Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 626, tiempo total: 0.020 segundos rss2
21 meneos
43 clics
Una bacteria activa el crecimiento de células tumorales de cáncer colorrectal

Una bacteria activa el crecimiento de células tumorales de cáncer colorrectal

Una subespecie de la bacteria 'Streptococcus gallolyticus' parece promover activamente el desarrollo de cáncer colorrectal, según revela una nueva investigación publicada en 'PLOS Pathogens'. Los científicos han sabido durante algún tiempo que las personas infectadas con la subespecie 'gallolyticus' (Sg) de 'S. Gallolyticus' son más propensas a tener cáncer colorrectal (CCR), una de las principales causas de muerte por cáncer; pero se desconoce si Sg promueve activamente CRC o si simplemente crece cómodamente en el medio ambiente proporcionado.
8 meneos
183 clics

¿Influye el sexo en el cáncer colorrectal?

Investigadores del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas (Estados Unidos) han descubierto un gen del cromosoma Y que se regula al alza en el cáncer colorrectal (CCR) con mutación de KRAS, lo que aumenta la invasividad de las células tumorales y reduce la inmunidad antitumoral en los pacientes varones.

El estudio preclínico, publicado en la revista 'Nature', aporta nuevos datos sobre los mecanismos moleculares y celulares que provocan el aumento de las metástasis y el mal pronóstico en los hombres con CCR. Los resultados...
7 meneos
50 clics

Dostarlimab: ¿se está ganando la batalla al cáncer colorrectal?

La publicación en la revista científica The New England Journal of Medicine de un artículo en el que se constató la remisión completa de todos los casos de cáncer de colon en un grupo de pacientes tratados con un fármaco llamado dostarlimab ha despertado un gran interés público. Pero ¿cómo debemos interpretar estos datos?
En primer lugar, hay que indicar que no es un medicamento nuevo, pues está autorizado desde abril de 2021
4 meneos
7 clics

El consumo de alcohol pone a la gran mayoría de los europeos en riesgo de cánceres digestivos

Los ciudadanos de toda la Unión Europea (UE) consumen un promedio de dos bebidas alcohólicas al día, lo que sitúa a los bebedores en un 21 por ciento más de riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, además de otros cánceres digestivos, según un informe, publicado por "United European Gastroenterology". El documento revela que la ingesta diaria promedio de bebidas alcohólicas es "moderada" (entre una y cuatro bebidas por día) en los 28 estados de la UE, lo que colocaba a estos ciudadanos en un mayor riesgo de cáncer colorrectal y esofágico.
46 meneos
155 clics
Un probiótico reduce la inflamación y suprime los tumores de colon en ratones

Un probiótico reduce la inflamación y suprime los tumores de colon en ratones

En un enfoque innovador de la prevención y el tratamiento del cáncer colorrectal (CCR), científicos están estudiando maneras de reemplazar los metabolitos que faltan en los pacientes propensos a la inflamación intestinal y el CCR. Un nuevo estudio publicado en 'The American Journal of Pathology' describe cómo la administración de microorganismos intestinales que producen histamina a ratones que carecen de la enzima histidina descarboxilasa (HDC) reduce la inflamación y la formación de tumores.
33 13 1 K 40
33 13 1 K 40
260 meneos
2069 clics

Llevamos décadas preocupados porque el mal uso de los antibióticos creaba superbacterias. Había algo más: el cáncer

43.370 casos. Esos serán los cánceres de colon y recto que se diagnosticarán en España este 2022, según la Sociedad Española de Oncología Médica. Cosas como el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo o el consumo abusivo de carnes rojas y procesadas, alcohol o tabaco están detrás del enorme crecimiento de la enfermedad en los últimos años. No obstante, en los últimos años, cada vez más estudios plantean algo más: el consumo abusivo, sí; pero de antibióticos.
133 127 1 K 370
133 127 1 K 370
62 meneos
87 clics
Los médicos de Johns Hopkins descubren que una infección común puede causar cáncer [IN]

Los médicos de Johns Hopkins descubren que una infección común puede causar cáncer [IN]

Un nuevo estudio sugiere que Clostridioides difficile es responsable de ciertos cánceres colorrectales.
Según los datos recopilados por científicos del Instituto Bloomberg Kimmel para la inmunoterapia contra el cáncer y el Centro de cáncer Johns Hopkins Kimmel, la especie bacteriana Clostridioides difficile, o C. diff, que es bien conocida por causar infecciones diarreicas graves, también puede causar cáncer colorrectal.


