Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 251, tiempo total: 0.018 segundos rss2
9 meneos
12 clics
La contaminación lumínica modifica el comportamiento de los crustáceos

La contaminación lumínica modifica el comportamiento de los crustáceos

Científicos españoles, en colaboración con el Australian Museum de Sídney, han comprobado los efectos de la contaminación lumínica sobre la fauna microscópica marina. Se trata del primer estudio sobre este tipo de especies que, según las conclusiones de los expertos, modifican su comportamiento y procesos de migración con la luz artificial, lo que repercute en el ecosistema.
7 meneos
13 clics

Un sistema evalúa el origen de la contaminación lumínica en las ciudades

Un equipo de científicos españoles, liderado por la Universidad Politécnica de Cataluña, ha creado un sistema innovador para evaluar la contaminación lumínica procedente del alumbrado público en las ciudades, que integra, por primera vez en el mundo, el tratamiento de imágenes obtenidas por satélite.
6 meneos
7 clics

La contaminación lumínica se podría doblar en pocos años si se mide mal

La contaminación lumínica, producida por una iluminación nocturna excesiva o incorrecta, supone un derroche energético y es nociva para la salud y el medio ambiente. Ahora un estudio del Instituto de Astrofísica de Andalucía advierte que los sensores que se usan para medirla no registran bien las bandas del color, por lo que en algunas poblaciones se podrían estar sustituyendo las tradicionales lámparas de sodio por LED inadecuados, que contaminan más, sin saberlo.
14 meneos
14 clics

La contaminación lumínica desorienta a los animales que se guían con el cielo nocturno

Una nueva investigación ha demostrado, a través de un experimento con escarabajos peloteros, que la contaminación lumínica limita la capacidad de algunos animales para orientarse ante la falta de luz nocturna natural.
11 3 0 K 41
11 3 0 K 41
14 meneos
78 clics
Publican atlas de contaminación lumínica

Publican atlas de contaminación lumínica

Un mapa de la luminosidad del cielo nocturno nos dice que en muchos sitios no se pueden ver ya las estrellas.
1 meneos
7 clics

Las luces de Navidad se ven desde el espacio

Un científico de la NASA ha identificado cómo la luz artificial se hace más intensa vista desde el espacio en periodos festivos como las Navidades, en Estados Unidos o el Ramadán, en Oriente Medio. En muchas de las principales ciudades de Estados Unidos, la iluminación nocturna resulta de un 20 a un 50 por ciento más brillante durante la Navidad y el Año Nuevo en comparación con la Un científico de la NASA ha identificado cómo la luz artificial se hace más intensa vista desde el espacio en periodos festivos como las Navidades, en Estados...
4 meneos
5 clics

Una plataforma lucha para defender los cielos oscuros de Europa

Falta de visibilidad de las estrellas, efectos negativos en la biodiversidad y el malestar humano, son algunas de las consecuencias del exceso de luz artificial que existe en muchos puntos del planeta.
10 meneos
78 clics
Revelan el origen de los 'fantasmas', un tipo de eventos luminosos transitorios en la atmósfera

Revelan el origen de los 'fantasmas', un tipo de eventos luminosos transitorios en la atmósfera

En la mesosfera, una región de la atmósfera que se creía carente de actividad eléctrica, se producen gigantescos destellos luminosos y breves cuyo descubrimiento, hace apenas tres décadas, sorprendió a la comunidad científica. Dado su carácter esquivo, recibieron nombres extraídos de Sueño de una noche de verano (de William Shakespeare), como 'duendes' o 'elfos'...
9 meneos
224 clics

Janna Levin: “El interior de un agujero negro es un lugar luminoso”

La cosmóloga Janna Levin ha resumido en poco más de 200 páginas una epopeya que duró 1.300 millones de años. Todo comenzó cuando dos agujeros negros en una zona desconocida del universo chocaron violentamente. Escupieron más energía que un trillón de bombas atómicas y esta comenzó a vagar por el universo en todas direcciones a la velocidad de la luz como si fueran las ondas que causa una piedra al caer en un estanque. Cuando una de esas ondas entró en nuestra galaxia, los humanos todavía vivíamos en cuevas. Cuando llegó al cúmulo de estrellas..
7 2 21 K -157
7 2 21 K -157
3 meneos
41 clics

