Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 36, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
5 clics

Las orcas y delfines de los mares europeos muestran altos niveles de bifenilos policlorados

Los niveles actuales de PCB, más de treinta años después de su prohibición, son excesivamente altos en aguas europeas, tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo, donde la concentración es más elevada. Los delfines y las orcas, depredadores marinos situados al final de las largas redes alimentarias marinas, son un segmento de la biodiversidad particularmente afectado por estos contaminantes.
6 meneos
104 clics
El lado oscuro de los delfines

El lado oscuro de los delfines

Toda esta inteligente brillantez puede haber contribuido al aumento del culto delfines dentro del movimiento New Age y más allá. Pero los estudios también han revelado otro lado más oscuro de los delfines. No sólo se comportan como Flipper."Son muy inteligentes, pero al igual que los seres humanos pueden ser desagradables y confabuladores", dice Richard Connor, de la Universidad de Massachusetts en Dartmouth y co-director de The Dolphin Research Alliance.
3 meneos
14 clics

Orcas, delfines y ballenas... en el Mediterráneo

El avistamiento de cetáceos en Tarifa era una actividad prácticamente desconocida hace una década. Sol, playa, surf o tapas… muchos son los tópicos que vienen a la cabeza cuando pensamos en Tarifa y sus playas. Sin embargo, cada año son decenas de miles las personas que se embarcan mar adentro para disfrutar de estas apasionantes criaturas en completa libertad.
5 meneos
19 clics

Los anillos de burbujas: el fenómeno físico acuático que parece sacado de la ciencia ficción

Aunque no los llamemos así, estamos familiarizados con los vórtices toroidales. Estos son los anillos que producen los aviones en el aire, los volcanes en erupción o los youtubers vapeadores, claramente una de las subculturas más extrañas jamás conocidas. Pero estos vórtices tienen una versión mucho más divertida y mágica que descubrir: los anillos de burbujas del agua.
6 meneos
10 clics

Ballenas y delfines conviven cultural y socialmente como los humanos

Ballenas y delfines viven en grupos sociales estrechamente unidos, tienen relaciones complejas, hablan entre sí e, incluso, tienen dialectos regionales, al igual que las sociedades humanas.
2 meneos
3 clics

El turismo amenaza la supervivencia de los delfines de Bocas del Toro en Panamá

Los delfines nariz de botella en el archipiélago de Bocas del Toro en Panamá deberían ser designados en peligro de extinción según los autores de un reciente estudio. Los biólogos que trabajan en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) descubrieron que los aproximadamente 80 delfines en el archipiélago no se cruzan con otros delfines nariz de botella del Caribe. Su bajo número pone en peligro su supervivencia a largo plazo, que se ve amenazada por el aumento del tráfico local de embarcaciones que en el 2012 causó la muerte de al menos siete delfines.
8 meneos
12 clics

Los delfines se contaminan ahora por plastificantes tanto como hace 30 años

Un estudio capitaneado por Ethel Eljarrat, investigadora del IDAEA-CSIC, ha detectado que los niveles de plastificantes organofosforados están permaneciendo estables en el cuerpo de los delfines en los últimos 30 años[...]En cambio, la investigadora halló una disminución del 50% de la contaminación por retardantes de llama (PBDEs) en el cuerpo de estos animales. No obstante, un 30% de los delfines presenta niveles por encima del umbral de seguridad para este segundo contaminante, pese a que fue prohibido para los nuevos productos hace 15 años.
14 meneos
230 clics

Surfing con delfines en Galicia

Sesión de surf mágica en la costa de Galicia con un grupos de delfines y surfistas compartiendo baño y olas. Siempre es habitual ver delfines en las playas de Galicia pero esta vez, gracias al trabajo y la cámara de Maryam Portabales, tenemos un hermoso vídeo de una experiencia única.
11 3 2 K 38
11 3 2 K 38
16 meneos
19 clics

Nueva enfermedad de la piel en delfines vinculada al cambio climático (eng)

