Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 382, tiempo total: 0.031 segundos rss2
4 meneos
11 clics

Peces: inteligencia, sintiencia y ética

Culum Brown, profesor de biología de la Universidad de Macquarie, en Australia, y editor asociado de la Journal of Fish Biology, nos describe a través de esta completa revisión algunos de los más fascinante y reveladores datos relacionados con la sensibilidad, la conciencia y la cognición de los peces. Confío en que su traducción ayude a desterrar de una vez por todas las siempre persistentes (y absurdas) dudas acerca de la sintiencia de estos animales.
23 meneos
77 clics

Hallan primera evidencia de uso de imaginación en animales

La posibilidad de transportarse a otros lugares o tiempos con el pensamiento era una capacidad que hasta ahora se creía reservada a los humanos, sin embargo, un grupo de investigadores ha detectado que las ratas también poseen imaginación.

Para realizar este hallazgo, científicos del Centro de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes, en Virginia (Estados Unidos), han desarrollado una especie de "detector de pensamiento" capaz de medir en tiempo real la actividad neuronal de las ratas y traducir su significado
20 3 0 K 151
20 3 0 K 151
29 meneos
90 clics
¿Tienen conciencia los animales?

¿Tienen conciencia los animales?

Según el neurobiólogo Antonio Damasio, la conciencia se define del siguiente modo: “Experiencia subjetiva que el individuo tiene del entorno, su cuerpo y sus propios conocimientos”, que le confiere la habilidad de percibir el mundo y resolver problemas." Los estudios recientes, consultados en el marco de este trabajo de evaluación multidisciplinar, permiten poner en entredicho algunas afirmaciones sobre la incapacidad de los animales para ser conscientes de sí mismos, evaluar sus conocimientos o incluso tener recuerdos.
22 7 0 K 199
22 7 0 K 199
5 meneos
29 clics

Conciencia sensorial

¿Cuándo apareció la conciencia sobre la Tierra? ¿Cuál fue su curso de evolución? ¿En qué consiste? De acuerdo con el registro fósil, hace entre 520 y 560 millones de años, en la gran explosión del Cámbrico de diversidad animal, se forjaron los primeros cerebros complejos, los cuales irían acompañados por comportamientos más o menos reflexivos, elementales. Si aceptamos la conclusión de los autores, todos los vertebrados son y han sido siempre conscientes: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Entre los invertebrados, artrópodos y cefalópodos cumplen muchos de los requisitos para poder disponer de conciencia.
23 meneos
119 clics
¿Tienen los animales consciencia de sí mismos?

¿Tienen los animales consciencia de sí mismos?

Hay multitud de experimentos en los que no sólo se demuestra la consciencia en mamíferos. Algunos científicos y filósofos también les atribuyen consciencia a aves, reptiles, pulpos y cangrejos. Esto no implica que un cangrejo se preocupe por el precio de la gasolina, sino que este no sólo tiene neuronas encargadas de procesar la información visual captada en la retina, sino que ve. No sólo tiene neuronas encargadas de procesar la información relacionada con el movimiento de corrientes de agua a su alrededor, sino que siente ese movimiento.
142 meneos
1922 clics
¿Puede explicarse la conciencia con física cuántica?

¿Puede explicarse la conciencia con física cuántica?

Algunos científicos creen que la conciencia se genera por procesos cuánticos. Una de las cuestiones abiertas de la ciencia es cómo se establece nuestra conciencia. El físico Roger Penrose y el anestesista Stuart Hameroff afirmaron que el sistema neuronal del cerebro forma una intrincada red y que la conciencia que produce debería obedecer a las reglas de la mecánica cuántica, la teoría que determina cómo se mueven partículas diminutas como los electrones.
74 68 1 K 282
74 68 1 K 282
17 meneos
89 clics
El cerebro produce la conciencia solo en breves fragmentos de tiempo

El cerebro produce la conciencia solo en breves fragmentos de tiempo

Científicos de la EPFL de Suiza proponen una nueva forma de comprensión de cómo el cerebro procesa la información inconsciente y la consciente. Según su modelo, la conciencia surge sólo en intervalos de tiempo de hasta 400 milisegundos, con brechas de inconsciencia en el medio.
15 2 0 K 27
15 2 0 K 27
2 meneos
8 clics

Una introducción a la relación entre la conciencia y la atención visual

Si bien están disociadas, la conciencia tiene cierta superposición con la atención visual, veamos algunos argumentos que ayudan a explicar esta relación.
8 meneos
74 clics