Descubren tres especies de gusanos luminosos que recuerdan a los 'demonios de fuego' de Japón  

Un grupo de investigadores de la Universidad de Nagoya (Japón) ha descubierto, estudiado y descrito tres nuevas especies de gusanos marinos del género Polycirrus con capacidad bioluminiscente. Pese a que se trata de gusanos de pequeño tamaño que habitan en aguas poco profundas, los investigadores han observado que tienen formas y luz que recuerda a varias figuras de animales míticos propios del folklore japonés, por lo que han decidido otorgar a dos de estas nuevas especies los nombres de Polycirrus onibi y P. aoandone...
9 meneos
10 clics

La contaminación del aire durante el embarazo puede afectar el crecimiento de los recién nacidos

Un estudio realizado publicado en Environmental Research sugiere que la exposición materna a la contaminación del aire durante el embarazo a se relaciona con efectos adversos sobre la salud del recién nacido. Las etapas más sensibles a la contaminación atmosférica son los primeros y los últimos meses del embarazo.

El dióxido de nitrógeno (NO 2) y las partículas finas de menos de 2,5 micras de diámetro (PM 2,5) son dos de los principales contaminantes relacionados con la contaminación del aire y el tráfico de vehículos.
11 meneos
112 clics

La contaminación cotidiana: ducharnos o aspirar genera más huella medioambiental que el tráfico

Cuando pensamos en contaminación, lo primero que se nos viene a la cabeza es el tráfico de las grandes ciudades o una imagen de centrales eléctricas de carbón a las afueras. Cuando la pandemia forzó cierres globales en decenas de ciudades, una ventaja positiva, aunque temporal, fue la reducción de la contaminación del aire exterior. Desde EEUU a China, los niveles se redujeron significativamente. Sin embargo, a medida que los países se han vuelto a abrir, la contaminación se ha recuperado a niveles anteriores a la pandemia.
13 meneos
38 clics

Nuevo instrumento rastreará la contaminación del aire cada hora sobre Norteamérica

La NASA lanzó el viernes 7 de abril un instrumento que proporcionará una nueva visión de la calidad del aire en Norteamérica. El instrumento de monitoreo de contaminación por emisiones troposféricas (TEMPO, por sus siglas en inglés) observará la contaminación del aire desde el espacio con mayor frecuencia y detalle que instrumentos espaciales anteriores. También arrojará luz sobre las desigualdades en la exposición a la contaminación.
10 3 1 K 29
10 3 1 K 29
6 meneos
32 clics
Fermi encuentra una binaria récord en la galaxia de al lado [eng]

Fermi encuentra una binaria récord en la galaxia de al lado [eng]

Utilizando datos del telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA y otras instalaciones, un equipo internacional de científicos ha descubierto la primera binaria de rayos gamma en otra galaxia y la más luminosa jamás vista. El sistema de dos estrellas, denominado P3 LMC, contiene una estrella masiva y un núcleo estelar aplastado que interactúan para producir una inundación cíclica de rayos gamma, la forma de más alta energía de la luz.
9 meneos
85 clics

Una mirada de rayos X al corazón de poderosos cuásares

Científicos han observado la emisión de rayos X del cuásar más luminoso visto en los últimos 9.000 millones de años de historia cósmica, conocido como J1144.
7 meneos
8 clics

Hasta el 38% del asma infantil se atribuye a la contaminación atmosférica

Un equipo de investigación internacional ha utilizado un modelo de nuevo desarrollo para analizar el impacto que la exposición a los óxidos de nitrógeno (NOx) tiene en el desarrollo del asma infantil. Los resultados atribuyen hasta el 38% de los casos de asma infantil a la contaminación atmosférica y hasta el 24% específicamente a la contaminación procedente del tráfico.
15 meneos
20 clics

Por qué la contaminación de los océanos es un claro peligro para la salud humana

La contaminación del océano es una compleja mezcla de metales tóxicos, plásticos, productos químicos manufacturados, petróleo, basuras urbanas e industriales, pesticidas, fertilizantes, productos químicos farmacéuticos, escorrentías agrícolas y aguas residuales...
6 meneos
7 clics

Vinculan la contaminación atmosférica a casi 6 millones de nacimientos prematuros en el mundo

