Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 239, tiempo total: 0.010 segundos rss2
5 meneos
194 clics

Mathgenerator: Generador de problemas matemáticos [ENG]

Un generador de problemas matemáticos, creado con el propósito de dar a profesores y estudiantes los medios para acceder fácilmente a ejercicios matemáticos aleatorios que se adapten a sus necesidades.
20 meneos
173 clics
La evolución del simbolismo matemático

La evolución del simbolismo matemático

Todos, en mayor o menor medida, estamos familiarizados con el simbolismo matemático. En un país mínimamente desarrollado es difícil encontrar a alguien que no sepa qué significan estos cinco símbolos en este orden: 2+1 = 3. De hecho, la presencia del simbolismo matemático es tan común, efectiva y eficiente que ni nos paramos a pensar […]
17 3 1 K 185
17 3 1 K 185
8 meneos
18 clics

Los matemáticos Juan Ignacio Montijano y Luis Rández elegidos “Honorary Fellowship” de la ESCMSE

Los profesores e investigadores Juan Ignacio Montijano y Luis Rández del Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA) de la Universidad de Zaragoza han sido distinguidos con el premio “Honorary Fellowship” de la European Society of Computational Methods in Sciences and Engineering (ESCMSE) por su destacada aportación en los campos del Análisis Numérico y Matemática Aplicada. Los fines de esta sociedad son la construcción, el desarrollo y el análisis de métodos computacionales, numéricos y matemáticos y su aplicación.
9 meneos
59 clics

Amapolas matemáticas

Buscando información sobre algunas cuestiones de combinatoria relacionadas con el arte contemporáneo encontré un artículo titulado Combinatorial puppies / amapolas combinatorias, del matemático estadounidense Karl Kattchee y el científico computacional canadiense Craig S. Kaplan, en el que se estudia, desde el punto de vista combinatorio, y también estético, cierto tipo de objetos matemáticos, más concretamente, unas trayectorias ortogonales cerradas definidas sobre una cuadrícula cuadrada. En esta entrada analizaremos estos objetos matemáticos
6 meneos
64 clics

COMBINATORIA Los matemáticos tiran los dados y obtienen piedra, papel o tijera [ENG]

Los matemáticos dieron con los primeros ejemplos de dados intransitivos, que forman un patrón que recuerda a piedra, papel o tijera, donde uno puede vencer al otro, hace más de 50 años y, finalmente, demostraron que si se consideran dados con más y más lados, es posible crear ciclos intransitivos de cualquier longitud. Lo que los matemáticos no sabían hasta hace poco era cuán comunes son los dados intransitivos.
16 meneos
85 clics

El complejo proceso científico y técnico en que se basa el método de elaboración de la predicción moderna del tiempo

La única manera de estudiar la atmósfera de manera correcta es mediante la ciencia. Ya la física más básica nos dice que es un fluido y su movimiento presenta unas ecuaciones que no tienen solución, las ecuaciones de Navier Stokes. De hecho, es uno de los problemas matemáticos del milenio, premiado con 1 millón para la persona que consiga resolverlas. Para tratar con esas ecuaciones hay que hacer aproximaciones, despreciando ciertos términos según la escala de la atmósfera a la que nos enfrentemos. La atmósfera, además, es un sistema caótico...
24 meneos
294 clics

Cómo calcular raíces cuadradas mentalmente [ENG]

El método de Heron es una forma sencilla y eficaz de estimar raíces cuadradas mentalmente. Funciona encontrando un número cercano a la raíz cuadrada y luego promediándolo con el número, lo que corrige el hecho de que sobre o subestime. Se trata de una aproximación de Taylor de segundo orden de la función de raíz cuadrada no lineal en el punto. Este método es útil para una comprobación rápida y es sorprendentemente preciso para números pequeños.
18 6 0 K 148
18 6 0 K 148
4 meneos
42 clics

Hardy: teoría de números y ‘descubridor’ de Ramanujan

Geoffrey Harold (GH) Hardy, prestigioso matemático de comienzos del siglo XX, es una de las referencias de la investigación y enseñanza de las matemáticas y está considerado uno de los máximos exponentes de las matemáticas puras. Desde muy joven demostró un gran talento para las matemáticas, obteniendo una beca en el Trinity College para estudiar en la Universidad de Cambridge —la más importante institución matemática británica—, siendo elegido Fellow del Trinity College en 1900.
2 meneos
20 clics