Por Qué la Ciencia nunca podrá explicar la Conciencia  

Por muchos años, dominó en filosofía una esperanza materialista en la capacidad de la ciencia de explicar reductivamente la conciencia, esto es, en que algún día seríamos capaces de dar una descripción reduccionista de la mente, en términos de procesos y elementos puramente físicos y mecánicos. El filósofo ateo Thomas Nagel en 1974 escribió un provocador artículo, "¿Cómo es ser un murciélago?", en el que defendía que la ciencia, si seguía anclada al proyecto naturalista reduccionista, sería incapaz de explicar la conciencia. 50 años después...
2 meneos
13 clics

Encontrada la primera evidencia de un estado superior de conciencia (ENG)

La evidencia científica de un estado "superior" de la conciencia se ha encontrado en un estudio conducido por la universidad de Sussex. Los neurocientíficos observaron un aumento sostenido en la diversidad de la señal neural - una medida de la complejidad de la actividad cerebral - de las personas bajo la influencia de drogas psicodélicas , en comparación con cuando estaban en estado de vigilia normal.
2 0 6 K -68
2 0 6 K -68
4 meneos
32 clics

La imbecilidad de la conciencia cósmica

Podríamos imaginar que el cerebro humano estuviese compuesto de una única red neuronal global no estructurada de forma modular, es decir, sin partes especializadas en realizar tareas concretas. Las plantas tienen un tipo de estructura fractal en la que no existen de forma única órganos, ni ningún tipo de unidades funcionales especializadas: tienen muchas hojas, muchas flores, muchas raíces, etc. De este modo pueden resistir la destrucción de gran parte de su organismo antes de morir. Por el contrario, nuestro cuerpo fallece inexorablemente cuando se dañan órganos de los que sólo disponemos la unidad: corazón, hígado, páncreas, cerebro… Tener partes muy diferenciadas te hace muy sensible al fallo, mientras que si tu organismo es una constante repetición de lo mismo, la tolerancia al error es mucho más alta.
19 meneos
135 clics

Esta área cerebral tiene una función especial en el estado de conciencia

Investigadores de EE UU han conseguido estimular el tálamo lateral central de un macaco anestesiado y han encontrado vínculos entre esta región y la capacidad de experimentar sensaciones conscientes. Las técnicas empleadas podrían servir para despertar a la gente que se encuentra en coma.
18 1 0 K 36
18 1 0 K 36
12 meneos
441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Identifican la posible ubicación física de la conciencia (y no se encuentra en el cerebro)

Según un estudio, los pensamientos y la actividad mental se encuentran codificados en la energía electromagnética que comparten las neuronas.
10 2 14 K 12
10 2 14 K 12
15 meneos
61 clics

Los biólogos tratan de contrarrestar el auge de la idea de que las plantas tienen conciencia

Muchos académicos consideran que no tiene sentido continuar investigando la rama apodada "neurobiología de las plantas" y piden que se asuma esta realidad. En un artículo publicado en la revista académica Tendencias Científicas sobre las Plantas, donde se inició la corriente de neurobiología vegetal en 2006, Lincoln Taiz, un botánico de la Universidad de Santa Cruz, California, y otros siete investigadores han afirmado que "no existen pruebas de que las plantas requieran, y por lo tanto hayan desarrollado, facultades mentales con consumo energético, como lo son la conciencia, los sentimientos o la intención, para los propósitos de sobrevivir o reproducirse".
19 meneos
118 clics
Termina la apuesta de décadas por la conciencia, y el resultado es filósofo 1, neurocientífico 0. (Inglés)

Termina la apuesta de décadas por la conciencia, y el resultado es filósofo 1, neurocientífico 0. (Inglés)

Christof Koch apostó a David Chalmers hace 25 años que los investigadores aprenderían cómo el cerebro alcanza la conciencia. Pero la búsqueda continúa.
16 3 0 K 191
16 3 0 K 191
2 meneos
110 clics

¡Qué gracia! Descubre los animales más raros del mundo

Me ha parecido muy curioso descubrir alguno de los animales más raros del mundo, con sus características para ser considerados raros.
Creo que es importante darnos cuenta la necesidad de cuidar más el Planeta y las especies que habitamos en ella, hay que dar más importancia a los animales. ¡Descubre la belleza que hay en estos animales raros!
2 0 11 K -72
2 0 11 K -72
24 meneos
85 clics