Los científicos del Centro de Mamíferos Marinos en Sausalito, CA, han identificado una nueva enfermedad de la piel en los delfines que está relacionada con el cambio climático. El estudio es revolucionario: es la primera vez desde que apareció la enfermedad en 2005 que han podido vincular una causa a la condición que afecta a comunidades costeras en todo el mundo. Debido a la disminución de la salinidad del agua provocada por el cambio climático, desarrollan lesiones cutáneas irregulares que a veces cubren el 70 % de su piel.
15 meneos
373 clics

Así logran las ballenas y los delfines librarse del cáncer

los cetáceos son animales muy grandes. Lo que significa que tienen muchas células en su cuerpo. Y además viven muchos años. Cuantos más años se vive, más probable es que se desarrolle un cáncer. Si hay más células que pueden volver cancerígenas, en animales que viven mucho tiempo, podemos ver el problema.
21 meneos
119 clics

Los delfines se colocan con una sustancia alucinógena

Según se muestra en las imágenes la nueva serie documental de la BBC One, Dolphins: Spy in the Pod, los delfines se colocan con una toxina producida por el pez globo.
Con este hallazgo, el delfín pasa a engrosar la lista de animales que usan ciertas sustancias para elevarse un poco: Se sabe que los elefantes se emborrachan con frutas maduras, los monos hacen lo propio con frutas ricas en azúcar y etanol, los caballos comen malezas alucinógenas y las ovejas gustan del liquen narcótico.
20 meneos
50 clics

Los delfines son capaces de aprender los 'nombres' de sus compañeros, algo que se creía exclusivo de los humanos

Un estudio publicado en la revista científica Nature Communications revela que los delfines son capaces de recordar los silbidos de otros, de forma similar a la capacidad de los hombres para reconocer los nombres de otras personas
12 meneos
21 clics

Los delfines pueden aprender el nombre que les da su madre (ENG)

Los delfines exhiben muchas de las habilidades cognitivas que poseen los humanos para facilitar el monitoreo del comportamiento individual, incluidas las etiquetas vocales individuales similares a los nombres humanos (silbidos característicos) y la memoria social que se extiende por décadas.
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
4 meneos
20 clics

Los delfines adaptaron su esperma para reproducirse en el agua

Una nueva investigación ha comprobado que los espermatozoides de los delfines, a diferencia del de los mamíferos terrestres, utilizan la grasa como fuente de energía para poder desplazarse. Según los investigadores, este fue un cambio imprescindible que permitió la reproducción de la especie en las nuevas condiciones marinas.
46 meneos
88 clics
Los delfines usan herramientas, trabajan en equipo y engañan para conseguir la comida

Los delfines usan herramientas, trabajan en equipo y engañan para conseguir la comida

Desde acorralar peces en un anillo de barro hasta proteger su hocico con esponjas, estos mamíferos marinos son ingeniosos recolectores
35 11 0 K 332
35 11 0 K 332
7 meneos
33 clics

¿Qué tan inteligentes son los delfines?

Los delfines son capaces de resolver problemas complejos y de interactuar socialmente. Son uno de los animales más inteligentes del mundo. La investigación sobre el comportamiento de los delfines en su hábitat y en cautiverio, ha arrojado datos sorprendentes sobre la inteligencia de estos mamíferos marinos. Los estudios muestran que los delfines no sólo tienen la capacidad de aprender como individuos, sino que esos individuos pueden transmitir sus nuevos conocimientos a otros.
10 meneos
27 clics

Cámaras submarinas para ver cómo comen los delfines

Un sistema de cámaras grabará como actúa el delfín mular (Tursiops truncatus) para alimentarse durante los lances de pesca en el norte de la Costa Brava. Este tipo de interacción se ha descrito en múltiples zonas del Mediterráneo y sucede de forma regular en aguas de la costa catalana, hábitat importante para el delfín mular.
5 meneos
27 clics

Especies - Tierra de delfines

Los delfines oceánicos son un grupo de los cetáceos que incluye delfines, calderones y orcas. Hay 38 especies de delfines oceánicos vivos hoy, por lo que es el más diverso de todos los grupos de cetáceos. Los delfines oceánicos habitan en las aguas marinas y algunos ríos de todo el mundo, pero prefieren mares poco profundos y aguas costeras. A menudo se mantienen cerca de la superficie y no hacen largas inmersiones profundas, que son características de otros cetáceos.
Los delfines oceánicos tienen un hocico en forma de pico, también llamada tr
12 meneos
29 clics

