Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 273, tiempo total: 0.032 segundos rss2
5 meneos
68 clics

¿Animales fluorescentes?: descubrieron 125 mamíferos que brillan en la oscuridad

Un estudio de científicos de Australia muestra que la fluorescencia en mamíferos es mucho más común de lo que se cree. La hallaron en: oso polar, topo marsupial meridional, canguro grande, cebra de montaña, armadillo de seis bandas, murciélago narigudo, leopardo, civeta palmera asiática, zorro rojo, y delfín tornillo enano, entre otros.”Registramos fluorescencia en 125 especies de mamíferos del Museo de Australia Occidental, en todos los órdenes de mamíferos y la gran mayoría de familias".

- Paper (abierto): doi.org/10.1098/rsos.230325
154 meneos
1734 clics
La teoría del bosque oscuro

La teoría del bosque oscuro  

Concebida en 2008, la teoría del Bosque Oscuro busca dar una solución a la paradoja de Fermi proponiendo que el Universo es hogar de muchas otras civilizaciones inteligentes que, por miedo a ser descubiertas por una más poderosa y avanzada, se esconden entre las tinieblas del espacio. Escondidas como cazadores al acecho en una noche sin luna.
91 63 1 K 250
91 63 1 K 250
22 meneos
137 clics
¿Qué puso fin a la "edad oscura" en el universo primitivo? Los nuevos datos de Webb nos acercan a resolver el misterio (eng)

¿Qué puso fin a la "edad oscura" en el universo primitivo? Los nuevos datos de Webb nos acercan a resolver el misterio (eng)

Unos 400.000 años después del Big Bang, el cosmos era un lugar muy oscuro. El brillo del nacimiento explosivo del universo se había enfriado y el espacio se llenó de gas denso (principalmente hidrógeno) sin fuentes de luz.

Lentamente, a lo largo de cientos de millones de años, el gas fue absorbido por la gravedad en grumos que, finalmente, crecieron lo suficiente como para encenderse. Estas fueron las primeras estrellas. www.nature.com/articles/s41586-024-07043-6
17 5 1 K 132
17 5 1 K 132
5 meneos
29 clics
Los sonidos del universo de hace 7000 millones de años dan pistas sobre la energía oscura

Los sonidos del universo de hace 7000 millones de años dan pistas sobre la energía oscura

En sus primeros instantes, después del Big Bang, el universo era una sopa muy densa y muy caliente de partículas elementales, lo que los físicos llaman un plasma. Dos fuerzas contrapuestas actuaban en ese momento. Por una parte la presión, que trataba de separar las partículas. Por otra la gravedad, que trataba de juntarlas. Este tira y afloja cósmico produjo ondas de densidad, o acústicas, que se propagaron en el plasma. Esos son los sonidos del universo temprano.

Ahora hemos podido medir la huella de esas ondas sonoras.
27 meneos
148 clics
Científicos afirman que nuestro universo no tiene materia oscura

Científicos afirman que nuestro universo no tiene materia oscura

Rajendra Gupta, profesor de Física de la Facultad de Ciencias, utilizó una combinación de las teorías de las constantes de acoplamiento covariantes (CCC) y de la «luz cansada» (TL) (el modelo CCC+TL) para llegar a esta conclusión. Este modelo combina dos ideas: la disminución de las fuerzas de la naturaleza a lo largo del tiempo cósmico y la pérdida de energía de la luz cuando recorre grandes distancias. Se ha puesto a prueba y se ha demostrado que coincide con varias observaciones, iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/ad1bc6
21 6 1 K 135
21 6 1 K 135
27 meneos
174 clics
Los primeros resultados de DESI dan la medida más precisa de la expansión del universo

Los primeros resultados de DESI dan la medida más precisa de la expansión del universo

El Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI, por su acrónimo en inglés) ha cartografiado galaxias y cuásares para construir el mapa en 3 dimensiones más grande del universo y ha medido su velocidad de expansión a lo largo de 11 000 millones de años.
Es la primera vez que se mide la historia de la expansión del universo en un periodo tan temprano (hace 8-11 mil millones de años) con una precisión mejor que el 1%. Esto proporciona una oportunidad sin precedentes de estudiar la energía oscura. data.desi.lbl.gov/doc/papers/
22 5 1 K 139
22 5 1 K 139
22 meneos
48 clics
Científicos activarán el acelerador del partículas más potente del mundo durante el eclipse solar: buscarán la materia oscura del universo

Científicos activarán el acelerador del partículas más potente del mundo durante el eclipse solar: buscarán la materia oscura del universo

