Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 200, tiempo total: 0.085 segundos rss2
4 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra de los cien mil años entre los neandertales y los humanos modernos

Hace aproximadamente 600.000 años la humanidad se dividió en dos. Los sapiens que se quedaron en África, y los neanderthalensis que viajaron a Asia y luego a Europa. Eventualmente, estas dos especies hermanas se volverían a encontrar, y los resultados no siempre fueron pacíficos. Aunque a algunas personas piensen en los humanos como seres pacíficos y justos, la biología y la paleontología pintan un panorama más oscuro. Los neandertales no eran la excepción. Lejos de ser pacíficos, nuestros extintos hermanos probablemente eran luchadores hábiles
3 1 6 K -12
3 1 6 K -12
4 meneos
27 clics

Arqueólogos encuentran un diente humano de 1,8 millones de años

Arqueólogos de Georgia han encontrado un diente de una de las primeras especies humanas, que vivió hace cerca de 1,8 millones de años. Los investigadores sostienen que el hallazgo permite confirmar que la región es la ubicación de una de las primeras poblaciones humanas antiguas y arcaicas fuera de África, en Europa.
22 meneos
58 clics

Nueve cadáveres desvelan que inmigrantes ibéricos llevaron la agricultura a África hace 7.400 años

Migrantes neolíticos procedentes de Iberia y Levante habrían llevado la agricultura al noroeste de África, según sugiere un estudio que analiza el genoma de nueve individuos procedentes de tres yacimientos arqueológicos marroquíes.

El estudio firmado por investigadores españoles, suecos, británicos y marroquíes que publica hoy Nature, ayuda a resolver un antiguo debate sobre los orígenes de la agricultura en esa parte del mundo.
18 4 0 K 130
18 4 0 K 130
1 meneos
4 clics

Aplidin, el antiviral de la española Pharmamar, es cien veces más potente contra el Covid-19 que el tratamiento actual

Los estudios del laboratorio español Pharmamar ya llevaban meses apuntando al gran potencial de su fármaco antiviral Aplidin (plitidepsina) contra el SARS-CoV-2. Ahora, un estudio publicado en la prestigiosa revista «Science» ha confirmado que es hasta cien veces más eficaz que el remdesivir, el primer fármaco que consiguió autorización para tratar a pacientes con Covid-19. El ensayo demostró la reducción de la replicación viral, lo que se tradujo en una disminución del 99% de las cargas virales en el pulmón de los animales tratados con...
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
7 meneos
20 clics

Una zona de la Vía Láctea empezó a formarse mucho antes de lo pensado

La Vía Láctea es mucho más antigua de lo que se pensaba pues una región que se conoce como “disco grueso” comenzó a formarse hace 13 mil millones de años, lo que supone unos 2 mil millones de años menos de lo que se esperaba.
13 meneos
550 clics

Las cien mejores fotos científicas de 2020 [ENG]  

La ciencia no siempre es cerebral, a menudo revela sus complejidades con una imagen sorprendente. Y 2020 reveló algunas gemas científicas que fueron impresionantes e inspiradoras. Desde tiburones "desnudos" hasta fusiones secretas de galaxias, tardígrados disco y más, un tesoro de increíbles fotos científicas salió a la luz ese loco año.
10 3 0 K 29
10 3 0 K 29
32 meneos
230 clics
El calentamiento global, detrás de la muerte de miles de peces en Tarifa

El calentamiento global, detrás de la muerte de miles de peces en Tarifa  

Fue testigo de ellos el buceador y fotógrafo marino Manuel Martínez Chacón, socio del Club de Buceo Cies-Algeciras. Cuando se disponía a realizar una inmersión se encontró con la extraña escena y la fotografió. Miles de peces, un banco del conocido como anchoa de fondo (Maurolicus muelleri), había alcanzado la costa en masa. En la orilla, habían dejado un manto plateado del que emergían miles de ejemplares que saltaban hacia la superficie del agua.
27 5 1 K 218
27 5 1 K 218
30 meneos
227 clics
Resuelven el misterio de la evolución de las cucarachas de mar con miles de ojos en su caparazón

