Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 4, tiempo total: 0.019 segundos rss2
282 meneos
960 clics
Diseñan una proteína artificial capaz de degradar microplásticos

Diseñan una proteína artificial capaz de degradar microplásticos

Los investigadores del Barcelona Supercomputing Center, el CSIC y la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado, mediante inteligencia artificial y superordenadores, una proteína artificial capaz de degradar micro y nanoplásticos de PET, un material comúnmente utilizado en botellas y otros envases.
111 171 1 K 159
111 171 1 K 159
2 meneos
3 clics

El exilio de Dorotea Barnés

Hacía pocos meses que Dorotea había llegado a la ciudad de Northampton, Massachusetts, y estaba completamente fascinada por la ciudad. La tranquilidad que sentía en los amplios parques verdes y el aire fresco que se respiraba en el jardín botánico del Smith College hacían que añorase menos la Residencia de Señoritas de Madrid que entonces dirigía María de Maeztu.
23 meneos
175 clics

Nacen las primeras Águilas pescadoras en Urdaibai

Son las 6:14 de la mañana, y ¡por fin! Los dos primeros huevos de Landa y Roy se rompieron para mostrarnos a todos en vivo y en directo el nacimiento de las primeras Águilas pescadoras de toda la costa Cantábrica desde hace muchísimos años.
20 3 0 K 13
20 3 0 K 13
26 meneos
215 clics
[ENG] Visualización del dióxido de carbono llevado a cabo por una simulación de la NASA

[ENG] Visualización del dióxido de carbono llevado a cabo por una simulación de la NASA

El dióxido de carbono es, con diferencia, el gas de efecto invernadero que más contribuye al cambio climático, pero ¿de dónde procede?

Las nuevas técnicas de modelización informática de la NASA permiten diseccionar nuestra atmósfera y comprender algunos de los principales contribuyentes a este problema.

La visualización muestra los cuatro principales contribuyentes:
✔ Combustibles fósiles en naranja
✔ La quema de biomasa, en rojo
✔ Ecosistemas terrestres en verde
✔ Océano en azul.

Los puntos de la superficie también muestran cómo los ecosistemas terrestres (verde) y el océano (azul) reabsorben el dióxido de carbono atmosférico.
21 5 0 K 195
21 5 0 K 195

menéame