Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 15, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
14 clics

DECO, App para capturar rayos cosmicos con tu smartphone

Las capacidades de tu smartphone podrían ser aprovechadas para detectar rayos cósmicos de la misma manera que lo hacen los observatorios de varios millones de dólares. Descargándote una simple App tu teléfono se convertirá en un detector de las partículas de luz que se crean cuando los rayos cósmicos chocan contra la atmósfera de la Tierra. “Las Apps para transformar el teléfono en un detector de partículas de alta energía”, explica Justin Vandenbroucke, de la Universidad de Wisconsin-Madison profesor asistente de física e investigador en el
4 meneos
11 clics

Una ‘app’ sabe si la cerveza está rancia

Químicos de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un método para que los productores puedan medir la frescura de la cerveza. Para ello, utilizan un sensor de polímero que cambia de color cuando detecta furfural, un compuesto que aparece cuando esta bebida envejece y le da un sabor rancio.
1 meneos
14 clics

Postcron deja perder su negocio por falta de comunicación con sus clientes

La App para programar en redes sociales Postcron ha tenido problemas con Facebook y por su mala gestión de la crisis puede dar por perdido su modelo de negocio
10 meneos
169 clics

Cómo afecta el calor a la diabetes | Cori - Better diabetes

Ahora que empiezan las altas temperaturas no paramos de oír por la televisión que hay que cuidar a los grupos de riesgo. Pero, ¿cómo afecta el calor a la diabetes?
5 meneos
24 clics

Así ha evolucionado el tratamiento de la diabetes en los últimos 100 años - Cori - Better diabetes

En 2021 se cumplen 100 años desde el descubrimiento de la insulina, un momento ideal para echar la vista atrás y ver cómo ha evolucionado el tratamiento de la diabetes.
4 1 7 K -24
4 1 7 K -24
6 meneos
192 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitos sobre la diabetes y la realidad tras ellos  

Todo el mundo conoce la existencia de la diabetes, pero pocos están realmente informados de cómo afecta esta enfermedad crónica en la vida diaria. Por eso surgen mitos, algunos de los cuales resultan bastante divertidos. En este artículo hablaremos sobre algunos mitos sobre la diabetes y la realidad tras ellos.
4 meneos
37 clics

Combatiendo las disparidades de la diabetes entre la población hispana

El 26 de julio de 2021, David G. Marrero, PhD, director del Centro de Disparidades de Salud Fronteriza de la Universidad de Arizona, se presentó en el simposio “Diabetes through a Health Equity Lens” (“Diabetes a través de una lente de equidad en la salud”) en las 81ª Sesiones Científicas de la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés). Su presentación se centró en la prevalencia de la diabetes en las comunidades hispanas y en la manera en que la integración de la atención adaptada a la cultura puede informar los res
10 meneos
234 clics

¿Qué sabes de la diabetes tipo 2?

Cambiar los hábitos de vida para evitar las secuelas de la enfermedad es el reto de 425 millones diabéticos en todo el mundo, aunque podrían ser muchos más. ¿Sabrías vivir con diabetes? Este test te ayudará a familiarizarte con esta epidemia
19 meneos
48 clics

Una app que detecta el dolor crónico en Urgencias a partir del timbre de voz del paciente, ganadora del Reto Grünenthal del IV Hackathon en Salud

Debido a que uno de los principales problemas a los que se enfrentan los pacientes con dolor crónico es cómo verbalizar su rango de dolor con exactitud, la compañía farmacéutica Grünenthal Pharma, lanzó el reto “Voz en Dolor Crónico” en el marco del VI Hackathon de Salud organizado por COM Salud, la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES) y la Universidad CEU-San Pablo. El equipo PainKey, compuesto por miembros del Consorcio Hospital General Universitario Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia, propusieron una aplicación móvil...
16 3 0 K 39
16 3 0 K 39
11 meneos
203 clics

Genigma: un juego para móviles para hacer avanzar la investigación sobre el cáncer

Si estáis harto de navegar arriba y abajo de los timelines de las redes sociales o de jugar al Candy Crush mientras vais en metro o en tren, ahora podéis aprovechar este tiempo para hacer avanzar la ciencia sin dejar de jugar. Este es el objetivo de Genigma, un videojuego que han lanzado el Centro de Regulación Genómica (CRG) y el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG-CRG) para hacer progresar la investigación en cáncer.
18 meneos
108 clics

«Mosquito Alert», la app permite informar de la presencia de mosquitos

Bajo el lema «Si te pica, ¡notifica!», el Ministerio de Sanidad apuesta por la ciencia ciudadana e impulsa esta plataforma como herramienta de vigilancia
8 meneos
225 clics

Un equipo de investigadores crea una app que convierte la pantalla del móvil en un termómetro ultrapreciso

Los fabricantes de móviles llevan tiempo tratando de incorporar sensores que midan (con precisión médica) la temperatura del cuerpo, pero no han tenido mucho éxito. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Washington asegura haber logrado esa función simplemente mediante software.
18 meneos
89 clics
NASA renueva su web y anuncia NASA+, su propio servicio de streaming

NASA renueva su web y anuncia NASA+, su propio servicio de streaming

El servicio ofrecerá tanto emisiones en directo como vídeos originales antiguos.

Los amantes del espacio tienen una nueva plataforma se streaming a la que recurrir, y por fortuna es completamente gratuita. Se trata de NASA+, un nuevo servicio de vídeo que la agencia espacial acaba de anunciar y que llegará este mismo verano.
9 meneos
83 clics
Una app, andaluza para ayudar a gestionar reacciones ante alergias alimentarias

Una app, andaluza para ayudar a gestionar reacciones ante alergias alimentarias

AllergApp' es una aplicación creada por el alergólogo gaditano Antonio Letrán Camacho para ayudar a pacientes y familiares en la toma de decisiones de tratamiento para controlar una reacción alérgica alimentaria Seis vegetales que causan alergia y que debes conocer "La incidencia de alergia aumenta cuanto más industrializado es un país".
42 meneos
154 clics
Nuevo mecanismo descubierto en las primeras etapas de la enfermedad de alzheimer(eng)

Nuevo mecanismo descubierto en las primeras etapas de la enfermedad de alzheimer(eng)

En un nuevo estudio publicado en Developmental Cell, investigadores del laboratorio de Wim Annaert (VIB-KU Leuven) han identificado un mecanismo novedoso potencialmente relacionado con las primeras etapas de la EA.
Un cambio de paradigma en la comprensión de las primeras etapas de la patogénesis de la EA
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1534580724001990?via=ihub
34 8 2 K 253
34 8 2 K 253

menéame