Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 46, tiempo total: 0.019 segundos rss2
4 meneos
112 clics

Estos son los 12 próximos avances tecnológicos en la medicina

¿Cómo será la medicina en el futuro? Como si fuese tecnología del futuro, estos son los próximos avances tecnológicos en la medicina.
13 meneos
164 clics

La ciencia logra que una burbuja se mantenga intacta durante más de un año

Si alguna vez te preguntaste por el tiempo que puede permanecer una burbuja en el aire sin explotar, aquí tienes un grupo de científicos con la respuesta (récord incluido). Un equipo de físicos ha logrado que no explote durante 465 días.
12 1 0 K 32
12 1 0 K 32
36 meneos
87 clics

Avance en la medicina regenerativa: nuevo material que repara corazones, músculos y cuerdas vocales y cura heridas

Combinando conocimientos de química, física, biología e ingeniería, científicos de la Universidad McGill, en Canadá, han desarrollado un biomaterial lo suficientemente resistente como para reparar el corazón, los músculos y las cuerdas vocales, lo que supone un gran avance en la medicina regenerativa, según publican en la revista 'Advanced Science'.
30 6 0 K 23
30 6 0 K 23
5 meneos
9 clics

No hay señales tecnológicas en 10 millones de estrellas

Un grupo de investigadores ha realizado una búsqueda de señales tecnológicas en una pequeña región del firmamento. Han analizado 10 millones de estrellas y no han captado ninguna señal que se pueda atribuir a la presencia de una civilización. Algo que podría resultar desmotivador…
3 meneos
51 clics

La promoción de las vocaciones científico-tecnológicas: la profecía autocumplida de Poincaré

Se dice que las profesiones científico-tecnológicas serán las mejor remuneradas y las más demandadas en un futuro inmediato. La promoción de vocaciones STEM está a la orden del día. Estas actitudes conviven con una notable precarización de la profesión científica, sobre todo para quienes se dedican a la ciencia básica. Estos hechos contienen un fondo social, político y filosófico sobre el que es importante reflexionar.
13 meneos
187 clics
9 avances que revolucionaran la medicina en un futuro cercano

9 avances que revolucionaran la medicina en un futuro cercano

No es novedad que los adelantos tecnológicos y científicos están logrando una verdadera revolución en el área de la salud, veamos algunos que estarán disponibles en un futuro cercano.
10 3 0 K 75
10 3 0 K 75
901 meneos
2999 clics
La vacuna contra el Alzheimer podría estar lista en dos años: "sería el avance de la década"

La vacuna contra el Alzheimer podría estar lista en dos años: "sería el avance de la década"

(...) Se está trabajando en una vacuna que podría estar lista para 2022, de acuerdo a lo publicado en la revista Alzheimers Research & Therapy. En dicha publicación, se habla del tratamiento que investigadores de la Universidad de California en Irvine han desarrollado, el cual ha eliminado con éxito la acumulación de proteínas amiloides y tau en ratones que han sido modificados en su genética para los estudios.
361 540 6 K 272
361 540 6 K 272
23 meneos
43 clics

Avance científico en Asturias: antenas de oro 600.000 veces más pequeñas que un grano de azúcar

Científicos de la Universidad de Oviedo desarrollan unas antenas de oro para focalizar luz infrarroja en la nanoescala. Abre posibilidades en la detección y control de moléculas como la glucosa y contaminantes atmosféricos
19 4 0 K 35
19 4 0 K 35
7 meneos
76 clics

Gran Avance en la Energía de Fusión Nuclear  

El Robot de Platón | Gran Avance en la Energía de Fusión Nuclear
20 meneos
133 clics

Estos son los avances científicos de 2022

El ojo dorado del telescopio espacial James Webb ha mostrado el universo con un detalle sin precedentes. Su puesta en marcha encabeza este año el ranking de los hitos científicos, entre los que también figuran el descubrimiento de la bacteria más grande del mundo, el desvío de un asteroide o ADN con dos millones de años de antigüedad.
2 meneos
3 clics

Récord mundial de velocidad en un transistor

En una demostración, un transistor se ha revelado como el más rápido del mundo de entre todos los que están basados en el silicio. Los autores de esta hazaña tecnológica, del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech), ubicado en la ciudad estadounidense de Atlanta, y el instituto IHP, un centro de investigación adscrito al Instituto Leibniz para la Microelectrónica Innovadora en Alemania y financiado por el gobierno alemán, han hecho funcionar un transistor de silicio-germanio (SiGe) a una frecuencia de 798 gigahercios (GHz)
15 meneos
45 clics

Logran un avance crítico en el diseño de ordenadores cuánticos (ING)  

Los ingenieros cuánticos de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, han eliminado un importante obstáculo que se interponía en el camino para que los ordenadores cuánticos se hicieran realidad al descubrir una nueva técnica que, según dicen, será capaz de controlar millones de qubits de espín, las unidades básicas de información en un procesador cuántico de silicio. Esto es gracias a un campo magnético único desde la parte superior del chip que pudiera manipular todos los qubits simultáneamente. En español: bit.ly/3iIEoHY
1 meneos
3 clics

Las neuronas se regeneran, según demuestra el CSIC

Lo ha demostrado el CSIC y puede contribuir a frenar el avance de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer o el párkinson
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
2 meneos
28 clics

Científicos logran que la pata amputada de una rana vuelva a crecer con un cóctel químico

