Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 75, tiempo total: 0.018 segundos rss2
1 meneos
 

Fuentes geotérmicas agravan el deshielo de un enorme glaciar en la Antártida

Twhaites, uno de los mayores glaciares de la Antártida Occdental, no sólo se esta fundiendo por la erosión del agua marina más cálida sino por el calor geotérmico del subsuelo. Investigadores del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas en Austin (UTIG) informan en la reviosta 'Proceedings' de este fenómeno, que cambia significativamente la comprensión de las condiciones por debajo de la capa de hielo de la Antártida occidental, donde la información exacta ha sido previamente inalcanzable.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
4 meneos
32 clics
Las zonas deglaciadas de la Antartida dan nuevos datos sobre el cambio climático

Las zonas deglaciadas de la Antartida dan nuevos datos sobre el cambio climático

Un equipo científico, con participación de la Universidad de Oviedo, está evaluando la incidencia del cambio climático sobre la Antártida mediante el estudio de las zonas deglaciadas. Estas áreas suponen solo un 4% de su territorio, pero tienen una biodiversidad única. Los primeros resultados muestran la rápida retirada del glaciar Rotch en las últimas décadas. También han revelado que más de un 17% de la península de Punta Elefante se formó entre 1956 y 2010.
11 meneos
29 clics
Se investiga un aumento de nubes sobre el Ártico por el deshielo

Se investiga un aumento de nubes sobre el Ártico por el deshielo

La NASA estudia si el deshielo marino en el Océano Ártico produce como contrapartida un aumento de la nubosidad y en qué media puede afectar el aumento de temperaturas. Para investigarlo, la NASA desarrolla una misión aérea sobre el Océano Ártico. Su nombre es ARISE, abreviatura de "Arctic Radiation-IceBridge Sea and Ice Experiment." Bill Smith, investigador principal del proyecto del Centro de Investigación Langley, explica los objetivos de la misión: "Tenemos razones para creer que la pérdida de hielo marino crea más nubes Básicamente
4 meneos
4 clics

El deshielo de Groenlandia contribuye al aumento del nivel del mar [eng]

Como un mayor trozo único de nieve y el hielo en fusión en el mundo, la capa de hielo que cubre alrededor del 80 por ciento de Groenlandia es reconocido como el mayor potencial contribuyente al aumento del nivel del mar debido al agua de deshielo de los glaciares. Hasta ahora, sin embargo, la atención de los científicos se ha centrado principalmente en los lagos de color turquesa de la capa de hielo - cuerpos de agua de deshielo que tienden a drenar abruptamente - y en trozos monstruo de hielo que se deslizan en el océano para
5 meneos
6 clics

Satélites confirman un rápido deshielo en el Ártico de Noruega

La Agencia Espacial Europea ha alertado de una rápida pérdida de hielo en una capa de hielo del Ártico remoto ha sido detectada por los satélites Sentinel-1A y CryoSat. Situada en la isla noruega de Nordaustlandet, en el archipiélago de Svalbard, partes de la capa de hielo Austfonna han adelgazado más de 50 metros desde 2012, lo que supone cerca de un sexto del espesor del hielo.
6 meneos
5 clics

Los datos gravimétricos de la misión GRACE indican que la pérdida de hielo en la Antártida se está acelerando

Durante la pasada década, las masivas capas de hielo de la Antártida perdieron el doble de hielo en su porción occidental que el acumulado en la oriental, según los resultados de una investigación que respaldan la sospecha de que la pérdida de hielo en la Antártida se está acelerando.
5 meneos
8 clics

El deshielo de toda la Antártida aumentará el nivel del mar en 60 metros

La Antártida ya ha empezado a derretirse y las consecuencias del deshielo de todo el continente podrían ser catastróficas. Un estudio demuestra por primera vez que si se mantiene el ritmo actual de emisiones de CO2 y se agota la reserva de combustibles fósiles estimada en 10 billones de toneladas, en los próximos milenios el nivel del mar podría aumentar en unos 60 metros haciendo desaparecer varias islas así como todo el estado de Florida en EEUU.
5 meneos
9 clics

