Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 17, tiempo total: 0.041 segundos rss2
3 meneos
8 clics

Estados Unidos ....Mexico...Venezuela. Cerrado el circulo

Sainete en 3 actos. Seria posible que el petroleo que los yanquis "regalan" a Mexico acabara en Venezuela?.
11 meneos
22 clics

La Academia de Medicina de Venezuela desconoció las “goticas milagrosas” de Maduro y le pidió que no desinforme

La Academia de Medicina emitió un comunicado para alertar sobre la falta de evidencias: “La Academia no tiene conocimiento de estudios que demuestren científicamente la efectividad de este u otro tratamiento ‘natural’ para la COVID-19”, “Hacemos un llamado al Gobierno a no difundir información carente de sustento científico y a acatar las directrices de la OMS, ya que puede ser contraproducente,en una situación de pandemia, generar una falsa sensación seguridad en una población vulnerable, dado lo depauperado de la salud de los venezolanos"
2 meneos
20 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Venezuela alerta sobre “grandes riesgos” en las pruebas de las vacunas cubanas

Venezuela alertó sobre “grandes riesgos” a quienes participen como voluntarios en las pruebas de las vacunas cubanas contra el COVID-19.
2 0 14 K -110
2 0 14 K -110
38 meneos
64 clics
Venezuela, primer país del mundo que se ha quedado sin glaciares

Venezuela, primer país del mundo que se ha quedado sin glaciares

Venezuela ostenta el triste privilegio de ser el primero en verse desprovisto de glaciares por el calentamiento global. A principios del siglo XX, contaba con 6 glaciares con una superficie de 1.000 km2 (el doble que Ibiza). En 2011 ya habían desaparecido todos menos uno: el de Humboldt, o La Corona, en el Parque Nacional de Sierra Nevada. Pero tras ir menguando en las últimas décadas solo quedan manchas blancas aisladas y pasar a ser considerado como un simple campo de hielo.

- Paper (abierto): doi.org/10.1080/15230430.2020.1822728
29 9 2 K 241
29 9 2 K 241
17 meneos
45 clics

La contaminación pinta de verde el principal lago de Venezuela

En las aguas del Maracaibo, los derrames de petróleo y la proliferación de una bacteria causan problemas ambientales, de salud y economía. Las orillas del lago de Maracaibo, el más grande de Venezuela, son espesas y verdes, y si alguien lanza allí un objeto liviano no se hunde.
14 3 1 K 39
14 3 1 K 39
3 meneos
11 clics

Desaparece el último glaciar que quedaba en Venezuela

Venezuela marca un hito histórico en la crisis climática: se ha convertido en el primer país del mundo de la era moderna en perder todos sus cuerpos de hielo.
2 1 11 K -79
2 1 11 K -79
18 meneos
25 clics
Calentamiento global: “La desaparición del último glaciar de Venezuela es un espejo de lo que pasará en Colombia, Ecuador y Perú"

Calentamiento global: “La desaparición del último glaciar de Venezuela es un espejo de lo que pasará en Colombia, Ecuador y Perú"

A principios de mayo, la Iniciativa Internacional sobre el Clima Criosférico (ICCI), una organización que monitorea las zonas heladas y nevadas del planeta, aseguró en la red X (antes conocida como Twitter) que el último glaciar venezolano, conocido como Humboldt o La Corona, se había vuelto "demasiado pequeño para ser clasificado como glaciar". "Esto convierte a Venezuela en el primer país de la cordillera de los Andes en perder todos sus glaciares", afirma la publicación.
15 3 0 K 114
15 3 0 K 114
213 meneos
988 clics
Los “petroglifos más grandes del mundo” están en Venezuela pero no los descubrieron científicos británicos, como afirma El País de España

Los “petroglifos más grandes del mundo” están en Venezuela pero no los descubrieron científicos británicos, como afirma El País de España

Aunque el artículo da a entender claramente que se trata de un descubrimiento nuevo, la imagen con la que abre el artículo muestra un sector del cerro Uruana del estado Amazonas, que es conocida desde hace años por estudiosos, científicos y habitantes del sector. Una publicación del Ministerio para la Cultura (Venezuela), el “Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano”, impresa en 2006 por el Instituto del Patrimonio Cultural (ente adscrito al mencionado ministerio), ya había publicado estos petroglifos, incluyendo una foto ...
95 118 1 K 196
95 118 1 K 196
10 meneos
164 clics

Los relámpagos del Catatumbo: un monstruoso fenómeno meteorológico capaz de generar energía para iluminar 100 millones de bombillas  

