Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 156, tiempo total: 0.016 segundos rss2
177 meneos
1078 clics
Miura 5: todo lo que se sabe del candidato de PLD Space para ser el primer cohete orbital español

Miura 5: todo lo que se sabe del candidato de PLD Space para ser el primer cohete orbital español

Desenterramos toda la información pública y otra en primicia sobre este lanzador. Este nuevo cohete en desarrollo opta a un contrato con el Gobierno de España de hasta 45 millones de euros. Pero no está solo, el extremadamente innovador Meso, de los catalanes de Pangea Aerospace, plantea una dura competencia.
82 95 1 K 224
82 95 1 K 224
31 meneos
154 clics
Arcos: el primer motor español para cohetes con 30 toneladas de empuje

Arcos: el primer motor español para cohetes con 30 toneladas de empuje

Pangea Aerospace se postula como una de las candidatas para desarrollar el primer cohete orbital español. Para cumplir con los requisitos del CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial) se hizo necesario subir la apuesta con su motor principal Arcos. Este monstruo de 300 kilonewtons de empuje será capaz de propulsar las dos etapas del Meso y una carga útil de hasta 800 kilogramos a órbita heliosíncrona.
25 6 0 K 227
25 6 0 K 227
8 meneos
70 clics

Rusia hace el primer lanzamiento orbital de un cohete Angará 1.2 tras 25 años de desarrollo

En la noche del 29 de abril de 2022 Rusia hizo por fin el primer lanzamiento orbital de un cohete Angará 1.2 después de más de 25 años de desarrollo –el proyecto fue aprobado por Borís Yeltsin el 6 de enero de 1995– en los que hubo varias idas y venidas en cuanto a la financiación y al diseño del cohete. De hecho es posible que si llevas leyendo Microsiervos unos cuantos años y tienes buena memoria recuerdes que en el verano de 2014 Rusia lanzó el Angará 1.2PP en un vuelo suborbital de prueba.
9 meneos
126 clics

Cómo entender la mecánica orbital ¡fácilmente!  

Sin utilizar una sola ecuación y con animaciones fáciles de entender y vídeos de poco más de un minuto, en el canal Exploring Space están dedicando una serie de vídeos a la mecánica orbital. El primero de ellos explica cómo se lanza un cohete para que vaya de la Tierra a la Luna. Si parecen un poco del estilo «como para niños de 4 años» es porque esa es la idea.
7 meneos
33 clics

Orbital Reef, la estación espacial comercial de Blue Origin  

Blue Origin ha presentado Orbital Reef, una estación espacial comercial del tamaño de la Estación Espacial Internacional que estará disponible en la segunda mitad de esta década. La participación privada impulsada por multimillonarios como Elon Musk o Jeff Bezos está abriendo una nueva era en la investigación espacial. Si Space X es la firma aeroespacial más conocida y avanzada, la Blue Origin del fundador de Amazon sigue sus pasos y también tiene grandes ambiciones.
22 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Roscosmos presenta por primera vez la maqueta de la futura Estación Orbital Rusa  

El proyecto de la estación orbital, que se desplegará en dos fases, está siendo desarrollado por la corporación espacial y de cohetes Energía, que forma parte de Roscosmos, detalló el organismo en un comunicado.

El modelo revela que no solo se pondrá en órbita los módulos de base, ciencia y energía, de nodo y de esclusa, sino también un módulo de destino, un módulo de producción y una plataforma de mantenimiento. El volumen total de la estación, con capacidad para una tripulación de dos o cuatro personas, constará de 667 metros cúbicos, incluy
18 4 10 K 11
18 4 10 K 11
4 meneos
45 clics

Una mirada más cercana a los módulos que compondran la primera estación orbital lunar [EN]

La NASA, ESA, CSA y JAXA. Juntos esperan crear la primera estación orbital lunar importante que ayudará a albergar a la tripulación y les brindará beneficios únicos durante diferentes misiones. En términos de progreso, en este momento se están fabricando varios de los módulos principales de la estación. Esto incluye los dos primeros módulos que se lanzarán juntos, HALO y PPE.
150 meneos
2449 clics
La tiranía de la ecuación del cohete (eng)

