Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 239, tiempo total: 0.005 segundos rss2
346 meneos
592 clics

Los ríos se están calentando rápidamente perdiendo oxígeno

Con niveles tan bajos de oxígeno que los ríos podrían "inducir la muerte aguda" de ciertas especies de peces y amenazar la diversidad acuática en general. Los ríos se están calentando y pierden oxígeno más rápidamente que los océanos. De casi 800 ríos estudiados en Europa y EEUU, el calentamiento se produjo en el 87% y la pérdida de oxígeno en el 70%.
133 213 1 K 270
133 213 1 K 270
11 meneos
53 clics
Fotosíntesis interruptus por culpa del calor

Fotosíntesis interruptus por culpa del calor

Las hojas de los árboles cesan en su actividad fotosintética cuando la temperatura ambiente supera los 46,7ºC. Un valor al que se acercan -e incluso superan por momentos- peligrosamente las cubiertas de los bosques y selvas tropicales por efecto del progresivo calentamiento global. ¿Cuáles son las consecuencias actuales? ¿Y cuáles serán si la temperatura sigue aumentando hasta superar ese límite?
15 meneos
33 clics
¿Llegarán las megaolas de calor por culpa de las extremas temperaturas del suelo?

¿Llegarán las megaolas de calor por culpa de las extremas temperaturas del suelo?

Según un estudio en Nature, las temperaturas extremas del suelo están incrementándose más rápido que las del aire en 0,7°C por década y 2 veces más rápido en frecuencia de media en Europa Central. Las consecuencias podrías ser nefastas. Si el suelo está más caliente que el aire justo encima, se libera calor hacia la atmósfera, y podría ayudar a intensificar y propagar extremos cálidos del aire y de olas de calor. Podría hablarse de megaolas de calor.

- Paper (abierto, con mapas y gráficos): www.nature.com/articles/s41558-023-01812-3
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
14 meneos
14 clics
Las olas de calor marinas duran más tiempo en aguas más profundas

Las olas de calor marinas duran más tiempo en aguas más profundas

Una investigación (Universidad del Algarve, participación del CSIC) estudió olas de calor marinas de 0 a 2.000 m de profundidad de 1993 a 2019. “Su intensidad disminuye a mayor profundidad, pero su duración entre 50 y 250 m aumenta aproximadamente el doble que en superficie. Posiblemente los cambios analizados provocarán redistribución de especies, sobre todo en la zona que llega hasta los 250 m".

- Paper: www.nature.com/articles/s41558-023-01790-6
- Comunicado (CCMAR, Uni. Algarve): www.ccmar.ualg.pt/en/news/marine-heatwaves
330 meneos
729 clics

El Antártico ha empezado la primavera con un millón de km² menos de hielo que en el anterior mínimo anual [ENG] [TWITTER]

Si esto sigue así en los próximos 5 meses, habrá alrededor de 400 W/m² de radiación solar disponible para calentar los océanos en lugar de ser reflejado por hielo marino. Si asumimos este 50% de calentamiento solar, el calor se absorberá adicionalmente en lugar de reflejarse nuevamente en el espacio, resultaría en 2.6 ZJ de calor adicional en la superficie del Océano Austral.
131 199 1 K 120
131 199 1 K 120
36 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Aemet avisa de una masa subtropical de récord: no hacía tanto calor en otoño desde hace 70 años

La Aemet avisa de una masa subtropical de récord: no hacía tanto calor en otoño desde hace 70 años

Todo apunta a que septiembre se despedirá con un clima característico de finales de agosto, con pocas lluvias y marcado por temperaturas que rozarán los 40 °C en algunos puntos
11 meneos
141 clics
Visualizando un verano de extremos en 7 gráficos [ENG]

Visualizando un verano de extremos en 7 gráficos [ENG]  

Las temperaturas globales de la superficie se han disparado drásticamente desde el comienzo de junio, con los últimos cuatro meses (junio-septiembre) rompiendo los récords mensuales anteriores por un amplio margen.
Este calor global extremo ha hecho que sea prácticamente seguro que 2023 se clasificará como el año más cálido de la historia, y significa que existe la posibilidad de que surja como el primer año que supera los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, al menos en algunos conjuntos de datos.
30 meneos
36 clics
2023 va camino de ser el año más caluroso de la historia tras un septiembre con “anomalías sin precedentes”

2023 va camino de ser el año más caluroso de la historia tras un septiembre con “anomalías sin precedentes”

El mes de septiembre ha batido el récord historico de temperatura en todo el mundo y en España ha terminado con un episodio de temperaturas inusualmente altas con registros por encima de los 30ºC, más propios de agosto, según la Aemet
12 meneos
19 clics
Octubre tórrido: España encadena la racha más larga en medio siglo de temperaturas otoñales récord

