Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 1825, tiempo total: 0.049 segundos rss2
4 meneos
44 clics
El cambio climático y la influencia del ser humano

El cambio climático y la influencia del ser humano  

El clima del planeta ha cambiado más en los últimos 100 años que en los 1.000 anteriores. Los factores que afectan al cambio climático son muchos, pero, indiscutiblemente, el ser humano es uno de ellos. Conforme las sociedades humanas crecían, las capacidades de contaminar también aumentaban. Un par de curiosidades históricas, como el Monte Testaccio de Roma o el Londres victoriano (así como el propio río Támesis), ilustran de manera rápida el proceso, dotando de contexto algo que siempre ha sido inherente al ser humano.
5 meneos
26 clics

Dispersar en la atmósfera partículas que reflejan la luz solar podría frenar el rápido deshielo de la Antártida

Investigadores de la Universidad de Indiana, en un estudio publicado en 'Journal of Geophysical Research: Atmospheres', exploran una forma de ingeniería climática llamada inyección estratosférica de aerosoles, para reflejar la luz solar en el espacio antes de que sea absorbida por el sistema climático. Flotas de aviones lanzan a la estratosfera grandes cantidades de diminutas gotas de azufre, imitando lo que ocurre cuando un volcán arroja partículas a la atmósfera superior, y precipita un efecto de enfriamiento que puede durar meses o años.
471 meneos
1682 clics
La NASA y la advertencia ante el año más caluroso jamás registrado: “nuestros modelos climáticos ya no pueden explicar la anomalía térmica actual”

La NASA y la advertencia ante el año más caluroso jamás registrado: “nuestros modelos climáticos ya no pueden explicar la anomalía térmica actual”

Desde el año 2016, la NASA ha estado utilizando una gigantesca base de datos con la que realizar un seguimiento y predicción de los acontecimientos que tienen lugar en materia de anomalías climáticas en el planeta. En realidad, la NASA lleva haciendo esto mucho tiempo, y tienen registros desde 1880. Sin embargo, nunca antes en la historia se habían visto tan perdidos. Sus modelos climáticos, los más exactos, no han podido explicar los cambios de temperaturas de los últimos nueve meses. Los más calurosos de la historia.
194 277 2 K 231
194 277 2 K 231
5 meneos
48 clics

Unas sencillas ecuaciones aclaran el enigma sobre cómo afectarán las nubes al futuro cambio climático

Las nubes tienen 2 efectos principales sobre la temperatura de la Tierra: la enfrían al reflejar luz solar y la calientan al aislar radiación terrestre. Su impacto es el área de mayor incertidumbre en predicciones sobre el calentamiento global. Crearon un modelo que predice cómo le afectarán cambios en la superficie de nubes en forma de yunque: tienen un impacto mucho menor de lo pensado. "Ahora tenemos que investigar cómo afectará el calentamiento al brillo de las nubes".

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41561-024-01414-4
6 meneos
49 clics
El clima de los USA ya ha cambiado, según un estudio, citando calor e inundaciones [eng]

El clima de los USA ya ha cambiado, según un estudio, citando calor e inundaciones [eng]

Los efectos del cambio climático inducido por el hombre se hacen sentir en todos los rincones de los Estados Unidos, los científicos informaron el martes, con el agua cada vez más escasa en las regiones secas, las lluvias torrenciales que aumentan en las regiones húmedas, las olas de calor cada vez más comunes y más graves, incendios forestales empeorando, y los bosques que mueren bajo el asalto de los insectos termófilos.
3 meneos
2 clics

Cambio climático y proliferaciones dañinas de algas

Por culpa del calentamiento global, el futuro podría traernos más proliferaciones masivas de algas que amenazan la vida silvestre y la economía de diversas zonas del mundo. Ya era previsible desde bastante tiempo atrás, y ahora un equipo de científicos lo respalda con un nuevo estudio.
3 meneos
4 clics

Las promesas de la Cumbre de París podrían aún atajar el cambio climático

Un estudio publicado en 'Science' avala las promesas de la Cumbre del Clima de París de limitar a 2 grados el calentamiento global, si se implementan y son seguidas por medidas de igual o mayor ambición.
2 meneos
2 clics

El cambio climático llevará más lluvia a zonas áridas

El calentamiento global provocará un aumento de las lluvias en algunas de las áreas más áridas del planeta, un fenómeno que provocará más inundaciones y riadas súbitas extremas.
5 meneos
13 clics

