Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 204, tiempo total: 0.108 segundos rss2
27 meneos
117 clics
Tu Youyou, un regalo de la medicina tradicional china para el mundo

Tu Youyou, un regalo de la medicina tradicional china para el mundo

Tu Youyou decidió estudiar los remedios tradicionales chinos y, en combinación con el rigor del método científico, descubrió un tratamiento para la malaria y, con ello, poner la primera piedra para salvar miles de vidas. Estamos en 1967, en plena Guerra de Vietnam. Ho Chi Minh pide ayuda a China para luchar contra la malaria que estaba causando más estragos entre los soldados...
21 6 0 K 219
21 6 0 K 219
2 meneos
24 clics

Robert Boyle, el último alquimista

Un siglo antes del nacimiento de Antoine-Laurent Lavoisier —a quien la mayoría de los químicos consideramos el padre de la química moderna; pues fue el primero que aplicó, de manera definitiva, el método científico a la química—, hubo otro químico que bien pudo ganarse este apelativo: este científico fue Robert Boyle, fundadores del área de la química-física y primer químico moderno o el último alquimista, según se mire.
17 meneos
44 clics

Una grave sequía acabó con el Imperio Hitita

Una nueva investigación, centrada en la evolución climática de la península de Anatolia, estudia el efecto de los cambios en el clima en el colapso de ésta y otras civilizaciones antiguas del Mediterráneo oriental en torno al año 1200 a.C..
14 3 0 K 36
14 3 0 K 36
9 meneos
48 clics

Nylon, química y patentes

Wallace H. Carothers, investigador y trabajador de la empresa E. I. du Pont de Nemours, describió un método para sintetizar polímeros lineales por condensación de los monómeros correspondientes. Consiguió patentarlo y esta fórmula resultó millonaria para la empresa en la que trabajaba, al ser concedida la patente el 16 de febrero de 1937 por la oficina estadounidense de patentes.
31 meneos
80 clics

Somos documentales - El submarino Peral, una conspiración... - Documental en RTVE  

Isaac Peral creó el submarino moderno, con propulsión eléctrica, tubo lanzatorpedos y total control de la profundidad. Pero el Gobierno español, con la guerra de Cuba en ciernes, paralizó su construcción. Hoy se sabe que existieron presiones extranjeras, espionaje industrial e incluso corrupción
5 meneos
30 clics

Persistencia de los prejuicios sexistas en Europa (en)

Trabajos anteriores sugieren que el sesgo de género moderno podría tener raíces históricas, pero no han podido demostrar la persistencia a largo plazo de este sesgo debido a la falta de datos históricos. Seguimos la investigación arqueológica y empleamos registros esqueléticos de la salud de mujeres y hombres de 139 yacimientos arqueológicos de Europa que datan, de media, de alrededor del año 1.200 d.C. para construir un indicador a nivel de yacimiento del sesgo histórico a favor de un género sobre el otro utilizando hipoplasias lineales del…
2 meneos
92 clics

Scientific Reports: Evidencias del uso de drogas durante ceremonias de la Edad de Bronce [ENG]

Tras el análisis de mechones de cabello humano en la Cova d'Es Càrritx, Menorca, se han encontrado evidencias de que la humanidad usaba drogas alucinógenas provenientes de plantas en la Edad de Bronce (hace 3000 años).
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
18 meneos
98 clics
Un grupo de científicos logra recuperar el ADN de una mujer en un colgante de hace 20.000 años

Un grupo de científicos logra recuperar el ADN de una mujer en un colgante de hace 20.000 años

Para preservar la integridad del artefacto, han desarrollado un nuevo método no destructivo para aislar ADN de huesos y dientes antiguos
16 2 0 K 181
16 2 0 K 181
5 meneos
65 clics

