Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 84, tiempo total: 0.036 segundos rss2
8 meneos
72 clics

Evolución sorprendida en el acto: los científicos describen un grupo de hongos vegetales ecológicamente dinámico

Un equipo internacional de investigadores cree que, están observando el desarrollo evolutivo de un intrigante grupo de hongos en su transición de la interacción con materia orgánica, no viva a la viva.
1 meneos
6 clics

Decenas de tetrapléjicos mejoran la función de sus manos tras una técnica no invasiva:

Un dispositivo de estimulación eléctrica no invasiva de la médula espinal ha conseguido mejorar la función del brazo y de la mano de 43 personas con tetraplejia (parálisis de la parte superior e inferior del cuerpo), según los resultados de un ensayo clínico publicados este lunes en Nature Medicine.
1 0 4 K -26
1 0 4 K -26
3 meneos
5 clics

Nuevo método no invasivo podría detectar el Alzheimer de forma temprana [eng]

Actualmente no existen métodos para la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer, que afecta a una de cada nueve personas mayores de 65. Ahora, un equipo interdisciplinario de científicos e ingenieros de la Universidad de Northwestern ha desarrollado un nuevo método no invasivo de resonancia magnética que puede detectar la enfermedad en la vida animal. Y puede hacerlo en las primeras etapas de la enfermedad, mucho antes de que aparezcan los síntomas típicos de la enfermedad de Alzheimer.
10 meneos
18 clics

El Chuac realiza un trasplante cardíaco infantil pionero en España

Un equipo del complejo hospitalario coruñés (Chuac) ha realizado el primer trasplante cardíaco infantil en asistencia ventricular mínimamente invasiva de España.

Fue, según informa, el pasado 7 de septiembre, de madrugada, por parte del equipo médico de Cirugía Cardíaca Infantil del Hospital Público Universitario de A Coruña, que llevó a cabo con éxito el primer trasplante cardíaco infantil en un menor con esta técnica.
13 meneos
39 clics

El castigo físico de los niños no es efectivo para prevenir problemas de comportamiento infantil

Una revisión de diversos estudios realizado por un grupo internacional de científicos y que se acaba de publicar en The Lancet es tajante con el castigo físico de los niños. La revisión analizó 69 estudios, la mayoría de los cuales eran de Estados Unidos, con ocho de otros países. Este no parece eficaz para prevenir problemas de comportamiento o promover resultados positivos y, por si fuera poco, predice aumentos en los problemas de comportamiento y otros resultados deficientes con el tiempo.
11 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ingesta alta de fructosa puede generar comportamientos agresivos, TDAH y trastorno bipolar

Afecciones como el síndrome de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno bipolar e incluso los comportamientos agresivos, según sugiere un nuevo estudio, pueden estar relacionados con la ingesta de azúcar y tener tener una base evolutiva
9 meneos
31 clics

Descubren que el comportamiento social de los mamíferos se remonta a la era de los dinosaurios

La prueba más temprana del comportamiento social de los mamíferos se remonta a la era de los dinosaurios, según estudio de paleontólogos en Estados Unidos y publicado este lunes en la revista 'Nature Ecology & Evolution'.
9 meneos
49 clics

Un estudio analiza los factores genéticos de riesgo compartidos entre el TDAH y los trastornos del comportamiento

Las personas afectadas por el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) combinado con trastornos disruptivos del comportamiento (TDC) comparten cerca del 80 % de las variantes genéticas frecuentes asociadas a los comportamientos agresivos y antisociales. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Nature Communications.
9 meneos
552 clics

Siete rasgos determinan el comportamiento de los gatos

Investigadores de la Universidad de Helsinki han desarrollado un nuevo cuestionario completo para estudiar la personalidad y el comportamiento felinos.
4 meneos
102 clics

La bacteria cuyo comportamiento dibuja cuadros de Van Gogh

A Vincent Van Gogh y su La noche estrellada les han salido dos competidores/imitadores de un lugar tan inesperado como un laboratorio donde se estaba llevando a cabo un estudio científico. La sorpresa que ahora han compartido con el mundo se la llevaron varios investigadores al descubrir que el comportamiento modificado de la bacteria Myxococcus xanthuss daba como resultado una imagen que se parecía a los característicos trazos con el pincel del artista neerlandés.
32 meneos
91 clics
Simulan el comportamiento de una minicélula viva en 3D

Simulan el comportamiento de una minicélula viva en 3D

Un equipo científico liderado por la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (EE UU) ha construido una minicélula viva con un genoma reducido a lo más esencial, y un modelo informático de la célula que refleja su comportamiento.
28 4 0 K 116
28 4 0 K 116
28 meneos
71 clics
Rafael Yuste, investigador: “Podemos introducir imágenes en un cerebro y controlar su percepción y comportamiento”

Rafael Yuste, investigador: “Podemos introducir imágenes en un cerebro y controlar su percepción y comportamiento”

Un ratón es entrenado en un laboratorio para realizar determinados comportamientos según los impulsos visuales que reciba. Estudiando los grupos neuronales que se activan ante determinados impulsos, pueden reproducirse estos en el cerebro de ratón sin que medie impulso visual alguno. Su comportamiento, por lo tanto, puede ser condicionado desde el exterior. Este es uno de los experimentos que, sobre el funcionamiento del córtex cerebral, fue utilizado este jueves por el catedrático de Biología de la Universidad de Columbia (EEUU) e investig...
19 9 0 K 193
19 9 0 K 193
5 meneos
68 clics

