Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 219, tiempo total: 0.169 segundos rss2
820 meneos
4798 clics
Cambio climático: "Nos espera un sufrimiento incalculable"

Cambio climático: "Nos espera un sufrimiento incalculable"

14.000 científicos han firmado un nuevo documento de emergencia climática, advirtiendo que nos espera «un sufrimiento incalculable» si no empezamos a abordar el calentamiento global de un modo radical. El informe muestra que en todas las categorías ha aumentado el deterioro en los últimos dos años, con 18 de las 31 con nuevos máximos o mínimos históricos. Según el estudio, las catástrofes climáticas serán cada vez más numerosas.
306 514 10 K 412
306 514 10 K 412
14 meneos
36 clics

Científicos descubren una nueva manera de transportar información

Científicos del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) y de la Escuela Normal Superior de París, en Francia, han trabajado en el desarrollo neuronas artificiales usando iones como células nerviosas para transportar la información y han comprobado que dispositivos fabricados con una sola capa de iones que transportan agua dentro de nanoesferas de grafeno tienen la misma capacidad de transmisión que una neurona, según publican en la revista ‘Science’.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
7 meneos
401 clics

Bicicleta o alquiler: ¿Por qué en este vídeo escuchas palabras distintas según lo que leas?

Nos habéis preguntado bastante por un vídeo que está circulando por TikTok en el que se plantea una cuestión: si, en un mismo audio, puedes escuchar la palabra alquiler o bicicleta. No es la primera vez que nos preguntáis por vídeos de este tipo.
278 meneos
7231 clics
Los físicos llevan 200 años tratando de entender por qué la Tierra no es un enorme cubito de hielo: la respuesta (y todo lo que trajo consigo) ha merecido un Nobel

Los físicos llevan 200 años tratando de entender por qué la Tierra no es un enorme cubito de hielo: la respuesta (y todo lo que trajo consigo) ha merecido un Nobel

Hacia 1820 el físico francés Joseph Fourier se dio cuenta de que deberíamos estar muertos. Congelados, para ser más exactos. Según sus cálculos y teniendo en cuenta la distancia a la que nos encontamos del Sol, un objeto del tamaño de la Tierra tendría que ser mucho más frío de lo que, en realidad, es. ¿Qué estaba pasando? ¿Cómo era posible? ¿Qué mecanismo era capaz de calentar un planeta de este tamaño?
139 139 0 K 235
139 139 0 K 235
2 meneos
19 clics

Magnetoterapia contra el covid

Magnetoterapia contra el covid. Universidad de valencia desarrolla una herramienta que parece que ayuda a los que sufren de covid persistente.
1 1 16 K -103
1 1 16 K -103
22 meneos
143 clics

Un estudio muestra una drástica disminución de la eficacia de las tres vacunas COVID-19 [EN]

(...) Pero en los seis meses siguientes, la situación cambió radicalmente. A finales de septiembre, la vacuna COVID-19 de dos dosis de Moderna, cuya eficacia era del 89% en marzo, solo era del 58%. La eficacia de las vacunas fabricadas por Pfizer y BioNTech, que también empleaban dos dosis, cayó del 87% al 45% en el mismo periodo. Y lo más llamativo es que el poder protector de la vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson se desplomó del 86% a solo el 13% en esos seis meses. Los resultados se publicaron el jueves en la revista Science.
7 meneos
32 clics

El extraño caso de Ana que se relaciona con la vacuna de Pfizer

«Sufrí un síndrome nefrótico; me hinché muchísimo y cogí once kilos en dos semanas». «Es cierto que son casos muy raros y que sus síntomas han desaparecido sin dejar secuelas. Ya se han descrito, pero el de Ana fue de los primeros y no sabíamos qué iba a pasar»
5 2 13 K -32
5 2 13 K -32
234 meneos
4762 clics
Así de diferente es el impacto del coronavirus entre vacunados y no vacunados

Así de diferente es el impacto del coronavirus entre vacunados y no vacunados

Los últimos datos del Ministerio de Sanidad reflejan que las dosis protegen del contagio, de la hospitalización y del fallecimiento por covid-19.
163 71 12 K 291
163 71 12 K 291
12 meneos
139 clics

"Es como tener el Sol metido en una caja": así es la nueva tecnología verde del MIT

Este nuevo motor térmico es altamente eficiente y está diseñado para funcionar junto a fuentes de energía renovables.Un grupo de investigadores del MIT ha construido una celda termofotovoltaica altamente eficiente que, cuando se combina con fuentes renovables, convierte de manera eficiente los fotones entrantes (partículas de luz) en electricidad. Es un logro que podría inspirar nuevas formas de suministrar energía al mundo
10 2 0 K 18
10 2 0 K 18
23 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vacuna AstraZeneca contra el Covid parece estar detrás del aumento de un síndrome neurológico