Científicos buscarán las partículas invisibles del universo el día del eclipse solar, cuando este fenómeno oscurezca Norteamérica. El próximo 8 de abril, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, conocida como CERN, activará el acelerador de partículas más grande del mundo para descifrar la existencia de la materia oscura.
17 meneos
179 clics
Investigadores muestran por primera vez que la gravedad puede existir sin masa ni materia oscura

Investigadores muestran por primera vez que la gravedad puede existir sin masa ni materia oscura

Mi propia inspiración provino de mi búsqueda de otra solución a las ecuaciones del campo gravitacional de la relatividad general — cuya versión simplificada, aplicable a las condiciones de galaxias y cúmulos de galaxias, es conocida como la ecuación de Poisson — que da una fuerza gravitacional finita en ausencia de cualquier masa detectable.
14 3 0 K 34
14 3 0 K 34
1 meneos
 

Glaciares en la Antártida pierden masa a un "ritmo increíble"

Un análisis exhaustivo de 21 años de la zona que se derrite más rápidamente en la Antártida, ha encontrado que la tasa de fusión de los glaciares se ha triplicado en la última década. Los glaciares que desembocan en el Mar de Amundsen en la Antártida Occidental, sufren hemorragias de hielo más intensas que cualquier otra parte de la Antártida, y son los contribuyentes más importantes a la elevación del nivel del mar.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
4 meneos
9 clics

Volcanes submarinos explosivos fueron una de las principales características de la "Tierra Bola de Nieve"

Hace alrededor de 720-640 millones de años, gran parte de la superficie de la Tierra estaba cubierta por una capa de hielo, durante una glaciación que duró millones de años. En este periodo, nuestro planeta se asemejaba a una bola de nieve, por lo que los científicos se refieren a él como "Tierra Bola de Nieve".
7 meneos
78 clics
El hielo peina el norte del mar Caspio [eng]

El hielo peina el norte del mar Caspio [eng]  

A principios de abril de 2016, el científico marino Norman Kuring del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA encontró una imagen desconcertante que muestra las líneas de criss cruzar el Caspio Mar del Norte. Por sí sola, la imagen era sorprendente y hermosa. Las aguas poco profundas que rodean el archipiélago Tyuleniy le permiten ver la vegetación verde oscuro en el fondo del mar. Pero la pregunta sigue siendo: ¿qué causó esas líneas?
10 meneos
161 clics
La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros

La llegada de los humanos a América no pudo ser como cuentan los libros

La teoría establecida sobre la ruta por la que los pueblos de la Edad del Hielo alcanzaron el continente americano ha sido refutada por los científicos. Un estudio genético sin precedentes concluye que su supuesta ruta de entrada por un corredor entre Siberia y Alaska era “biológicamente inviable" para los primeros pobladores.
13 meneos
78 clics
Arboles fosilizados y núcleos de hielo ayudan a fechar una enorme erupción volcánica ocurrida hace 1,000 años (ENG)

Arboles fosilizados y núcleos de hielo ayudan a fechar una enorme erupción volcánica ocurrida hace 1,000 años (ENG)

Un equipo internacional de investigadores ha logrado señalar una erupción volcánica medieval en el este de Asia cuya fecha precisa ha desconcertado a los historiadores durante décadas. También han demostrado que la llamada "erupción del milenio" del volcán Changbaishan, uno de los más grandes de la historia, no pudo haber provocado la caída de un importante reino del siglo X, como se pensaba anteriormente.
10 3 0 K 37
10 3 0 K 37
3 meneos
23 clics

Proyecto Iceberg: el ambicioso plan con el que Rusia quiere ganar la carrera por los recursos del Ártico

El Ártico, el más pequeño de los cinco océanos de la Tierra, es hogar de algunas de las condiciones más implacables en el planeta. Pero muy por debajo de la superficie del hielo marino que crece y mengua con el paso de las estaciones, este océano inhóspito esconde un tesoro de recursos naturales.
161 meneos
4004 clics

Una nueva investigación revela cómo fueron las últimas horas de Ötzi, el Hombre de Hielo

Al analizar el polen contenido en los alimentos consumidos por Ötzi, junto con otras pruebas anteriores, Wierer y sus colegas pudieron reconstruir su itinerario horas antes de morir. Aproximadamente 33 horas antes de su muerte, Ötzi estaba en las montañas a una altura de 2.500 metros. Desde allí, hizo un descenso a lo largo de la ladera sur de la cresta alpina, llegando a un lugar donde pasó un tiempo antes de hacer otro ascenso por las montañas. Subió a una altura de 3.000 metros de cuatro a cinco horas antes de su muerte.
69 92 2 K 54
69 92 2 K 54
1 meneos
1 clics

La NASA confirma que hay agua en la Luna

Nuevas observaciones apuntan a que el satélite tiene grandes reservas de hielo que podrán ser claves para las misiones tripuladas al satélite
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
10 meneos
50 clics

