Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 40, tiempo total: 0.009 segundos rss2
18 meneos
98 clics

Un agujero en la magnetosfera de la Tierra provoca asombrosas auroras rosas

La mayoría de las auroras son verdes, pero en este caso las partículas solares impactaron contra moléculas de nitrógeno y propiciaron el cambio de tonalidad. Generada por una intensa tormenta solar, una grieta temporal en el campo magnético de la Tierra permitió que las partículas energéticas penetraran profundamente en la atmósfera del planeta, creando auroras rosas extremadamente raras que encendieron el cielo nocturno en Noruega.
15 3 0 K 26
15 3 0 K 26
9 meneos
65 clics

Auroras rosas y naranjas muy raras sorprenden a los observadores del cielo noruego, otra vez [ENG]  

Las auroras fueron fotografiadas el 10 de diciembre por el fotógrafo y cazador de auroras Markus Varik, que organiza viajes de observación de las luces polares cerca de la ciudad noruega de Tromsø. Él y su grupo quedaron sorprendidos por el brillo rosa que incluso se volvió naranja en algunos lugares, lo cual, dijo el fotógrafo, es una vista muy inusual. "No tengo ni idea de por qué las auroras se volvieron naranjas, ya que no lo había visto antes".
11 meneos
33 clics

El mapa más preciso de las misteriosas auroras de Urano hasta la fecha (ING)

Científicos han obtenido imágenes de todo Urano en infrarrojo por primera vez, con la esperanza de arrojar luz sobre las misteriosas auroras y el extraño campo magnético del planeta. "La aurora del norte en realidad se extiende desde el hemisferio norte hacia el ecuador, e incluso se sumerge en el hemisferio sur", dice Emma Thomas, estudiante de doctorado en la Universidad de Leicester. "Si quieres trazar un mapa de la aurora, no puedes simplemente mirar la parte superior del planeta". En español: bit.ly/3vrDN2c
9 meneos
43 clics

Un eclipse solar en el polo norte excitó auroras en el hemisferio sur

El eclipse afectó a las auroras tanto en el hemisferio norte como en el sur, según el nuevo estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters. Las auroras son los espectáculos de luces brillantes en el cielo que estallan cuando las tormentas solares disparan energía y partículas que interactúan con los gases en la atmósfera. Algunas de esas partículas viajan a lo largo de las líneas del campo magnético de la Tierra hacia los polos, creando la aurora boreal en el
5 meneos
16 clics

Fascinante video de una Aurora Austral desde un Boeing 767[ENG]  

134 pasajeros abordaron un Boeing 767 el 23 de marzo para un vuelo de ocho horas con el único propósito de poder ver de cerca a la Aurora Australis, también conocida como las luces del sur. La Aurora Australis es mucho más difícil de ver que su contraparte del Hemisferio Norte, ya que no hay mucho terreno (habitado) alrededor del Polo Sur.
12 meneos
108 clics

Las mejores fotos de auroras boreales de 2020

Dan Zafra ha pasado el año recopilando y seleccionando las mejores instantáneas de auroras boreales tomadas durante todo el año. El resultado del trabajo de Zafra es un blog que, con un carácter didáctico, está enfocado en los viajes, la fotografía de paisaje y la astrofotografía. Fruto de todo ello nació Northern Lights Photographer of the Year, que cada año, en diciembre, coincidiendo con la temporada de auroras boreales, nos ofrece las mejores imágenes del año en esta especial categoría, y de las cuales en esta galería fotográfica os mostram
10 2 0 K 26
10 2 0 K 26
12 meneos
28 clics

Vientos de gran altitud generan auroras extraordinarias en Saturno (ING)  

Científicos espaciales de la Universidad de Leicester han liderado el descubrimiento un mecanismo nunca antes visto que alimenta enormes auroras planetarias en Saturno. Saturno es único entre los planetas observados hasta la fecha en que algunas de sus auroras son generadas dentro de vientos arremolinados de su propia atmósfera, y no solo por la magnetosfera que rodea al planeta. Este descubrimiento cambia la comprensión de los científicos sobre las auroras planetarias... En español: bit.ly/3Gvm9ys
10 meneos
54 clics