Grandes máquinas de la ciencia  

Big Science, un término acuñado en 1961 por el físico nuclear Alvin Weinberg —entonces director del Oak Ridge National Laboratory— cuando escribió en Science que el siglo XX sería recordado como el de la ciencia y la tecnología; y que, del mismo modo que otras épocas nos dejaron las pirámides de Egipto o las catedrales medievales como símbolos de las sociedades de entonces, el siglo XX nos dejaría los monumentos de la Big Science, construidos “en nombre de la verdad científica”.
7 meneos
50 clics

El científico argentino, amigo de Einstein, con boletín universitario firmado por cinco premios Nobel - LA NACION

Enrique Gaviola, padre de la Física y Astronomía en Argentina, nació en Mendoza, con el siglo XX
22 meneos
89 clics
Tramuntanasaurio, el nuevo reptil descubierto en Mallorca con más de 270 millones de años

Tramuntanasaurio, el nuevo reptil descubierto en Mallorca con más de 270 millones de años

Mallorca cuenta con una nueva especie de reptil fósil: el tramuntanasaurio, una nueva especie descubierta con más de 270 millones de años de antigüedad. Los Investigadores del Museu Balear de Ciències Naturals (MUCBO) y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) han descrito la nueva especie de reptil a partir de un esqueleto fósil muy bien conservado hallado en rocas situadas en Banyalbufar.
18 4 0 K 108
18 4 0 K 108
13 meneos
120 clics
Encuentran ADN completo en unos meteoritos espaciales

Encuentran ADN completo en unos meteoritos espaciales

Para los científicos, una de las hipótesis más interesantes es la extraterrestre, es decir, que la vida llegó aquí desde el universo, por ejemplo a bordo de un meteorito. Recientemente se ha hecho un descubrimiento extraordinario en este sentido, a saber, que todos los bloques moleculares que componen el ADN y el ARN se encontraron en uno de estos mismos objetos
11 2 16 K -15
11 2 16 K -15
8 meneos
116 clics

La mesa de espiritismo de Michael Faraday

En 1748, el filósofo escocés David Hume redactó un ensayo poco conocido titulado Sobre los milagros, en el cual sostenía que la mera afirmación de un testigo presencial no era suficiente para demostrar la verificación de un milagro.
51 meneos
421 clics
Un fotógrafo inmortaliza a un diminuto pájaro en un pétalo de flor convertido en bañera

Un fotógrafo inmortaliza a un diminuto pájaro en un pétalo de flor convertido en bañera

En la última década, hemos sido testigos de una asombrosa evolución en el campo de la fotografía. Si tuviste la oportunidad de crecer en los años 90, seguramente habrás experimentado de primera mano la transformación radical que han experimentado las cámaras en los últimos años. Lo que antes se consideraba inalcanzable en una voluminosa cámara ahora se encuentra al alcance de tu mano, en tu teléfono inteligente. Es fascinante cómo la tecnología ha hecho posible que podamos capturar momentos extraordinarios con dispositivos tan compactos. Esta h
40 11 0 K 358
40 11 0 K 358
11 meneos
428 clics
Si tienes estos apellidos comunes en Canarias, desciendes de los celtas

Si tienes estos apellidos comunes en Canarias, desciendes de los celtas

Según el INE en relación a los apellidos más usados en Canarias nos encontramos con que González, Hernández, Rodríguez y Pérez son los más comunes en Canarias, pero, aunque nos resulte curioso, en las Islas también podemos encontrar apellidos de origen celta.



