Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 154, tiempo total: 0.016 segundos rss2
245 meneos
3266 clics
El deshielo ártico vaticina corte de agua cálida en el Atlántico Norte

El deshielo ártico vaticina corte de agua cálida en el Atlántico Norte

El hielo marino del Ártico no sólo refleja de forma pasiva los cambios climáticos que ocurren en todo el mundo. Su presente deshielo vaticina paradójicamente un enfriamiento a varias décadas vista
96 149 1 K 41
96 149 1 K 41
20 meneos
60 clics

El deshielo en el Ártico provoca nevadas extremas en Europa

Las grandes nevadas ocurridas en invierno en Europa estarían impulsadas por la pérdida de hielo marino en el Ártico. Un estudio ha analizado el severo evento meteorológico invernal en Europa durante febrero y marzo de 2018’. La pérdida de hielo marino en el Mar de Barents suministró potencialmente hasta el 88% de la nieve fresca correspondiente sobre el norte de Europa. A medida que el Ártico se calienta, es probable que el vórtice polar se desplace hacia el sur, provocando temperaturas inferiores a las normales sobre Eurasia y Norteamérica.
17 3 1 K 34
17 3 1 K 34
5 meneos
6 clics

Satélites confirman un rápido deshielo en el Ártico de Noruega

La Agencia Espacial Europea ha alertado de una rápida pérdida de hielo en una capa de hielo del Ártico remoto ha sido detectada por los satélites Sentinel-1A y CryoSat. Situada en la isla noruega de Nordaustlandet, en el archipiélago de Svalbard, partes de la capa de hielo Austfonna han adelgazado más de 50 metros desde 2012, lo que supone cerca de un sexto del espesor del hielo.
12 meneos
71 clics

Grandes remolinos de agua caliente aceleran el deshielo ártico

Las llaman “bombas de calor”. Un nuevo trabajo documenta por primera vez las inyecciones de agua que se deslizan bajo las aguas árticas procedentes del Pacífico y destruyen el hielo.
11 meneos
18 clics

Un 'efecto mariposa' entre deshielo ártico e incendios en Norteamérica

Un estudio ha descrito por primera vez el mecanismo subyacente que relaciona la disminución del hielo marino en el Ártico con el empeoramiento de los incendios forestales en el oeste de EE.UU. A medida que el hielo marino se derrite de julio a octubre, la luz solar calienta el área circundante, cada vez más sin hielo. En última instancia, esto trae condiciones favorables al calor y al fuego a estados distantes como California, Washington y Oregon más tarde en otoño y principios del invierno.
16 meneos
26 clics

La extensión promedio del hielo marino del Ártico en diciembre fue la tercera más baja registrada en 2020 [ENG]  

Esto fue 1.070.000 km² por debajo del promedio de 1981-2010. La extensión del hielo de diciembre está disminuyendo a un 3,62% por década (era de los satélites).
Más información en nsidc.org/arcticseaicenews/
8 meneos
31 clics
Los científicos cuantifican el grado de calentamiento en las zonas con nieve y sus impactos sorprendentes

Los científicos cuantifican el grado de calentamiento en las zonas con nieve y sus impactos sorprendentes

Usaron el experimento SPRUCE del Departamento de Energía de EE.UU. en Minnesota, con grandes recintos experimentales, de 9 m de ancho y 6 m de alto, para simular condiciones climáticas futuras, manipularon temperatura del aire y suelo con ventiladores y calentadores. Descubrieron que la capa de nieve caía precipitadamente con cualquier cantidad de calentamiento por pequeño que fuera, cambiando la vegetación y ecosistemas del suelo, incluido el aumento del estrés y mortalidad de las plantas.

Paper (abierto): doi.org/10.1029/2023JG007833
11 meneos
29 clics
Se investiga un aumento de nubes sobre el Ártico por el deshielo

Se investiga un aumento de nubes sobre el Ártico por el deshielo

La NASA estudia si el deshielo marino en el Océano Ártico produce como contrapartida un aumento de la nubosidad y en qué media puede afectar el aumento de temperaturas. Para investigarlo, la NASA desarrolla una misión aérea sobre el Océano Ártico. Su nombre es ARISE, abreviatura de "Arctic Radiation-IceBridge Sea and Ice Experiment." Bill Smith, investigador principal del proyecto del Centro de Investigación Langley, explica los objetivos de la misión: "Tenemos razones para creer que la pérdida de hielo marino crea más nubes Básicamente
33 meneos
61 clics