Una biotoxina letal inédita en Europa mata a decenas de delfines en las islas Canarias

Tras años de investigación, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha llegado a la conclusión de que el cambio climático ha matado, de forma indirecta, a decenas de delfines cerca de las costas de las islas Canarias. Patólogos veterinarios han encontrado evidencias de la existencia de una serie de biotoxinas generadas por microalgas locales han sido letales para los cetáceos. Estas toxinas, conocidas como 'brevetoxinas', son emitidas por las microalgas por culpa de factores relacionados con el cambio climático.
10 2 2 K 17
10 2 2 K 17
34 meneos
109 clics
Investigadores encuentran a un delfín intentando comunicarse con marsopas

Investigadores encuentran a un delfín intentando comunicarse con marsopas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Strathclyde, Clyde Porpoise CIC y CESIMAR–CCT CENPAT-CONICET, ha encontrado evidencia de un solitario delfín intentando comunicarse con marsopas. En su artículo el grupo describe grabaciones de audio de un delfín que vive entre marsopas en el Firth of Clyde y lo que creen que son sus intentos de comunicación.
28 6 0 K 183
28 6 0 K 183
4 meneos
208 clics

¿Por qué estos delfines se llevan a una anaconda?  

Los investigadores tomaron una foto de delfines de río bolivianos nadando con una serpiente anaconda de Beni en la boca “Después de comprobar las primeras imágenes, nos dimos cuenta de que los delfines manipulaban una serpiente y, aunque era difícil estimar el tamaño de su grupo, había al menos seis. Quedó claro que preferían jugar con la serpiente que intentar comérsela".
8 meneos
10 clics

Los delfines pueden reconocer a sus amigos y familiares a través del gusto, según un estudio

Los delfines nariz de botella pueden reconocer a sus amigos y familiares sin verlos ni escucharlos, descubrieron los investigadores. Si bien los animales tienen un agudo sentido del oído, también tienen una habilidad única del gusto que les permite identificar a otros delfines familiares usando otros sentidos. Los delfines están expuestos de forma regular al sabor de otros individuos de su especie, sobre todo a través de la orina y otras excreciones corporales en el agua.
198 meneos
2319 clics

La mayor concentración de ballenas jamás documentada en Galicia

En dicho centro de estudios e investigación, que tiene su puerto base en O Grove y al que se suman cada año decenas de estudiantes de diferentes partes del mundo, constataron ayer la presencia de 53 ballenas comunes y una azul alimentándose en una misma zona, un lugar no muy lejano de la costa frente a las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa.
94 104 0 K 283
94 104 0 K 283
45 meneos
62 clics
Los delfines tienen relaciones sexuales con sus rivales para evitar conflictos e instaurar la paz

Los delfines tienen relaciones sexuales con sus rivales para evitar conflictos e instaurar la paz

Las especies de delfines que viven cerca de las Bahamas parecen usar su sexualidad como un medio para instaurar la paz. Richard Wrangham, un primatólogo de la universidad que no participó en el estudio, destacó esta conducta como «una muestra sorprendente de tranquilidad entre rivales«. Más que nada, explica el especialista, porque la mayoría de los mamíferos luchan para proteger a sus parejas. El mismo fenómeno se replica cuando buscan marcar su territorio, o resguardar los recursos para sus familias. En lugar de ello, los delfines desarrollaron una sexualidad incluyente, que les permite convivir en paz con otros grupos ajenos a sí mismos.
42 3 0 K 267
42 3 0 K 267
11 meneos
27 clics

Los delfines forman la mayor red de alianzas después de los humanos

Los delfines mulares macho forman la mayor red de alianzas multinivel conocida sin contar con los humanos, según ha demostrado un equipo internacional dirigido por investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido), según publican en la revista 'The Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS). Estas relaciones de cooperación entre grupos aumentan el acceso de los machos a un recurso disputado.
« anterior12

menéame