Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 181, tiempo total: 0.155 segundos rss2
1 meneos
5 clics

Soluciones de la cirugía oncoplástica | DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER

El cáncer de mama es un mal muy extendido en el mundo. Es un tipo de cáncer que se forma en las células mamarias.

La concienciación y el financiamiento para llevar a cabo diversos estudios ha conseguido grandes avances en el diagnóstico y tratamiento de esa enfermedad. No obstante, en muchos casos, se opta por amputar el pecho con el fin de evitar que el cáncer se expanda a otras zonas del cuerpo.
1 0 13 K -106
1 0 13 K -106
10 meneos
161 clics

Este hombre no ha podido cerrar los ojos durante tres años por culpa de una cirugía plástica fallida

Pete Broadhurst, un hombre de 79 años natural de Birmingham, Reino Unido, se sometió a una serie de procedimientos para parecer más joven. Tras la intervención del cirujano, el hombre no ha podido cerrar completamente los ojos durante años, teniendo que cerrarlos con cinta adhesiva por la noche.
23 meneos
95 clics
Casi 200 cirugías robóticas de próstata en Cabueñes: «La mayor ventaja para los pacientes es conservar mejor la función eréctil»

Casi 200 cirugías robóticas de próstata en Cabueñes: «La mayor ventaja para los pacientes es conservar mejor la función eréctil»

«Un porcentaje importante ya no tiene incontinencia desde el primer momento», señala también la jefa de Urología del hospital gijonés, Begoña Díaz, que explica que, en los casos de tumores de bajo riesgo, al mes ya suelen recuperar su vida normal
19 4 0 K 104
19 4 0 K 104
12 meneos
6 clics

La COSCE defiende el uso de animales en investigación científica, necesaria para vacunas y cirugías poco invasivas

La COSCE defiende el uso de animales en investigación científica, necesaria para vacunas y cirugías poco invasivas
La Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) ha defendido el uso de animales con fines de investigación científica para el avance de la ciencia en aspectos como el desarrollo de vacunas, de tratamientos contra enfermedades, el desarrollo de técnicas de cirugía mínimamente invasiva o el trasplante de órganos y pide que se deje de estigmatizar a los científicos, así como a las personas que se encargan de su cuidado
16 meneos
35 clics
Nuevo tratamiento para las cataratas hereditarias que evita la cirugía

Nuevo tratamiento para las cataratas hereditarias que evita la cirugía

Las cataratas hereditarias cuyo origen es una mutación que afecta a la enzima que sintetiza la molécula lanosterol pueden ser corregidas sin cirugía. Un tratamiento con lanosterol (al menos en perros y en conejos de laboratorio) permite disolver estas cataratas. Un tratamiento prometedor publicado en Nature que todavía no se ha ensayado en humanos.
4 meneos
3 clics

Escuchar música durante la cirugía reduce el dolor y la ansiedad

Los científicos han demostrado que escuchar música antes, durante y después de la cirugía reduce en los pacientes el dolor, la ansiedad y la necesidad de analgésicos. Así lo afirman investigadores británicos tras efectuar una revisión exhaustiva y sistemática de los estudios disponibles sobre el tema.
610 meneos
4668 clics
Ingeniera keniata produce ladrillos de plástico reciclado más fuertes que el concreto

Ingeniera keniata produce ladrillos de plástico reciclado más fuertes que el concreto

La contaminación plástica es uno de los problemas más tóxicos de la humanidad. El constante y masivo desecho de plásticos amenaza con convertir el planeta en un gigante basurero. El reciclaje de estos materiales es insuficiente y buscar otras alternativas para su utilización es primordial para evitar que llegue a los ecosistemas, un buen ejemplo son los ladrillos de plástico. Considerando que el promedio de uso de una bolsa de plástico es de 12 minutos y su descomposición es de casi medio milenio, ¿de qué otra forma se va a usar esa bolsa ...
226 384 5 K 279
226 384 5 K 279
10 meneos
381 clics

Robert Penman: El hombre que sobrevivió a una cirugía sin anestesia

Robert Penman amaneció con una bola de carne detrás de sus dientes inferiores. Al poco tiempo creció hasta tener el tamaño de un huevo de gallina .
Ocho años después, James Syme, famoso por ser un pionero de la cirugía médica, fue visitado en su casa por un hombre que tenía la cabeza cubierta por varias telas gruesas y manchadas de una supuración blanquecina. Era Robert Penman.
No podía mover la boca por el tumor de 5 libras que le sobresalía desde la mandíbula lo que le impedia vocalizar "ayuda".
12 meneos
22 clics

Los hombres de 40 a 80 años tienen mayor probabilidad de morir después de la cirugía que las mujeres de la misma edad

No está claro por qué los riesgos son más altos para los hombres de 41 a 80 años, pero una posibilidad es que las tasas más altas de problemas cardiovasculares en los hombres aumentan la probabilidad de complicaciones quirúrgicas. Además, los resultados pueden verse sesgados por la inclusión de casos de trauma, como lesiones por accidentes automovilísticos, que a menudo son potencialmente mortales y son más comunes en los hombres. Brecha de cirugía.
10 2 1 K 43
10 2 1 K 43
267 meneos
2153 clics
Una sorprendente cirugía imprime piel viva sobre heridas para reparar sin dejar cicatrices

