida de un pato en Zamora puede ser el origen de una nueva pandemia
11 2 10 K 33
11 2 10 K 33
12 meneos
49 clics

La ONU alerta de que la degradación de la tierra impulsa las zoonosis

La Organización de Naciones Unidas calcula que la degradación de la tierra menoscaba el bienestar de hasta 3.200 millones de personas en todo el mundo.
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
17 meneos
50 clics

En 15 años el planeta acumula el doble de calor

El calor que atrapa nuestra atmósfera se ha duplicado respecto a los niveles de 2005
14 3 0 K 31
14 3 0 K 31
10 meneos
148 clics

Jardines en movimiento: Singapur reconvirtió sus autobuses para mejorar la calidad del aire  

La iniciativa de cubrir los techos de autobuses públicos con jardines, se llama Garden on the move, la misma busca comprobar si esto es capaz de disminuir la temperatura en dichos automóviles. GWS Living Art fue la compañía encargada de la instalación, en la cual se usaron plantas autóctonas.
21 meneos
415 clics

Qué es la temperatura de bulbo húmedo, y por qué puede hacer inhabitables más zonas del planeta de las que creemos

¿Alguna vez te has preguntado por qué a veces te encuentras bien a 35 grados, y otras te mueres de calor con solo 28?
17 4 0 K 46
17 4 0 K 46
16 meneos
100 clics

Abejas de ciudad frente a abejas silvestres

A diferencia de su hermana doméstica, las abejas silvestres no fabrican miel, no suelen picar, viven mayoritariamente en solitario y ponen sus propios huevos (sin reina) en el suelo, en la madera muerta o en los tallos de las plantas. Además, mientras que la abeja doméstica puede alejarse hasta cinco kilómetros de su colmena para buscar alimento, las abejas silvestres no se alejan más de 300 o 500 metros de su nido.
13 3 1 K 36
13 3 1 K 36
10 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mejillones cocidos por el calor y estrellas de mar muertas por las temperaturas récord en Canadá

En una playa de Vancouver, un científico de Columbia Británica presenció la magnitud de la devastación provocada por el calor, una pérdida que cifra en más de 1.000 millones de ejemplares. "Cuando caminas por la orilla normalmente no cruje"
7 meneos
249 clics

Las 25 megaciudades que más calientan la Tierra

Una nueva investigación revela que más de la mitad de las emisiones urbanas de gases con efecto invernadero son generadas por tan solo veinticinco ciudades.
15 meneos
79 clics

Así combaten las flores el calentamiento global

Todos somos conscientes de que una de las maneras más eficaces de combatir el calor es vestir con ropa de colores claros. También sabemos que el asfalto está mucho más caliente al sol que la acera. Se debe a que el asfalto, o la ropa oscura, absorben mucho mejor la luz del sol y la convierten en calor. Y tiene que ver con una propiedad de los objetos llamada albedo.

Concretamente, el albedo es la cantidad de luz reflejada por un objeto en relación a la luz que le llega. Los objetos claros, como la nieve, tienen un albedo alto y reflejan mucho
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
200 meneos
1789 clics
Cómo convertir las aguas residuales en una mina de fósforo

Cómo convertir las aguas residuales en una mina de fósforo

El fósforo, como ya afirmaba el escritor Isaac Asimov en 1974, es un elemento al que podemos considerar el “cuello de botella de la vida”. Su papel en la agricultura como fertilizante lo ha convertido en un componente esencial e irreemplazable para la vida. Su agotamiento podría poner en riesgo el futuro de nuestra sociedad.
94 106 2 K 353
94 106 2 K 353
34 meneos
42 clics

Hoy hemos acabado con los recursos de todo el año

En el caso español, el país agotó su presupuesto ecológico mucho antes, el 25 de mayo. “Si todo el mundo consumiera al ritmo de nuestro país, serían necesarios 2,5 planetas”
17 meneos
67 clics

El CSIC propone una estrategia que promete reducir un 21% las emisiones de CO2 anuales en España: su captura y almacenamiento bajo tierra

Para que España consiga alcanzar el objetivo de descarbonización que ha suscrito en el Acuerdo de París, firmado en diciembre de 2015, es necesario que consiga eliminar los más de 300 millones de toneladas de CO₂ que produce cada año. Este compromiso es vinculante desde un punto de vista jurídico, y, lo que es aún más importante, persigue mantener el calentamiento global por debajo de los 2 ºC para mitigar los efectos de la emergencia climática.
11 meneos
146 clics