La NASA recogió en EarthData la información de diversas investigaciones sobre los relámpagos de Catatumbo. El fenómeno llega a darse entre 260 y 300 días al año, llegando a haber 250 rayos por km² (por lo que le dieron un récord Guinnes, por cierto). Llega a provocar un gran número de muertes al año, enfatizando que un 25% de la población de Venezuela habita en el área donde se suele dar. Vídeo Tormentas eléctricas 101: www.youtube.com/watch?v=3rYhVP9ORYk
198 meneos
6406 clics
“El Covid se ha acabado, nos hemos quedado con una cosa distinta”

“El Covid se ha acabado, nos hemos quedado con una cosa distinta”

Entrevista con el virólogo y director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Monte Sinaí de Nueva York
131 67 2 K 205
131 67 2 K 205
15 meneos
20 clics

Las colisiones con grandes barcos están acabando con el tiburón ballena

Las colisiones mortales de los tiburones ballena con los grandes barcos se subestiman enormemente y podrían ser la razón por la que las poblaciones están disminuyendo. Es la conclusión de un estudio publicado en la revista 'PNAS' por biólogos marinos de la Asociación de Biología Marina (MBA) y de la Universidad de Southampton. El equipo llegó a la conclusión de que la pérdida de transmisiones de tiburones ballena marcados se debía probablemente a que los tiburones ballena eran golpeados, muertos y se hundían en el fondo del océano.
13 meneos
62 clics

Habrían encontrado fragmento del asteroide que acabó con dinosaurios

Un diminuto fragmento del asteroide que chocó contra la Tierra hace 66 millones de años podría haberse encontrado encapsulado en ámbar. Se trata de uno de los sorprendentes hallazgos en un yacimiento fósil único en la formación Hell Creek, en Dakota del Norte, que conservó restos del cataclismo que puso fin a la era de los dinosaurios. La historia de los descubrimientos se revela en un nuevo documental llamado Dinosaur Apocalypse, que cuenta con la participación del naturalista Sir David Attenborough y el paleontólogo Robert DePalma.
10 3 0 K 26
10 3 0 K 26
3 meneos
5 clics

Desaparece un periodista hispanovenezolano tras ser hostigado por la revolución

Luis Carlos Díaz, especializado en tecnología, es acusado de haber promovido el blackout.
10 meneos
90 clics

Qué se sabe sobre la molécula aislada por científicos venezolanos que inhibiría el virus del COVID-19

El ingrediente activo es un derivado del ácido ursólico de una planta no tóxica para humanos.
El ácido ursólico (UA) es un compuesto triterpénico natural que se encuentra en varias frutas y verduras, según escriben Dae Yun Seo y otros científicos en un paper publicado en el 2018 en The Korean Journal of Physiology & Pharmacology. “Existe un interés creciente en la AU debido a sus efectos beneficiosos, que incluyen efectos antiinflamatorios, antioxidantes, antiapoptóticos y anticancerígenos”, señalan.
7 meneos
19 clics

El gran reto científico: predecir una erupción es fácil, saber cuándo acaba aún es imposible

Los avances científicos y tecnológicos de los últimos años suponen un gran salto para monitorizar la sismicidad, la deformación del terreno y los gases. Sin embargo, aún no es suficiente
19 meneos
49 clics

Tres mujeres españolas crean un oleogel que podría acabar con las grasas saturadas

Tres investigadoras del IATA y del CIAL han desarrollado un producto a partir de algas con el que sustituir estas grasas de procesados en la bollería industrial o en productos cárnicos. El consumo de grasas saturadas está relacionado con problemas cardiovasculares, así como con un mayor riesgo de sufrir enfermedades. Creen que su producto podría tener otros usos, por ej. en la industria biomédica. Ahora, buscan inversores interesados en probarlo a gran escala y, en última instancia, verlo incorporado en los estantes de los supermercados.
278 meneos
4763 clics
Los gatos son perfectos. Un biólogo evolutivo explica por qué [ENG]

Los gatos son perfectos. Un biólogo evolutivo explica por qué [ENG]

Anjoli Goswami es una bióloga evolutiva del Museo de Historia Natural de Londres que estudia los patrones de evolución a gran escala en animales vertebrados a lo largo del tiempo. Ella sostiene que los gatos, desde los atigrados hasta los tigres, son los productos por excelencia de la evolución. Me senté con ella para descubrir por qué. Su explicación desvela a los gatos y el significado de su éxito evolutivo bajo una nueva y fascinante luz.
123 155 7 K 267
123 155 7 K 267

menéame