Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 55, tiempo total: 0.312 segundos rss2
8 meneos
12 clics

Aprendizaje profundo para detectar grietas en centrales nucleares

Un nuevo sistema automátizado desarrollado por investigadores de la universidad de Purdue, es capaz de detectar pequeñas fisuras en las partes de acero de las centrales nucleares. Este sistema además ha demostrado ser mucho más preciso que muchos otros sistemas automatizados.
131 meneos
5687 clics

Colección de ilustraciones en alta resolución de centrales nucleares de todo el mundo

Infografías para descargar en PDF, y en alta resolución, de más de 100 centrales nucleares de todo el mundo.
86 45 0 K 408
86 45 0 K 408
11 meneos
193 clics

Esta es la sala de control de una central nuclear por dentro y así es como los operadores mantienen la fisión nuclear ba

La sala de control que podéis ver en la fotografía de portada de este artículo pertenece a la central nuclear de Almaraz. Pero no está en esta central. Está en San Sebastián de los Reyes, una localidad situada a pocos kilómetros de Madrid. Eso sí, es una réplica exacta de la sala de control de Almaraz. Tiene el mismo tamaño, la misma forma, los mismos equipos electrónicos e informáticos, la misma luz… Todo está cuidado con tanto detalle que ni siquiera los operadores de la sala de control de la central de Almaraz serían capaces de distinguir...
15 meneos
14 clics

Las minicentrales nucleares pueden producir más residuos que las grandes [ENG]

Los desarrolladores y defensores de los reactores modulares pequeños (SMR) han propuesto que son una forma más económica y rápida de construir nueva capacidad de energía nuclear. Pero hasta la fecha ha habido poca evaluación independiente de cómo se compararían los desechos radiactivos producidos por los SMR con los de sus pares a gran escala. Lindsay Krall de la Universidad de Stanford en California descubrió que los SMR podrían aumentar el volumen de desechos de actividad baja e intermedia de vida corta hasta 35 veces.
12 3 2 K 38
12 3 2 K 38
13 meneos
133 clics

Los ocho cementerios nucleares más grandes del mundo  

Debates sobre si debemos usarlas o no aparte, una las consecuencias inevitables de tener centrales nucleares en funcionamiento es la gestión de sus residuos. En el mundo hay decenas de los llamados "cementerios nucleares", centros de tratamiento de residuos radioactivos que reciben los deshechos de las centrales nucleares y los materiales utilizados para fabricar el arsenal atómico del mundo. Pero ¿dónde están esos lugares? ¿Cuál es el más grande? Vamos a listar los mayores cementerios nucleares del mundo.
10 3 1 K 41
10 3 1 K 41
28 meneos
74 clics
Los residuos nucleares y la memoria de las arcillas

Los residuos nucleares y la memoria de las arcillas

Las centrales nucleares que se usan para producir de energía son la principal fuente de residuos nucleares del mundo. Actualmente existen 434 centrales nucleares en funcionamiento en 30 países y hay otras 69 en construcción, mayoritariamente en China y Rusia. En España, donde no está planificado construir ninguna más, se han llegado a tener diez reactores en funcionamiento, de los cuales dos ya se encuentran en fase de desmantelamiento y otro más inactivo.
16 12 0 K 35
16 12 0 K 35
20 meneos
210 clics

Así son los microrreactores nucleares "llave en mano" que los científicos quieren convertir en una realidad palpable

Uno piensa en centrales nucleares e imagina enormes instalaciones que tardan años en construirse y que cuestan cientos o miles de millones de euros, pero un grupo de científicos ha querido adaptar la idea y llevar al extremo el concepto de los microreactores nucleares. Estos investigadores plantean una especie de "mini baterías nucleares" que tendrían el tamaño aproximado de un contenedor de mercancías, un coste reducido y que se instalarían en pocas semanas.
3 meneos
6 clics

Investigan nuevas técnicas para el reciclaje de residuos nucleares

La Universidad de Valladolid (UVa) trabaja en una línea de investigación centrada en el aporte de datos termodinámicos y electroquímicos que pueden utilizarse para la mejora del reciclaje de residuos nucleares. El Grupo de Química Analítica y Electroquímica de Materiales de la Universidad de Valladolid (UVa), dirigido por el docente e investigador Enrique Barrado Esteban, trabaja en una línea de investigación centrada en el aporte de datos termodinámicos y electroquímicos que pueden utilizarse para la mejora del reciclaje de residuos nucleares.
8 meneos
90 clics

Una mirada al sistema mundial de monitoreo de explosiones nucleares

Corría el año de 1963. Los Estados Unidos habían enviado al espacio un grupo de 12 satélites como parte del Proyecto Vela cuyo objetivo era monitorear el cumplimiento del Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares por parte de la Unión Soviética. Los satélites orbitarían a 1/3 de la distancia entre la tierra y la luna en lo que se conoce como los Cinturones de Van Allen, las zonas donde el campo magnético de la tierra captura el viento solar, y desde allí, monitorearían los campos de pruebas nucleares soviéticos, (...)
18 meneos
67 clics