Octubre tórrido: España encadena la racha más larga en medio siglo de temperaturas otoñales récord

El episodio cálido “muy anómalo” ilustra cómo el calentamiento global del planeta ha hecho que los veranos sean unas cinco semanas más largos: “Tiene consecuencias devastadoras”
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
18 meneos
202 clics

Estas son las frutas y verduras del futuro, preparadas para desafiar al clima

Cerezas de clima cálido, melones resistentes a la sequía y otros seis cultivos que podrían cambiar nuestra alimentación en un mundo que se calienta a gran velocidad. El proceso de crear nuevos cultivos que puedan soportar estos embates suele tardar. Lo más probable es que las soluciones se descubran a partir de áreas de investigación muy diversas, desde la tecnología molecular de edición de genes hasta la explotación de vastas colecciones globales de semillas que se conservan desde hace siglos.
14 4 0 K 107
14 4 0 K 107
184 meneos
1828 clics
El tiempo esta semana en España: "veranazo" de San Martín

El tiempo esta semana en España: "veranazo" de San Martín

En los próximos días una masa de aire muy cálido traerá temperaturas muy poco habituales para las fechas en buena parte de España: no será un veranillo de San Martín normal. Nos encontramos bajo la influencia de una masa de aire subtropical extremadamente cálida para las fechas en las que estamos, con temperaturas hasta 8 ºC por encima de la media climática a unos 1500 metros. Si se cumplen las previsiones, mañana en Murcia podrían llegar a los 31 ºC, por lo que podría igualar o superar el actual récord de máxima absoluta de noviembre.
79 105 0 K 204
79 105 0 K 204
22 meneos
22 clics
La mortalidad por calor podría multiplicarse casi por cinco a mediados de siglo

La mortalidad por calor podría multiplicarse casi por cinco a mediados de siglo

Las proyecciones del octavo informe anual Countdown on Health and Climate Change (Cuenta regresiva sobre la salud y el cambio climático) de la revista The Lancet demuestran que seguir retrasando la actuación frente a la crisis climática amenaza gravemente la salud de la población mundial. En este escenario es probable que la mortalidad atribuible al calor aumente 4,7 veces para 2050.
10 meneos
58 clics
Huracán Otis en Acapulco: qué es la Piscina cálida del Pacífico occidental que contribuyó a que la tormenta alcanzara categoría 5

Huracán Otis en Acapulco: qué es la Piscina cálida del Pacífico occidental que contribuyó a que la tormenta alcanzara categoría 5

Su rápido fortalecimiento, que ocurrió en menos de 12 horas, dejó desconcertados a los científicos, y provocó que la población tuviese menos tiempo para prepararse antes de su llegada. Logró fortalecerse porque se encontró con una zona de aguas oceánicas altamente cálidas, que rondaban los 31°C de temperatura.
Ese calor del océano, que funciona como combustible para los huracanes, es atribuido por los meteorólogos a diversos factores, como el fenómeno de El Niño
11 meneos
23 clics
Cristina Linares, científica: “Las alertas de la AEMET se quedan cortas porque en la salud influyen más factores que el calor”

Cristina Linares, científica: “Las alertas de la AEMET se quedan cortas porque en la salud influyen más factores que el calor”

La experta en salud y cambio climático considera que la medida de prohibir determinados trabajos al aire libre en picos de calor es necesaria, pero se deben tener en cuenta criterios poblacionales, de servicios sanitarios, geográficos: “Hay más vulnerabilidad en las zonas más pobres”
39 meneos
61 clics

Los arrecifes de coral en inminente peligro por el calor récord del océano

"Los datos históricos sugieren que las actuales olas de calor marinas probablemente serán las precursoras de un evento global de blanqueamiento y mortalidad masiva de corales durante los próximos 12 a 24 meses, a medida que continúa la fase de El Niño-Oscilación del Sur o ENOS".
33 6 0 K 158
33 6 0 K 158
8 meneos
360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El ingenioso invento que promete ahorrar una fortuna en tu factura energética

El ingenioso invento que promete ahorrar una fortuna en tu factura energética

El depósito tiene una nueva tecnología patentada con una capa de vacío de tres centímetros que elimina casi por completo la pérdida de energía
24 meneos
95 clics
Ola de calor extrema en la Antártida Oriental impulsada por un 'río atmosférico' sin precedentes

Ola de calor extrema en la Antártida Oriental impulsada por un 'río atmosférico' sin precedentes

Este evento récord estableció un nuevo récord histórico de altas temperaturas de -9,4°C el 18 de marzo de 2022 cerca de la Estación Concordia en la Meseta Antártica en la Antártida Oriental, con temperaturas entre 30°C y 40°C por encima del promedio. Marzo suele ser un mes de transición hacia el invierno antártico en la Estación Concordia, con temperaturas promedio diarias que alcanzan un máximo de alrededor de -40°C -50°C.
20 4 1 K 18
20 4 1 K 18
25 meneos
36 clics