El deshielo del permafrost submarino provoca rápidos cambios en los fondos del Ártico

Con la ayuda de una novedosa tecnología cartográfica, investigadores del instituto MBARI de EE UU han detectado hundimientos en el suelo marino y elevación de colinas en el fondo ártico por la degradación del permafrost. En este caso el calentamiento global causado por el hombre no está detrás del fenómeno, sino variaciones climáticas mucho más antiguas y lentas.
27 6 1 K 19
27 6 1 K 19
7 meneos
63 clics

La ciencia vincula el deshielo del Ártico con la «Bestia del Este»

Un reciente estudio publicado en la revista Nature Geoscience acaba de desvelar que la intensa ola de frío y nieve que se registró en el invierno del 2018 y que pasó a la historia como la «Bestia del este» fue una consecuencia de los cambios que se están produciendo en el polo norte, la zona más vulnerable de todo el planeta frente al calentamiento global.
5 meneos
19 clics

La próxima pandemia podría surgir del deshielo del Ártico

El cambio climático es innegable, pero algunas de sus consecuencias todavía son desconocidas. Una nueva investigación ha sugerido que el calentamiento global podría causar que virus preservados en los hielos del Ártico salgan al exterior, pudiendo llegar a provocar futuras pandemias.
27 meneos
52 clics
Dónde encontrar datos oficiales sobre el deshielo en los polos

Dónde encontrar datos oficiales sobre el deshielo en los polos

La pérdida de hielo en las grandes superficies heladas del planeta (principalmente, el Ártico, Groenlandia y la Antártida) es un indicador clave sobre la evolución de la crisis climática. Por eso se analiza con detalle por la comunidad científica, que abre estos datos al público en formatos sencillos. Los dos principales indicadores sobre deshielo, que son el mar helado en los polos y las capas de hielo sobre Groenlandia y la Antártida, se estudian de forma diferente.
21 6 0 K 171
21 6 0 K 171
7 meneos
8 clics

El deshielo del permafrost impulsa la disminución de las aguas superficiales en las regiones ricas en lagos del Ártico (IN)

Los lagos constituyen del 20 al 40% de las tierras bajas del Ártico, la fracción de agua superficial más grande de cualquier bioma terrestre. Estos lagos brindan un hábitat crucial para la vida silvestre, suministran agua a comunidades remotas del Ártico y desempeñan un papel importante en el ciclo del carbono y el balance energético regional. La evidencia reciente sugiere que el cambio climático está cambiando estos sistemas hacia la humectación a largo plazo (formación o expansión de lagos) o la sequía.
5 meneos
107 clics

11 formas de ver cómo el Cambio Climático amenaza el Ártico

Los últimos datos son decepcionantes: estas visualizaciones muestran lo peligrosa que es la situación del deshielo en el océano Ártico.
2 meneos
6 clics

Así se descongeló el Ártico este verano  

La mínima cantidad de hielo marino en el Ártico este verano de 2017 ha sido la octava más baja desde que comenzó el registro de observaciones por satélite en 1978. La NASA ha difundido un vídeo con la evolución del fenómeno vista desde el espacio. El hielo marino del Ártico parece haber alcanzado su mínima extensión anual el 13 de septiembre, con 4,64 millones de kilómetros cuadrados, informó la NASA y el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo (NSIDC) de la Universidad de Colorado, apoyado por la NASA.
2 meneos
2 clics

El Ártico podría quedarse sin hielo marino en 2035

Las altas temperaturas en el Ártico durante el último periodo interglaciar han desconcertado a los científicos durante décadas. Ahora, un modelo climático del Centro Hadley ha permitido a un equipo internacional de investigadores comparar las condiciones del hielo marino del Ártico durante el último interglaciar con las temperaturas actuales.
28 meneos
48 clics

El Ártico y la Antártida se están calentando de forma simultánea

Nunca se habían producido anomalías térmicas en ambos polos simultáneamente, lo que supone una clara señal de disrupciones del sistema climático global.