Está disminuyendo el mecanismo crucial de captura de carbono del océano

La Tierra está luchando activamente contra el cambio climático inducido por el ser humano. Parte del exceso de dióxido de carbono que estamos emitiendo al aire es absorbido por "sumideros de carbono" como los bosques y los océanos, lo que ayuda a frenar - pero no detener - el efecto invernadero.
15 meneos
52 clics
Los volcanes calentaron la tierra mientras Groenlandia se separaba de Europa

Los volcanes calentaron la tierra mientras Groenlandia se separaba de Europa

Las temperaturas subieron cinco grados y el CO2 atmosférico se duplicó hace 56 millones de años. La erupciones volcánicas provocaron un episodio natural de calentamiento global hace 56 millones de años mientras Groenlandia se separaba de Europa y se abría el Atlántico Norte, lo que podría arrojar luz sobre el cambio climático moderno.Así lo asegura un equipo de ocho investigadores de instituciones de Alemania, Estados Unidos y Reino Unido en un artículo publicado en la revista ‘Nature’, donde refutan la explicación más común de que ese episodio, llamado Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno…
14 1 0 K 42
14 1 0 K 42
13 meneos
265 clics
Los dinosaurios conquistaron la Tierra tras una extinción masiva de especies por un gran cambio climático

Los dinosaurios conquistaron la Tierra tras una extinción masiva de especies por un gran cambio climático

Es comúnmente conocido que los dinosaurios desaparecieron tras el impacto de un meteorito en la Tierra al final del Cretácico hace unos 66 millones de años, pero no tanto que su expansión llegó tras una extinción masiva de especies hace unos 232 millones de años debido a una intensa época de lluvias.
4 meneos
31 clics

Cambio climático: El 97% de los científicos está con Greta Thunberg. Hablamos con el 3% restante

Aunque los estudios son rotundos al respecto, muchos miles de españoles desconfían de la ciencia climática 'mainstream', a la que tildan de apocalíptica. Y entre ellos hay varios científicos.
24 meneos
185 clics
¿Por qué el Mediterráneo es un punto de cambio climático? (ENG)

¿Por qué el Mediterráneo es un punto de cambio climático? (ENG)

Aunque los modelos climáticos globales varían de muchas maneras, están de acuerdo en esto: la región mediterránea será significativamente más seca en las próximas décadas, y posiblemente verá un 40% menos de precipitación durante la temporada de lluvias de invierno. El análisis del MIT revela la base de las severas caídas de lluvia pronosticadas por muchos modelos.
331 meneos
3591 clics
Los “odiosos ocho” voceros del negacionismo climático europeo

Los “odiosos ocho” voceros del negacionismo climático europeo

El negacionismo del cambio climático no aparece por azar, sino que ha sido profusa y generosamente financiado durante décadas por las grandes multinacionales de los combustibles fósiles. Y un reciente artículo viene a poner nombre a los principales grupos de presión que dirigen en Europa la estrategia negacionista y desgraciadamente, uno de los más importantes es español.
150 181 9 K 272
150 181 9 K 272
21 meneos
40 clics

El mundo no puede cumplir los objetivos climáticos más estrictos sin comer menos carne, según un estudio [ENG]

La investigación publicada en la revista Science, analiza cómo varias estrategias que involucran al sistema alimentario podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Muestran que incluso si las emisiones de combustibles fósiles se detienen inmediatamente, será necesario algún grado de cambio en la dieta para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 ° C por encima de los niveles preindustriales, el objetivo más optimista del Acuerdo de París. La primera estrategia implica un cambio global a una "dieta rica en plantas".
17 meneos
25 clics

El cambio climático desvela a los osos y los disuade de hibernar

La menor disponibilidad de alimento en invierno por los efectos del calentamiento global en las zonas de montaña y el menor rigor de los fríos invernales comienza a llevar a los plantígrados de la península a seguir campando por el monte en los meses en los que la tradición los ubica en la osera y a acercarse cada vez más las áreas pobladas
14 3 2 K 26
14 3 2 K 26
5 meneos
56 clics

¿Hace menos frío que antes por el cambio climático?

