Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 43, tiempo total: 0.014 segundos rss2
13 meneos
47 clics

Uno de los mayores caracoles marinos del mundo está en peligro de extinción

Los caracoles rojos, (también conocidos como conchas de caballo) son unos llamativos caracoles marinos que habitan en la colosal concha del estado de Florida (en Estados Unidos). Tienen una vida más corta y se reproducen más tarde de lo que se creía, según una nueva investigación que advierte de que la población del Golfo de México podría estar a punto de desaparecer.
Las conchas en forma de huso que pueden llegar a medir más de 30 centímetros y los cuerpos rojo-anaranjados brillantes como conos de tráfico hacen de los caracoles rojos una de la
47 meneos
297 clics
Un caracol del Cretácico y sus cinco crías preservados en ámbar

Un caracol del Cretácico y sus cinco crías preservados en ámbar

El cuerpo y el caparazón de una hembra de caracol terrestre ha sido descubierta excepcionalmente bien conservada poco después del nacimiento de su descendencia, que también se conserva en ámbar. Los caracoles terrestres generalmente se conservan como conchas o huellas de caracoles fosilizados, mientras que la preservación de sus cuerpos blandos es una rareza. Es el caso del nuevo hallazgo datado hace 99 millones de años, tanto del caracol como de su prole.
38 9 1 K 281
38 9 1 K 281
37 meneos
82 clics
Caracol transparente recién descubierto en cuevas de la Península Ibérica

Caracol transparente recién descubierto en cuevas de la Península Ibérica

El equipo sospecha que esta península del sur de Europa alberga tantas especies diferentes de caracoles porque sirvió como un importante refugio durante la edad de hielo del Pleistoceno. "Esta 'rádula' se usa para pastar y tamizar el lodo de la cueva en busca de partículas de comida", dijo Jochum, explicando en el documento con sus colegas que los caracoles probablemente evolucionaron de manera diferente debido a las diferencias en los sustratos de las cuevas en las que se encontraron, como la densidad del lodo.
28 9 0 K 178
28 9 0 K 178
32 meneos
74 clics
Los tardígrados utilizan a los caracoles para transportarse de un sitio a otro, revela un nuevo estudio

Los tardígrados utilizan a los caracoles para transportarse de un sitio a otro, revela un nuevo estudio

Los caracoles no son los animales más rápidos del mundo, pero son un transporte bastante eficaz cuando eres un animal de patas muy cortas, como un tardígrado. Un nueva investigación ha encontrado que, de hecho, los conocidos invencibles animales de ocho patas usan a los caracoles para llegar más lejos de lo que podrían por sí mismos. Sin embargo, no es tan cómodo viajar en un molusco gasterópodo; tiene sus riesgos, como su baba que puede resultar fatal.
27 5 1 K 243
27 5 1 K 243
7 meneos
38 clics

¿Por qué salen los caracoles cuando llueve?

Los caracoles salen cuando llueve porque necesitan unas condiciones de humedad muy altas para poder sobrevivir. La concha los protege de los depredadores y les ayuda a conservar la humedad de su cuerpo. Estos animales huyen de las temperaturas extremas. Cuando el tiempo es muy seco, se entierran, incluso hasta a dos metros de profundidad, o se ocultan bajo rocas u hojas, en zonas resguardas cerca de ríos o charcos, siempre en lugares donde se sientan protegidos de la falta de agua. Esta misma conducta la llevan a cabo durante el invierno.
281 meneos
2969 clics
Nicaragua acusa a un exmilitar español de introducir el caracol gigante africano en el país: "es un delito de bioterrorismo

Nicaragua acusa a un exmilitar español de introducir el caracol gigante africano en el país: "es un delito de bioterrorismo

Las autoridades nicaragüenses divulgaron este miércoles fotografías del militar retirado español Pedro Sierra, a quien señalan como el responsable de haber introducido a Nicaragua el caracol gigante africano, considerado una especie invasora y por el que el país declaró una alerta fitosanitaria
107 174 0 K 165
107 174 0 K 165
22 meneos
372 clics
¿Qué son los caracoles de Plutón?

¿Qué son los caracoles de Plutón?