El Dique de Seguridad de Hielo de la Antártida se Encuentra en Peligro

La Antártida está rodeada de enormes barreras de hielo. Una nueva investigación que utiliza los datos de velocidad del hielo obtenidos por satélites, como el histórico Envisat de la ESA, ha revelado la existencia de un punto crítico donde estas barreras actúan como un dique de seguridad, reteniendo el hielo que fluye en dirección al mar. Si se pierden, podría no haber vuelta atrás.
7 meneos
12 clics

El deshielo en Groenlandia llega antes y más rápido este verano

El deshielo ha comenzado en Groenlandia pronto y rápido este 2016, según observaciones por satélites de la NASA que reflejan una transición acelerada del blanco del hielo al azul del agua.
7 meneos
7 clics

Los niveles de uranio en el coral de mares profundos sugiere cómo se retiraron los hielos del norte [eng]

Científicos examinando los niveles de uranio de origen natural en los antiguos corales de aguas profundas han descubierto nuevos datos sobre cómo se retiraron las principales capas de hielo del norte durante la última desglaciación importante en la Tierra.
5 meneos
28 clics

Lo nunca visto: un ciclón descongeló el Ártico el pasado invierno

Un gran ciclón que cruzó el Ártico en diciembre de 2015 trajo tanto calor y humedad a este ambiente frío y seco, que redujo la capa de hielo marino en plena temporada invernal, según ha descubierto la NASA.
13 meneos
116 clics
La liberación de agua agita la placa del Pacífico hacia el fondo [eng]

La liberación de agua agita la placa del Pacífico hacia el fondo [eng]

Tonga es un paraíso de los sismólogos, y no sólo por las playas de arena blanca. La zona de subducción de la costa este del archipiélago levanta más terremotos de profundidad intermedia y profunda que cualquier otra zona de subducción, donde una placa de la litosfera de la Tierra se sumerge en el planeta bajo otra.
11 2 0 K 31
11 2 0 K 31
5 meneos
8 clics

Los polos pierden este año un área de hielo marino mayor que México  

El hielo marino del Ártico parece haber alcanzado el 7 de marzo un mínimo histórico en su extensión máxima invernal, según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) de la NASA.
419 meneos
8255 clics
Por qué el permafrost puede ser la gran bomba climática de los próximos años

Por qué el permafrost puede ser la gran bomba climática de los próximos años

"Fíjense en esta noticia de ayer “El almacén de semillas del Ártico sufre una inundación por el derretimiento del permafrost“. No, los constructores de Noruega no son de ACS. Es solamente un aviso de los grandes problemas del cambio global y que está despertando a una bomba que llevaba miles de años en silencio, y cuyas consecuencias pueden ser dramáticas. Y no es sensacionalismo. Les presento al permafrost."
179 240 8 K 57
179 240 8 K 57
245 meneos
3266 clics
El deshielo ártico vaticina corte de agua cálida en el Atlántico Norte

El deshielo ártico vaticina corte de agua cálida en el Atlántico Norte

El hielo marino del Ártico no sólo refleja de forma pasiva los cambios climáticos que ocurren en todo el mundo. Su presente deshielo vaticina paradójicamente un enfriamiento a varias décadas vista
96 149 1 K 41
96 149 1 K 41
2 meneos
6 clics

Así se descongeló el Ártico este verano  

La mínima cantidad de hielo marino en el Ártico este verano de 2017 ha sido la octava más baja desde que comenzó el registro de observaciones por satélite en 1978. La NASA ha difundido un vídeo con la evolución del fenómeno vista desde el espacio. El hielo marino del Ártico parece haber alcanzado su mínima extensión anual el 13 de septiembre, con 4,64 millones de kilómetros cuadrados, informó la NASA y el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC) de la Universidad de Colorado, apoyado por la NASA.
25 meneos
77 clics
La apertura del Ártico amenaza a los narvales

La apertura del Ártico amenaza a los narvales

Un estudio analiza la vulnerabilidad de distintas especies a la retirada del hielo y la apertura al tráfico marítimo en el norte del planeta. La situación castigará especialmente a narvales, belugas y ballenas.
2 meneos
2 clics