El avance ofrece la esperanza de que intervenciones similares algún día puedan funcionar en humanos.
2 0 5 K -45
2 0 5 K -45
3 meneos
18 clics

El corazón de un animal en el pecho: cuatro historias de trasplantes

El trasplante de un corazón de cerdo modificado genéticamente ha abierto la puerta a nuevos avances médicos. Pero ¿cómo hemos llegado hasta aquí y dónde están los límites, si es que los hay, para nuestra tecnología?
12 meneos
15 clics

Avances en la conservación de los humedales vascos con áreas aún por mejorar

Los humedales vascos han registrado en los últimos años una evolución «favorable» en su conservación, aunque aún hay masas de agua en las que hay que incidir en la mejora de sus estados ecológicos, entre ellas el río Oka, en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en Vizcaya.
En el marco de la conmemoración este miércoles del Día Mundial de los Humedales, la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental y presidenta del Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Amaia Barredo, ha repasado, en una entrevista con EFE, la situación en la que s
5 meneos
53 clics

Primero volamos, después explicamos por qué es posible volar

“… pensemos en el problema de hacer volar objetos más pesados que el aire. Gran parte de los conocimientos aeronáuticos de los primeros tiempos eran experimentales sin una base teórica. [..] Incluso después de Prandtl, no todos los avances en el diseño de aviones se derivaron nítidamente de los primeros principios en una base epistémica en la teoría aerodinámica, y el antiguo método de ensayo y error seguía utilizándose ampliamente en la búsqueda del mejor uso del remachado al ras para mantener unido el cuerpo del avión o la mejor forma de dise
38 meneos
152 clics
Gran avance en la fusión nucelar. (Canal El Robot de Platón)

Gran avance en la fusión nucelar. (Canal El Robot de Platón)  

La inteligencia artificial ha resuelto un problema para que podamos tener energía de fusión nuclear más rápido. ¿En qué consiste esto? ¿Qué tan prometedora es la noticias? Veamos.
27 11 1 K 159
27 11 1 K 159
8 meneos
61 clics

Estudio sobre la relación entre el uso de la tecnología y el rendimiento académico

Los resultados muestran que el uso de la tecnología en casa está asociado con unos mejores resultados en ciencias y en lectura, pero solo si es para actividades de ocio. Por el contrario, el uso de la tecnología en casa para el trabajo escolar parece que está asociado de forma negativa con el éxito escolar en matemáticas, ciencias y lectura. Por lo que se refiere al uso en las escuelas, los resultados muestran que un uso elevado de las herramientas tecnológicas lleva a niveles inferiores de éxito académico en matemáticas, ciencias y lectura.
4 meneos
97 clics

Alteraciones en los niveles de metabolitos aumentan el riesgo de migraña

Los metabolitos son sustancias que se fabrican o usan cuando el cuerpo descompone alimentos, medicamentos o sustancias químicas durante el metabolismo. Ahora, investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT), en Australia, han identificado vínculos genéticos causales con tres niveles de metabolitos en sangre que aumentan los riesgos de migraña
paper:www.cell.com/ajhg/fulltext/S0002-9297(21)00347-5
5 meneos
40 clics

Los loros usan la cabeza como extremidad

El Instituto Tecnológico de Nueva York (NYITCOM) quiso estudiar un aspecto de los loros. Y es que ellos tienen una particular forma de ampliar sus habilidades. Los loros usan la cabeza como extremidad. Una tercera extremidad propulsora. Un comportamiento nunca antes estudiado y verificado por los científicos.
27 meneos
175 clics

El calor extremo seguirá en aumento y no tiene solución tecnológica

Las temperaturas seguirán en aumento y el 40% de la población mundial no podrá soportarlas en pocos años, pero nadie está trabajando en tecnologías que nos permitan sobrevivir en un escenario que parece inevitable
19 meneos
294 clics
Cómo será la búsqueda del tesoro espacial estrellado en el fondo del Pacífico

Cómo será la búsqueda del tesoro espacial estrellado en el fondo del Pacífico

El Proyecto Galileo, que busca evidencias de objetos tecnológicos creados por otras civilizaciones, acaba de recibir luz verde. El Dr. Avi Loeb nos explica qué pasará dentro de dos meses
17 2 0 K 214
17 2 0 K 214
34 meneos
102 clics
Logran recuperar oro de la basura electrónica de forma sostenible y barata

Logran recuperar oro de la basura electrónica de forma sostenible y barata

El grupo dirigido por el profesor Mezzenga del Instituto Tecnológico de Zúrich (ETH) ha ideado un método muy eficiente, rentable y, sobre todo, mucho más sostenible: con una esponja hecha de una matriz proteica, los investigadores han extraído con éxito oro de los residuos electrónicos. La nueva tecnología es comercialmente viable, como muestran los cálculos de Mezzenga: los costes de adquisición de los materiales básicos, sumados a los costes energéticos de todo el proceso, son 50 veces inferiores al valor del oro recuperable.
26 8 1 K 138
26 8 1 K 138
2 meneos
7 clics

Cinco minutos de intrigantes imágenes de ciencia  

Nanoinyectores que introducen ADN en células. Células citotóxicas atacando células cancerígenas. Glóbulos blancos atacando un parásito. Neuronas en funcionamiento. Células de corazón latiendo. Órganos y partes del cuerpo reconstruidos o creados con células madre. Órganos impresos en 3D. Prótesis impresas en 3D. Un láser que fulmina una gota de agua. Levitación con superconductores. Levitación con ondas sonoras…
« anterior12

menéame