Artículo: aacrjournals.org/cancerdiscovery/article/12/8/1873/707252/Human-Colon-
52 10 0 K 264
52 10 0 K 264
5 meneos
4 clics

Uso excesivo de antibióticos podría aumentar el riesgo de cáncer intestinal (ENG)

La investigación publicada en la revista médica "Gut" encontró que el uso prolongado de antibióticos incrementó la probabilidad de formación de pólipos en el colon, un paso previo del cáncer colorrectal. Los hallazgos añaden peso a la creciente evidencia de que el tipo y la diversidad de la población bacteriana en el intestino juega un papel fundamental en el desarrollo del cáncer.
19 meneos
77 clics
Titanio contra el cáncer: el compuesto desarrollado por científicos españoles que podría sustituir la quimioterapia actual

Titanio contra el cáncer: el compuesto desarrollado por científicos españoles que podría sustituir la quimioterapia actual

Se trata de un nuevo compuesto de titanio muy eficaz contra las células cancerígenas en el ovario y el pulmón, este último el que más fallecimientos provoca a nivel mundial.
15 4 0 K 196
15 4 0 K 196
2 meneos
1 clics

Nuevo test sanguíneo predice el cáncer de pecho en mujeres sin mutaciones BRCA [eng]

El cáncer de mama es el tipo más común de cáncer entre las mujeres de una mujer nacidas en los EE.UU. hoy en día se estima que una de cada ocho probabilidades de desarrollar cáncer de mama. Una manera de predecir quién desarrollará cáncer de mama consiste en detectar las mutaciones en los genes BRCA-1 y BRCA-2, lo que puede aumentar las posibilidades de desarrollar cáncer a tan alto como 85 por ciento de una mujer. Sin embargo, las mutaciones BRCA sólo representan alrededor del 10 por ciento de todos los casos de cáncer de mama. Entonces,
15 meneos
743 clics

Estos alimentos pueden ayudar a prevenir el cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal es el responsable de cientos de miles de muertes cada año, pero puede ser prevenido con la ayuda de la alimentación, revela una nueva investigación.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. Solo en 2020 mató a casi 10 millones de personas, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Además de frecuente, el cáncer colorrectal es uno de los más letales. El año pasado, causó 935.000 fallecimientos, solo por detrás del cáncer de pulmón, responsable de 1,8 millones de muertes.
10 meneos
242 clics

Claves dietéticas para disminuir el riesgo de cáncer de colon

El cáncer colorrectal es uno de los tipos de cáncer con mayor incidencia en la población general. En 2021, se diagnosticaron más de 43.000 casos nuevos en España. Entre los posibles factores de riesgo asociados, hay algunos como el estilo de vida (y más concretamente la dieta) que se pueden modificar para prevenir su desarrollo. Hoy los abordamos con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon. Para explicar tales relaciones debemos hablar de la microbiota intestinal.
19 meneos
86 clics

El riesgo de cáncer de pulmón para los no fumadores

Alrededor del 20% de las personas que mueren por cáncer de pulmón en los Estados Unidos cada año nunca han fumado o consumido tabaco de alguna otra forma. De hecho, si el cáncer de pulmón en los no fumadores tuviera su propia categoría por separado, este clasificaría entre los 10 principales cánceres fatales en los Estados Unidos.
Aún es cierto que mantenerse libres del tabaco es lo más importante que cualquiera de nosotros puede hacer para reducir el riesgo de llegar a tener cáncer de pulmón. No obstante, también hay otros factores de riesgo.
16 3 0 K 194
16 3 0 K 194
14 meneos
53 clics

El cáncer no es una sola enfermedad [ENG]

La mente humana tiende a la simplificación pero el cáncer no es una enfermedad sino una situación en el que un grupo clonal de células se divide rápidamente sin cesar. Incluso los cánceres de la misma localización anatómica difieren en función del perfil molecular. Más de 100 enfermedades entran dentro de la definición de "cáncer" y el tratamiento varía radicalmente entre ellas. Por ejemplo, el cáncer de mama responde a la hormonoterapia, cosa que no ocurre con el cáncer de pulmón.
10 meneos
97 clics

Alerta por los alisadores de pelo: sus productos químicos elevan el riesgo de cáncer

Los productos que se usan para alisar el cabello elevan el riesgo de padecer cáncer de útero, según concluye un estudio realizado en EEUU y publicado en el 'Journal of the National Cancer Institute'. El trabajo apunta que las mujeres que usan estos productos con frecuencia, más de cuatro veces en un año, tienen el doble de probabilidades de padecer cáncer de útero, principalmente cáncer de endometrio, que no debe confundirse con el de cuello uterino.
5 meneos
63 clics

El sexo oral es ya el principal factor de riesgo de cáncer de garganta

En España se diagnostican unos 8.000 casos de cáncer orofaríngeo al año, cuyo principal causante es el virus del papiloma humano. En las dos últimas décadas se ha producido un rápido aumento del cáncer de garganta en occidente, hasta el punto de que algunos lo han calificado de epidemia. Esto se ha debido a un gran aumento de un tipo específico de cáncer de garganta llamado cáncer orofaríngeo, que afecta a la zona de las amígdalas y la parte posterior de la garganta.
4 1 4 K 17
4 1 4 K 17
28 meneos
52 clics
Científicos españoles revelan una molécula clave que podría frenar el desarrollo del cáncer de próstata