Una sorprendente cirugía imprime piel viva sobre heridas para reparar sin dejar cicatrices  

Como cuentan los investigadores en el estudio que se acaba de publicar en Bioactive Materials, el logro conseguido es un paso fascinante hacia una cirugía desconocida hasta ahora. El equipo ha logrado, por primera vez en la historia, imprimir piel viva de varias capas directamente sobre lesiones importantes en ratas para reparar la piel sin cicatrices. Sí, han impreso piel en 3D directamente en las áreas dañadas, e incluso cabello donde faltaba.
128 139 0 K 190
128 139 0 K 190
10 meneos
40 clics

¿Qué quiere decir que los plásticos sean biodegradables?

Los plásticos biodegradables son aquellos que están compuestos de moléculas que pueden descomponerse por la acción de microorganismos como bacterias, hongos y algas.

A este tipo de materiales se les llama biopolímeros, pues están compuestos por moléculas como el almidón de maíz, por ejemplo.

Pero no todos los plásticos que se degradan lo hacen por acción de microorganismos. Existen los plásticos fotodegradables a los que se les añade un aditivo que acelera la descomposición que causa la luz del sol.
23 meneos
43 clics

Plasticenta: parimos plástico

Detectan plástico en las placentas. No son moléculas aisladas, sino auténticos trozos de plástico. Podemos llamarlos microplásticos, si así nos sentimos mejor, ya que su tamaño es de 5 a 10 micras (un cabello humano tiene un diámetro de 70 a 80 micras). Pero eso no cambia lo que son en realidad y lo que significa a nivel conceptual y de salud: trozos de plástico que parimos junto a bebés que ya han convivido los primeros meses de vida junto a esta contaminación.
17 meneos
44 clics

Científicos de Berkeley crean un nuevo plástico que se composta en 2 semanas

Científicos del Laboratorio de Berkeley y de la Universidad de Berkeley traen una buena noticia: han desarrollado un plástico compostable, activado por enzimas, que es una esperanza para combatir la contaminación por plástico en todo el mundo. En una serie de experimentos, publicados en la revista Nature , Xu y su equipo incorporaron trazas de enzimas comerciales y de proteinasa K en materiales plásticos, además de un protector de enzimas para ayudar a dispersarlas a unos pocos nanómetros (milmillonésimas de metro).
10 meneos
41 clics

La primera carretera hecha con plástico reciclado fue inaugurada En Mexico

Este es el caso de la empresa Dow, la cual se especializa en la innovación de materiales sustentables, y que en octubre del 2019 inauguró la primera carretera del mundo mejorada con plástico reciclado. Para la construcción de esta carretera fue necesario reutilizar casi una tonelada de plástico. La carretera se encuentra en la ruta Irapuato - La Piedad, en el estado mexicano de Guanajuato. Tiene casi 2 kilómetros de distancia, en los cuales se utilizó el plástico equivalente a casi 250 mil bolsas.
484 meneos
5975 clics
"Esperábamos ver cosas aterradoras...": Científicos descienden a la tercera fosa oceánica más profunda y encuentran plástico

"Esperábamos ver cosas aterradoras...": Científicos descienden a la tercera fosa oceánica más profunda y encuentran plástico

Fosa Galathea, Filipinas, a más de 10.000 metros. Por espacio de 12 horas descendieron y exploraron la fosa. "Cuando estábamos a punto de llegar al fondo, esperaba ver cosas aterradoras arrastrándose o entrando a hurtadillas, o echando un vistazo por las ventanillas". "La única cosa inusual en el fondo era la basura. Había mucha basura en la fosa. Había muchos plásticos, un par de pantalones, una camisa, un oso de peluche, envases y muchas bolsas de plástico". "Incluso yo no me esperaba eso y hago investigaciones sobre plásticos".
187 297 1 K 368
187 297 1 K 368
29 meneos
33 clics
La basura de comida y bebida para llevar domina el plástico del océano, muestra un estudio [ENG]

La basura de comida y bebida para llevar domina el plástico del océano, muestra un estudio [ENG]

Las bolsas de un solo uso, las botellas de plástico, los recipientes de alimentos y los envoltorios de alimentos son los cuatro elementos que más contaminan los mares y constituyen casi la mitad de los desechos de origen humano, hallaron los investigadores. Solo 10 productos de plástico, que también incluyen tapas de plástico y artes de pesca, representaron las tres cuartas partes de la basura, debido a su uso generalizado y su degradación extremadamente lenta.
25 4 0 K 158
25 4 0 K 158
5 meneos
35 clics

Alternativas sostenibles al plástico de un solo uso

Hay dos maneras de hacer frente a la pésima gestión actual de los plásticos: apoyar el reciclaje y la reutilización transformando los residuos plásticos en recursos, y/o reducir el uso de plásticos que actualmente no se reciclan porque económica o tecnológicamente no es viable.
46 meneos
65 clics
Un estudio encuentra que microorganismos en todo el mundo están evolucionando para comer plástico [ENG]

Un estudio encuentra que microorganismos en todo el mundo están evolucionando para comer plástico [ENG]

Los microbios en los océanos y los suelos de todo el mundo están evolucionando para comer plástico, según un estudio.