Resuelven el misterio de la evolución de las cucarachas de mar con miles de ojos en su caparazón

Los quitones, conocidos popularmente como cucarachas o cochinillas de mar, son un tipo de molusco que cuenta con más de mil especies, 360 de ellas fósiles, y lo que les hace únicos es que, en lugar de tener dos ojos normales, algunas de estas especies atesoran miles de ojos en su caparazón de aragonito y, ahora, unos investigadores han descubierto que evolucionaron en cuatro ocasiones distintas hace millones de años.
22 8 0 K 218
22 8 0 K 218
264 meneos
2667 clics
El pulpo, el invertebrado de las mil rarezas que no deja de sorprender a los científicos

El pulpo, el invertebrado de las mil rarezas que no deja de sorprender a los científicos

Varios estudios recientes muestran características desconocidas de estos animales, como la capacidad de ‘saborear’ con los tentáculos o de soñar y cambiar de color mientras duermen.
118 146 2 K 351
118 146 2 K 351
12 meneos
244 clics

Cuando el tiempo se paralizó y la Tierra se tomó un largo descanso: la historia de los “aburridos mil millones”

Desde aproximadamente 2000 millones de años hasta hace menos de 1000 millones de años, la Tierra experimentó una pausa en su actividad geológica y tectónica de placas. El clima, por su parte, se estancó en una primavera perpetua y árida, mientras que la vida, en su forma más elemental de organismos unicelulares, apenas evolucionó en mares que mostraban un tono verde lechoso y negro en lugar del azul característico. La clave se encuentra en la duración de los días terrestres, que se mantuvieron constantes en 19 horas.
23 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El cambio climático elevará el nivel del mar, provocará inundaciones apocalípticas y desplazará a casi mil millones de personas [EN]

El cambio climático elevará el nivel del mar, provocará inundaciones apocalípticas y desplazará a casi mil millones de personas [EN]

Cuando la climatóloga Twila Moon describió un futuro de horrores causados por el cambio climático como "horneado", puede que no pretendiera crear un juego de palabras oscuramente apto para el calentamiento global. Sin duda, el futuro que planteó para la subida del nivel del mar, término que designa el aumento del nivel de los océanos del mundo, es muy sombrío. Cuando los seres humanos queman combustibles fósiles y emiten tantos gases de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta de forma antinatural, los científicos coinciden en que se pr
14 meneos
119 clics
Siguiendo la pista de una nave interestelar hasta el otro extremo de la galaxia

Siguiendo la pista de una nave interestelar hasta el otro extremo de la galaxia

Dentro de mil millones de años, la Voyager llegará al lado opuesto del disco de la Vía Láctea con respecto al Sol. Cuando llegue allí, el Sol habrá evaporado todos los océanos de la Tierra, haciéndola inhabitable. Como resultado, es posible que la NASA ya no exista para celebrar este hito notable en el viaje de la Voyager.
9 5 0 K 155
9 5 0 K 155
2 meneos
21 clics

Un estudio de Stanford concluye que el tamaño promedio del pene ha aumentado un 24 % en 30 años

Un nuevo hallazgo de un equipo internacional de investigadores dirigido por urólogos de la Universidad de Stanford refiere que la longitud media del pene masculino erecto ha aumentado un 24 % entre 1992 y 2021.