Roger Penrose, Nobel de Física: "El reto de la física es explicar cómo funciona la conciencia"

Acaba de recibir el premio Nobel de Física por su aportación a la investigación de los agujeros negros, pero este físico y matemático de prestigio mundial, profesor emérito de Oxford y maestro e inspirador de Stephen Hawking, no solo ha indagado en los misterios del universo. También se ha adentrado en lo más profundo del cerebro humano.
12 meneos
242 clics

NASA: El vídeo con el que la NASA quiere concienciarnos del cambio climático  

La NASA ha publicado nuevas imágenes sobre el impacto de la subida de las temperaturas en nuestro planeta. Además, ha explicado cómo los desastres naturales se incrementan a medida que la crisis climática avanza
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
5 meneos
38 clics

Reino animal o animalia: Qué es, clasificación, nutrición y ejemplos

Qué es el reino animal o animalia y cuáles son sus características. Explicamos de forma sencilla la clasificación del reino animalia, qué tienen en común los animales, su alimentación y mucho más.
Desde la perspectiva de la biología, reino es cada una de las subdivisiones (Clasificación jerárquica) , en las que se encuentran divididos los seres vivos.
Los organismos vivos más conocidos en el planeta son los animales. Y la forma de agruparlos para identificarlos es dentro del reino animal (En terminología científica, se agrupan bajo el termino
7 meneos
158 clics

¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando hablamos con nosotros mismos?

Es un ejercicio de la mente ligado a la autopercepción, a la conciencia y a la memoria que a partir de una edad convertimos en íntimo y privado. Es una de esas preguntas que todo el mundo se hace, pero nadie la transmite a otros porque apunta a nuestro sentido mismo de la vergüenza. ¿Qué hago hablando solo? Podemos llegar a pensar cuando en nuestra cabeza se inicia una conversación donde a veces parecen que intervienen más de dos personas y, sin embargo, eres tú contigo mismo. Y no es que solo sea normal, o común, sino que también nos caracteri
13 meneos
56 clics

¿Es posible volar de forma más sostenible?

La conciencia medioambiental ha generado cierto debate sobre cuáles son los medios de transporte más eficientes. Surge así la pregunta: ¿es posible volar de una forma más sostenible? La respuesta es SÍ.
10 meneos
432 clics

¿Como ven el mundo otros animales? [ENG]

Ya sea con un ojo o con varios, en tecnicolor o en blanco y negro, pocos animales experimentan el mundo como nosotros. Analizando las propiedades de los sistemas visuales de los animales, podemos modelar cómo se vería el mundo a través de sus ojos. Cada una de las imágenes siguientes muestra una escena vista por un ser humano. Arrastra el deslizador hacia la izquierda para ver cómo vería un animal la misma escena.
6 meneos
139 clics

Charla de Rodrigo Quian Quiroga, neurocientífico descubridor de las neuronas de concepto o ‘neuronas de Jennifer Aniston’

Habla sobre las neuronas de concepto, un tipo de neurona que sólo se encuentra en los seres humanos y que es capaz de responder ante un concepto concreto. Además trata la implicación que pueden tener en la educación y la conciencia, y da su opinión sobre si una IA podría llegar a ser autoconsciente.
16 meneos
222 clics

Los 8 neurocircuitos y su activación con psicodélicos

En la década de 1960, Leary desarrolló la teoría de los «8 circuitos cerebrales», que sostenía que el cerebro humano tiene ocho sistemas de circuitos neuronales que controlan distintos aspectos del comportamiento y la conciencia. Cada uno de estos sistemas impone su propia impronta y experiencia subjetiva de la realidad. El término «circuito» se equipara a una metáfora del cerebro como hardware de computadora y al cableado del cerebro como circuito.
13 3 2 K 23
13 3 2 K 23
8 meneos
180 clics

¿Qué animales son capaces de pasar la prueba del espejo? La respuesta no es tan sencilla

En 1970 el psicólogo evolutivo Gordon Gallup ideó un método para saber si un animal tiene capacidad de reconocerse a sí mismo: marcar al espécimen, ponerlo frente al espejo y ver su reacción. Es un método recurrente para demostrar si los animales pueden tener conciencia de sí mismos. En 50 años muy pocas especies la superaron: orca, elefante o el pez de arrecife lábrido limpiador. Ahora en serpientes también se probó con distinto método. Pero es difícil experimentar con vida salvaje y repetir experimentos, a veces de resultados contradictorios.
« anterior1234516

menéame