El Ártico tal y como lo conocemos va a desaparecer

Acostumbrado a publicar sus avances sobre el deshielo del Ártico en publicaciones científicas, el glaciólogo Marco Tedesco (1971) profesor en la Universidad de Columbia e investigador del Goddard Institute for Space Studies de la NASA, acaba de presentar su primer ensayo "Hielo. Viaje por el continente que desaparece". Detrás una publicación científica es fácil imaginar a un grupo de investigadores con bata blanca pasando innumerables horas en un laboratorio. Sin embargo, muchos estudios se asemejan más al argumento de un libro de aventuras.
9 meneos
126 clics

7 gráficos que muestran por qué el Ártico está en problemas [ENG]  

No es ningún secreto que el Ártico está en problemas. Y aunque el preocupante estado del hielo en la región ha generado numerosos titulares este año, son solo los últimos giros y vueltas en una tendencia a largo plazo.
14 meneos
68 clics

La Vía Láctea puede estar plagada de planetas con océanos y continentes como los de la Tierra

Hallar vida en otros planetas es ahora mismo el principal objetivo de los científicos. Pero para que halla vida, se tienen que dar una serie de condciones, entre ellas, que haya agua. Sin embargo, aún se debate sobre la forma en la que el líquido elemento acabó en nuestro planeta: ¿apareció durante su formación o llegó casi por casualidad al chocar un asteroide de hielo en nuestros dominios? Ahora, investigadores del Instituto GLOBE de la Universidad de Copenhague han publicado un estudio que puja por la primera opción.
12 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'banco del fin del mundo' está bajo el hielo y no guarda ni un céntimo

Bajo el permafrost ártico se encuentra la mayor garantía que tenemos de que, en el peor de los escenarios, podremos seguir cultivando (y comiendo). Casi un millón de semillas son el seguro que tenemos contra el apocalipsis
11 1 6 K 45
11 1 6 K 45
9 meneos
44 clics

Iban Ibáñez Domenech, en busca de hielo en la Luna y en Marte

Iban Ibáñez Domenech es ingeniero de sistemas en el Laboratorio de Cosmología Observacional en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. Aquí responde a algunas preguntas sobre su vida y su carrera temprana. Conoce más sobre nuestro ingeniero:

¿Cómo es para ti un día de trabajo típico?

Un día de trabajo en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA suele ser bastante dinámico dada la naturaleza de mi trabajo. Como ingeniero de sistemas para un sistema de exploración espacial, tengo diferentes roles dependiendo
7 meneos
35 clics

La Antártida fue una vez una tierra de fuego y no de hielo

Imagina los bosques de la Patagonia chilena: húmedos y fríos, densos de araucarias y otras coníferas resistentes. Ahora imagínalo con dinosaurios caminando por ahí. Y en llamas. Así era la Antártida hace 75 millones de años, durante el período Cretácico, una época conocida por los investigadores como un “mundo de superincendios”
23 meneos
85 clics

El océano antártico da señales de gran problema climático (ENG)

Los vientos australes más asilvestrados están alterando corrientes marinas cruciales . El océano está soltando CO2 ancestral, y vastas placas de hielo se funden por debajo.
19 4 0 K 39
19 4 0 K 39
17 meneos
105 clics

El campamento base del Everest se está derritiendo. No es sólo cosa del cambio climático

El campamento base del Everest se está derritiendo. Y Nepal va a tener que moverlo más abajo en la montaña, a un lugar seguro y sin hielo. No sólo es cosa del cambio climático. Las aglomeraciones y la basura también están contribuyendo al problema.

Los negacionistas del cambio climático tendrán que explicar por qué Nepal se está gastando millones de euros en trasladar uno de sus pilares económicos fuera del glaciar donde está situado. Hablamos del campamento base del Everest, situado en el glaciar Khumbu a una altitud de 5.364 metros...
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
107 meneos
1561 clics
¿Podría enfriar la Tierra capturando un cometa y dejándolo caer en el océano, como un cubito de hielo en un vaso de agua? (EN)

¿Podría enfriar la Tierra capturando un cometa y dejándolo caer en el océano, como un cubito de hielo en un vaso de agua? (EN)

No. De hecho, sería impresionante encontrar una solución que empeorase el problema de tantas maneras.

Dejar caer un cometa en el océano para enfriar el planeta, como se sugirió en el famoso episodio de Futurama de 2002 None Like It Hot[1], no funcionaría por varias razones.

Una de ellas es que lanzar objetos desde el espacio genera calor. Cuando el agua —o cualquier otra cosa— cae, adquiere energía cinética. Cuando deja de caer, esa energía tiene que ir a alguna parte. Generalmente, se convierte en calor.
65 42 2 K 260
65 42 2 K 260

menéame