Científicos españoles revelan una molécula clave que podría frenar el desarrollo del cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en los hombres, con más de 30.000 nuevos casos al año en España. Ahora, científicos españoles han ido un paso más y han dado con una molécula clave en su tratamiento. La enzima METTL1 tiene un papel fundamental en la resistencia de los tumores a los tratamientos, por ello que inhibir esta molécula haría más efectivas las terapias contra el cáncer. A esta conclusión ha llegado un estudio realizado por un grupo de investigadores del Centro de Investigación del Cáncer.
23 5 1 K 39
23 5 1 K 39
13 meneos
26 clics

La vacuna de Moderna y Merck con Keytruda reduce a la mitad el riesgo de que regrese el cáncer de piel mortal, según los datos [EN]

La vacuna experimental contra el cáncer de Moderna y Merck, cuando se usa en combinación con Keytruda, redujo el riesgo de muerte o recaída en pacientes con la forma más mortal de cáncer de piel después de tres años, según datos del ensayo de mitad de etapa. Moderna y Merck también están probando la vacuna con Keytruda contra otros tipos de tumores, incluido el cáncer de pulmón de células no pequeñas.
1 meneos
2 clics

Nariz electrónica olfatea el cáncer de próstata usando muestras de orina

Pronto podríamos ser capaces de hacer diagnósticos fáciles y tempranos de cáncer de próstata por el olor. Investigadores finlandeses han establecido una nueva técnica no invasiva que puede detectar el cáncer de próstata mediante una nariz electrónica. En una prueba de estudio , la nariz electrónica discrimina con éxito entre el cáncer de próstata y la hiperplasia prostática benigna (BPH) "olfateando" el espacio de cabeza de la orina (el espacio directamente sobre la muestra de orina). Los resultados basados en la nariz electrónica
7 meneos
7 clics

Investigadores españoles hallan una proteína que frena cáncer de páncreas

Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) de Barcelona (noreste) aseguran que han identificado una nueva proteína, la Galectina-1, lo que puede frenar el cáncer de páncreas y aumentar un 20 % la supervivencia.. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Cáncer en lainformacion.com
14 meneos
75 clics
Un TAC realizado a cuatro momias egipcias identifica el caso más antiguo de cáncer de mama

Un TAC realizado a cuatro momias egipcias identifica el caso más antiguo de cáncer de mama

Cuatro momias descubiertas tras unas excavaciones realizadas en la ciudad egipcia de Asuán han sido analizadas mediante la técnica de tomografía axial computarizada o TAC. Los resultados han sacado a la luz los dos casos más antiguos de cáncer de mama y mieloma múltiple, un tipo de cáncer de la médula ósea, que se conocen. También han datado la fecha del fallecimiento: la mujer con cáncer de mama habría fallecido en torno a 2000 a.C y el hombre con mieloma múltiple sobre el 1800 a.C.
13 1 0 K 48
13 1 0 K 48
16 meneos
20 clics

Investigadores españoles identifican una de las proteínas causantes de la metástasis del cáncer de mama

Se llama MAP17 y es una proteína implicada en el cáncer de mamá. Se ha descubierto que influye en las células tumorales, según los investigadores del CSIC, consigue que se vuelven agresivas y se multipliquen.

El grupo del CIBER de Cáncer (CIBERONC) dirigido por Amancio Carnero, investigador del CSIC en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), ha identificado estas nuevas alteraciones genéticas y celulares vinculadas con la propagación del cáncer de mama.
23 meneos
193 clics

Un estudio revela que practicar sexo oral con más de diez personas puede provocar cáncer de orofaringe

Practicar sexo oral con más de diez personas aumenta la probabilidad de padecer un cáncer de orofaringe relacionado con el virus del papiloma humano (VPH) hasta 4,3 veces. Así lo revela el estudio publicado en 'Cancer', la revista revisada por la Sociedad Estadounidense del Cáncer.
39 meneos
61 clics

Los investigadores encuentran al gen responsable de uno de los tipos de cáncer de mama más mortíferos [ENG]

Los cánceres de mama sensibles a hormonas crecen en respuesta a hormonas como el estrógeno o la progesterona; tenemos varios medicamentos para tratarlos, como la terapia hormonal. Este tipo de cáncer de mama generalmente tiene mejores resultados que los cánceres no sensibles a las hormonas.

"Sin embargo, un pequeño porcentaje de pacientes experimenta un cáncer muy agresivo que da como resultado los peores resultados de todos los cánceres de mama, y la mitad de todas las mujeres mueren a causa de la enfermedad".
260 meneos
4405 clics
¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?

¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?

El cáncer plantea multitud de cuestiones a los biólogos, gran parte de ellas todavía sin terminar de resolver. ¿Cómo se explican los orígenes de esta enfermedad? ¿Por qué es tan difícil de curar? ¿Por qué persiste la vulnerabilidad al cáncer en la mayoría de los organismos pluricelulares? Los enfoques basados en la explicación de los mecanismos de esta enfermedad y las investigaciones clínicas no son suficientes frente a estos interrogantes. Debemos observar el cáncer desde una nueva perspectiva, adoptando una visión evolutiva.
133 127 0 K 198
133 127 0 K 198
« anterior1234526

menéame