La contaminación del aire probablemente contribuyó a casi 6 millones de nacimientos prematuros y a casi 3 millones de bebés con bajo peso en 2019, según un estudio y meta-análisis de la carga global de la enfermedad de la Universidad de California San Francisco y la Universidad de Washington, ambas en Estados Unidos, que cuantifica los efectos de la contaminación interior y exterior en todo el mundo.
3 meneos
7 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo afecta la contaminación a los futbolistas

Un estudio llevado a cabo en Alemania demostró que, cuando los índices de contaminación eran más elevados durante un partido, la calidad de los pases de los futbolistas se alteraba hasta un 16%. Ahora, un estudio chino confirma esta tendencia, pero señala que la contaminación afecta más a los equipos visitantes, ya que los locales tendrían capacidad adaptativa a las condiciones en las que viven. El aire que inhala un deportista, por la frecuencia de su respiración durante la actividad, lleva las sustancias contaminantes a mayor profundidad.
14 meneos
228 clics

La elevada contaminación del aire en el interior de los hogares activa las alarmas

La Organización Mundial de la Salud afirma que el aire de los hogares está de media entre 2 y 5 veces más contaminado que el de la calle. La EPA estima que el 72% de la exposición a químicos que sufren las personas se produce en interiores. Sumémosle a esto que de media pasamos el 90% de nuestro tiempo en interiores, y aproximadamente un 70% en casa. Respiramos más agentes cancerígenos como el benceno en nuestros hogares que en la calle. La contaminación de interior afecta peligrosamente a la salud. Podemos tomar algunas medidas para reducirla.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
26 meneos
38 clics

La contaminación del aire en las ciudades: la mayor amenaza para la salud

Existe evidencia científica de que la mala calidad del aire en las grandes ciudades supone una grave amenaza para la salud humana. La exposición a la contaminación del aire afecta a la salud de los más vulnerables (en los niños: reducción del crecimiento, función pulmonar, infecciones respiratorias y agravamiento del asma; y en los adultos: cardiopatía isquémica y accidentes cerebrovasculares son las causas más comunes de muerte prematura atribuibles a la contaminación del aire exterior;
21 5 0 K 32
21 5 0 K 32
3 meneos
5 clics

La contaminación aumenta las muertes asociadas al tabaco

Las personas fumadoras tienen un mayor riesgo de morir por enfermedad cardiovascular cuando se exponen a altos niveles de contaminación atmosférica. Esta es la conclusión de un estudio en el que ha participado el Instituto de Salud Global de Barcelona, que analiza los efectos de la exposición a las partículas finas (PM 2.5) en personas fumadoras y no fumadoras.
28 meneos
157 clics
Así impacta la contaminación en nuestros cerebros y en nuestras habilidades cognitivas

Así impacta la contaminación en nuestros cerebros y en nuestras habilidades cognitivas

"La mayoría de la población en países en desarrollo vive en lugares con aire nocivo". Esta es la premisa de un estudio titulado 'The impact of exposure to air pollution on congnitive performance' que han llevado a cabo investigadores de China y Estados Unidos para demostrar el impacto cognitivo de la contaminación en las personas. Se realizaron pruebas verbales y matemáticas por distintas partes geográficas a más de 25.000 personas en China, y han encontrado un vínculo muy preocupante.
4 meneos
7 clics

La oxidación de proteínas revela el nivel de contaminación ambiental de Doñana

El corazón de una zona protegida como el Parque Nacional de Doñana se supone limpio y libre de contaminación si se compara con otro tipo de zonas como pueden ser el núcleo urbano de una gran ciudad. Sin embargo, esto no siempre es así, ya que los ambientes naturales están recibiendo un número creciente de contaminantes que en el caso concreto de Doñana se intuyen debido a su situación geográfica, por ser un lugar próximo al polo químico de Huelva y cercado por zonas de alta actividad agrícola.
2 meneos
61 clics

El COVID-19 no es un virus, es un exosoma influido por la contaminación electromagnetica

Al mismo tiempo que se nos impone la tecnología 5G, se publican infinidad de estudios científicos que advierten sobre los efectos negativos de la contaminación electromagnética en la salud. Algo no funciona correctamente.

Es la contaminación lo que debilita el sistema inmune y, como consecuencia, la gente muere por varias causas, incluso la gripe estacional y todas las muertes se etiquetan como coronavirus
1 1 49 K -149
1 1 49 K -149
« anterior1234511

menéame