Galileo Galilei: el método científico experimental

Galileo Galilei es una de las figuras claves de la historia de la Ciencia, pudiéndosele considerar el primero que aplicó el método científico experimental-matemático. Realizó experimentos y observaciones cuidadosas en cinemática (son famosos sus estudios sobre la trayectoria de proyectiles) y dinámica (cabe señalar sus cuidadosos experimentos con planos inclinados), estableciendo la primera ley de la Dinámica (que posteriormente recogerá y refinará Newton en sus Principia).
24 meneos
67 clics
James Tanton: “Las matemáticas son fabulosas para enseñar el mundo”

James Tanton: “Las matemáticas son fabulosas para enseñar el mundo”

James Tanton es doctor en matemáticas, pedagogo, comunicador, profesor y miembro de la Mathematical Associacion of America. Es autor de una decena de libros sobre matemáticas y ha recibido varios premios para promover la enseñanza de forma creativa. Presenta en Barcelona su proyecto internacional Exploding Dots, un programa sobre el pensamiento computacional de los alumnos a partir de una divertida aproximación de las matemáticas.
15 9 0 K 117
15 9 0 K 117
15 meneos
185 clics
Dibujando grafos sobre la banda de Moebius

Dibujando grafos sobre la banda de Moebius

En esta entrada del Cuaderno de Cultura Científica queremos hablar de una curiosa propiedad de la banda de Moebius, que tiene que ver con la teoría de grafos.
13 2 0 K 230
13 2 0 K 230
10 meneos
27 clics

Wang Zhenyi: La astrónoma, poetisa y matemática de la China antigua

En la historia de la ciencia, hay muchas mujeres cuyas contribuciones han sido ignoradas o minimizadas. Una de ellas es Wang Zhenyi, una astrónoma, matemática y poetisa que vivió en la China del siglo XVIII. A pesar de las limitaciones que enfrentó como mujer en una sociedad patriarcal, Wang Zhenyi hizo importantes descubrimientos en astronomía y matemáticas, y dejó una impresionante obra poética que exploraba temas filosóficos y sociales.
5 meneos
164 clics

Un investigador y arquitecto propone un ‘hermano’ de Pi (π), bautizado como PSI (ψ)

El número, igual a 3,140923, permite calcular el área de un cuerpo geométrico que denomina ‘Antisphera’ con usos aplicados ya en ingeniería y construcción de edificios.
23 meneos
106 clics
Sucesiones fractales

Sucesiones fractales

Una de las características que definen a los objetos fractales es la autosemejanza... Esta propiedad de los objetos fractales se ha trasladado al mundo de las sucesiones de números enteros. Esencialmente una sucesión (infinita) de números enteros es una sucesión fractal, también llamada sucesión autosemejante, si una parte de la sucesión es igual a toda la sucesión, es decir, si eliminamos algunos miembros de la sucesión infinita los miembros de la sucesión que quedan constituyen de nuevo toda la sucesión.
22 1 0 K 124
22 1 0 K 124
206 meneos
3566 clics
Una forma geométrica que no crea patrones al colocarla en mosaico [Eng]

Una forma geométrica que no crea patrones al colocarla en mosaico [Eng]  

Cuando la gente pavimenta suelos o alicata paredes, tiende a utilizar formas geométricas sencillas que se prestan a patrones repetitivos, como cuadrados o triángulos. A veces, sin embargo, la gente quiere patrones que no se repitan, pero eso representa un reto si se utilizan los mismos tipos de formas. En este nuevo trabajo, 4 matemáticos de la Universidad de Yorkshire, de Cambridge, de Waterloo y de Arkansas han descubierto una única forma geométrica que, si se utiliza para revestir, no producirá patrones repetitivos.
127 79 1 K 218
127 79 1 K 218
10 meneos
91 clics

Luis Caffarelli, el argentino que ganó el “premio Nobel de las matemáticas” explicando cómo se derrite el hielo en un vaso

Matemático argentino e investigador de la Universidad de Texas en Austin, Luis Caffarelli es el ganador del Premio Abel 2023. En BBC Mundo hablamos con él. "El Lionel Messi de las matemáticas". De esta manera presentaron este miércoles al argentino Luis Caffarelli, investigador de la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.), al anunciarlo como el ganador del Premio Abel 2023, considerado el Nobel de las matemáticas.
12 meneos
43 clics

La investigación básica en matemáticas: un motor esencial para España

En la actualidad se están produciendo a nivel global inmensos avances en múltiples frentes gracias a las matemáticas. Muchas universidades e instituciones de prestigio extranjeras están creando centros o grupos de investigación enfocados en ciencia de datos y fomentando la contratación de investigadores en este campo. Dichas acciones pueden interpretarse como un aviso a navegantes de que España, como país, debería moverse en esa dirección también, y rápidamente si no queremos perder el tren.
10 2 0 K 37
10 2 0 K 37
7 meneos
196 clics

