Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 95, tiempo total: 0.022 segundos rss2
14 meneos
103 clics

Algunas verdades sobre los campos de golf

Es cierto que los campos de golf generan algunos beneficios —incluso para la fauna que vive en ellos y también sirven para recuperar suelos demasiado contaminados—, sin embargo, los daños ambientales que provocan son mucho más graves. Para evaluarlos con justicia y reflexionar sobre su pertinencia en las ciudades del país, se enlistan y se explican sus aspectos positivos y negativos.
38 meneos
512 clics
¿Por qué tienen hoyuelos las bolas de golf?

¿Por qué tienen hoyuelos las bolas de golf?

¿Nunca os habéis preguntado porque las bolas de golf tienen esos hoyuelos tan peculiares? La fabricación de las bolas de golf con hoyuelos es para reducir la resistencia aerodinámica. Esta resistencia es una fuerza que ejerce el aire contra la pelota, por lo que a menor resistencia que ofrezca el aire, mayores distancias se pueden alcanzar lanzando la bola...
26 12 3 K 33
26 12 3 K 33
466 meneos
7762 clics
La corriente del Golfo, en su punto más débil en más de 1.000 años: el drama que se avecina

La corriente del Golfo, en su punto más débil en más de 1.000 años: el drama que se avecina

La Corriente del Golfo, una cinta transportadora gigante de agua a través del Atlántico Norte, registra durante las últimas décadas la mayor situación de debilidad de los últimos mil años. Un equipo internacional de investigadores recopiló los llamados datos proxy, tomados principalmente de archivos naturales como sedimentos oceánicos o núcleos de hielo, que se remontan a muchos cientos de años para reconstruir el historial de flujo de la corriente. Publican resultados en Science Advances.
210 256 2 K 253
210 256 2 K 253
45 meneos
306 clics
Corriente del Golfo: presente y futuro de su singular debilitamiento

Corriente del Golfo: presente y futuro de su singular debilitamiento

Un reciente estudio ha certificado que la AMOC, de la que forma parte la Corriente del Golfo, se está debilitando como nunca ha ocurrido en los últimos 1000 años. Si esa tendencia va a más a lo largo del presente siglo, podrá llegarse a un punto de inflexión, que tendría implicaciones en el clima.
33 12 0 K 332
33 12 0 K 332
3 meneos
300 clics
Encuentran una criatura en el golfo de Alaska que no encaja con nada conocido

Encuentran una criatura en el golfo de Alaska que no encaja con nada conocido

Se trata de un especimen liso, dorado y en forma de cúpula de 10 centímetros de diámetro.
Una expedición marítima en el Golfo de Alaska ha recogido a 3.000 metros de profundidad una criatura de color dorado que no encaja en ninguna descripción conocida para un ser vivo.
Tal vez relacionada: www.meneame.net/story/nunca-habiamos-visto-algo-asi-misterioso-huevo-o
2 1 8 K -63
2 1 8 K -63
9 meneos
271 clics
La Corriente del Golfo, simulada al detalle con superordenador

La Corriente del Golfo, simulada al detalle con superordenador  

Científicos están intentando una manera nueva e interactiva de entender los datos actuales de los océanos con la ayuda de simulaciones oceánicas globales de alta resolución.
15 meneos
70 clics

Revelan vínculos entre la migración de la corriente del Golfo y el calentamiento de las aguas (ING)

“Usamos datos satelitales para mostrar que cuando la Corriente del Golfo migra más cerca de la meseta submarina conocida como los Grandes Bancos de Terranova, como lo hizo después de 2008, bloquea el transporte hacia el suroeste de la Corriente de Labrador que de otra manera proporcionaría agua fresca, fría y rica en oxígeno a la plataforma norteamericana ”, dijo el autor principal Gonçalves Neto. Este mecanismo explica por qué la década más reciente ha sido la más calurosa registrada en el borde del noreste de Estados Unidos y Canadá.
6 meneos
39 clics

Golfo de California: el acuario del mundo se calienta

Desde el exterior se percibe esta imagen perfecta del también conocido como mar de Cortés. El refugio del lobo marino, el tiburón ballena o la ballena jorobada. Romantizado como ejemplo de conservación, ha provocado que lleguen aquí más visitantes e intereses de afuera. Las rachas de calor en el océano, la sobrepesca que irrumpe la cadena trófica y el acoso de las inmobiliarias a los humedales son factores que, en conjunto, vulneran estos litorales que antes fueran dignos de tramas aventureras.
171 meneos
2180 clics
El lago de un campo de golf de Australia que ha sido invadido durante 17 años por tiburones

El lago de un campo de golf de Australia que ha sido invadido durante 17 años por tiburones

En 1996 unas inundaciones arrastraron a 6 tiburones lamia (o toro) al lago próximo al hoyo 14. Al retroceder el agua se vieron rodeados de colinas y golfistas. Gracias a fauna del lago y a comida dada por el personal del club, pasaron 17 años en él. Uno fue cazado ilegalmente, el resto desapareció tras otra inundación. El caso demuestra lo que muchos científicos veían venir: los tiburones lamia (Carcharhinus leucas) pueden vivir de forma indefinida en ambientes de baja salinidad.