Cuando la sonda espacial New Horizons de la NASA se convirtió en la primera nave espacial en llegar a Plutón, envió algunas fotos curiosas de la superficie del planeta enano.
18 4 0 K 257
18 4 0 K 257
10 meneos
61 clics

El caracol gigante africano es erradicado en Florida [ENG]

El estado de Florida es el desafortunado anfitrión de muchas especies invasoras, desde el pez león hasta las pitones birmanas, pero la semana pasada, los funcionarios del estado anunciaron que habían eliminado con éxito a un invasor particularmente viscoso del estado: el caracol terrestre gigante africano.
3 meneos
80 clics

El caracol terrestre más pequeño del mundo podría caber dentro de un grano de arena [ENG]

Una especie de caracol recién descubierta es la más pequeña que se haya encontrado hasta ahora en la tierra. Angustopila psammion, descubierto en el sedimento de una cueva en el norte de Vietnam, tiene un caparazón de solo 0.48 milímetros de alto y un volumen de caparazón de solo 0.036 milímetros cúbicos. Esto hace que la especie sea tan pequeña que podrían caber unos cinco individuos dentro de un grano de arena promedio.
14 meneos
101 clics

¿Plagas? Los jardineros deben repensar cómo ven las babosas, los caracoles y los tábanos (Eng)

Las babosas y los caracoles tienen mala reputación. En seis de los últimos 10 años, han sido los visitantes de jardines de los que más quejas han tenido en la Royal Horticultural Society, donde dirijo el equipo que asesora e investiga animales de jardín. Pero ya es hora de que comencemos a comprenderlos mejor a ellos y a los muchos otros visitantes del jardín que han sido calificados como personas no gratas, y el importante papel que desempeñan en la jardinería respetuosa con el planeta y el mantenimiento de un ecosistema saludable...
12 2 0 K 11
12 2 0 K 11
272 meneos
1438 clics
Extinguido el caracol Theodoxus Valentinus, una especie valenciana emblemática para la zoología española

Extinguido el caracol Theodoxus Valentinus, una especie valenciana emblemática para la zoología española

"Nos la hemos cargado nosotros mismos", lamenta Alberto Martínez-Ortí, director e investigador del museo, quien asegura que "no ha venido nadie de fuera a extinguir esta especie única en el mundo" y acusa a las administraciones competentes en la materia de conservación de no haber dedicado los recursos suficientes para recuperarla y evitar este fatal desenlace. "Ahora todo el mundo quiere el caracol vivo, pero eso tenían que haberlo pensado antes", explica.
114 158 0 K 175
114 158 0 K 175
17 meneos
563 clics

Caracoles hambrientos  

Caracoles hambrientos comen. No hay más pero tengo que poner más texto.
2 meneos
5 clics

Una nueva especie llamada Margarita Salas

Jesús Ortea, investigador de la Universidad de Oviedo, halla un nuevo caracol marino en aguas profundas de Lanzarote.
11 meneos
69 clics
El desplazamiento al rojo

El desplazamiento al rojo

Si hay un fenómeno físico importantísimo para cosmología y que sea conocido por todo el mundo, ese sin duda es el desplazamiento al rojo. Y es importantísimo porque gracias al desplazamiento al rojo, cambió por completo nuestra forma de ver y entender el Universo.
10 1 0 K 36
10 1 0 K 36
3 meneos
15 clics

¿A qué debe su color el atún rojo?

El tono 'colorado' del atún rojo se debe a la alta concentración de dos proteínas, hemoglobina y mioglobina, en el músculo del pez, algo parecido a lo que ocurre en la carne roja. Los niveles de ambas sustancias en el Thunnus thynnus o atún rojo son superiores a los de otras especies, lo que le permite al animal mantener oxigenados sus músculos y resto de órganos y mantener alta su temperatura corporal.
27 meneos
103 clics
Un cachorro de panda rojo se convierte en la esperanza de su especie

Un cachorro de panda rojo se convierte en la esperanza de su especie  

Cachorro de panda rojo hace historia en el Zoológico de San Diego. El pequeño es el primero que nace tras dos décadas en este parque. El nacimiento del oso en California, Estados Unidos, es un hecho destacable, debido a que se encuentra muy lejos de su región de origen. El panda rojo es nativo de regiones montañosas del sur de China, India, Nepal, Birmania.
22 5 0 K 196
22 5 0 K 196
4 meneos
32 clics
Rojo, el nuevo color para una tecnología de producción de hidrógeno

Rojo, el nuevo color para una tecnología de producción de hidrógeno

Los colores del hidrógeno nos indican el tipo de energía que se ha utilizado para su obtención. A la lista ya existente se suma ahora el hidrógeno rojo, sobre el que se está investigando en profundidadad en Japón.