La tiranía de la ecuación del cohete (eng)

Los cohetes son máquinas de impulso. Expulsan gas para moverse en la dirección opuesta. Isaac Newton definió correctamente las matemáticas para este intercambio de impulso en 1687. La conservación del impulso aplicado a un cohete fue realizada por primera vez por el visionario y científico ruso Konstantin Tsiolkovsky en 1903. Todos nuestros cohetes se rigen por la ecuación del cohete de Tsiolkovsky. La tiranía de la ecuación del cochete asegura que, si nuestro planeta fuera un 50% más grande en diámetro, no podríamos aventurarnos en el espacio, al menos utilizando cohetes para el transporte.
79 71 2 K 59
79 71 2 K 59
142 meneos
1544 clics
Primer lanzamiento del cohete Lijian 1 (Zhongke 1A), el cohete chino de combustible sólido más potente

Primer lanzamiento del cohete Lijian 1 (Zhongke 1A), el cohete chino de combustible sólido más potente

El 27 de julio de 2022 a las 04:12 UTC, la empresa CAS Space lanzó el primer cohete Lijian 1 desde la rampa 43 del complejo 130 del centro espacial de Jiuquan. Así, de primeras, podríamos pensar que estamos ante el lanzamiento de uno más de los muchos cohetes de pequeñas dimensiones desarrollados por una de las decenas de empresas chinas dedicadas a lanzadores orbitales comerciales, pero en este caso hay dos factores que hacen de esta misión algo destacable. Lo primero es que CAS Space no es una empresa del montón, sino que (...)
92 50 1 K 256
92 50 1 K 256
3 meneos
13 clics

Rusia ultima pruebas de un motor de plasma para cohetes espaciales

Rusia ultima pruebas de un motor de plasma para cohetes espaciales

Físicos rusos ultiman una nueva ronda de experimentos destinados a aprovechar con éxito el poder del plasma termonuclear para su uso en un motor de cohete. Los motores de cohetes basados en plasma son una de las varias opciones propuestas para la exploración humana de otros planetas en nuestro sistema solar, y más allá.
Enlace al original (ENG) sputniknews.com/science/201901021071168646-russian-plasma-engine-exper
5 meneos
48 clics

El cohete que va a impactar en la Luna no es de SpaceX, sino de China

A finales de enero saltó la noticia de que un viejo cohete de SpaceX iba camino de estrellarse contra la Luna. Resulta que los astrónomos estaban equivocados. Sí, un cohete va a impactar de manera descontrolada en la superficie del satélite el 4 de marzo, pero no es la segunda etapa de un Falcon 9, sino el propulsor de un cohete Larga Marcha 3C que se usó en la misión china Chang’e 5-T1 en 2014.
4 1 8 K -26
4 1 8 K -26
3 meneos
311 clics

Cohete chino hoy, EN VIVO: trayectoria y dónde cayó el cohete Long March 5B fuera de control

Los últimos análisis indican que la gigantesca maquinaria de 23 toneladas caerá este sábado. Sigue en vivo su trayectoria.
2 1 6 K -42
2 1 6 K -42
21 meneos
144 clics
Incidente VV22: por qué falló la última misión del cohete Vega

Incidente VV22: por qué falló la última misión del cohete Vega

El último vuelo del cohete europeo Vega del pasado 21 de diciembre de 2022 se saldó en fracaso a los 2 minutos y 27 segundos por culpa de un fallo de la segunda etapa. El incidente de la misión VV22 supuso un duro golpe para la capacidad de lanzamiento de Europa porque ha dejado temporalmente fuera de servicio al Vega, el lanzador más pequeño de la flota de cohetes orbitales europea. La misión VV22 era tan solo el segundo vuelo del Vega-C, una versión más potente y avanzada del Vega, un cohete que debutó en 2012 y que ha (...)
15 6 1 K 152
15 6 1 K 152
14 meneos
43 clics
Turquía en el espacio: cohetes orbitales y sondas a la Luna