La vacuna AstraZeneca podría incrementar el riesgo del serio transtorno neurológico conocido como Síndrome Guillain-Barré (SGB). El culpable sería el mecanismo troyano de la vacuna, creen los científicos, en un descubrimiento que podría aplicarse a vacunas similares. El SGB es una enfermedad rara que causa flojera muscular y dolor, y puede dificultar el movimieno, caminar, tragar o incluso respirar. Científicos del University College London (UCL) detectaron un aumento de casos de SGB en las dos o cuatro primeras semanas tras recibir la vacuna..
15 meneos
325 clics

Dos espejos parabólicos crean una imagen 3D de un objeto real  

Video que muestra como con dos espejos parabólicos cóncavos se logra una imagen 3D de un objeto
13 2 1 K 11
13 2 1 K 11
8 meneos
63 clics

El mayor estudio hasta la fecha sobre fallecimientos por miocarditis los vincula directamente con las vacunas COVID

El estudio, publicado el 22 de agosto en la revista Circulation de la American Heart Association, encontró que más de la mitad (51) de las muertes ocurrieron entre 1 y 28 días después de recibir una dosis de la vacuna AstraZeneca y poco menos de la mitad (49) de las muertes ocurrió dentro de 1 a 28 días después de una dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech.
6 2 11 K -23
6 2 11 K -23
24 meneos
110 clics

Familias de tres continentes heredaron su epilepsia de una sola persona que vivió hace 800 años

Un solo individuo que vivió hace 800 años fue el origen de una mutación genética que causa epilepsia infantil en la actualidad. La selección natural no la eliminó, y ha llegado hasta nuestros días.
20 4 0 K 29
20 4 0 K 29
8 meneos
175 clics

Los huracanes son una de las fuerzas más poderosas, pero hay una línea que no se atreven a cruzar: el ecuador

Huracanes, ciclones, tifones y otras tormentas tropicales, si observamos sus rutas de uno en uno podríamos considerar que se mueven de manera aleatoria, o con unos patrones poco definidos. Sin embargo en cuanto tomamos unos pocos las tendencias comienzan a emerger. Tomemos una muestra un poco más amplia y podremos observar una tendencia curiosa, una ausencia total de huracanes en una franja de miles de kilómetros a lo largo de tres océanos: el ecuador.
10 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Linfoma linfoblástico de células B después de refuerzo de ARNm de BNT162b2 intravenoso en un ratón BALB/c: informe de un caso. (Eng.)

Dos días después de la vacunación de refuerzo, el animal sufrió muerte espontánea con infiltración maligna difusa de múltiples órganos extraganglionares con solo 14 semanas de edad. Aunque no se puede establecer de manera inequívoca una relación causal entre la vacuna de ARNm de SARS-CoV-2 y B-LBL observada en el presente caso y puede representar una coincidencia, la secuencia temporal de eventos sugiere su participación en esta rara neoplasia hematológica. Con la excepción de este caso, ningún otro animal experimentó ningún evento adverso...
9 meneos
94 clics
Cerebro y cuerpo están más interrelacionados de lo que sabíamos (eng)

Cerebro y cuerpo están más interrelacionados de lo que sabíamos (eng)  

Durante décadas, los científicos pensaron en el cerebro como el cuerpo más valioso y, en consecuencia, el activo más vigilado. Cerrado con seguridad detrás de una barrera biológica, lejos de la hurly-burly del resto del cuerpo, estaba ampliamente libre de los estragos de los gérmenes invasores, las batallas libradas por el sistema inmunológico y el constante churn de células.
10 meneos
107 clics
La lotería en la que los ricos siempre ganan: el dinero te presta lo que la genética no te da

La lotería en la que los ricos siempre ganan: el dinero te presta lo que la genética no te da  

Una nueva investigación muestra que aunque no ganes en la lotería genética, no importa si ya lo has hecho en la socioeconómica. ¿Cómo influyen nuestros genes en nuestro éxito? La pregunta del millón de dólares es, por lo tanto, en una sociedad meritocrática, ¿qué tiene más ventajas, nacer en una familia con un alto nivel socioeconómico o con unas capacidades innatas muy elevadas? Al fin y al cabo, no podemos decidir ninguna de las dos cosas.
12 meneos
61 clics
Así detecta (y denuncia) Itziar Irakulis las fugas de metano más contaminantes del planeta

Así detecta (y denuncia) Itziar Irakulis las fugas de metano más contaminantes del planeta

El metano es el gas que más contamina después del dióxido de carbono. Sin embargo, mitigarlo es todavía más eficiente que tratar de reducir el CO₂: «A corto y medio plazo es mucho más eficaz porque el metano aguanta en la atmósfera de diez a doce años y luego ya pasa a ser carbono de dióxido. Pero su poder de calentamiento global es más de 80 veces más grande que este último en un periodo de veinte años en la atmósfera.
10 2 0 K 21
10 2 0 K 21
33 meneos
131 clics
España gana la carrera más pequeña del mundo

España gana la carrera más pequeña del mundo  

Crespo, de Quantum Fracture, Anna Morales, de Sizematters y Neutrino comentan la carrera. Entrevistan a un equipo español participante, explicando algunas normas, la ciencia que hay detrás y el desarrollo de la competición.
27 6 1 K 12
27 6 1 K 12
1789» siguiente

menéame