Descubren el origen del sonido misterioso que emiten las auroras boreales

Quienes han escuchado el sonido de las auroras boreales coinciden en que podría pasar desapercibido. En algunas ocasiones, incluso, resulta imperceptible al oído humano. Sin embargo, según los investigadores de Aalto, está presente incluso cuando el espectáculo de las luces nórdicas no se alcanza a ver a simple vista.
Dado que las auroras nacen cuando el viento solar se estrella contra la magnetosfera de la Tierra, este impacto podría generar también el sonido que emiten.
16 meneos
250 clics
Cáceres se ha convertido en un lugar idóneo para ver un fenómeno con el que nunca la asociaríamos: las auroras

Cáceres se ha convertido en un lugar idóneo para ver un fenómeno con el que nunca la asociaríamos: las auroras

Las auroras boreales son un fenómeno que solemos asociar a latitudes muy al norte, en lugares como la península Escandinava o Groenlandia. Sin embargo en los últimos meses se han registrado varias ocasiones en las que las auroras boreales han ido ganando terreno en los cielos de media Europa. ¿Qué está pasando con este fenómeno?
13 3 0 K 216
13 3 0 K 216
113 meneos
8023 clics

Un raro pez rosado con manos camina en un naufragio del siglo XIX frente a Tasmania  

Buceadores que exploraban un naufragio frente a la costa de Tasmania se llevaron una gran sorpresa cuando vieron un pez rosado con manos extremadamente raro y lograron filmar en vídeo a la esquiva criatura. El pez rosado con manos (Brachiopsilus dianthus) estaba escondido entre los escombros cubiertos de coral, con sus aletas pectorales extendidas en forma de manos. Ha habido sólo un puñado de encuentros con el pez mano rosado desde que se descubrió la especie en 1947.
63 50 0 K 271
63 50 0 K 271
3 meneos
3 clics

"Yo descubrí una nueva aurora boreal en Facebook"

Las auroras polares, llamadas boreales si ocurren en el hemisferio norte y australes si ocurren en el sur, siempre han fascinado al ser humano. Hoy en día sabemos que se forman cuando partículas solares chocan contra la magnetosfera de la Tierra, provocando fantásticos efectos lumínicos en el cielo nocturno. Las auroras polares, llamadas boreales si ocurren en el hemisferio norte y australes si ocurren en el sur, siempre han fascinado al ser humano. Hoy en día sabemos que se forman cuando partículas solares chocan contra la magnetosfera de la Tierra, provocando fantásticos efectos lumínicos en el cielo nocturno.
5 meneos
9 clics

Observan por primera vez el mecanismo subyacente de la Aurora Boreal

Un equipo de investigadores japoneses ha observado, por primera vez, de forma directa una lluvia de electrones que rebotan por la magnetosfera terrestre, lo que se conoce comúnmente como aurora boreal. Los científicos nunca había podido presenciar de manera directa cuál es el mecanismo subyacente en ese fascinante fenómeno.
24 meneos
150 clics

Vídeo: El cielo de Finlandia se tiñe de verde con una de las auroras boreales más espectaculares de los últimos años

Verdes, blancos y morados. No es un espectáculo de pirotecnia silenciosa. Es la naturaleza. Son auroras boreales registradas esta semana en la localidad de...
20 4 1 K 27
20 4 1 K 27
4 meneos
120 clics

Así se ve una aurora boreal desde el espacio: el vídeo de un astronauta ruso que inunda las redes

Vídeo de la Tierra tomado desde la Estación Espacial Internacional por el astronauta ruso Serguéi Kud-Sverchkóv. La captura muestra una nítida aurora boreal justo antes del ocaso. Junto al vídeo el cosmonauta ha añadido una descripción en la que explica el fenómeno. "Desde la oscuridad total volamos a la parte de la órbita que aun no está iluminada por el Sol, pero está iluminada por la Luna." "Por el horizonte, la Vía Láctea, la Galaxia en la que vivimos."
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
10 meneos
93 clics

Identifican el origen de las auroras boreales por primera vez en la historia

Para investigar el origen de las auroras boreales, el equipo de científicos encargados de conducir el estudio partió de la base de que se producen por partículas arrastradas por tormentas solares. Una vez impactadas por la radiación solar, éstas son aceleradas por las líneas del campo magnético terrestre hacia las latitudes más boreales del planeta. Desde ahí, llueven en la atmósfera superior, generando caminos de luces verdosas en medio de la noche. Por primera vez, sin embargo, los físicos confirmaron que el mecanismo que opera detrás...
5 meneos
94 clics

