Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 49, tiempo total: 0.033 segundos rss2
16 meneos
19 clics
El águila pescadora regresa a la Comunidad Valenciana tras cuatro décadas extinta

El águila pescadora regresa a la Comunidad Valenciana tras cuatro décadas extinta

Tras más de 40 años, el águila pescadora regresa a la Comunidad Valenciana gracias a un proyecto internacional de reintroducción de la especie. La Pandion haliaetus, un ave rapaz ligada al medio acuático y que se alimenta exclusivamente de peces, es una especie que está muy presente a lo largo del planeta, pero en España es una de las aves de presa más escasas. En el caso de la región, se declaró oficialmente extinta en 1983, aunque existen algunos ejemplares gracias a varios programas de conservación.
13 3 0 K 32
13 3 0 K 32
4 meneos
7 clics

Los rayos originan uno de cada tres grandes incendios en una década en la Comunidad Valenciana

El 25 % de los incendios producidos las últimas décadas en la Comunidad Valenciana fueron desencadenados por rayos, con una cifra superior al 30 % entre 2014 y 2019. El territorio valenciano es muy propenso a esta situación de riesgo, con una elevada frecuencia respecto a todos los registrados en la península ibérica. Aunque la proporción es inferior a los causados por la mano humana, su impacto suele ser mayor en cuanto al tamaño, dada la potencial lejanía e inaccesibilidad del punto de inicio.
21 meneos
253 clics
Aparece en Altea un ejemplar de cañabota, el tiburón más grande del Mediterráneo

Aparece en Altea un ejemplar de cañabota, el tiburón más grande del Mediterráneo

La Red de Varamientos de la Comunidad Valenciana ha registrado esta semana en Altea una hembra de cañabota de 4,61 metros de longitud, hallada flotando en el mar gracias.
15 6 1 K 101
15 6 1 K 101
9 meneos
28 clics

Usan una digestión "in vitro" para probar los efectos de fármacos y alimentos

Tubos, probetas, sistemas de trituración y cultivos celulares permiten reproducir en un laboratorio la digestión humana para conocer en sólo seis horas los efectos que determinados fármacos, alimentos o probióticos pueden llegar a tener en el cuerpo humano. Este ingestor dinámico in vitro se ha desarrollado el Instituto Tecnológico de la Alimentación (Ainia) que forma parte de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit)
30 meneos
322 clics
El ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alicante

El ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alicante

El ser vivo más antiguo de la Tierra está en Alcoi, concretamente en la Serra Mariola. Se trata de los triops, unos diminutos crustáceos caracterizados por la presencia de dos ojos internos y uno naupliar. Estos organismos cuentan un caparazón achatado que resguarda su cabeza, así como un cuerpo segmentado y múltiples patas articuladas.

La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio ha habilitado la primera charca con triops cancriformis de la provincia de Alicante en el entorno de Les Caves d'Agres, en el Parque Natural
27 3 3 K 174
27 3 3 K 174
4 meneos
16 clics

La "paella valenciana" llegará al espacio de la mano de José Andrés y Axiom Space

Pues sí que han cambiado las cosas desde los tiempos en los que los astronautas comían una especie de pasta de dientes que hacía las veces de comida: la misión Ax-1 de Axiom Space va a incluir en sus menús paella valenciana, pisto con cerdo, jamón ibérico, almendras marconas y alguna que otra delicia más de la cocina española de la mano del chef José Andrés. Que se sepa es la primera vez que estos productos irán al espacio.
13 meneos
13 clics

Los médicos valencianos que estuvieron en primera línea contra la covid cobrarán un plus de hasta 1.000 euros

El acuerdo publicado marca unos coeficientes que llevarían a los facultativos a cobrar hasta 1.000 euros brutos-a 10 por día según la memoria económica de la subsecretaría-, en el caso de haber trabajado los 100 días que comprende el periodo señalado por Sanidad. Sin embargo, finalizaciones de contrato, sustituciones o descansos pueden influir en el trabajo de más o menos jornadas por lo que variará según el profesional.

Los enfermeros cobrarán un máximo de 800 euros brutos
11 meneos
112 clics

LUCA, el antepasado común universal de todos los seres vivos

LUCA son las siglas de Last Universal Common Ancestor o último antepasado común universal; es decir, el ancestro común más reciente a todos los seres vivos conocidos, tanto actuales como extintos, con una antigüedad que ronda los cuatro mil millones de años. La idea de un ancestro común empezó a forjarse en el siglo XVIII, con los diagramas ramificados que hacían los naturalistas, denominados claves
42 meneos
55 clics

El 37% de las especies de aves comunes en España se encuentran en situación desfavorable