La ola de calor de la segunda semana de marzo de 2022, tanto en el Ártico como en la Antártida, llegó a ser de hasta 40 ºC por encima de lo habitual para esta época del año. Hasta ahora este fenómeno se había registrado solo en el Ártico, pero no había llegado a la Antártida y jamás en los dos polos a la vez.
24 4 0 K 25
24 4 0 K 25
2 meneos
8 clics

El Ártico podría quedarse sin hielo en solo 10 años

Esto transformaría el hábitat que habitualmente es el hogar de osos polares de un "Ártico blanco" a un "Ártico azul" durante los meses de verano, dijeron los científicos. El Ártico sería principalmente agua en 2035, según sus pronósticos publicados en un trabajo en la revista ature Reviews Earth & Environment. Estas cifras adelantan hasta una década las proyecciones anteriores sobre hielo marino y cambio climático que estimaban períodos sin hielo de un mes o más.
2 0 4 K -16
2 0 4 K -16
5 meneos
60 clics

El máximo de la capa de hielo del Ártico se ha reducido en un área más grande que Egipto

El hielo marino cubrió 5,58 millones de millas cuadradas (14,62 millones de km2) del Océano Ártico en su punto máximo este año a principios de marzo. Eso es casi 400.000 millas cuadradas (1,03 millones de km2) menos que el nivel de cobertura promedio en otros máximos de marzo entre 1981 y 2010, según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de la Universidad de Colorado Boulder. La reducción es equivalente a un área más grande que Egipto.
5 0 2 K 47
5 0 2 K 47
25 meneos
77 clics
La apertura del Ártico amenaza a los narvales

La apertura del Ártico amenaza a los narvales

Un estudio analiza la vulnerabilidad de distintas especies a la retirada del hielo y la apertura al tráfico marítimo en el norte del planeta. La situación castigará especialmente a narvales, belugas y ballenas.
9 meneos
71 clics

Máximos y mínimos del hielo marino

En las últimas décadas, ha habido más menguantes que crecientes, ya que el hielo marino polar ha estado en un declive a largo plazo desde el inicio del registro satelital en la década de 1970. Los mapas de esta página representan las instantáneas más recientes de esos máximos y mínimos anuales.

"Los datos del Ártico 2020-2021 confirman además que la cobertura de hielo marino del Ártico está muy por debajo de lo que había estado en los años 70 y 80", dijo Claire Parkinson, científica del hielo marino en el Centro de Vuelo Espacial Goddard
5 meneos
8 clics

Los polos pierden este año un área de hielo marino mayor que México  

El hielo marino del Ártico parece haber alcanzado el 7 de marzo un mínimo histórico en su extensión máxima invernal, según el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) de la NASA.
419 meneos
8255 clics
Por qué el permafrost puede ser la gran bomba climática de los próximos años

Por qué el permafrost puede ser la gran bomba climática de los próximos años

"Fíjense en esta noticia de ayer “El almacén de semillas del Ártico sufre una inundación por el derretimiento del permafrost“. No, los constructores de Noruega no son de ACS. Es solamente un aviso de los grandes problemas del cambio global y que está despertando a una bomba que llevaba miles de años en silencio, y cuyas consecuencias pueden ser dramáticas. Y no es sensacionalismo. Les presento al permafrost."
179 240 8 K 57
179 240 8 K 57
9 meneos
21 clics
El rápido cambio climático puede estar provocando que el lecho rocoso de Groenlandia se eleve y forme pequeñas islas [ENG]

El rápido cambio climático puede estar provocando que el lecho rocoso de Groenlandia se eleve y forme pequeñas islas [ENG]

Una investigación de DTU Space revela una elevación significativa del lecho rocoso de Groenlandia, hasta 20 cm entre 2013 y 2023. Y continuará, impulsado en parte por el derretimiento de la capa de hielo en la parte superior, aliviando la presión sobre el suelo subyacente. "La elevación del suelo que observamos no puede explicarse únicamente por el desarrollo natural posterior a la edad de hielo. Con nuestros datos de GNET, podemos aislar con precisión la parte causada por el clima global actual".

- Paper: doi.org/10.1029/2023GL104851
4 meneos
4 clics

El deshielo de Groenlandia contribuye al aumento del nivel del mar [eng]

Como un mayor trozo único de nieve y el hielo en fusión en el mundo, la capa de hielo que cubre alrededor del 80 por ciento de Groenlandia es reconocido como el mayor potencial contribuyente al aumento del nivel del mar debido al agua de deshielo de los glaciares. Hasta ahora, sin embargo, la atención de los científicos se ha centrado principalmente en los lagos de color turquesa de la capa de hielo - cuerpos de agua de deshielo que tienden a drenar abruptamente - y en trozos monstruo de hielo que se deslizan en el océano para
« anterior123457

menéame