Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 29, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
7 clics

¿Protección contra el glaucoma gracias a secreciones de células madre?

Un nuevo estudio en ratas muestra que los exosomas, secreciones provenientes de células madre, parecen proteger a las células de la retina, el tejido sensible a la luz en el fondo del ojo. Lo encontrado abre una línea de investigación que podría desembocar en la creación de nuevas terapias contra el glaucoma, una de las causas más comunes de ceguera.
5 meneos
23 clics

Gracias a esta nueva tecnología muchos ciegos podrían recuperar la vista

Impresionante técnica descubierta recientemente que podría hacer recuperar la vista a muchos ciegos. La técnica en cuestión consiste en unas gafas con cámara integrada, un...
5 meneos
8 clics

Prosopagnosia: Ceguera para las caras  

Prosopagnosia, del griego πρόσωπον: aspecto, y de ἀγνωσία: desconocimiento. Termino acuñado en 1947 por el médico Joachim Bodamer, quien la definió en los siguientes términos: “Es la interrupción selectiva de la percepción de rostros, tanto del propio rostro como del rostro de los demás, los que pueden ser vistos pero no reconocidos como los que son propios de determinada persona” La definición sigue siendo vigente, pues sirve para caracterizar el trastorno sin diagnosticarlo o pronosticarlo, no obstante puede tener distintas características.
1 meneos
1 clics

La cura de la ceguera más cerca gracias a esta terapia génica

El número de personas que sufren de ceguera total puede triplicarse para el año 2050 en todo el mundo, indica un estudio publicado por la revista médica Lancet Global Health. Actualmente hay 36 millones de invidentes en el mundo, pero debido al envejecimiento de la población la cifra podría llegar a 115 millones.
7 meneos
13 clics

Un grupo de científicos desarrolla una nueva terapia génica que promete curar la ceguera

Investigadores del Laboratorio Nuffield de Oftalmología, en la Universidad de Oxford, han demostrado experimentalmente en ratones que es posible usar terapia génica para reprogramar células y revertir graves problemas de visión, incluida la ceguera.
5 meneos
6 clics

Un implante de retina frena la ceguera causada por la degeneración macular

Un equipo científico de EE UU ha creado un dispositivo con células madre embrionarias humanas para tratar la degeneración macular asociada a la edad. El dispositivo, probado con cuatro personas que sufrían la enfermedad en fase avanzada, detuvo la pérdida de visión. Uno de los pacientes logró leer 17 letras más que antes de la cirugía.
12 meneos
64 clics
Un implante cerebral restaura la percepción visual a los ciegos (ENG)

Un implante cerebral restaura la percepción visual a los ciegos (ENG)

El dispositivo está dirigido a personas que solían ver pero perdieron la visión debido a lesiones o enfermedades. Si bien no proporciona una visión normal, mejora la capacidad de los usuarios para navegar por el mundo al restaurar su capacidad de detectar movimientos y distinguir la luz y la oscuridad.
12 0 0 K 49
12 0 0 K 49
10 meneos
51 clics

El primer sistema de visión biónica del mundo preparado para ensayos con humanos [ENG]

Los científicos australianos que han pasado más de 10 años desarrollando un sistema de visión biónica, el primero de su clase, están ahora realizando pruebas con humanos. La tecnología funciona pasando por alto el daño a los nervios ópticos, y tras las pruebas realizadas con éxito en animales, los científicos tienen la esperanza de que algún día pueda ayudar a restablecer la visión de quienes sufren de ceguera intratable.
5 meneos
20 clics

Ojos de cadáveres permitirán buscar nuevos tratamientos para la ceguera  

Un consorcio internacional de científicos, liderados por el Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG), desarrollará a partir de ojos humanos de donantes fallecidos un dispositivo con el que pretenden acelerar la investigación clínica de enfermedades oculares. El dispositivo, llamado ECABox, será una especie de cubo transparente que imitará las condiciones del ojo humano y que servirá, por un lado, para investigar las enfermedades que provocan discapacidad visual o ceguera, como la retinosis pigmentaria o la degeneración macular.
16 meneos
32 clics