- Paper (ENG/ESP): doi.org/10.47193/mafis.3712024010105
88 83 1 K 268
88 83 1 K 268
51 meneos
101 clics
Nueva investigación confirma definitivamente la debilitación de la corriente del Golfo

Nueva investigación confirma definitivamente la debilitación de la corriente del Golfo

En busca de pruebas definitivas de que la corriente se está desacelerando, los científicos analizaron datos que abarcan 40 años de tres fuentes diferentes —cables submarinos, altimetría satelital y observaciones in situ— con el objetivo de observar los movimientos de la corriente alrededor del estrecho de Florida.

Su análisis estadístico reveló que la corriente se había desacelerado un 4 %, con solo un 1 % de probabilidad de que su medición fuera un mero resultado de fluctuaciones aleatorias.
40 11 0 K 197
40 11 0 K 197
37 meneos
834 clics

El Jacuzzi de la Desesperación: el letal charco oceánico que atrapa y encurte a las criaturas que caen en él  

El "Hot Tub of Despair" es un mortal estanque de agua extremadamente salada en el fondo del Golfo de México, tan tóxico que sólo pueden sobrevivir bacterias y un puñado de animales. Fue descubierto en una expedición de 2015 al investigar filtraciones frías en las profundidades del Golfo. Vieron cangrejos encurtidos y varias otras criaturas muertas dentro del charco en forma de cuenco. Está a casi 1.000 metros bajo las olas, con 30,5m de circunferencia y 3,7m de profundidad. Es probable que animales diseñaran el estanque, explica un científico.
30 7 0 K 173
30 7 0 K 173
6 meneos
59 clics
Los científicos que exploran el naufragio del Golfo descubren volcán congelado en alquitrán[eng]

Los científicos que exploran el naufragio del Golfo descubren volcán congelado en alquitrán[eng]  

Científicos usando un robot submarino para explorar tres naufragios en Galveston han descubierto lo que parece ser una erupción solidificada de un volcán en alta mar, de acuerdo con KHOU-TV. Un equipo de investigadores que trabajan en un centro de mando en la Texas A & M en Galveston vio algo que parecía un cuarto naufragio, pero a medida que el robot se acercaba, se dio cuenta que era una erupción de alquitrán que solidificó cuando golpeó el agua.
18 meneos
150 clics

Descubren unos extraños lagos en las profundidades del mar Rojo  

Un equipo de investigadores de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra en Miami acaban de descubrir piscinas de salmuera bajo la superficie del mar Rojo. Si bien ya se habían descubierto otras características similares en esta parte del mundo, esta es la primera vez que se encuentran más al norte, en el corazón del Golfo de Aqaba. Según los científicos, están llenos de vida y contienen ecosistemas cuanto menos insólitos. Se reveló que una cantidad significativa de organismos vivos habitan estos ecosistemas.
15 3 0 K 24
15 3 0 K 24
9 meneos
22 clics

Trayectorias de las partículas cargadas en un campo magnético

Las trayectorias de las partículas cargadas en un campo magnético van a depender de las fuerzas que actúan sobre ellas como consecuencia de la interacción con el campo. La fuerza sobre un cuerpo cargado que se desplaza en un campo magnético será siempre “para un lado”, es decir, la fuerza será perpendicular a la dirección del movimiento en cada instante.
31 meneos
111 clics
Científicos descubre como cancelar campos magnéticos a distancia

Científicos descubre como cancelar campos magnéticos a distancia

Un metamaterial magnético activo que puede emular el campo magnético de un cable de corriente directa a distancia; es decir, que permite crear una red muy tupida de campos magnéticos que logra contrarrestar los efectos del campo magnético dado
25 6 0 K 308
25 6 0 K 308
134 meneos
542 clics
El campo magnético de un tsunami es detectable antes de que baje el mar

El campo magnético de un tsunami es detectable antes de que baje el mar

El campo magnético generado por un tsunami puede detectarse unos minutos antes que los cambios en el nivel del mar, permitiendo anticipar las alerta ante estas olas gigantes. Los tsunamis generan campos magnéticos a medida que mueven el agua de mar conductora a través del campo magnético de la Tierra. Esta información podría proporcionar una alerta de desastre más temprana si se incorpora a los modelos de riesgo de tsunamis, lo que podría salvar vidas.
94 40 0 K 297
94 40 0 K 297
11 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nueva imagen del agujero negro de la Vía Láctea ha desvelado la presencia de potentes campos magnéticos

Científicos del Telescopio Horizonte de Sucesos han descubierto la presencia de campos magnéticos potentes y organizados que giran en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo Sagitario A*, en el centro de la Vía Láctea. Vista en luz polarizada por primera vez, esta nueva imagen del “monstruo que acecha” en el corazón de la Vía Láctea revela la existencia de una estructura de campo magnético similar a la del agujero negro de M87, lo que sugiere que los fuertes campos magnéticos pueden ser comunes a todos los agujeros negros.
22 meneos
50 clics

Cómo los campos magnéticos ayudan a alimentar un agujero negro supermasivo (ING)

Con la ayuda de las observaciones del Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja, o SOFIA, se ha confirmado la teoría de que los campos magnéticos ayudan a alimentar los agujeros negros arrastrando materia en su dirección. Al mapear la forma de los campos magnéticos en la región central de NGC 1097, una galaxia espiral, los investigadores liderados por Enrique Lopez-Rodriguez descubrieron que los campos magnéticos ayudan a dirigir el polvo y el gas hacia el agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia.
18 4 0 K 27
18 4 0 K 27
13 meneos
177 clics

¿Cuándo desaparecerá el campo magnético terrestre (que lo hará)?

