Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 6, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
7 clics

El aumento repentino de casos de microcefalia en Brasil puesto en duda por un nuevo informe (ENG)

(...) La alarma está creciendo respecto a un aumento en los casos sospechosos de esta rara enfermedad, que ha sido ligada a la rápida expansión del virus Zika en América. Pero Jorge López-Camelo y Ieda Maria Orioli, del "Latin American Collaborative Study of Congenital Malformations" (ECLAMC), dicen que el aumento podría sobre todo deberse a una búsqueda más intensiva de defectos en neonatos, así como a errores en los diagnósticos debido a la sensibilidad exacerbada con la que se analizan los casos como consecuencia de su posible vínculo con el virus Zika.
14 meneos
172 clics

Una brecha (¿insalvable?) en nuestra comprensión de la biología

El enfrentamiento entre los biólogos Richard Dawkins y Stephen Jay Gould constituye una excepción por dos motivos. Ambos investigadores son pesos pesados de la teoría evolutiva y magníficos divulgadores, muy prolíficos y de gran éxito editorial. En la sección de divulgación científica de cualquier librería se dedican estantes enteros a los ensayos de estos dos autores. ¿Significa eso que hemos de optar por una de dos versiones de la teoría evolutiva? En realidad no, pues ambos coinciden en lo esencial.
28 meneos
462 clics
Esta es la distancia máxima que se puede recorrer por mar en línea recta

Esta es la distancia máxima que se puede recorrer por mar en línea recta

¿Cuál es la ruta navegable más larga en línea recta? Un debate, generado en la plataforma Reddit en 2012, llevó al usuario Kepleronlyknows a desarrollar un mapa mediante el que revelaba la que era, bajo su punto de vista, la ruta más larga. Una ruta que comenzaba en Pakistán y que daba un largo rodeo por debajo de África y América del sur hasta llegar al este de Rusia. Sin embargo, este mapa generó un gran debate.
24 4 1 K 323
24 4 1 K 323
9 meneos
51 clics

El nuevo tratamiento para el alzhéimer aprobado por la FDA genera controversias

La FDA ha aprobado esta semana el fármaco Aduhelm (aducanumab) para el tratamiento de pacientes con la enfermedad de Alzheimer, la primera nueva terapia aceptada desde 2003.
La reacción de los especialistas no se ha hecho esperar. Tara Spires-Jones, del Instituto de Investigación de la Demencia de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), cree que si bien la aprobación es una gran noticia, la capacidad del fármaco para frenar el deterioro de la memoria es menos convincente.
9 meneos
68 clics

¿Cuál es nuestro pariente animal más lejano una esponja o una medusa?

Los últimos diez años han sido testigos de un debate especialmente acalorado sobre esta cuestión. Ahora un nuevo estudio ha encontrado una respuesta. Los hallazgos se han publicado en Science Advances.
5 meneos
52 clics

Qué son los bloqueadores de la pubertad y por qué están en medio de una controversia

Las hormonas de la pubertad están vinculadas a cambios no solo en el cuerpo, sino también en el cerebro. Sin embargo, el Gids sostiene que aún no se sabe si el tratamiento bloqueador de la pubertad "altera el curso del desarrollo del cerebro adolescente". Algunos datos preliminares de un estudio mostraron que algunos de los que tomaron bloqueadores hormonales reportaron un aumento en los pensamientos de suicidio y autolesión, pero no se pudo establecer si fue por el propio medicamento o había algún otro factor detrás de ese aumento.

menéame