Los comportamientos suicidas pueden empezar con síntomas como los de una gripe

En el Día Mundial de la Encefalitis, un equipo de investigadores de México y otros países, presentan un estudio que nos da luz sobre una relación entre los comportamientos suicidas y un tipo de encefalitis, cuyos síntomas pueden empezar como los de una simple gripe.
9 meneos
56 clics
Vinculando las influencias ambientales y la investigación genética para abordar las preocupaciones sobre el determinismo genético del comportamiento humano (eng)

Vinculando las influencias ambientales y la investigación genética para abordar las preocupaciones sobre el determinismo genético del comportamiento humano (eng)

Se sabe desde hace mucho tiempo que existe una interacción compleja entre los factores genéticos y las influencias ambientales en la configuración del comportamiento. Recientemente se ha descubierto que los genes que gobiernan el comportamiento en el cerebro operan dentro de redes reguladoras flexibles y contextualmente sensibles. Sin embargo, los estudios convencionales de asociación de todo el genoma (GWAS) a menudo pasan por alto esta complejidad, particularmente en humanos dx.doi.org/10.1371/journal.pbio.3002510
14 meneos
39 clics
Comportamientos, rasgos y genes

Comportamientos, rasgos y genes

El debate acerca de si determinados rasgos como la inteligencia y la personalidad son innatos o aprendidos lo podemos ver desde la época de los antiguos filósofos griegos...
9 meneos
28 clics

La respiración incide en la memoria y en ciertos comportamientos

Un grupo de neurólogos del hospital Northwestern Medicine (Chicago) halló que el ritmo de la respiración crea una actividad eléctrica en el cerebro humano que influye en, por ejemplo, juicios emocionales y recuerdos.
8 meneos
7 clics

Las tradiciones culturales de los chimpancés van más allá de la familia (ENG)

Los chimpancés adaptan su comportamiento para que coincida con el grupo, al igual que los seres humanos, según una nueva investigación dirigida por la Universidad de St Andrews.El comportamiento de acicalarse es una interacción social importante para los chimpancés que sirve a varias funciones incluyendo la vinculación, la relajación y la definición de la jerarquía. Mientras que todos los chimpancés se acicalan, sólo en muy pocos grupos el acariciarse la mano se ha convertido en un fenómeno conductual.
3 meneos
4 clics

Las tortugas marinas usan sus aletas para manipular alimentos

Un estudio revela que este comportamiento está muy extendido. Aunque sus extremidades están diseñadas evolutivamente para la locomoción. Solo se habían documentado comportamientos similares en mamíferos marinos.
2 meneos
11 clics

Variación neuroanatómica significativa entre razas de perros domésticos (ENG)

La estructura del cerebro del perro varía según las razas y se correlaciona con comportamientos específicos. Estos hallazgos muestran cómo, al criar selectivamente ciertos comportamientos, los humanos han moldeado el cerebro del perro.
La profesora de Erin Hecht, profesora del departamento de Biología Evolutiva Humana de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), y sus colegas investigaron los efectos de esta presión selectiva en la estructura del cerebro mediante el análisis de imágenes de resonancia magnética de 33 razas de perros.
9 meneos
53 clics

El comportamiento se puede manipular mediante la luz

Investigadores del Departamento de Bioingeniería de la Universidad de Stanford han conseguido una nueva proeza optogenética: utilizando únicamente pulsos de luz, reprogramaron el cerebro de un ratón para que prefiriera la compañía social. Publican sus resultados en Nature Biotechnology.
14 meneos
85 clics

Pero... ¿Qué es una especie invasora?

...Uno se acostumbra tanto a hablar de especies nativas, no nativas, introducidas, subespontáneas, naturalizadas o invasoras que uno termina asumiendo que todo el mundo sabe de qué se está hablando cuando se mencionan esos términos. Para poder definir los términos, en mi opinión, lo mejor es entender cómo se produce el proceso de invasión. Y para ello debemos entender que existen una serie de barreras que una especie puede —o no— superar
12 meneos
126 clics

Invasión en el golfo de Cádiz  

Una planta americana, cuya proliferación en España coincide con la construcción de la base naval de Rota, altera el sistema dunar de la costa atlántica. Esta planta, propia de la costa norteamericana y climas tropicales, gracias a una extraordinaria capacidad de adaptación y con la sorpresiva ayuda de liebres y conejos, que hacen de inesperados sembradores, ha colonizado el litoral atlántico, especialmente el golfo de Cádiz y zonas del País Vasco, hasta el punto de alterar el sistema dunar y el ecosistema que de él depende.
5 meneos
34 clics

Los humanos se comportan como sus vecinos animales

Los humanos de las comunidades tradicionales que quedan en el planeta se alimentan, crían y organizan como sus vecinos animales. En un estudio con más de trescientas sociedades de cazadores recolectores, un grupo de científicos ha comprobado que, allí donde comparten espacio, se ha producido una convergencia entre conductas humanas y animales.
13 meneos
44 clics

Los peces son altruistas o egoístas según el contexto

Investigadores de la Universidad de Osaka, en Japón, han descubierto que los peces pueden desarrollar comportamientos sociales específicos de acuerdo al contexto y a su propia conveniencia: pueden ser altruistas y cooperativos, como también egoístas y antisociales. Para el Dr. Shun Satoh, uno de los directores de la investigación, «es la primera vez que se observan este tipo de actitudes egoístas o altruistas en los peces. Nadie habría esperado jamás un comportamiento social tan sofisticado y complejo en un pez tan pequeño», indicó.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
9 meneos
453 clics

Las 3 claves para entender el comportamiento de los gatos según su edad

El comportamiento de estos animales está determinado tanto por la genética como por la socialización y el aprendizaje durante sus primeras semanas.
« anterior1234

menéame