La investigación escaneó más de 200 millones de genes encontrados en muestras de ADN tomadas del medio ambiente y encontró 30.000 enzimas diferentes que podrían degradar 10 tipos diferentes de plástico.

El estudio es la primera evaluación global a gran escala del potencial de degradación del plástico de las bacterias y encontró que uno de cada cuatro de los organismos analizados portaba una enzima adecuada. Los investigadores
38 8 0 K 225
38 8 0 K 225
5 meneos
14 clics

Usar desechos plásticos para capturar CO2 de la industria

Una nueva técnica química desarrollada en la Universidad de Rice es capaz de convertir los desechos plásticos en un sorbente efectivo de dióxido de carbono (CO2) para la industria. "Las fuentes puntuales de emisiones de CO2, como las chimeneas de escape de las centrales eléctricas, pueden equiparse con este material derivado de desechos plásticos para eliminar enormes cantidades de CO2 que normalmente llenarían la atmósfera"."Es una excelente manera de abordar un problema, los desechos plásticos, y abordar otro problema, las emisiones de CO2"
11 meneos
17 clics

Científicos logran producir grafeno a partir de plástico reciclado

Los desechos plásticos de los automóviles podrían tener una segunda vida útil en forma de grafeno gracias al desarrollo de un nueva técnica de reciclaje. El proceso se postula como un método viable para reciclar el plástico de los automóviles y convertirlo en grafeno, el cual a su vez puede emplearse como aditivo para fabricar algunos plásticos nueva generación para mejorar la resistencia y la absorción del ruido en los propios vehículos.
181 meneos
1324 clics
El verdadero reciclado de los plásticos

El verdadero reciclado de los plásticos

Un equipo de investigadores de la UPV/EHU y del BERC POLYMAT analiza de forma crítica ventajas y retos de métodos actuales de reciclado de polímeros, y establece una hoja de ruta con el objetivo final de alcanzar una economía de plásticos sostenible. Menos del 20% de los residuos plásticos se “reciclan” actualmente en países desarrollados, principalmente como fuente de energía o reutilización -que no reciclado-. El upcycling es la transformación directa de plásticos desechados en un polímero de composición diferente y más valor que el original.
95 86 0 K 187
95 86 0 K 187
6 meneos
51 clics

Cómo convertir el plástico en combustible

Si bien el plástico puede brindar comodidad a nuestra vida diaria, los desechos plásticos, cada día más abundantes, son cada vez más susceptibles de resultar perjudiciales tanto para los ecosistemas como para la salud de las personas. El plástico que acaba en la basura podría transformarse en el futuro en hidrógeno y otros subproductos aprovechables.
42 meneos
112 clics
Conoce el hongo que algún día podría reemplazar al plástico [ENG]

Conoce el hongo que algún día podría reemplazar al plástico [ENG]

Este hongo podría sustituir a las piezas de plástico de aparatos electrónicos, vehículos y equipos deportivos. He aquí una razón más para amar una buena seta: algún día se podrán fabricar con ella auriculares, espuma con memoria para zapatos o incluso exoesqueletos para aviones. Los investigadores acaban de evaluar las posibilidades de ingeniería de una seta especialmente impresionante y han descubierto que podría sustituir al plástico en un montón de casos de uso diferentes.Utilizar hongos en lugar de plástico podría reduc .. Traducción en #1
33 9 1 K 197
33 9 1 K 197
16 meneos
117 clics

Conozca a los gusanos comedores de plástico [ENG]  

Estos gusanos pueden comer plástico. Y no sólo eso, ¡también pueden digerirlo! La Dra. Federica Bertocchini descubrió que los gusanos de la cera pueden biodegradar el plástico a través de las enzimas en su saliva. Esas enzimas oxidan el polietileno, lo que permite que el plástico se degrade en unas pocas horas en lugar de años. Es una combinación específica de bacterias y enzimas que puede descomponer el plástico, la inteligencia artificial está ayudando a los científicos a descubrir versiones rápidas y estables de este mecanismo.
438 meneos
1546 clics
El alarmante impacto de los pellets de plástico en Europa

El alarmante impacto de los pellets de plástico en Europa

Cada año 10 trillones de pellets de plástico acaban en el océano. Estos pellets son la materia prima que se usa para fabricar productos de plástico. Según las estimaciones de un informe encargado por la Comisión Europea en 2018, la industria “pierde” cada año en la UE alrededor de 160.000 toneladas de pellets de plástico
154 284 0 K 156
154 284 0 K 156
« anterior123458

menéame