Según los datos geológicos una inversión magnética completa tarda en producirse de 1.000 a 20.000 años, pero el proceso no es gradual y suave. Lo que sucede es que el campo magnético se rompe en pedazos y aparecen otros más pequeños, de manera que podemos encontrarnos con varios polos magnéticos repartidos por el planeta. ¿Estamos en estos momentos en un proceso de inversión? Los geofísicos piensan que lo que está sucediendo en la actualidad con el campo magnético terrestre es similar a lo que ocurrió en el evento Laschamp.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
13 meneos
36 clics

Nuevo récord para el campo magnético más fuerte en el universo

El observatorio espacial chino Insight-HXMT ha registrado la medición directa del campo magnético más fuerte del universo hasta la fecha. En concreto, ha descubierto recientemente una línea de absorción de ciclotrón con una energía de 146 keV en la estrella de neutrones binaria de rayos X Swift J0243.6+6124, correspondiente a un campo magnético superficial de más de 1.600 millones de Tesla.

Paper: iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac7711
11 2 0 K 11
11 2 0 K 11
8 meneos
62 clics

El núcleo interno de la Tierra evitó el colapso de nuestro campo magnético hace 550 millones de años

El proceso permitió que nuestro planeta no tuviera un destino similar al de Marte: así la vida pudo desarrollarse. 565 millones de años atrás, la Tierra experimentó un declive importante en su campo magnético. Sin embargo, en unos 15 millones de años el campo comenzó a “crecer” y estabilizarse nuevamente. La causa de esa rápida recuperación era un misterio: ahora, un nuevo estudio geológico permitió determinar que fue el crecimiento del núcleo interno el que permitió evitar el colapso del campo magnético terrestre.
13 meneos
21 clics

China reclama nuevo récord mundial del campo magnético constante más fuerte (IN)

El 12 de agosto, el imán híbrido del Steady High Magnetic Field Facility (SHMFF) en Hefei, China, produjo un campo constante de 45,22 tesla (T), el campo magnético constante más alto del mundo por un imán en funcionamiento.

Rompió el récord mundial anterior de 45 teslas creado en 1999 por un imán híbrido en el Laboratorio Nacional de Alto Campo Magnético de los Estados Unidos.

Este imán híbrido de 45,22 teslas está compuesto por un inserto resistivo anidado en un exterior superconductor con un diámetro interior de 32 mm.
11 2 1 K 10
11 2 1 K 10
101 meneos
1255 clics
Primer mapa 3D del campo magnético de la Burbuja Local del Sistema Solar (ING)

Primer mapa 3D del campo magnético de la Burbuja Local del Sistema Solar (ING)  

Astrónomos del Center for Astrophysics | Harvard & Smithsonian (CfA) han desvelado el primer mapa de un campo magnético en el espacio. El mapa revela la estructura probable del campo magnético de la Burbuja Local, un gigantesco hueco de 1.000 años-luz de ancho en el espacio que rodea a nuestro Sol. Las teorías que predicen que el campo magnético sería "barrido" hacia la superficie de la burbuja a medida que ésta se expande son correctas. En español: bit.ly/3GzkJoB
56 45 0 K 208
56 45 0 K 208
127 meneos
1559 clics
Identifican la causa de las anomalías en el campo magnético terrestre

Identifican la causa de las anomalías en el campo magnético terrestre

El campo magnético de la Tierra circula por todo el mundo y se adentra en el espacio. Está determinado por procesos en las profundidades del núcleo de nuestro planeta, donde las temperaturas superan los 5.000 °C. Una investigación, publicada recientemente en la revista científica Nature Geoscience, sugiere que la forma en que este núcleo supercaliente se enfría es clave para comprender las causas de las peculiaridades o anomalías del campo magnético de la Tierra.
64 63 0 K 221
64 63 0 K 221
11 meneos
26 clics

Detectan el campo magnético más lejano de una galaxia

Usando el conjunto de antenas ALMA, se ha detectado el campo magnético de una galaxia a 11.000 millones de años luz: la vemos como era cuando el universo tenía solo 2.500 millones de años. Da pistas vitales sobre cómo surgieron los campos magnéticos de galaxias como la nuestra. El campo magnético es unas 1.000 veces más débil que el de la Tierra, pero se extiende más de 16.000 años luz, y se detectó buscando la luz polarizada por los granos de polvo de una galaxia distante, 9io9.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-023-06346-4
« anterior1234

menéame