Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 60, tiempo total: 0.030 segundos rss2
8 meneos
20 clics

Las pruebas nucleares de la Guerra Fría crearon cinturones de partículas cargadas alrededor de La Tierra (ENG)  

Hasta 1963, EEUU y la URSS llevaron a cabo más de 500 pruebas nucleares en la atmósfera, desde 16 hasta 250 millas de altura , ya en el espacio exterior. Investigadores han descubierto recientemente que las partículas de esas pruebas nucleares se acumularon formando anillos alrededor de La Tierra, causando tormentas geomagnéticas e incluso dañando algunos satélites. El plasma generado por la explosión dio lugar a unos Cinturones de Van Allen artificiales al interaccionar con el campo magnético de nuestro planeta.
11 meneos
141 clics

Una cápsula del tiempo en una base de la Guerra Fría: hallan las huellas de un antiguo bosque en el hielo de Groenlandia

Una muestra de hielo recogida en los años 60 en una base militar secreta de EEUU muestra que Groenlandia estuvo totalmente cubierta por vegetación antes de volver a congelarse
21 meneos
48 clics
Los satélites espía proporcionan información sobre los cambios históricos en los ecosistemas

Los satélites espía proporcionan información sobre los cambios históricos en los ecosistemas

Más de un millón de imágenes desclasificadas de antiguos programas espias de EE.UU. podrían usarse para investigación y conservación ecológica, con recientes avances en procesamiento y análisis de imágenes. En la Guerra Fría capturaron desde los 60 datos que cubren casi todo el planeta y todas las estaciones del año. Muchas imágenes fueron desclasificadas hace décadas y están disponibles para el público, aunque imitadamente. Ponen de ejemplo la Selva Negra, que sufrió gran alteración tras la 2GM.

- Paper: doi.org/10.1093/biosci/biae002
16 5 0 K 131
16 5 0 K 131
19 meneos
383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Covid19: Beijing ahora dice que todo empezó en España y llegó a Wuhan en octubre del año pasado

Los funcionarios de Beijing ahora dicen que todo empezó en España (impulsado por el ejército estadounidense) y llegó a Wuhan en octubre del año pasado, durante los Juegos Mundiales Militares. El portavoz, Zhao Lijian aseguró que todo es "un proceso en desarrollo que puede involucrar a varios países y que es un asunto científico complejo".
16 3 15 K -30
16 3 15 K -30
24 meneos
126 clics
Documaster - Spanish Atomic Bomb (El secreto atómico de Franco) - Documental en RTVE

Documaster - Spanish Atomic Bomb (El secreto atómico de Franco) - Documental en RTVE

España pudo tener bombas atómicas y el joven general Guillermo Velarde fue el protagonista de esta historia secreta. A través de la última entrevista radiofónica que Velarde hizo poco antes de morir, viajamos a uno de los capítulos militares más impactantes e insólitos de la historia reciente de España. Velarde desvela en primera persona los secretos que escondió durante décadas el proyecto para la fabricación en España de bombas atómicas: des de el reactor de Vandellós I, en Tarragona, proporcionaría el plutonio enriquecido necesario
21 3 1 K 125
21 3 1 K 125
2 meneos
37 clics

EEUU montó un búnker para vigilar a la URSS que ahora sirve para derribar ovnis

Estados Unidos ha detectado y derribado tres ovnis en un fin de semana, algo nada habitual. Este es el sistema que utilizan para evitar que se cuelen en su espacio aéreo.
1 1 2 K 6
1 1 2 K 6
3 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beneficios de ducharse con agua fría

Descubre la importancia de las duchas con agua fría para mejorar tu salud y bienestar. En este post de Alumno Aventajado, todos los consejos sobre como adaptarse a los baños o duchas en agua fría, como realizarlos correctamente y sus beneficios en combinación con el agua caliente, para lograr una mejor calidad de vida.
2 1 7 K -64
2 1 7 K -64
11 meneos
28 clics

Los animales de sangre fría pueden tener la clave para una larga vida

El estudio más grande sobre longevidad, envejecimiento en reptiles y anfibios.
Un nuevo estudio increíblemente completo sobre los tetrápodos ectotérmicos (reptiles y anfibios) brinda a los expertos una nueva perspectiva de las razones por las que los animales de sangre fría tienden a tener una esperanza de vida tan larga en relación con su tamaño.
Es el estudio más completo sobre longevidad y envejecimiento jamás publicado: 114 diferentes científicos analizan 107 diferentes poblaciones silvestres que cubren 77 especies diferentes. Se recopilaro
22 meneos
101 clics

El agua en Galicia, tan fría como en Noruega

El investigador de la Universidad de Vigo Marcos Fontela ha explicado en su cuenta de Twitter hasta qué punto está fría el agua en Galicia. «En Finisterre, latitud 43º norte, el agua de la superficie está a 13,5 grados, la misma que en la latitud 57º norte», explica. El programa de observación satelital Copernicus de la Unión Europea predice que en los próximos días estará tan gélida como en Noruega.
14 meneos
14 clics
Un planeta del tamaño de la Tierra recién descubierto puede carecer de atmósfera [ENG]