Turquía en el espacio: cohetes orbitales y sondas a la Luna

Turquía no destaca por se un país que a uno le venga a la cabeza al hablar de lanzadores orbitales, pero lo cierto es que en los últimos años ha puesto en marcha un programa para disponer de un acceso independiente al espacio. El 12 de agosto la empresa turca Roketsan lanzó el cohete sonda SR-1.0 desde un nuevo centro cerca de la ciudad de İğneada, en la provincia de Kırklareli en la costa europea del Mar Negro, muy cerca de la frontera con Bulgaria. El SR-1.0 (Sonda Roketi 1.0) es un cohete sonda capaz de prueba de llevar (...)
11 3 1 K 47
11 3 1 K 47
17 meneos
54 clics
El cohete que se "consume" a sí mismo para utilizar su cuerpo como combustible (y no generar basura espacial)

El cohete que se "consume" a sí mismo para utilizar su cuerpo como combustible (y no generar basura espacial)

¿Y si la solución al creciente problema de la basura espacial es un cohete que se consume a sí mismo a medida que asciende por la atmósfera? Un grupo de investigadores ha creado justo eso: el primer cohete autófago del mundo. Ouroborous-3 es un motor de cohete sin soporte que utiliza el calor residual de la combustión para fundir su fuselaje de plástico y utilizarlo como combustible. Utiliza tubos de plástico de polietileno de alta densidad, que arde con propelentes típicos de la industria: propano líquido y oxígeno gaseoso.
14 3 1 K 10
14 3 1 K 10
32 meneos
156 clics
Los futuros cohetes reutilizables japoneses

Los futuros cohetes reutilizables japoneses

Este año está previsto que debute el H3, el nuevo lanzador orbital japonés. Este cohete vendrá en tres versiones que serán capaces de colocar entre 2,1 y 6,5 toneladas en órbita de transferencia geoestacionaria (GTO). El H3 emplea hidrógeno y oxígeno líquidos en sus dos etapas, además de entre cero y cuatro cohetes de combustible sólido SRB-A3, o lo que es lo mismo, una configuración derivada de los lanzadores H-2A y H-2B. El H3, que bien podríamos llamar el «Delta IV nipón», es la cumbre del desarrollo de la tecnología de hydrolox (...)
26 6 0 K 224
26 6 0 K 224
108 meneos
783 clics
Rocket Cargo: el Pentágono busca un cohete para viajar por el mundo

Rocket Cargo: el Pentágono busca un cohete para viajar por el mundo

Hasta ahora, los militares solo han usado los cohetes para transportar cargas intercontinentales poco amistosas. Más concretamente, vehículos de reentrada con armas nucleares (aunque es cierto que el proyecto ruso Prizyv de los 90 planeaba enviar carga, equipos de emergencia e incluso correo en MIRVs de misiles balísticos retirados). (...) Un cohete puede conectar la mayoría de las ciudades del planeta —y de bases militares del Pentágono— en un vuelo de entre 30 y 50 minutos de duración.
61 47 0 K 308
61 47 0 K 308
19 meneos
162 clics

Cambios en los cohetes lunares chinos: CZ-9 y CZ-5DY

Los planes de China para poner un ser humano en la Luna no paran de evolucionar. ¿Lo último? Por un lado, el nuevo lanzador lunar tripulado ya tiene un nombre oficial: CZ-5DY. Por otro, el diseño del cohete gigante CZ-9 ha sufrido un cambio radical. Pero recapitulemos para entender la historia. En 2018 China desveló sus planes para llevar a cabo misiones tripuladas a la Luna usando un nuevo cohete con capacidad para colocar 70 toneladas en órbita baja.
1 meneos
1 clics

China tiene una idea para desviar asteroides potencialmente peligrosos: impactarlos con 23 cohetes de 900 toneladas cada uno

¿Cómo procedemos si nos enteramos de que un asteroide enorme se aproxima a la Tierra y la va a impactar? Allá por 2015, la NASA y la ESA pusieron sobre la mesa la idea de desviarlo disparándole un cohete, algo que en principio probarán a hacer en octubre de 2022. Ahora es China la que tiene un plan parecido, con la diferencia de que es algo más bestia: disparar 23 cohetes de 900 toneladas cada uno.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
31 meneos
111 clics
CAS Space: la respuesta china al cohete suborbital New Shepard de Blue Origin