Implantes cerebrales podrían devolver la vista a personas ciegas

Especialistas del Instituto Holandés de Neurociencia realizaron experimentos con implantes cerebrales en dos monos macacos con resultados exitosos. Dichos experimentos son una esperanza para las personas ciegas porque significan una opción que les devolvería la visión funcional. Enlace al video de cnn: cnnespanol.cnn.com/video/cientificos-implantes-cerebrales-experimentos
13 3 1 K 24
13 3 1 K 24
17 meneos
28 clics

Paso importante hacia el uso de trasplantes de células de retina para tratar la ceguera

Células de la retina derivadas de un ojo humano de cadáver sobrevivieron cuando se trasplantaron a ojos de modelos de primates, un avance importante en el desarrollo de la terapia celular para tratar la ceguera, según un estudio publicado en la revista 'Stem Cell Reports'."Hemos demostrado que el EPR derivado de un donante de cadáveres humanos reemplaza al menos parcialmente la función en la mácula de un primate no humano".
9 meneos
76 clics

Así es el síndrome de Charles Bonnet, la enfermedad en la que los ciegos ven alucinaciones

En definitiva, el síndrome de Charles Bonnet no es una enfermedad mental, pero cuenta con el mismo estigma que estas. Precisamente porque se confunde con ellas. Esto puede llevar a muchas personas a no pedir ayuda, por miedo o vergüenza. Por eso es importante la investigación, pero también la concienciación. Y, para ello, por supuesto, el primer paso es darlo a conocer.
10 meneos
29 clics

Cultivan en el laboratorio glándulas lagrimales humanas que lloran

Investigadores del laboratorio de Hans Clevers, en el Instituto Hubrecht y la UMC Utrecht, en Países Bajos, utilizaron tecnología organoide para hacer crecer glándulas lagrimales humanas en miniatura que realmente lloran, según publican en la revista 'Cell Stem Cell'. Los investigadores usan tecnología organoide para cultivar versiones en miniatura de la glándula lagrimal en un plato. Servirá para ayudar a los pacientes que no producen suficientes lágrimas, una dolencia que puede llevar a la ceguera.
293 meneos
679 clics
Transforman por primera vez astrocitos en neuronas para reparar circuitos visuales

Transforman por primera vez astrocitos en neuronas para reparar circuitos visuales

Un gen maestro, denominado Neurogenina2, es capaz de reprogramar los astrocitos y convertirlos en neuronas. El descubrimiento abre la puerta a recuperar los circuitos sensoriales de la vista o el oído en etapas tempranas de la vida.
136 157 0 K 259
136 157 0 K 259
15 meneos
283 clics

El gusano del ojo, uno de los parásitos más escalofriantes del mundo

El gusano Loa loa, más conocido como el "gusano del ojo", que habita en las selvas tropicales y pantanos de África occidental, infecta a los humanos a través de la picadura de una mosca del ciervo o una mosca del mango. El gusano femenino puede medir entre 4 y 7 cm de largo y 0,5 mm de diámetro; el macho es menor.
Los gusanos del ojo deambulan bajo la piel de sus víctimas en todo momento, alimentándose de los fluidos de los tejidos humanos, moviéndose por el torrente sanguíneo.
12 3 3 K 12
12 3 3 K 12
47 meneos
62 clics
Científicos españoles logran que una mujer ciega reconozca formas y letras con un implante en el cerebro

Científicos españoles logran que una mujer ciega reconozca formas y letras con un implante en el cerebro

Por primera vez se han usado electrodos directamente en la corteza visual de una persona invidente. Los neurocientíficos llevan varios años probando estas placas en personas con parálisis o incapacitadas para comunicarse
36 11 0 K 289
36 11 0 K 289
310 meneos
2650 clics
Un investigador español descubre las causas de la ceguera asociada a la edad: un paso clave para prevenirla

Un investigador español descubre las causas de la ceguera asociada a la edad: un paso clave para prevenirla

