Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.010 segundos rss2
11 meneos
324 clics

Demostración rápida del experimento de la aguja de Buffon [EN]  

El experimento de la aguja de Buffon dice que si dejas caer N agujas de largo L sobre una superficie con bandas de ancho 2L, la relación de N y el número de agujas a través de las líneas es aproximadamente π
37 meneos
209 clics
El aristócrata francés que entendió la evolución 100 años antes que Darwin

El aristócrata francés que entendió la evolución 100 años antes que Darwin

En 1859 Charles Darwin publicó su obra maestra "El origen de las especies", en la que describió un mundo antiguo en el que la vida cambiaba gradualmente de una forma a otra sin necesidad de intervención sobrenatural.
Y cuando aún no se apaciguaba el furor desatado por sus radicales -para muchos impías- ideas, el naturalista empezó a leer un libro de alguien llamado Georges-Louis Leclerc, un aristócrata francés cuyo título nobiliario era conde de Buffon.
Había muerto unos 80 años antes y, para cuando el pionero de la teoría de la evolución....
27 10 1 K 260
27 10 1 K 260
177 meneos
3436 clics
Una aguja alojada en el cerebro de esta mujer saca a la luz un secreto de su pasado: un posible intento de infanticidio

Una aguja alojada en el cerebro de esta mujer saca a la luz un secreto de su pasado: un posible intento de infanticidio

Una mujer se hizo un TAC por otro motivo. Los médicos, sorprendidos, vieron en las imágenes una aguja en el cerebro. No es la primera vez que se detecta algo así. Hay varios casos en la literatura científica en los que se describe la presencia de una aguja en el cerebro de una persona, normalmente anciana. Se debe a que, en algunos lugares del mundo, en épocas de hambruna en las que sería imposible mantener a un bebé, era relativamente habitual intentar acabar con sus vidas insertando una aguja en las fontanelas.
71 106 0 K 224
71 106 0 K 224
6 meneos
20 clics

Pastillas con ARNm, la vacuna soñada de las personas con miedo a las agujas

No todas las personas que rechazan una vacuna son antivacunas. Quizás sean la mayoría. O al menos los que más ruido hacen. Pero también hay quien es reacio a recibirlas por otras causas, como el miedo a las agujas. Por eso son tan importantes investigaciones como la que acaba de presentar en la revista Matter un equipo de científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT). En ella, enseñan un método para encapsular el ARN mensajero (ARNm) de las vacunas del coronavirus hasta obtener una pastilla, mucho más fácil de tolerar para quienes
185 meneos
3405 clics
Proyecto West Ford: cuando la Tierra estuvo rodeada por millones de agujas de metal

Proyecto West Ford: cuando la Tierra estuvo rodeada por millones de agujas de metal

Si has visto la película Gravity sabrás lo que es el Síndrome de Kessler. Explicado de forma sencilla consiste en que, una vez que el número de objetos en órbita baja alrededor de la Tierra sea muy elevado, las colisiones entre ellos crearán más fragmentos, fragmentos que a su vez chocarán con otros objetos de tal forma que el número de colisiones aumentará de forma exponencial hasta dejar bloqueado el acceso al espacio. El síndrome de Kessler parecía una amenaza muy lejana hasta que hace unos años la aparición de varios proyectos (...)
99 86 3 K 327
99 86 3 K 327
15 meneos
358 clics

Pinsoft, el invento español para reducir la fobia a las jeringuillas y aumentar la vacunación

La tripanofobia o el miedo a las agujas es una fobia bastante común en España y a causa de que muchas personas hayan rechazado vacunarse contra la COVID-19. La ansiedad que sufren estos pacientes podría reducirse con Pinsoft un invento de tres estudiantes de la Universitat Jaume I.

menéame