CAS Space: la respuesta china al cohete suborbital New Shepard de Blue Origin

La propuesta de CAS Space es curiosa porque combina conceptos de diseño del cohete New Shepard y otros de SpaceX. Por un lado, el lanzador es un pequeño cohete de una etapa con una cápsula cuyo diseño general es similar al New Shepard, sin embargo, emplea queroseno como combustible en vez de hidrógeno, como el New Shepard, y tiene una cápsula cuya forma recuerda poderosamente a la Crew Dragon.
23 8 0 K 334
23 8 0 K 334
12 meneos
88 clics

Estudiantes de la UPC lanzan con éxito un cohete supersónico suborbital

Estudiantes de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) han construido y lanzado con éxito el cohete supersónico suborbital más potente construido hasta ahora en España ideado por universitarios. El cohete alcanzó 7.800 metros de altitud a una velocidad de 1.700 km/hora y ha sido bautizado con el nombre de 'Bondar' en homenaje a Roberta Bondar, que fue la primera mujer astronauta y que participó en la misión Discovery de 1992.
10 2 3 K 21
10 2 3 K 21
41 meneos
200 clics
El cohete lunar SLS de la NASA en la rampa de lanzamiento

El cohete lunar SLS de la NASA en la rampa de lanzamiento

Casi medio siglo después de que el Saturno V SA-512 de la misión Apolo 17 fuese conducido a la rampa de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy, la NASA ha vuelto a trasladar otro cohete lunar diseñado para misiones tripuladas. Por fin hemos sido testigos de algo que muchos pensaban que nunca se haría realidad. Pero aquí lo tenemos: después de años y años de retrasos y sobrecostes, el cohete SLS Block 1 con la nave Orión para la misión Artemisa I ha abandonado el enorme edificio de ensamblaje VAB rumbo a la rampa 39B para (...)
35 6 0 K 189
35 6 0 K 189
15 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primer lanzamiento del cohete chino CZ-6A

China lanzó hoy 29 de marzo de 2022 a las 09:50 UTC el primer cohete Larga Marcha CZ-6A desde la rampa LC-16 del centro espacial de Taiyuan. El CZ-6A (长征六号甲 o 长征六号改运载火箭, ‘CZ-6 modificado’) es el primer cohete de la serie Larga Marcha —Chang Zheng— con aceleradores de combustible sólido. Aunque China dispone de varios lanzadores de combustible sólido, incluyendo el CZ-11 dentro de la serie Larga Marcha, nunca ha empleado aceleradores de este tipo de propelente en los CZ hipergólicos o de kerolox. Hasta ahora. A pesar de su (...)
12 3 7 K 30
12 3 7 K 30
18 meneos
152 clics

La sonda LRO capta el sitio de impacto de un misterioso cohete en la Luna (ING)  

Astrónomos descubrieron el cuerpo de un cohete que se dirigía hacia una colisión lunar a fines del año pasado. Según las observaciones del LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter), sorprendentemente, el cráter es en realidad dos cráteres, un cráter oriental (de 18 metros de diámetro) superpuesto a un cráter occidental (de 16 metros de diámetro). El doble cráter fue inesperado y puede indicar que el cuerpo del cohete tenía grandes masas en cada extremo. Se especuló con un Falcon de SpaceX o un cohete chino. En español: bit.ly/3nkxjyZ
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
20 meneos
56 clics

Los países del Norte «exportan el riesgo» al Sur de los daños humanos y materiales causados por la reentrada de cohetes descontrolados

Al que le toque, le ha tocao. Eso es lo que parecen decir los países más ricos y poderosos del Norte con capacidad de poner ingenios en órbita cuando sus cohetes y satélites efectúan una reentrada en la atmósfera terrestre sin control, con el potencial riesgo que supone para la vida humana. En un artículo publicado en la revisa Nature se hace ver que además muchos de esos riesgos son innecesarios, dado que quienes lanzan los cohetes y satélites podrían aumentar las medidas de seguridad (lo cual tiene un coste (...)
16 4 0 K 19
16 4 0 K 19
« anterior123457

menéame