Con la ola de frío que puntualmente estamos viviendo en España ahora mismo todos tenemos claro que hace frío. Mucho frío. Para que el frío sea extremo han tenido que darse una serie de fenómenos que de manera conjunta han ocasionado esta ola de frío tras la gran nevada ocasionada por la borrasca Filomena.
Pero como suele decirse hay que evitar que los árboles no nos dejen ver el bosque. ¿Hay algo más allá de este frío puntual? Dominic Royé, doctor en geografía física y experto en climatología, lo ha visualizado en el siguiente mapa.
19 meneos
116 clics
Científicos europeos van a construir un gemelo digital de la Tierra:una ambiciosa hazaña para simular eventos climáticos

Científicos europeos van a construir un gemelo digital de la Tierra:una ambiciosa hazaña para simular eventos climáticos

Un grupo de científicos europeos en Zurich han comenzado a trabajar en un ambicioso plan recientemente: construir un gemelo digital del planeta. Con una versión virtual de la Tierra esperan poder visualizar diferentes escenarios de cómo podría ser el futuro del planeta en cuanto a cambios climáticos y meteorológicos se refiere. Cuanto más parecido a la Tierra, más preciso será. Eso sí, no tanto como para no distinguirlo del real.

Tal y como describen en una investigación publicada en Nature estas semanas, la idea es crear una especie...
17 2 1 K 215
17 2 1 K 215
8 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El febrero más frío en EE.UU. en 30 años. ¿Y el cambio climático?

Estados Unidos ha vivido un febrero inusualmente frío y con varios episodios de nevadas severas repartidas por todo el territorio. Hacía más de 30 años que las temperaturas no eran tan bajas en este mes. ¿Dónde está el cambio climático?
6 2 10 K 12
6 2 10 K 12
55 meneos
68 clics

La selva del Amazonas lleva diez años expulsando más dióxido de carbono del que puede absorber

La selva amazónica brasileña es un 'pulmón' para el planeta. Sin embargo, la deforestación de este bosque pluvial está acelerando el cambio climático. Un estudio protagonizado por más de 30 científicos ha demostrado que el Amazonas ha expulsado más dióxido de carbono del que es capaz de absorber en los últimos diez años.

En concreto, el estudio estima que entre 2010 y 2019 este bosque en la zona brasileña ha generado un 18 % más de CO₂ del que es capaz de transformar en oxígeno.
11 meneos
24 clics

Las aves migratoria están llevando a las plantas en la dirección errónea para adaptarse al cambio climático

Las aves migratorias podrían ayudar a las plantas a hacer frente al calentamiento global al dispersar sus semillas a larga distancia hacia nuevas áreas adecuadas.
Un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Nature revela que la gran mayoría de las plantas de comunidades forestales europeas son dispersadas por aves que migran a latitudes más cálidas en el sur, mientras que solo una minoría son dispersadas por aves que migran al norte, hacia latitudes más frías.
10 meneos
69 clics

El papel de los volcanes en los cambios climáticos y las grandes extinciones

Más allá del evidente riesgo para la población que supone una erupción volcánica, la salida del magma a la superficie terrestre tiene implicaciones en la biodiversidad que van mucho más allá del riesgo geológico en sí.

Pongamos un ejemplo reciente. Islandia es una zona en la corteza terrestre donde se da la salida continua de magma debido a la extraordinaria coincidencia de dos manifestaciones ígneas que han tenido lugar en esa zona del atlántico Norte. Por un lado, la emisión de magma en la dorsal mesoatlántica, que separa las placas (...)
20 meneos
40 clics

El cambio climático está produciendo olas de calor mortales. ¿Por qué no lo vemos como una crisis?

La ola de calor en el noroeste del Pacífico, a finales de junio, fue un acontecimiento de víctimas masivas, según las autoridades. Es probable que cientos de personas hayan muerto durante los varios días de calor sin precedentes, y el número sigue elevándose. A pesar de las estadísticas alarmantes, no había una sensación evidente de urgencia en torno a la tragedia. Científicos y psicólogos dijeron a CNN que la respuesta tiene que ver con la forma en que los humanos ven las crisis.
18 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El impacto climático de los jabalíes es mayor que el de un millón de coches

El impacto climático de los jabalíes es mayor que el de un millón de coches, según un estudio que señala que al escarbar el suelo estos liberan anualmente alrededor de 4,9 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono en todo el mundo, el equivalente a 1,1 millones de coches.El trabajo se publica en la revista Global Change Biology y sus autores señalan que la creciente población de jabalíes en el mundo podría ser una importante amenaza para el clima.
15 3 16 K 57
15 3 16 K 57
16 meneos
163 clics

10 fenómenos climáticos que están cambiando el mundo

Cada vez con más frecuencia, asistimos a desastres naturales que ponen a prueba la supervivencia de grandes grupos de población, y nuestro modelo de gestión de los recursos naturales. Las imágenes impactantes de este tipo de catástrofes son señales inequívocas de que todavía queda mucho por hacer. Es fundamental, por lo tanto, comprender las causas de estos fenómenos para avistar las soluciones.

menéame