Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 426, tiempo total: 0.033 segundos rss2
8 meneos
203 clics

Animales de compañía: perros Vs cerdos

" los animales cambian su comportamiento casi de inmediato cuando empiezan a vivir con los humanos. Sin embargo, el nuevo estudio reveló que la adaptación no es tan general como pensábamos, y que las diferencias entre especies influyen..."

Interesante artículo sobre la interacción entre animales domésticos y humanos. El cerdo, solo es fiel a su amo.
8 meneos
25 clics
La ciencia dice que el cuento de Caperucita era al revés: "El lobo no suele acercarse a los humanos"

La ciencia dice que el cuento de Caperucita era al revés: "El lobo no suele acercarse a los humanos"

Se trata de uno de los trabajos más amplios hechos hasta la fecha sobre la actividad de la vida silvestre en nuestro planeta. Lo ha publicado Nature. Han participado 220 investigadores de 161 instituciones de todo el mundo. Entre todos han estudiado 163 especies de grandes y pequeños mamíferos. El estudio buscaba explicar el comportamiento de los animales salvajes cuando tienen al ser humano cerca o cuando su hábitat se ve amenazado para, luego, poder protegerlos mejor de nuestra presencia.
8 meneos
60 clics

No dormir para tener sexo: el hábito que está matando a una especie de marsupiales en riesgo de extinción en Australia

Estos pequeños animales carnívoros son capaces de recorrer 10 kilómetros por la noche para aparearse con hembras hasta desfallecer, según un estudio
11 meneos
139 clics

Cuando ellas mandan: las especies lideradas por hembras

Es fácil caer en la tentación de pensar que en el mundo animal los machos son más grandes, más fuertes y que, por tanto, son los que dominan los grupos (organización patriarcal). Sin embargo, la realidad es muy diferente, hay un gran número de especies que viven en sociedades matriarcales.
23 meneos
85 clics

Los machos matan para tener crías, las hembras para protegerlas

Un estudio analiza por primera vez los motivos por los que los mamíferos acaban con la vida de otros miembros adultos de su propia especie: “Es un fenómeno al que no se ha prestado suficiente atención”
9 meneos
41 clics

Rociar caca, la respuesta de los hipopótamos ante extraños de su especie

A los hipopótamos no les gustan nada de nada los extraños de su propia especie. Es más, se dedican a rociar caca de manera agresiva en cuanto escuchan las voces de desconocidos. El nuevo estudio ha sido publicado esta misma semana en Current Biology y tiene como investigadora principal a Julie Thévenet. El estudio se realizó en la Reserva Especial de Maputo, en Mozambique. Allí se grabaron las llamadas de siete grupos de hipopótamos (Hippopotamus amphibius) en tres lagos.
11 meneos
102 clics

Las cacatúas australianas se enseñan entre ellas a abrir los contenedores de basura  

Parece que en Australia está siendo muy muy difícil que las cacatúas (Cacatua galerita) no abran los contenedores de basura. Parece ser además que se enseñan unas a las otras a solventar las dificultades que se les ponen para que no acabe toda la basura por el suelo.
15 meneos
67 clics

Por qué es sumamente importante que los perros huelan

El olfato de nuestros perros es uno de los más potentes de la naturaleza, sin embargo, desde que conviven con el hombre éste está perdiendo facultades.

El ritmo de vida de los adoptantes no permiten que el olfato de los perros se use en su totalidad: paseos siempre en los mismos sitios, paseos con prisas sin tiempo a pararse a oler, etc. y esto afecta a su equilibrio emocional y mental.
8 meneos
56 clics

De la fuerza bruta a la democracia: así eligen los animales a sus líderes

Abejas, delfines, elefantes... Muchos animales salvajes viven en grupos cooperativos dirigidos por un único líder. Y, al igual que en las sociedades humanas, estos gobernantes adoptan vías diferentes para llegar al poder. Según su tamaño y su personalidad, los chimpancés utilizan la fuerza bruta o crean coaliciones para avanzar. Algunas especies, como las hienas manchadas, determinan a sus mandamases según el sexo o el linaje, de igual modo que la realeza en una monarquía. Los espinosos, una especie de peces, siguen al más apuesto del grupo.
7 meneos
90 clics

Etología, qué es y cuál es su objeto de estudio

Artículo que reflexiona sobre la Etología como ciencia.
10 meneos
79 clics
Todavía no hay claridad sobre las consecuencias de la “guerra” entre tiburones y orcas, dicen científicos

Todavía no hay claridad sobre las consecuencias de la “guerra” entre tiburones y orcas, dicen científicos

Muchas preguntas, sobre lo que está pasando con las orcas y tiburones, en distintas partes del mundo, aún no tienen respuesta.

Cada vez hay más información circulando sobre lo que ocurre entre tiburones y orcas. La cacería de estas está poniendo en aprietos a varias especies de los primeros, que, al parecer, se están moviendo a otras áreas de los océanos, a fin de sobrevivir a la voracidad de las segundas.
8 2 0 K 165
8 2 0 K 165
13 meneos
39 clics

El castigo físico de los niños no es efectivo para prevenir problemas de comportamiento infantil

Una revisión de diversos estudios realizado por un grupo internacional de científicos y que se acaba de publicar en The Lancet es tajante con el castigo físico de los niños. La revisión analizó 69 estudios, la mayoría de los cuales eran de Estados Unidos, con ocho de otros países. Este no parece eficaz para prevenir problemas de comportamiento o promover resultados positivos y, por si fuera poco, predice aumentos en los problemas de comportamiento y otros resultados deficientes con el tiempo.
11 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ingesta alta de fructosa puede generar comportamientos agresivos, TDAH y trastorno bipolar