19.9ºC en Escocia, récord de temperatura máxima para enero en Reino Unido [ENG]

La estación meteorológica manual de Achfary, en el noroeste de Escocia, registró ayer una temperatura máxima de 19.9ºC, lo que se convierte en un nuevo récord de temperatura máxima en un mes de enero en el Reino Unido, y de temperatura máxima en los meses invernales en Escocia, superando los 19.6ºC que ayer registró la estación meteorológica automática de Kinlonchewe.
20 5 0 K 31
20 5 0 K 31
11 meneos
54 clics
Por qué las olas de frío también son un síntoma del calentamiento global

Por qué las olas de frío también son un síntoma del calentamiento global

En los últimos tiempos, un frío extremo ha cubierto vastas regiones de Estados Unidos, Europa y Asia, desencadenando una ola de especulaciones y teorías conspirativas sobre la inexistencia del calentamiento global.
42 meneos
155 clics
El clima no basta para el golpe de calor mundial de septiembre de 2023

El clima no basta para el golpe de calor mundial de septiembre de 2023

La asombrosa diferencia de 0,5 °C con respecto al récord mensual anterior de calor a nivel mundial que se alcanzó en septiembre de 2023 es difícil de atribuir solo a la variación natural del clima
37 5 0 K 254
37 5 0 K 254
12 meneos
20 clics

Impactos del cambio climático en el comportamiento del krill antártico y la dinámica de la población (Eng)

Los hábitats de krill en el Océano Austral se ven afectados por las condiciones climáticas cambiantes, la reducción del hielo marino y el aumento de las temperaturas. Estos cambios, a su vez, afectan la ocurrencia, la fisiología y el comportamiento del krill, lo que podría tener impactos en el ecosistema. En esta revisión, examinamos los impactos del cambio climático en el krill antártico y las posibles implicaciones para el ecosistema del Océano Austral. Desde la década de 1970, ha habido reducciones aparentes en la densidad de población
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
32 meneos
126 clics
Que cambios se están dando en la Amoc (Corriente del Atlántico)

Que cambios se están dando en la Amoc (Corriente del Atlántico)

Aldo Bartra, Peruano y Neozelandes, divulgador científico creador del Canal El Robot de Platón. En este video explica de manera clara y sencilla los últimos cambios en la corriente Amoc atlántica así como otros estudios sobre esta.
25 7 0 K 210
25 7 0 K 210
9 meneos
50 clics
Científicos descubren una excepción a una ley física de 200 años de antigüedad sobre la conducción térmica

Científicos descubren una excepción a una ley física de 200 años de antigüedad sobre la conducción térmica

La Ley de Fourier (o Ley de conducción del calor) establecida por el físico matemático francés Jean Baptiste Joseph Fourier en 1822, describe que “el flujo de calor a través de un material varía proporcionalmente a la variación de la temperatura”. 200 años tras su formulación, investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst identificaron un escenario en el que no se aplica a escala macro: materiales transparentes como polímeros translúcidos y vidrios inorgánicos.

- Paper: www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2320337121
244 meneos
935 clics
La frecuencia de los días de calor se subestima sistemáticamente en muchos estudios (eng)

La frecuencia de los días de calor se subestima sistemáticamente en muchos estudios (eng)

Muchos estudios sobre la crisis climática se centran en investigar las temperaturas extremas a escala global. Científicos de la Universidad de Viena han descubierto un error en un método de cálculo establecido que conduce a una subestimación sistemática de la frecuencia de los días de calor. El error se basa en el impacto previamente inadvertido del ciclo estacional en el umbral extremo debido a la aplicación incorrecta de las llamadas "ventanas de tiempo móviles" www.nature.com/articles/s41467-024-46349-x
105 139 0 K 243
105 139 0 K 243
471 meneos
1681 clics
La NASA y la advertencia ante el año más caluroso jamás registrado: “nuestros modelos climáticos ya no pueden explicar la anomalía térmica actual”

La NASA y la advertencia ante el año más caluroso jamás registrado: “nuestros modelos climáticos ya no pueden explicar la anomalía térmica actual”

Desde el año 2016, la NASA ha estado utilizando una gigantesca base de datos con la que realizar un seguimiento y predicción de los acontecimientos que tienen lugar en materia de anomalías climáticas en el planeta. En realidad, la NASA lleva haciendo esto mucho tiempo, y tienen registros desde 1880. Sin embargo, nunca antes en la historia se habían visto tan perdidos. Sus modelos climáticos, los más exactos, no han podido explicar los cambios de temperaturas de los últimos nueve meses. Los más calurosos de la historia.
194 277 2 K 231
194 277 2 K 231

menéame