Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
118 clics
El cráter de Chicxulub, el sitio de México donde cayó el meteorito que se cree extinguió a los dinosaurios

El cráter de Chicxulub, el sitio de México donde cayó el meteorito que se cree extinguió a los dinosaurios

Los investigadores están particularmente interesados en una característica del cráter que los científicos llaman "anillo pico", ubicado debajo de 600 metros de sedimentos oceánicos.
4 meneos
12 clics

El sitio del impacto de los asteroides cambió la historia de la vida en la Tierra (ENG)

Hace 66 millones de años, el impacto del asteroide Chicxulub en lo que ahora es México provocó el colapso del ecosistema.Toda la evidencia disponible sugiere que el impacto de Chicxulub fue el motor de la extinción. Este evento podría haber ocurrido si el asteroide golpeó las áreas ricas en hidrocarburos que ocupan aproximadamente el 13% de la superficie de la Tierra. El sitio del impacto de los asteroides, por lo tanto, cambió la historia de la vida en la Tierra.
202 meneos
2864 clics
Hallados los restos más puros del mundo del meteorito de Chicxulub

Hallados los restos más puros del mundo del meteorito de Chicxulub

Un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad de Zaragoza, ha descubierto los restos más puros del mundo de las rocas fundidas que se produjeron por el impacto del asteroide de Chicxulub en la península de Yucatán en México hace 66 millones de años y que provocó la extinción masiva del 70% de las especies del planeta. Las minúsculas "perlas de vidrio” halladas son esférulas de roca que viajaron 2.000 km a causa del impacto hasta depositarse en la deshabitada Isla de Gorgonilla en Colombia.
92 110 1 K 40
92 110 1 K 40
10 meneos
79 clics

Un ecosistema subterráneo en el cráter de Chicxulub (ENG)

Un nuevo estudio revela que el cráter de impacto de Chicxulub y su sistema hidrotermal albergaron un ecosistema subterráneo que podría dar una idea de la vida primordial de la Tierra. Demostraron que el cráter Chicxulub albergaba un vasto sistema hidrotermal que persistió durante cientos de miles de años, si no millones de años.
10 meneos
89 clics

El mismo meteorito que mató a los dinosaurios creó el Amazonas

Sí, antes de que la Tierra sufriera el impacto que cambio la vida en el planeta para siempre, el continente sudamericano estaba cubierto de bosques, pero no eran una densa jungla húmeda e impenetrable como la que conocemos hoy, sino un bosque disperso formado en su mayor parte por coníferas. El Amazonas era, por así decirlo, un gigantesco pinar. El dato proviene de un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones tropicales (STRI) en Panamá...
213 meneos
8362 clics
Así fue el monstruoso tsunami que provocó el asteroide que mató a los dinosaurios

Así fue el monstruoso tsunami que provocó el asteroide que mató a los dinosaurios  

El asteroide que golpeó la Tierra hace 66 millones de años acabó con casi todos los dinosaurios también desencadenó un monstruoso tsunami con olas de más de mil metros de altura que barrieron el fondo del océano a miles de kilómetros del lugar del impacto en la Península de Yucatán en México. El estudio, publicado en la revista AGU Advances, presenta la primera simulación global del tsunami de impacto de Chicxulub que se publica en una revista científica revisada por pares.
116 97 1 K 251
116 97 1 K 251

menéame