Afecciones como el síndrome de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno bipolar e incluso los comportamientos agresivos, según sugiere un nuevo estudio, pueden estar relacionados con la ingesta de azúcar y tener tener una base evolutiva
9 meneos
31 clics

Descubren que el comportamiento social de los mamíferos se remonta a la era de los dinosaurios

La prueba más temprana del comportamiento social de los mamíferos se remonta a la era de los dinosaurios, según estudio de paleontólogos en Estados Unidos y publicado este lunes en la revista 'Nature Ecology & Evolution'.
9 meneos
49 clics

Un estudio analiza los factores genéticos de riesgo compartidos entre el TDAH y los trastornos del comportamiento

Las personas afectadas por el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) combinado con trastornos disruptivos del comportamiento (TDC) comparten cerca del 80 % de las variantes genéticas frecuentes asociadas a los comportamientos agresivos y antisociales. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Nature Communications.
9 meneos
552 clics

Siete rasgos determinan el comportamiento de los gatos

Investigadores de la Universidad de Helsinki han desarrollado un nuevo cuestionario completo para estudiar la personalidad y el comportamiento felinos.
4 meneos
102 clics

La bacteria cuyo comportamiento dibuja cuadros de Van Gogh

A Vincent Van Gogh y su La noche estrellada les han salido dos competidores/imitadores de un lugar tan inesperado como un laboratorio donde se estaba llevando a cabo un estudio científico. La sorpresa que ahora han compartido con el mundo se la llevaron varios investigadores al descubrir que el comportamiento modificado de la bacteria Myxococcus xanthuss daba como resultado una imagen que se parecía a los característicos trazos con el pincel del artista neerlandés.
32 meneos
91 clics
Simulan el comportamiento de una minicélula viva en 3D

Simulan el comportamiento de una minicélula viva en 3D

Un equipo científico liderado por la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (EE UU) ha construido una minicélula viva con un genoma reducido a lo más esencial, y un modelo informático de la célula que refleja su comportamiento.
28 4 0 K 116
28 4 0 K 116
28 meneos
71 clics
Rafael Yuste, investigador: “Podemos introducir imágenes en un cerebro y controlar su percepción y comportamiento”

Rafael Yuste, investigador: “Podemos introducir imágenes en un cerebro y controlar su percepción y comportamiento”

Un ratón es entrenado en un laboratorio para realizar determinados comportamientos según los impulsos visuales que reciba. Estudiando los grupos neuronales que se activan ante determinados impulsos, pueden reproducirse estos en el cerebro de ratón sin que medie impulso visual alguno. Su comportamiento, por lo tanto, puede ser condicionado desde el exterior. Este es uno de los experimentos que, sobre el funcionamiento del córtex cerebral, fue utilizado este jueves por el catedrático de Biología de la Universidad de Columbia (EEUU) e investig...
19 9 0 K 193
19 9 0 K 193
5 meneos
68 clics

Los comportamientos suicidas pueden empezar con síntomas como los de una gripe

En el Día Mundial de la Encefalitis, un equipo de investigadores de México y otros países, presentan un estudio que nos da luz sobre una relación entre los comportamientos suicidas y un tipo de encefalitis, cuyos síntomas pueden empezar como los de una simple gripe.
9 meneos
56 clics
Vinculando las influencias ambientales y la investigación genética para abordar las preocupaciones sobre el determinismo genético del comportamiento humano (eng)

Vinculando las influencias ambientales y la investigación genética para abordar las preocupaciones sobre el determinismo genético del comportamiento humano (eng)

Se sabe desde hace mucho tiempo que existe una interacción compleja entre los factores genéticos y las influencias ambientales en la configuración del comportamiento. Recientemente se ha descubierto que los genes que gobiernan el comportamiento en el cerebro operan dentro de redes reguladoras flexibles y contextualmente sensibles. Sin embargo, los estudios convencionales de asociación de todo el genoma (GWAS) a menudo pasan por alto esta complejidad, particularmente en humanos dx.doi.org/10.1371/journal.pbio.3002510
14 meneos
39 clics
Comportamientos, rasgos y genes

Comportamientos, rasgos y genes

El debate acerca de si determinados rasgos como la inteligencia y la personalidad son innatos o aprendidos lo podemos ver desde la época de los antiguos filósofos griegos...
9 meneos
28 clics

La respiración incide en la memoria y en ciertos comportamientos

Un grupo de neurólogos del hospital Northwestern Medicine (Chicago) halló que el ritmo de la respiración crea una actividad eléctrica en el cerebro humano que influye en, por ejemplo, juicios emocionales y recuerdos.
8 meneos
7 clics

Las tradiciones culturales de los chimpancés van más allá de la familia (ENG)

Los chimpancés adaptan su comportamiento para que coincida con el grupo, al igual que los seres humanos, según una nueva investigación dirigida por la Universidad de St Andrews.El comportamiento de acicalarse es una interacción social importante para los chimpancés que sirve a varias funciones incluyendo la vinculación, la relajación y la definición de la jerarquía. Mientras que todos los chimpancés se acicalan, sólo en muy pocos grupos el acariciarse la mano se ha convertido en un fenómeno conductual.
3 meneos
4 clics

Las tortugas marinas usan sus aletas para manipular alimentos

Un estudio revela que este comportamiento está muy extendido. Aunque sus extremidades están diseñadas evolutivamente para la locomoción. Solo se habían documentado comportamientos similares en mamíferos marinos.
« anterior1234518

menéame