Qué es la amnesia generacional, la pérdida de memoria que sufrimos todos en algún momento

¿Puede una generación ser desmemoriada? Ciertamente las generaciones más viejas pueden dejar de recordar lo que era ser joven. Con la edad, surge una burla predecible hacia los más jóvenes que parece afectar a casi todos los grupos demográficos mayores de 35 años.
17 meneos
23 clics

Nacen buitres negros por 2º año consecutivo en la Sierra de la Demanda

Siete buitres negros han nacido en 2021 en la Sierra de la Demanda, de los cuales han logrado sobrevivir dos. Ambos han sido marcados con GPS para seguir con detalle sus movimientos cuando abandonen el nido. En 2020 se produjo la primera reproducción en décadas de esta especie en la zona, aunque los dos pollos que nacieron no salieron adelante.
28 meneos
82 clics

Mar Menor: historia de un colapso ambiental que pudo haberse evitado

Hasta hace apenas un lustro el Mar Menor se caracterizaba por unas aguas hipersalinas y cristalinas que le diferenciaban de otras muchas lagunas litorales europeas de aguas turbias y salobres. Antes de la crisis actual, el Mar Menor había sufrido la presión de la minería, con vertidos masivos al principio y drenaje de las estructuras mineras residuales después, y la de la actividad urbanística (urbanizaciones, playas artificiales y puertos deportivos). Estos factores alteraron la laguna, pero su funcionamiento básico no cambió sustancialmente.
12 meneos
32 clics

Una estrategia en Doñana contra los incendios de sexta generación: explosivos y extremos

WWF alerta de la necesidad de invertir más en prevención ante un nuevo paradigma en los incendios forestales en España, los incendios de sexta generación, como los ha bautizado la comunidad científica. Son fuegos “claramente vinculados al cambio climático, que modifican las condiciones meteorológicas de la zona afectada y provocan tormentas de fuego”.
15 meneos
314 clics

¿Por qué hay 30 millones de cangrejos herradura en esta playa de la costa este de EEUU? [ENG]  

Los cangrejos herradura pasan la mayor parte de su vida en las profundidades del océano. Pero cada mes de mayo y junio, sus enjutas patitas los llevan 60 millas o más para congregarse en las playas arenosas de toda la costa atlántica. En ningún lugar es mayor su número que en la bahía de Delaware. Hasta 30 millones de cangrejos -una población del tamaño de Shanghai, China- llegan a estas costas. ¿Qué es lo que hacen?
1 meneos
16 clics

Y, sin embargo, se calienta. Galileo, ¿qué nos ha ocurrido?

Parece que el escepticismo y la mutabilidad de la ciencia se han revuelto contra ella misma. Necesitamos llegar a donde no nos están escuchando: hay vidas en juego.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
27 meneos
25 clics

Más de 200 publicaciones médicas de todo el mundo exigen medidas urgentes contra la crisis climática

Más de 200 publicaciones médicas y científicas de todo el mundo publican este lunes un editorial conjunto en el que piden a los líderes internacionales que tomen medidas urgentes para luchar contra la crisis climática.
23 4 0 K 16
23 4 0 K 16
3 meneos
44 clics

Allen Coral Atlas completa los primeros mapas mundiales de arrecifes de coral [ENG]  

Mediante la combinación de imágenes de satélite, análisis avanzados y análisis basados en objetos, la colaboración mundial ha dado lugar a mapas que muestran los datos bentónicos y geomórficos del ecosistema marino con un detalle sin precedentes. Los arrecifes situados entre las líneas latitudinales 30º N y 30º S fueron cartografiados y convertidos en datos descargables disponibles en el sitio web del Atlas. El atlas: allencoralatlas.org/atlas
11 meneos
68 clics

Piden medidas para la eliminación de muertes de fauna en un aljibe de Benamahoma (Cádiz)

Uno de los muchos factores que afectan a nuestra biodiversidad son los llamados efectos trampa.
Además de individuos de otras especies, se han rescatado de este aljibe cuarenta y una salamandras penibéticas (vulnerable a la extinción según el Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía) que de no ser así hubieran muerto en él. Además se han sacado tres cadáveres de esta misma especie pero no sabemos cuántos animales más han podido morir en este efecto trampa en pleno parque natural Sierra de Grazalema.
17 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Los coches eléctricos son de verdad ecológicos?

Las emisiones en su proceso de producción son entre el 30-60% mayores a las de un coche de gasolina, sobre todo por las baterías

menéame