El Ártico podría quedarse sin hielo marino en 2035

Las altas temperaturas en el Ártico durante el último periodo interglaciar han desconcertado a los científicos durante décadas. Ahora, un modelo climático del Centro Hadley ha permitido a un equipo internacional de investigadores comparar las condiciones del hielo marino del Ártico durante el último interglaciar con las temperaturas actuales.
70 meneos
226 clics
Simulación muestra el enorme riesgo de deshielo en un test a la estabilidad de la Antártida (ING)

Simulación muestra el enorme riesgo de deshielo en un test a la estabilidad de la Antártida (ING)  

Un estudio sobre cuánto puede sobrevivir el calentamiento de la capa de hielo antártica revela que cuanto más caliente se vuelve, más rápido pierde hielo y gran parte de él desaparecerá para siempre. "La Antártida es básicamente nuestro legado fundamental de una época anterior en la historia de la Tierra. Ha existido durante aproximadamente 34 millones de años. Ahora nuestras simulaciones muestran que una vez que se derrite, lo hace para no volver a su estado inicial" dice Anders Levermann. En español: bit.ly/32XEovX
52 18 1 K 231
52 18 1 K 231
11 meneos
20 clics

El mayor deshielo de los últimos 12.000 años en Groenlandia se producirá este siglo

La pérdida de hielo en Groenlandia durante el siglo XXI será mayor que en cualquier otro momento de los últimos 12.000 años, según nuevas simulaciones. De seguir con la tendencia actual de emisiones de CO2, la disminución de masa en 2100 será cuatro veces mayor que en los últimos milenios, lo que revertirá 4.000 años de formación de hielo.
19 meneos
34 clics

El deshielo de Groenlandia subirá 18 centímetros el mar para 2100 (ING)

Nuevas proyecciones con un mismo modelo climático de referencia elevan de 10 a 18 centímetros la subida del nivel global del mar para 2100 por el deshielo de Groenlandia. Como los nuevos escenarios del IPCC se basan en modelos cuya física se ha mejorado, en particular incorporando una mejor representación de la nubosidad, y ha aumentado la resolución espacial, estas nuevas proyecciones deberían, en teoría, ser más robustas y fiables. En español: bit.ly/3gRXc58
16 meneos
255 clics

Descubren un cachorro de lobo de 57.000 años en el permafrost del Yukón

En un hallazgo sin precedentes, este cachorro de la Edad de Hielo es la momia de lobo más antigua y completa que se ha descubierto hasta la fecha, preservada en el hielo de forma asombrosa durante milenios.
14 2 1 K 11
14 2 1 K 11
16 meneos
26 clics

La extensión promedio del hielo marino del Ártico en diciembre fue la tercera más baja registrada en 2020 [ENG]  

Esto fue 1.070.000 km² por debajo del promedio de 1981-2010. La extensión del hielo de diciembre está disminuyendo a un 3,62% por década (era de los satélites).
Más información en nsidc.org/arcticseaicenews/
8 meneos
206 clics

Este gigantesco cubo de hielo representa todo el hielo que el planeta pierde cada año [FOTO]  

Cada vez hay menos hielo en el planeta Tierra. Un nuevo estudio pone lo que está sucediendo en el planeta en una perspectiva sorprendente. Si bien puedo decirles que los resultados muestran que 1,2 billones (sí, billones) de toneladas de hielo han desaparecido cada año desde 1994, es mucho más fácil de entender como una imagen, algo visual.
10 meneos
75 clics

El deshielo de la Antártida no es constante

La investigación se publicó en Geophysical Research. El deshielo de la Antártida no es tan lineal y consistente como los científicos pensaban anteriormente, según indica un nuevo análisis de 20 años de datos satelitales. Los modelos que predicen el aumento del nivel del mar generalmente se basan en la suposición de que el hielo de los campos de hielo más grandes del mundo en la Antártida y Groenlandia se está derritiendo a un ritmo constante. Pero este análisis encontró que esas proyecciones no son tan confiables como podrían ser.
« anterior123

menéame