Mientras que el hidrógeno verde es generado con energías renovables mediante el proceso de electrólisis, el hidrógeno rojo se genera a través de la electrólisis alimentada por energía nuclear.
19 meneos
169 clics

El Mar Rojo ya no es un posible océano en formación

Tiene 2.250 kilómetros de largo, pero sólo 355 kilómetros de ancho en su punto más ancho; en un mapa mundial, el Mar Rojo apenas se parece a un océano. Pero esto es engañoso. En realidad, se está formando una nueva cuenca oceánica, aunque todavía estrecha, entre África y la Península Arábiga. Exactamente qué tan joven es y si realmente se puede comparar con otros jóvenes océanos en la historia de la Tierra ha sido un tema de controversia en las geociencias durante décadas.
15 4 0 K 21
15 4 0 K 21
7 meneos
14 clics

Los mosquitos prefieren el color rojo

Hay más de 3 000 especies de mosquitos y no son cosa de broma. Esos minúsculos insectos, cuyo peso máximo apenas supera los dos miligramos, contribuyen a más de 725 000 muertes de seres humanos al año. Una investigación dirigida por científicos de la Universidad de Washington (EE. UU.) indica que la hembra hematófaga de una especie de mosquito, Aedes aegypti, vuela hacia colores específicos, incluidos el rojo, el naranja, el negro y el cían, al tiempo que ignora otros colores, como el verde, el púrpura, el azul y el blanco.
18 meneos
150 clics

Descubren unos extraños lagos en las profundidades del mar Rojo  

Un equipo de investigadores de la Escuela Rosenstiel de Ciencias Marinas, Atmosféricas y de la Tierra en Miami acaban de descubrir piscinas de salmuera bajo la superficie del mar Rojo. Si bien ya se habían descubierto otras características similares en esta parte del mundo, esta es la primera vez que se encuentran más al norte, en el corazón del Golfo de Aqaba. Según los científicos, están llenos de vida y contienen ecosistemas cuanto menos insólitos. Se reveló que una cantidad significativa de organismos vivos habitan estos ecosistemas.
15 3 0 K 24
15 3 0 K 24
16 meneos
140 clics

La Paradoja del Cielo Rojo: la vida alrededor de las enanas rojas sería más difícil de pensado

...Esta discrepancia entre la expectativa y la realidad se conoce como la Paradoja del Cielo Rojo, la cual aún no está resuelta. El estudio de la Universidad de Nevada, Las Vegas, va en esa dirección.
Alrededor de estas estrellas se han descubierto varios exoplanetas y sistemas completos casi análogos a los del sistema solar. Uno de los casos más resaltantes es el de Trappist-1, con siete planetas cercanos, orbitando sincrónicamente.
Parece ser que es mucho más difícil para la vida tal como la conocemos desarrollarse en los sistemas planetar
14 meneos
142 clics

Atún Rojo en libertad

Mientras los delfines conducen el pescado desde mar abierto al interior de las rías de Galicia el atún rojo se acerca a la costa a tomar posesión de su parte del botín . Con un sincronismo sin igual surgen de la profundidad con sus grandes bocas abiertas. Las sardinas agujas y otros peces presos del pánico saltan de un modo que imita pequeñas explosiones en el agua. Este espectáculo que sucede durante los meses de verano justo debajo del faro de Estaca de Bares es único porque no se necesita embarcación para ver atún rojo en libertad.
11 3 0 K 39
11 3 0 K 39
16 meneos
245 clics
Por qué los humanos vemos el rojo y otros muchos animales no

Por qué los humanos vemos el rojo y otros muchos animales no

Abordamos algunos de los últimos estudios sobre la visión del color rojo en humanos y animales para tratar de entender nuestras similitudes y diferencias.
14 2 0 K 208
14 2 0 K 208
54 meneos
119 clics
El Instituto Español de Oceanografía consigue por primera vez a nivel mundial la reproducción del atún rojo en instalaciones en tierra

El Instituto Español de Oceanografía consigue por primera vez a nivel mundial la reproducción del atún rojo en instalaciones en tierra

Investigadores del Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han logrado por la primera vez, a nivel mundial, la reproducción del atún rojo (Thunnus thynnus) mantenido en cautividad, en una instalación en tierra, ubicada en el término municipal de Cartagena (Murcia).
44 10 0 K 255
44 10 0 K 255
13 meneos
82 clics
La NASA realiza un hallazgo muy importante sobre el metano en Marte que ayudará a la conquista del planeta rojo

La NASA realiza un hallazgo muy importante sobre el metano en Marte que ayudará a la conquista del planeta rojo

La NASA ha realizado una serie de hallazgos sobre el metano en el planeta rojo que pueden ayudar al establecimiento de seres humanos sobre su superficie....
10 3 2 K 15
10 3 2 K 15
« anterior12

menéame