En su análisis, publicado en la revista World Journal of Men's Health, revisaron, contabilizaron y agregaron los resultados de 75 estudios realizados en todo el mundo durante las décadas anteriores en los que se midió el tamaño del pene erecto de los hombres en entornos de laboratorio.
1 1 8 K -66
1 1 8 K -66
22 meneos
440 clics
Matusalén, el pez que lleva 85 años viviendo en un acuario

Matusalén, el pez que lleva 85 años viviendo en un acuario  

Matusalén es el pez que más tiempo lleva viviendo en un acuario. Se trata de un pez pulmonado de Queensland (Neoceratodus forsteri). Un análisis de su ADN ha determinado que puede tener hasta 101 años de edad, siendo lo más probable que ya haya celebrado los 92 años. Matusalén, el pez que lleva desde 1938 viviendo en un acuario Matusalén es un fósil viviente. Y no por su edad, que se acerca a los 100 años, sino porque se han encontrado fósiles de hace 380 millones de años, con sus mismas características.
16 6 0 K 154
16 6 0 K 154
14 meneos
147 clics
Descubren dónde estuvieron nuestros antepasados durante 25.000 misteriosos años

Descubren dónde estuvieron nuestros antepasados durante 25.000 misteriosos años

. Los primeros individuos de nuestra especie vivieron hace 300.000 años y salimos de África hace 70.000 años pero hay una laguna de 25.000 años en nuestra historia como Homo sapiens y, hasta ahora, no sabíamos cómo llenarla pero un reciente estudio genético y paleoecológico sugiere que los antepasados de todos los Homo sapiens no africanos vivieron esos 25.000 años en la meseta iraní, antepasados comunes de europeos, asiáticos, americanos y oceánicos, las que más hibridaron con los neandertales antes de que empezaran a desaparecer....
11 3 2 K 41
11 3 2 K 41
35 meneos
267 clics
Un cometa que impactó en la Tierra hace 13.000 años cambió el destino de la humanidad

Un cometa que impactó en la Tierra hace 13.000 años cambió el destino de la humanidad

El choque de un cometa con la Tierra puede haber provocado un cambio clave en la civilización humana hace alrededor de 13.000 años. La colisión parece coincidir con cambios importantes en la forma en que las sociedades humanas se organizaron. El impacto de Younger Dryas acabó con muchas especies de animales grandes e inició una pequeña edad de hielo de 1.000 años. Esta hipótesis ha sido puesta en duda durante muchos años. Ahora, la nueva investigación publicada en la revista Earth-Science Reviews parece darle nuevo crédito.
26 9 1 K 288
26 9 1 K 288
7 meneos
21 clics

Se cumplen 25 años de la oveja Dolly, primer mamífero clonado

Este 5 de julio se cumplen 25 años del nacimiento de la oveja Dolly, primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Su nacimiento, en 1996, no fue anunciado hasta siete meses después. El 14 de febrero de 2003, Dolly fue sacrificada debido a una enfermedad progresiva pulmonar. Su especie tiene una expectativa de vida de cerca de 11 a 12 años. Sin embargo, Dolly vivió solo seis años y medio. La necropsia mostró que tenía una forma de cáncer de pulmón llamada Jaagsiekte, que es una enfermedad de ovejas causada por el retrovirus JSRV.
203 meneos
3964 clics
La evolución de la temperatura de los últimos 24.000 años

La evolución de la temperatura de los últimos 24.000 años

Unos científicos han recopilado datos de temperaturas antiguas obtenidos en análisis de huellas térmicas dejadas en diversas estructuras naturales antiguas, logrando reconstruir la evolución de las temperaturas globales desde el final de la última era glacial [...] Los resultados del estudio sugieren una tendencia general al calentamiento durante los últimos 10.000 años, lo que zanja un debate de una década [...] la magnitud y el ritmo de calentamiento de los últimos 150 años superan con creces a la magnitud y ritmo de los últimos 24.000 años.
105 98 5 K 298
105 98 5 K 298
11 meneos
68 clics

Comer moluscos permitió sortear un cambio del clima hace 8.200 años

Cáscaras de moluscos marinos que sirvieron de alimento a humanos prehistóricos revelan cómo nuestros antepasados se adaptaron a un intenso cambio climático registrado hace 8.200 años. El llamado "evento 8.200 años" ha sido identificado como el evento climático más grande y abrupto de los últimos 11.700 años.
25 meneos
202 clics
Nacen dos embriones congelados hace 30 años: la madre es solo tres años "mayor"