El Programa de Seguimiento de Aves Comunes en Primavera (Sacre) cumple durante esta temporada su 25º aniversario en España. SEO/BirdLife, organización que impulsa y coordina este programa de ciencia ciudadana, destaca la relevancia de la iniciativa, que ofrece datos consolidados y validados científicamente sobre el estado de conservación de más de 100 especies de aves presentes en nuestro país, las más comunes, aportando más conocimiento que ningún otro sistema de seguimiento de fauna había facilitado.
35 7 0 K 17
35 7 0 K 17
13 meneos
109 clics
Descubren cuándo vivió el último ancestro común universal (LUCA)

Descubren cuándo vivió el último ancestro común universal (LUCA)

Animales, plantas, hongos e incluso arqueas y bacterias, tienen el mismo origen; lo que en filogenia se denomina un grupo monofilético, es decir, con un mismo ancestro común. Aquel ancestro común recibe el sobrenombre de LUCA, acrónimo en inglés de último ancestro común universal (last universal common ancestor). En contra de lo que en ocasiones se interpreta, LUCA no es el primer ser vivo que existió; hubo vida antes de LUCA, generaciones y generaciones de organismos protobiontes, divergieron a ramas muertas del gran árbol de la evolución.
1 meneos
23 clics

La tijereta común es en realidad un complejo de al menos cuatro especies

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han confirmado que la tijereta común ('Forficula auricularia'), un insecto caracterizado por los cercos en forma de pinza al final de su abdomen, es un complejo de al menos cuatro especies diferentes.

El trabajo, publicado en la revista 'Zoological Journal of the Linnean Society', muestra que, mientras que una de esas especies es claramente distinta a las demás en cuanto a su morfología, el resto forma un conjunto de especies crípticas, es decir...
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
222 meneos
2068 clics
Los científicos establecen extrañas comunicaciones bidireccionales con soñadores lúcidos [EN]

Los científicos establecen extrañas comunicaciones bidireccionales con soñadores lúcidos [EN]

Cuatro experimentos independientes en todo el mundo han descubierto que es posible establecer comunicaciones bidireccionales con personas en el extraño estado alucinatorio de los sueños lúcidos, abriendo un nuevo campo de investigación en tiempo real sobre "sueños interactivos". Después de que los sujetos se despertaron, fueron entrevistados sobre lo que acababa de suceder y, la mayoría de las veces, recordaron las comunicaciones. Algunos dijeron que las preguntas llegaban como si fueran ajenas al sueño o se superpusieran
117 105 1 K 302
117 105 1 K 302
16 meneos
85 clics
Enfado de la comunidad científica por la regulación de la cotización retroactiva de los becarios de investigación

Enfado de la comunidad científica por la regulación de la cotización retroactiva de los becarios de investigación

Distintas entidades critican que el nuevo convenio especial supone "una carga económica inasumible" para una gran parte de la comunidad científica implicada.
13 3 1 K 31
13 3 1 K 31
22 meneos
79 clics

Las comunicaciones secretas de las plantas

Hongos y plantas se alían para crear kilométricas tuberías de raíces que conectan a las especies vegetales entre sí. De este modo, los bosques, unidos bajo tierra, cobran fuerza ante amenazas como el cambio climático para poder cumplir su función de sumideros de carbono. Pero los científicos aún desconocen cómo se produce esta interacción, similar a la red de internet.
20 2 1 K 243
20 2 1 K 243
16 meneos
69 clics

Colchicina, anti-inflamatorio común, trae esperanza a lucha contra el covid

Un amplio ensayo clínico realizado en Canadá reveló que un antiinflamatorio de bajo costo llamado colchicina reduce significativamente el riesgo de sufrir complicaciones y muerte por covid-19. Jean-Claude Tardif, director del Instituto de Cardiología de Montreal (ICM), dirigió el estudio llamado "Colcorona", realizado entre 4.488 pacientes en todo el mundo desde marzo de 2020 y cuyos resultados preliminares se publicaron el viernes. En una entrevista con la AFP este domingo, Tardif dijo que los resultados completos serán divulgados…
13 3 1 K 40
13 3 1 K 40
186 meneos
1180 clics
Qué es The Lancet y por qué sus publicaciones son tan importantes para la comunidad médica y científica

Qué es The Lancet y por qué sus publicaciones son tan importantes para la comunidad médica y científica

The Lancet es una revista médica británica revisada por pares establecida en 1823 y que se publica de manera semanal. Es una de las publicaciones científicas más antiguas y prestigiosas del mundo. El fundador y primer editor de la revista fue Thomas Wakley, considerado en ese momento un reformador radical.
88 98 0 K 220
88 98 0 K 220
348 meneos
3654 clics
La NASA restablece comunicaciones con la Voyager 2:

La NASA restablece comunicaciones con la Voyager 2:

Lo más lejos que ha llegado el ser humano con una de sus creaciones es mediante las sondas gemelas Voyager 1 y Voyager 2. Los dos ítems enviados al espacio profundo ya salieron del Sistema Solar y son sin lugar a dudas uno de los grandes hitos de la humanidad. Voyager 2, a pesar de que está en sus últimas tras 44 años de su lanzamiento, sigue dando guerra. En estos últimos días la NASA se ha vuelto a poner en contacto con ella.
169 179 0 K 354
169 179 0 K 354
8 meneos
55 clics

Un estudio encuentra en el cerebro y los testículos más similitudes de las imaginadas (Inglés)

Para empezar, ambos comparten 13.442 proteínas. El estudio ha realizado muestreos en 33 tipos diferentes de tejidos como el corazón, el intestino, el cuello uterino, los ovarios o la placenta, y en ninguno se ha encontrado una coincidencia tan grande.

Tras el análisis, la mayoría de las proteínas en común participan en el desarrollo de los tejidos y la comunicación entre las células. También tienen en común un gran volumen de información genética y numerosas características moleculares.
3 meneos
44 clics

Luisito Comunica no pueden entrar a Europa porque su padre tiene vacuna SINOVAC

El youtuber Luisito comunica tiene que volver ya que en Europa no aceptaron a su padre por tener la vacuna SINOVAC
2 1 11 K -36
2 1 11 K -36
17 meneos
22 clics

Se mejoran los límites en la Red Natura 2000 extremeña para proteger al sisón

El II Censo Nacional de Sisón Común en España se completó en 2016, registrando un descenso de la población desde el último censo (2005) del 48%. Este espectacular declive aún fue mucho mayor a la media nacional en algunas comunidades autónomas como en Extremadura, con un descenso de la población en ese periodo superior al 58%. Es por ello que, esta nueva revisión de los límites de la Red Natura pretende cumplir con este objetivo de proteger todo su hábitat”, explica Marcelino Cardalliaguet, delegado de SEO/BirdLife en Extremadura.
14 3 0 K 37
14 3 0 K 37
222 meneos
6367 clics

Así ha ido evolucionando el número de pacientes COVID ingresados en las UCI por Comunidades desde el inicio de la pandemia  

En este vídeo se muestra cómo ha ido evolucionando el número de pacientes COVID ingresados en la UCI por 100.000 habitantes y por Comunidades.
120 102 2 K 255
120 102 2 K 255
13 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El marrajo común, uno de los animales más rápidos del océano  

Los marrajos pueden llegar a pesar hasta 750 kilos. Sin embargo, alcanzan velocidades punta de más de 120 km/h, lo que les sitúa en el podio de los animales más rápidos del océano, con una ligera ventaja respecto al pez vela. El también llamado tiburón mako realiza una caza rápida gracias a su potencia muscular y su hidrodinámica.
14 meneos
54 clics

AXE, una sonda para estudiar la habitabilidad de Encélado

Como vimos hace unas semanas, las prioridades de la comunidad científica para el estudio del sistema solar durante la próxima década son Urano y Encélado. En el caso de la pequeña luna de Saturno, el concepto de misión favorito de la comunidad científica es Encedalus Orbilander, una sonda de tipo flagship —o sea, muy cara— capaz de orbitar y aterrizar en este satélite. Pero, ¿y si el presupuesto no permite una misión tan costosa? Una alternativa es lanzar una sonda de tipo New Frontiers, que son las siguientes en cuanto a (...)
11 3 0 K 27
11 3 0 K 27
49 meneos
322 clics
Los chimpancés "más idiotas" son los que más triunfan en su comunidad

Los chimpancés "más idiotas" son los que más triunfan en su comunidad

¿Pero por qué la naturaleza premia los comportamientos más conflictivos? Los expertos explican que, hasta ahora, una de las teorías más respaldadas sostiene que cada rasgo de la personalidad nos ayuda a prosperar en un momento u otro de la vida. La agresividad, por ejemplo, parece que ayuda a los ejemplares más jóvenes a hacerse un lugar en el grupo. Pero ya llegados a la vejez, parece que los animales más agresivos diluyen esta faceta de su personalidad hacia rasgos más afables. Algo parecido a lo que podríamos observar entre humanos.
38 11 3 K 281
38 11 3 K 281
17 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China intimida a Occidente en comunicaciones cuánticas: acaba de dar otro paso enorme para consolidar su liderazgo

China es una potencia a tener muy en cuenta en telecomunicaciones cuánticas. Uno de los hitos que han puesto en el mapa a este país asiático en este ámbito se produjo el 15 de junio de 2020. Ese día un equipo de investigadores liderado por el físico Jian-Wei Pan publicó en Nature un artículo en el que describió el procedimiento que le permitió transmitir un mensaje cifrado imposible de vulnerar entre dos estaciones terrestres separadas por una distancia de 1.120 km.
« anterior12

menéame