La pionera investigación podría conducir al diagnóstico y la intervención temprana de la ceguera asociada a la edad, enfermedad que afecta a 17,7 millones de europeos mayores de 50 años.
126 184 1 K 134
126 184 1 K 134
16 meneos
45 clics

Un fármaco para el alcoholismo podría ayudar a devolver la visión a los pacientes con ceguera progresiva

El disulfiram es un fármaco conocido en la práctica médica como un potente disuasorio del consumo de alcohol en pacientes alcohólicos; un uso para el que se aprobó hace ya más de 70 años. Sin embargo, recientemente se le están encontrando otras propiedades útiles: por ejemplo, podría proteger los pulmones frente a la lesión pulmonar que causa la covid. Igualmente, ahora un trabajo publicado en el medio especializado Science Advances ha concluido que también podría ayudar a pacientes con cegueras progresivas a recuperar la visión.
14 2 0 K 16
14 2 0 K 16
17 meneos
137 clics

Fármacos de disfunción eréctil vinculados a problemas oculares

El riesgo de pérdida de la visión para los usuarios de Viagra o Cialis parece ser pequeño, pero podría generar etiquetas de advertencia adicionales
14 3 0 K 228
14 3 0 K 228
11 meneos
23 clics

Progreso hacia una terapia basada en células madre para la ceguera (IN)

¿Qué pasaría si, en personas con trastornos retinianos que causan ceguera, uno pudiera simplemente introducir en la retina células fotorreceptoras sanas derivadas en un plato de células madre y restaurar la vista?
Un nuevo estudio, publicado en Stem Cell Reports, supera estos desafíos y marca un progreso significativo hacia una terapia basada en células

Paper:www.cell.com/stem-cell-reports/fulltext/S2213-6711(22)00325-3?_returnU
11 meneos
15 clics

Curar la ceguera corneal con implantes de piel de cerdo (IN)

Los científicos han llevado a cabo un estudio piloto con implantes de córnea derivados del colágeno que se encuentra en la piel de cerdo que restauró la visión de 20 personas con enfermedad de la córnea. Este estudio se muestra prometedor para el tratamiento de la ceguera de la córnea utilizando implantes de bioingeniería como una alternativa a las córneas humanas donadas, que escasean.

Artículo: www.nature.com/articles/s41587-022-01408-w
10 1 0 K 28
10 1 0 K 28
15 meneos
24 clics

Una córnea diseñada con bioingeniería hecha de colágeno de cerdo demuestra que puede mejorar la vista de las personas [EN]

Las córneas humanas donadas son escasas en los lugares donde más se necesitan. Una versión hecha de colágeno de cerdo podría ayudar a satisfacer la demanda.
13 2 2 K 27
13 2 2 K 27
9 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la ceguera a las plantas? ¿Quién la sufre? ¿Cómo evitarla?

Es posible que en algún momento de su vida haya escuchado, o haya sido protagonista, de una conversación como esta:

-He ido de excursión al bosque.

-¿Qué viste?

-Pues no he visto nada.

¿De verdad no había nada? Ese “nada” se refiere a que no vio lobos, ni zorros, ni corzos… Pero un bosque está lleno a rebosar de plantas.

Aunque el protagonista de la conversación no viese animales, no hay duda de que había una rica diversidad de árboles y plantas de múltiples especies, de diversos tamaños, la mayoría, de tonalidades verde y
10 meneos
77 clics

El glaucoma, primera causa de ceguera irreversible en el mundo: ¿podrá curarse algún día?

El 3,5 % de la población de entre 40 y 80 años sufre glaucoma. Y esto es mucho. Para hacernos una idea, 111 millones de personas padecerán en 2040 esta grave enfermedad neurodegenerativa que afecta al nervio óptico, la primera causa de ceguera irreversible en el mundo.
397 meneos
1483 clics
Primera vez en el mundo: paciente completamente ciego recupera la vista  (ITA)

Primera vez en el mundo: paciente completamente ciego recupera la vista (ITA)

Intervención extraordinaria en la Molinette de Turín: a partir de dos ojos invidentes reconstruido un ojo vidente (ita)
152 245 0 K 289
152 245 0 K 289
« anterior12

menéame