Un planeta del tamaño de la Tierra recién descubierto puede carecer de atmósfera [ENG]

Rodeando una estrella fría del tamaño de Júpiter, el nuevo mundo podría ofrecer una visión sin obstáculos de la composición e historia de su superficie. Astrónomos del MIT, la Universidad de Liège y otros lugares han descubierto un nuevo planeta orbitando una pequeña estrella fría, a solo 55 años luz de distancia. El planeta cercano es similar a la Tierra en su tamaño y composición rocosa, aunque ahí es donde terminan las similitudes. Porque es probable que a este nuevo mundo le falte una atmósfera.
En un artículo que aparece hoy en Nature Astronomy, los investigadores confirman la detección…
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
47 meneos
187 clics
Inusuales 'llamas frías' descubiertas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ING)

Inusuales 'llamas frías' descubiertas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ING)  

Minhyeng Kim, estudiante de posgrado, notó algo inusual en tres de las pruebas: después de que las llamas calientes se extinguieron y desaparecieron en la vista de la cámara, todavía se estaba produciendo calor. Después de que la llama caliente se extinguió y cesaron todas las reacciones, el calor residual en el quemador poroso volvió a encender el combustible que fluía como una llama de difusión fría esférica estable. Estas llamas de difusión fría esféricas estables podrían ayudar a mejorar los motores. En español: bit.ly/3wTsz5H
39 8 0 K 321
39 8 0 K 321
2 meneos
38 clics

El secreto del mecanismo del botijo: por qué mantiene fría el agua más tiempo  

El origen del botijo se dibuja en paralelo al de la civilizaciones que descubrieron la utilidad del barro cocido para crear utensilios y herramientas. Para remontarse al nacimiento de este recipiente hay que viajar mentalmente unos 5.500 años en modo back forward hasta Mesopotamia. Aquí comenzó el desarrollo de las primeras técnicas y usos con barro cocido.
1 1 5 K -27
1 1 5 K -27
19 meneos
134 clics
¿Por qué ha llovido más en Madrid, Toledo o Ávila que en la costa mediterránea con esta DANA?

¿Por qué ha llovido más en Madrid, Toledo o Ávila que en la costa mediterránea con esta DANA?

Normalmente, cuanto más cerca estemos de un mar cálido, más probable es que las tormentas cuenten con un aporte uniforme de humedad y energía volviéndolas más eficientes. ¿Por qué con esta DANA ha llovido más en el centro peninsular? La respuesta reside en cómo funciona realmente la convección que suele llevar asociada una DANA. En toda la franja central de la península se desarrolló una zona de confluencia de vientos y las tormentas comenzaron a proliferar en torno a ella al actuar como mecanismo de disparo.
2 meneos
1 clics

La guerra biológica, medicina, armas, guerra

Todo conocimiento puede ser usado para el mal, sobre todo para el mal mayor que es la guerra, donde ganar a cualquier coste puede llegar a ser muy caro, caso claro de las actuales armas biológicas. La guerra biológica plantea escenarios de ciencia ficción y peligros aterradores. Al mismo tiempo, su utilización es realmente menos frecuente hoy que en el pasado, por no ser tan eficaz como desearían los ejércitos, que buscan convertir en armas los productos del conocimiento. En ese sentido, cuanto hay en la naturaleza que nos puede matar puede ser
16 meneos
230 clics
La guerra de las hormigas: matan, saquean y hasta toman esclavos

La guerra de las hormigas: matan, saquean y hasta toman esclavos

Si uno mira el suelo en cualquier lugar del planeta no tardará en encontrarse con algún guerpo de hormigas que parece pasear de forma apacible. Pero las apariencias engañan y muchas de ellas viven en una especie de pie de guerra permanente. El caso más extremo es de la hormiga argentina (Linepithema humile) cuyo éxito reproductivo la ha llevado a extenderse por todo el mundo. Estas supercolonias viven en permanente batalla entre sí y algunas mantienen una pelea que dura desde hace siglos. El entomólogo Mark Moffett lleva años estudiando las hormigas y observando la forma en que se enfrentan a…
10 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Introducción a la guerra electrónica naval (I)

Los avances más visibles en la guerra naval desde principios del siglo pasado han sido la aparición del submarino, la aeronave embarcada y el misil. Sin embargo, son los equipos electrónicos los que han permitido el uso de estos y otros sistemas y, como es lógico, se ha desatado una cruenta batalla por emplearlos en beneficio propio. Los equipos electrónicos permiten emplear los modernos sistemas de armas y, sin ellos, se seguiría combatiendo como en Jutlandia. La guerra electrónica es una parte fundamental de la guerra naval moderna (...)
12 meneos
14 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La guerra de Estados Unidos contra el terrorismo ha desplazado a más de 37 millones de personas