La sucesión fractal de Thue-Morse y la partida infinita de ajedrez

En esta entrada vamos a centrarnos en una sucesión fractal concreta, conocida con el nombre de sucesión de Thue-Morse, o sucesión de Prouhet-Thue-Morse, que es una curiosa sucesión de números enteros que aparece en diferentes ramas de las matemáticas, como puede leerse en el artículo The ubiquitous Prouhet-Thue-Morse sequence (La omnipresente sucesión de Prouhet-Thue-Morse) de Jean-Paul Allouche y Jeffrey Shallit, desde la combinatoria de palabras a problemas de ajedrez, pasando por la geometría diferencial, la teoría de números,...
15 meneos
284 clics

El terror tiene forma de ecuación elíptica

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos es una de esas turbias agencias de inteligencia estadounidenses que, si atendemos a la cultura popular, conocen las respuestas a los mayores misterios de nuestro tiempo. Conspiraciones mundiales, extraterrestres, quién mató a Kennedy, agentes dobles y triples, la receta de la Coca-Cola…, nada escapa a su control.
12 3 0 K 45
12 3 0 K 45
129 meneos
2633 clics
El problema de Tammes

El problema de Tammes

En 1930 el botánico se preguntaba sobre cuál era la manera de distribuir n puntos sobre una esfera, de manera que la menor de las distancias entre ellos fuera la mayor posible. Esta cuestión pronto pasó al mundo matemático como el problema de Tammes.
Una idea natural es, probablemente, pensar en colocar los puntos en los vértices de un poliedro regular inscrito en la esfera, es decir, un tetraedro si n = 4, un octaedro si n = 6, un cubo si n = 8, un icosaedro si n = 12 o un dodecaedro si n = 20.
79 50 0 K 277
79 50 0 K 277
109 meneos
2730 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

2 estudiantes de secundaria demuestran el teorema de Pitágoras

2 estudiantes de último año de secundaria presentaron a la Sociedad Matemática Estadounidense su prueba del teorema de Pitágoras usando trigonometría, algo que los matemáticos pensaban que era imposible de hacer. Los hallazgos aún no han sido aceptados en una revista revisada por pares, pero de confirmarse, constituiría un hallazgo más que llamativo, teniendo en cuenta su edad.
54 55 29 K 238
54 55 29 K 238
10 meneos
66 clics

¿Quién fue Pere Puig Adam y qué le debe la didáctica de la Matemática?

Para no marear la perdiz mucho tiempo diremos que Pere Puig Adam fue un matemático e ingeniero español que nació el 12 de mayo de 1900 y entre sus diferentes méritos se encuentra el de haber intentado modernizar la enseñanza de las matemáticas en nuestro país.
18 meneos
121 clics

Sucesiones fractales: del número a la nota musical

Tom Johnson (Greeley, Colorado, EE.UU., 1939), es un compositor minimalista y teórico de la música estadounidense. Es un compositor minimalista, ya que trabaja con formas simples, escalas limitadas y de manera general, con material reducido. Y dentro del minimalismo destaca por el uso de las matemáticas en su proceso creativo. Sucesiones de números (Fibonacci, Narayana, autosemejantes, …), autómatas, números (contar), números binarios, números primos (Mersenne), geometría, trigonometría, simetrías, teselaciones, curvas fractales...
12 meneos
130 clics

"El mundo se basa en la probabilidad", un clásico matemático en versión «remasterizada» y disponible en línea

El libro es una estupenda introducción al mundo del azar y la aleatoriedad, la estadística y la probabilidad, que como su título indica es de lo que trata principalmente. Va más allá de pura matemática para intentar explicar la toma de decisiones, control e información y también cómo influyen las leyes del azar en la física clásica, el microcosmos y la biología: desde la termodinámica a la mecánica cuántica, las mutaciones y otros conceptos.
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
17 meneos
158 clics
Los distintos tamaños del infinito

Los distintos tamaños del infinito

Desde que la humanidad ha mirado las estrellas, el concepto de infinito ha penetrado con fuerza en nuestras mentes. Lo que está más allá de nuestra imaginación, aquello que es inalcanzable e inabarcable… Todo ello, y mucho más, es en realidad el infinito. Pero el infinito en matemáticas da para mucho. El matemático alemán Georg Cantor ha sido quien con más intensidad ha estudiado este concepto y la persona que, tal y como cuento en mi libro Historia del Infinito, ha logrado domesticar a la bestia.
12 5 0 K 184
12 5 0 K 184

menéame