La gran mentira de los residuos nucleares [ENG]  

Los residuos nucleares dan miedo. En las últimas décadas, expertos, políticos y la opinión pública han mantenido acalorados debates sobre qué hacer con este material radiactivo creado por las centrales nucleares. Este vídeo trata sobre los esfuerzos para producir electricidad a partir de residuos nucleares. Resulta que hace décadas que desarrollamos las herramientas para hacerlo. Esta historia trata de una tecnología que dejamos atrás y de la gente que quiere recuperarla.
8 meneos
58 clics

Geoneutrinos de Borexino y antineutrinos de reactores nucleares

El espectro de energía de los antineutrinos de los reactores nucleares se solapa con el espectro de los geoneutrinos. Por ello el estudio de los geoneutrinos (antineutrinos electrónicos emitidos por la radiactividad beta natural en la Tierra) requiere conocer en detalle la producción de antineutrinos en todos los reactores nucleares del planeta.
27 meneos
153 clics

Crean un método que detecta pruebas nucleares secretas con un 99% de eficacia

Desde que Oppenheimer detonó la primera bomba atómica en 1945 se han llevado a cabo alrededor de 2.000 pruebas nucleares en el planeta. El problema es que, desde 1963, gran parte de esas pruebas son subterráneas. Un equipo de investigadores acaba de encontrar un método casi infalible para detectarlas.
16 11 0 K 179
16 11 0 K 179
8 meneos
20 clics

Las pruebas nucleares de la Guerra Fría crearon cinturones de partículas cargadas alrededor de La Tierra (ENG)  

Hasta 1963, EEUU y la URSS llevaron a cabo más de 500 pruebas nucleares en la atmósfera, desde 16 hasta 250 millas de altura , ya en el espacio exterior. Investigadores han descubierto recientemente que las partículas de esas pruebas nucleares se acumularon formando anillos alrededor de La Tierra, causando tormentas geomagnéticas e incluso dañando algunos satélites. El plasma generado por la explosión dio lugar a unos Cinturones de Van Allen artificiales al interaccionar con el campo magnético de nuestro planeta.
12 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los jabalíes alemanes, radiactivos por las pruebas de armas nucleares a partir de la II Guerra Mundial

Los jabalíes alemanes, radiactivos por las pruebas de armas nucleares a partir de la II Guerra Mundial

Hasta ahora, los científicos creían que la contaminación se debía principalmente al accidente de la central nuclear de Chernóbil en 1986. Pero una nueva investigación dada a conocer este miércoles señala que hay otro factor aún más importante: las lluvias radiactivas globales, resultado de las numerosas pruebas nucleares realizadas por la URSS, Estados Unidos y el Reino Unido a finales de la II Guerra Mundial y durante la Guerra Fría y que cayeron sobre todo el hemisferio norte. Sin embargo, el investigador cree que no hay peligro para la salud
28 meneos
144 clics

Reactores nucleares de plomo líquido para producir electricidad más barata y segura

Una compañía sueca afirma haber encontrado la clave para fabricar un nuevo tipo de reactor nuclear refrigerado por plomo líquido, algo que hasta ahora no se creía posible. Según los ingenieros de LeadCold — como se llama la compañía — su reactor compacto será mucho más económico y seguro que los actuales, lo que resultará en electricidad más barata.
15 meneos
30 clics

La NASA estudia nuevos cohetes nucleares para ir al espacio profundo

Un motor de cohete de propulsión térmica nuclear, que usa lo que se denomina borboteo de combustible líquido centrífugo, se suma a las opciones para viajar a más velocidad por el espacio profundo. La NASA ha realizado avances sustanciales hacia un diseño NTP (Nuclear Thermal Propulsion) de combustible sólido.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
29 meneos
196 clics
Kurzgesagt – ¿Por qué no lanzamos desechos nucleares al espacio? [EN]

Kurzgesagt – ¿Por qué no lanzamos desechos nucleares al espacio? [EN]  

Aquí, en los laboratorios de Kurzgesagt, probamos ideas muy importantes para ver qué sucede cuando explotas cosas o juegas con agujeros negros. Muchos de ustedes sugirieron que analizáramos una idea que suena razonable: disparar desechos nucleares al espacio. Es uno de esos conceptos que parece una solución fácil para uno de los principales problemas de la energía nuclear. Pero resulta que esta idea no solo es mala, sino terriblemente mala y empeora cuanto más lo piensas.
24 5 0 K 204
24 5 0 K 204
21 meneos
310 clics
Atolón Bikini: el asombroso santuario marino que se creó por accidente tras las pruebas de bombas nucleares

Atolón Bikini: el asombroso santuario marino que se creó por accidente tras las pruebas de bombas nucleares