La RAE define la palabra apellido como “nombre de familia con que se distinguen las personas”. Al principio, se acompañaba el nombre con cualquier característica, ya fuera el trabajo, un rasgo físico, la familia a la que pertenecían o el lugar de nacimiento, derivando en la forma actua
4 meneos
32 clics

Max Delbrück, la transición de la física a la biología que amaría Darwin

Max Delbrück nació y creció en un suburbio Berlín el 4 de septiembre de 1906. En 1969, Delbrück, Luria y Alfred Day Hershey recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus trabajos de biología evolutiva con bacteriófagos, mutagénesis y resistencia a la infección.
9 meneos
66 clics
Svante Arrhenius, padre de la química física y la química moderna

Svante Arrhenius, padre de la química física y la química moderna

Svante Arrhenius (19 de febrero de 1859-2 de octubre de 1927). Se le puede considerar como uno de los fundadores de la Química Física, el área interdisciplinar entre la Química y la Física; y uno de los gigantes de la ciencia en la frontera entre los siglos XIX y XX.
10 meneos
34 clics

Max Planck: pionero de la física cuántica

Max Karl Ernst Ludwig Planck (23 de abril de 1858, Kiel, Alemania — 4 de octubre de 1947, Gotinga, Alemania) en una época en la que la física estaba experimentando una profunda transformación. A lo largo de su vida, Planck se convertiría en una figura clave en la revolución de la física teórica que cambiaría para siempre nuestra comprensión del mundo natural.
8 2 1 K -12
8 2 1 K -12
8 meneos
251 clics
¿Cuánto sabes sobre la tabla periódica?

¿Cuánto sabes sobre la tabla periódica?

Elementos. Todo está formado de elementos. Y se ordenan en una tabla según su naturaleza y propiedades. Conocerlos es conocer de que está hecho todo lo que te rodea. ¿Te atreves a ponerte a prueba con este test?
10 meneos
143 clics
La búsqueda de la longitud del mar y la recompensa vitalicia olvidada de Felipe III

La búsqueda de la longitud del mar y la recompensa vitalicia olvidada de Felipe III

Medir la longitud del mar era uno de los grandes problemas de la navegación y la ciencia en el siglo XVI. El rey Felipe III de España quiso resolverlo ofreciendo una pensión vitalicia al que lo lograse. Pero el misterio del mar era más complejo de lo que parecía.
4 meneos
118 clics

¿Cómo funcionan las montañas rusas? El secreto está en la física

La emoción y el subidón de adrenalina al montar en una montaña rusa es una experiencia inolvidable, pero ¿sabes qué aspectos deben cuidarse para conseguir esas sensaciones?
3 meneos
43 clics

Las amantes de Zeus y el secreto de la vida

Solo intenten por un segundo imaginar la situación. Es el 7 de enero de 1610. Un joven italiano levanta el telescopio en dirección al cielo y recae sobre el segundo cuerpo más brillante, Júpiter. Cuando fija su atención observa algo que no esperaba, 3 puntos de luz alineados con el planeta.
Primero pensó que se trataba de estrellas, pero al mirar las siguientes noches vio cómo cambiaban de posición en el cielo. No, era algo mucho más espectacular, estaba observando algo totalmente nuevo: los primeros satélites del sistema solar.
17 meneos
137 clics
Cuando el Perú estaba bajo el agua

Cuando el Perú estaba bajo el agua

Hace millones de años, en la costa peruana vivía una sorprendente megafauna marina, con especímenes como el ‘Perucetus colossus’.
14 3 0 K 316
14 3 0 K 316
10 meneos
49 clics
Descubren abejas momificadas de la época de los faraones

Descubren abejas momificadas de la época de los faraones

Los insectos, que tienen más de 3.000 años, han sido encontrados en perfecto estado de conservación en la costa suroeste de Portugal.
13 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres prehistóricas eran mejores cazadoras que los hombres, según un estudio [CAT]

El cuerpo femenino está más preparado para resistir la fatiga y aguantar maratones como las que requerían la caza en la época de los primeros humanos, según un trabajo publicado en Scientific American. "Ha llegado la hora de enterrar definitivamente la teoría del hombre cazador. Las mujeres están fisiológicamente más preparadas que los hombres para esfuerzos de resistencia, como correr maratones." Una resistencia necesaria, en la prehistoria, "cuando los primeros humanos perseguían las tomas largas distancias.

menéame