Nacen dos embriones congelados hace 30 años: la madre es solo tres años "mayor"

Una pareja estadounidense dio a luz hace tres semanas a dos bebés gemelos cuyos embriones estaban congelados y fueron concebidos hace treinta años, en 1992. Así lo informaron este lunes medios de comunicación estadounidenses.Timothy y Lydia pasaron 15 años esperando en una clínica de fertilidad de la costa oeste, luego otros 15 almacenados en el laboratorio de Southeastern Fertility, una clínica médica asociada a la NEDC.
18 7 1 K 208
18 7 1 K 208
8 meneos
17 clics

Diagnostican el caso de Alzheimer más joven jamás reportado: 19 años

¿Se puede tener Alzheimer siendo joven? Esa pregunta ya tiene respuesta después de la publicación de un caso reportado por neurólogos de una clínica de la memoria en China. Un joven de 19 años ha sido diagnosticado con la enfermedad. Dicho de otra forma, el paciente se convierte en la persona más joven en ser diagnosticada con la enfermedad en el mundo. Un chico que, tal y como apuntan, comenzó a experimentar deterioro de la memoria alrededor de los 17 años, y las pérdidas cognitivas solo empeoraron con los años.
6 2 0 K 65
6 2 0 K 65
29 meneos
166 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un experto en envejecimiento cree que el ser humano puede vivir 20.000 años

Un experto en envejecimiento cree que el ser humano puede vivir 20.000 años

¿Te gustaría vivir 20.000 años? Esa es la propuesta del experto en envejecimiento João Pedro de Magalhães, que cree que es posible modificar el proceso de envejecimiento humano a nivel celular.

El profesor de Biogerontología Molecular del Instituto de Inflamación y Envejecimiento de la Universidad de Birmingham (Inglaterra) conversó con Scientific American sobre las herramientas necesarias para alterar realmente el envejecimiento humano. Y no se trata de alargar unos pocos años más o menos: quiere añadir miles de años a la vida humana.
25 4 5 K 153
25 4 5 K 153
7 meneos
19 clics
Relacionan la hormona cortisol con una mayor agresividad en niños de 10 años

Relacionan la hormona cortisol con una mayor agresividad en niños de 10 años

Investigadores españoles han estudiado la relación entre hormonas y conducta agresiva en niños y niñas de ocho a diez años. Los resultados, publicados en American Journal of Human Biology, sostienen que los sujetos que más habían aumentado sus niveles de agresividad a los diez años eran aquellos cuyos niveles de cortisol también habían aumentado entre los dos periodos.
28 meneos
589 clics
Los restos de una mujer que vivió hace 600 años maravillan a arqueólogos en Perú

Los restos de una mujer que vivió hace 600 años maravillan a arqueólogos en Perú

Una mujer que vivió hace 600 años en los días del imperio inca, cuyos restos fueron hallados por obreros mientras instalaban tuberías de gas en una polvorienta calle de Lima, maravilla a los arqueólogos peruanos.
27 1 2 K 245
27 1 2 K 245
1 meneos
61 clics

Cada 27 millones de años la Tierra es azotada por una catástrofe global

Durante décadas, los científicos han reflexionado sobre la hipótesis de que las extinciones masivas no sobrevienen al azar, sino que operan en un ciclo de alrededor de 27 millones de años. Ahora, un nuevo estudio arroja más peso a esta idea de que las extinciones masivas de animales terrestres, incluidos anfibios, reptiles, mamíferos y aves, ocurren una vez cada 27 millones de años; después de todo, el evento del fin de Cretácico es únicamente el más reciente de estas etapas de catástrofe global en la Tierra.
1 0 6 K -36
1 0 6 K -36
« anterior123458

menéame