La primera instantánea de una aurora discreta de Marte

La misión a Marte de Emiratos Árabes retrata la primera aurora conocida en la atmósfera nocturna del planeta Rojo en longitudes de onda ultravioleta lejana
5 meneos
40 clics

¿Hacen las auroras boreales sonidos que podamos oír? Sí, pero la respuesta es complicada [ENG]

Pero un estudio finlandés en 2016 afirmó haber confirmado finalmente que las auroras boreales realmente producen sonido audible para el oído humano. Una grabación realizada por uno de los investigadores involucrados en el estudio incluso afirmó haber capturado el sonido de las cautivadoras luces a 70 metros sobre el nivel del suelo.
18 meneos
96 clics

El ‘agujero azul’ en el cielo de Suecia que deja ver auroras boreales y arcoíris lunares

Un fenómeno meteorológico poco conocido hace de un pequeño pueblo en el Ártico de Suecia uno de los mejores lugares de la Tierra para ver la aurora boreal. Abisko es hogar de un "agujero azul", un trozo de cielo que se extiende de 10 a 20 km cuadrados sobre el pueblo, el lago Torneträsk y el Parque Nacional de Abisko, y que permanece claro independientemente de los patrones climáticos circundantes. Ese fenómeno convierte a Abisko, y al norte de Suecia, en uno de los mejores lugares del mundo para presenciar consistemente la aurora boreal.
12 meneos
75 clics
Las fascinantes auroras boreales rojas se dejan ver en el Círculo Polar Ártico

Las fascinantes auroras boreales rojas se dejan ver en el Círculo Polar Ártico  

La noche del 22 de octubre de 2022 se vieron unas cautivadoras auroras boreales alrededor del Círculo Polar Ártico en Finlandia. Por unos instantes, se lograron a vislumbrar unas auroras rojas.
11 1 0 K 133
11 1 0 K 133
137 meneos
5337 clics
Esta semana podrían verse auroras en lugares poco habituales

Esta semana podrían verse auroras en lugares poco habituales

Cazar una aurora boreal es complicado. Incluso en sus lugares habituales. Esta semana quizás sea más sencillo, pues se verán más al sur.
74 63 3 K 206
74 63 3 K 206
14 meneos
59 clics

Nuevas auroras detectadas en las cuatro lunas más grandes de Júpiter (ENG)

Los astrónomos que utilizan el Observatorio WM Keck en Maunakea en Hawái han descubierto que las auroras en longitudes de onda visibles aparecen en las 4 lunas principales de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto.
11 3 1 K 12
11 3 1 K 12
198 meneos
3350 clics
Una aurora boreal en Casar de Cáceres

Una aurora boreal en Casar de Cáceres

Una fotografía de Lorenzo Cordero, en la que se observa una aurora boreal sobre el cielo de Casar de Cáceres, ha sido seleccionada como la 'imagen astronómica del día' por la Nasa
95 103 0 K 296
95 103 0 K 296
17 meneos
925 clics
El colosal portaaviones Prince of Wales y una fragata española, engullidos por la aurora boreal

El colosal portaaviones Prince of Wales y una fragata española, engullidos por la aurora boreal  

La OTAN, la Armada británica y la española han difundido una espectacular serie de imágenes de algunos de sus mejores buques engullidos por una impresionante aurora boreal mientras navegan por aguas noruegas.
13 4 0 K 102
13 4 0 K 102
8 meneos
57 clics

Científicos hallan por primera vez crías de iguana rosada en Galápagos

Una expedición de científicos y guardaparques encontró por primera vez crías de iguana rosada, una especie única que habita en el frágil ecosistema de las islas Galápagos. Hasta ahora los expertos solamente habían hallado ejemplares adultos de Conolophus martha, una especie descubierta en 2009 que resalta por su brillante color rosa y manchas negras. "Este descubrimiento es un avance significativo que permite identificar un camino para salvar a la iguana rosada", señaló Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos
13 meneos
153 clics
Por qué hay nieve rosada en Los Alpes (y por qué es mala señal)

Por qué hay nieve rosada en Los Alpes (y por qué es mala señal)

Hay algo hermoso en el hielo glacial rosado. Sin embargo, la capa rosa polvorienta sobre el glaciar Presena en los Alpes italianos es más siniestra de lo que parece. Las algas han teñido la nieve de un color extraño. El aspecto de otro mundo podría terminar acelerando la fusión de nieve y glaciares en la frágil región montañosa.
« anterior12

menéame