En un reciente informe del proyecto Costes de la Guerra de la Universidad Brown de Rhode Island, se pone de manifiesto que unos 37 millones de personas han sido desplazadas por la guerra contra el terrorismo mundial de Estados Unidos desde 2001. Esta cifra es probablemente una estimación conservadora y el verdadero número de desplazados podría ser mucho mayor.
11 1 0 K 64
11 1 0 K 64
14 meneos
337 clics

Las predicciones científicas ante un escenario de guerra nuclear

Científicos de la Universidad de Rutgers han trazado los efectos de seis posibles escenarios de guerra nuclear.
Un conflicto a gran escala entre EE.UU. y Rusia, el peor escenario previsto, podría provocar la muerte por hambre de más de cinco mil millones de personas al cabo de dos años.
Una guerra nuclear a gran escala entre Washington y Moscú, que se calcula que representan conjuntamente el 90% del arsenal nuclear mundial, podría hacer que la producción disminuyera en torno al 90% en los tres o cuatro años posteriores a la contienda.
2 meneos
107 clics

Corte de digestión: ¿hay que esperar dos horas para bañarnos?

¿Es recomendable esperar dos horas después de comer para meternos al agua en verano? Esta es una duda muy frecuente con la llegada del calor y de las vacaciones en la playa o en la piscina. Desde pequeños hemos oído a nuestros padres esta recomendación por miedo a que se produzca un corte de digestión pero, ¿realmente existen los cortes de digestión? ¿es un buen consejo esperar un tiempo antes de bañarnos en la piscina?
16 meneos
88 clics
Cuando la guerra benefició, brevemente, a los tiburones

Cuando la guerra benefició, brevemente, a los tiburones

El eco de la Primera Guerra Mundial en las poblaciones de peces aportó pistas para el desarrollo de una idea fundamental de la ecología.
Los efectos de la Primera Guerra Mundial también se sintieron más allá de las trincheras y de los pueblos que vieron cercenadas generaciones enteras. El conflicto provocó una onda expansiva que cruzó las fronteras de las civilizaciones, afectando incluso a la biosfera atrapada en el asfixiante abrazo de las sociedades humanas
10 6 0 K 184
10 6 0 K 184
30 meneos
301 clics
El eje intestino-cerebro deviene arma de guerra

El eje intestino-cerebro deviene arma de guerra

El eje intestino-cerebro es imprescindible para la estructura química del cerebro, el comportamiento y las emociones. También se concibe como arma de guerra: manipular la dieta permite hackear el sistema nervioso de los soldados enemigos.
22 8 1 K 316
22 8 1 K 316
3 meneos
155 clics

Escuadrón 731: experimentos con seres humanos en la Segunda Guerra Mundial

Escuadrón 731 (Unidad 731) era una base secreta del ejército japonés que experimentó con humanos. Todo esto pasó durante la Segunda Guerra mundial donde desarrollaron armas biológicas. El escuadrón infecta con virus letales a sus presos sin anestesiarse para extraerles los órganos. Los enfermaron de cólera, ántrax, disentería y tifus.
27 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La única forma de evitar una guerra nuclear desatada por una IA es no contar con ella": una inteligencia artificial se muestra contraria a su propio desarrollo

Una IA desarrollada por la Universidad de Oxford para mantener un debate sobre la posibilidad de que estas máquinas sean éticas se muestra contraria a su propio desarrollo para evitar una guerra nuclear.

Entrenada con mucha más información de la que puede asimilar una persona en su vida, acto seguido la máquina también pudo imaginar un futuro utópico en el que las máquinas puedan ayudar a la humanidad

Lo que no pudo ver en ningún caso es un futuro donde el tratamiento de los datos no sean el objeto de deseo más codiciado de empresas y países
5 meneos
58 clics

¿Por qué hay guerras? ¿Somos una especie violenta por naturaleza?

En estos momentos hay al menos 11 guerras declaradas en el mundo, sin contar otros conflictos armados latentes. ¿Significa que somos una especie especialmente violenta? Porque, al mismo tiempo que se producen auténticas atrocidades, también vemos constantemente muestras de solidaridad.
13 meneos
324 clics

Qué dice la ciencia sobre el efecto de una guerra nuclear "pequeña" en el clima y el medioambiente y por qué esta idea no se promueve

...La guerra podría emitir más de cinco millones de toneladas de hollín a la estratosfera (5 Tg), lo que provocaría un descenso de 1,8 ºC en la temperatura media global, según el estudio. Es decir, las explosiones “inyectarían a las capas altas de la atmósfera una cantidad ingente de aerosoles que bloquearían la radiación solar” disminuyendo la temperatura, explica con más detalle Víctor Resco de Dios, profesor de incendios forestales y cambio global de la Universitat de Lleida, en The Conversation.
El hollín impulsado a la atmósfera desenca...
« anterior123

menéame