Durante 12 años, en los 40 y 50, EEUU bombardeó sus aguas y las de un atolón vecino con 67 armas nucleares equivalentes a más de 7.000 veces Hiroshima. Este oscuro pasado dejó un legado devastador para los habitantes de Bikini, quienes han podido regresar a sus hogares. Sin embargo, también creó un santuario accidental: un lugar donde la vida silvestre está protegida por la propia toxicidad del área y donde no ha habido pesca durante casi 7 décadas. Se cree que el 90% de las poblaciones de peces del planeta han desparecido por la acción humana.
17 4 0 K 42
17 4 0 K 42
44 meneos
188 clics
Hallan cesio y berilio de pruebas nucleares en la calima sahariana depositada sobre los Pirineos

Hallan cesio y berilio de pruebas nucleares en la calima sahariana depositada sobre los Pirineos

Un equipo de investigadores confirma que el polvo africano también arrastra elementos radiactivos. La calima del Sahara es noticia todos los años por teñir los cielos con pintorescos tonos anaranjados, resultado del polvo arrastrado por el viento desde el sur. Esto tiene implicaciones para las infraestructuras (por ejemplo, reduce la producción de energía solar), así como para la salud humana (provoca problemas respiratorios). Pero este polvo también arrastra consigo elementos radiactivos que se depositan en el suelo de España y otros países eu
34 10 0 K 262
34 10 0 K 262
3 meneos
8 clics

Partículas generadas en reactores nucleares

Un equipo internacional, que incluye a investigadores del Berkeley Lab, ha captado las medidas de energía más precisas – y desconcertantes – hasta el momento, de las fantasmales partículas conocidas como antineutrinos de reactor, producidas en un complejo de energía nuclear en China. Sus medidas, que se basan en los datos generados por la mayor muestra del mundo de antineutrinos de reactor, indican dos interesantes discrepancias respecto a los modelos teóricos. Estas discrepancias, que ayudarán a dar forma a futuros experimentos, podrían apuntar a errores en los modelos actuales y también abrir una posibilidad para la presencia de un tipo exótico de neutrino que no se ha detectado con anterioridad.
10 meneos
98 clics

Las estrellas de neutrones pueden ser mayores de lo pensado

Físicos nucleares han realizado una nueva medición altamente precisa del grosor de la "piel" del neutrón que abarca el núcleo atómico del plomo
53 meneos
226 clics
Los láseres podrían reducir la vida útil de los desechos nucleares de "un millón de años a 30 minutos", dice el premio Nobel

Los láseres podrían reducir la vida útil de los desechos nucleares de "un millón de años a 30 minutos", dice el premio Nobel

Gérard Mourou ya ganó un Nobel por su trabajo con pulsos láser rápidos. Si obtiene pulsos 10.000 veces más rápido, dice que puede modificar los desechos a nivel atómico. Si no se encuentra una solución, ya tendremos unos 22.000 metros cúbicos de residuos peligrosos de larga duración.
44 9 4 K 234
44 9 4 K 234
5 meneos
18 clics

La central nuclear de Alabama utilizará piezas impresas en 3D

En lo que supone un hito para la impresión 3D, se ha anunciado que la unidad 2 de la central nuclear Browns Ferry de la Tennessee Valley Authority, en Alabama, será una de las primeras centrales nucleares de Estados Unidos en contar con piezas impresas en 3D. Las piezas se están utilizando ahora en las operaciones rutinarias de la planta. Esta es sólo una de las varias aplicaciones recientes de la impresión 3D en industrias que requieren soluciones de alta fiabilidad. Obviamente, esto es muy diferente de los productos impresos en 3D habituales.
10 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Centrales nucleares y radioactividad medioambiental

Os voy a contar un secreto que os va a sorprender y que los políticos desconocen: ¿sabías que las centrales nucleares ayudan a eliminar la radiactividad medioambiental en vez de aumentarla? Pues sí, y en este hilo os explico el cómo.
Primero voy a definir lo que quiero decir con radiactividad ambiental: es aquella radiactividad que se produce fuera de una central nuclear y que no está contenida en paredes de contención ni otros mecanismos de retención.
Por lo tanto, con esta definición, la radiactividad que se produce dentro de una central nuc
5 meneos
54 clics

¿Es una buena idea instalar centrales solares en el espacio para luchar contra el cambio climático?

En el espacio, siempre brilla el sol. De ahí surge la idea de desplegar enormes paneles solares en la órbita terrestre para abastecer de electricidad a la humanidad. Sin nubes que estorben, sin alternancia de días y noches: así se evita la intermitencia, uno de los principales inconvenientes de la energía solar en la Tierra. Pero ¿es tecnológicamente factible la idea de enviar centrales fotovoltaicas al espacio? Tal vez. Aunque, como veremos, no permite responder a la urgencia del desafío climático.
« anterior123

menéame