Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 31, tiempo total: 0.020 segundos rss2
17 meneos
124 clics

Doctor García, el sabio de la anestesia: "La sedación es un procedimiento potencialmente mortal"

"Yo creo que en los últimos 20 años no ha habido avances en los fármacos y esto es una pena. No hay investigación y menos en medicamentos. Y todo fármaco siempre es mejorable. ¿Cuál es el problema? Que esto empieza a ser un poco como las enfermedades raras. La industria farmacéutica mete inversión donde puede obtener retorno. Pero la anestesia es muy barata, una general en una cirugía puede costar en torno a los 10 euros. Así, la industria ha dejado de invertir en nuevos fármacos porque ven que no van a tener retorno [..]"
14 3 0 K 26
14 3 0 K 26
27 meneos
102 clics
¿Menor mortalidad en gente hospitalizada tratada por doctoras que en la tratada por doctores?

¿Menor mortalidad en gente hospitalizada tratada por doctoras que en la tratada por doctores?

Jueves, 12 enero 2017 Medicina ¿Menor mortalidad en gente hospitalizada tratada por doctoras que en la tratada por doctores? Los pacientes ancianos hospitalizados tratados por doctoras tienen una probabilidad menor de morir en el plazo de 30 días tras el ingreso, o de ser reingresados en el plazo de 30 días después de recibir el alta, que aquellos tratados por médicos varones, según una nueva y polémica investigación dirigida desde la Escuela T.H. Chan de Salud Pública de la Universidad Harvard en Boston, Massachusetts, Estados Unidos. [...] Estudios anteriores han encontrado diferencias entre el modo de actuar de los doctores y el de las doctoras. Por ejemplo, ellas tienen una mayor tendencia a seguir las directrices clínicas), pero este es el primer estudio de su tipo en el que se ha examinado si tales diferencias afectan a los resultados clínicos.
5 meneos
50 clics

Libro de la doctora Marilyn Cote evitará que pedófilos salgan de la cárcel

La doctora Marilyn Cote es una estudiosa e investigadora de la conducta criminal y una de las mejores especialistas en neurociencias en México y Europa, que eligió la ciudad de Puebla para la presentación de su libro El Test de Rorschach en la Perfilación Criminológica. Indicadores más Frecuentes, en el cual muestra una herramienta que pretende impedir que pedófilos y violadores seriales salgan de la cárcel.
9 meneos
146 clics
Doctores a los que no querrías encontrar en tu cuadro médico

Doctores a los que no querrías encontrar en tu cuadro médico

Linda Burfield tampoco es una mala candidata para esta lista, porque aunque técnicamente no fue médico, ni estudió medicina, obtuvo una licencia médica y abrió una clínica. Eran otros tiempos, a principios del siglo XX. Con su licencia se presentaba como doctora y creadora de un tratamiento que ha vuelto a ponerse muy de moda, el ayuno intermitente. No vamos aquí a cuestionar sus beneficios, que pueden ser fisiológicos, pero no es un tratamiento médico, y ese fue el problema de Burfield.
2 meneos
16 clics

El joven chileno con discapacidad que llegó a ser doctor en Física gracias a las manos de su madre

Esta es la historia de una madre que no se venció ante la discapacidad de su hijo; y de un hijo que encontró en su madre la mejor aliada para la batalla. Sara Díaz acompañó a David a todas sus clases universitarias: ella escribía mientras él entendía. Hoy es doctor en Física.
18 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Walter Freeman: el ‘doctor picahielo’ que lobotomizaba homosexuales y dementes  

Proveniente de una familia bien acomodada de médicos, Walter Freeman siguió los pasos de su padre y de su abuelo para graduarse en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania. Fue presidente de la Asociación Americana de Neuropatólogos, presidente de la Junta Americana de Psiquiatría y se convirtió en el pionero de la lobotomía en Estados Unidos.
17 1 5 K 29
17 1 5 K 29
128 meneos
1743 clics
Sergio García-Dils: «El problema de la espeleología es que cualquier incidente tonto se convierte en un problema muy grande»

Sergio García-Dils: «El problema de la espeleología es que cualquier incidente tonto se convierte en un problema muy grande»

Cuando llevas un rato escuchándolo piensas que, si te tienes que meter en un agujero de varios cientos de metros de largo y poco más de uno de ancho, quieres que él esté cerca. Al cabo del rato, casi quieres meterte en ese agujero… con él, claro. Sergio García-Dils de la Vega (Sevilla, 1971) es, entre muchas otras cosas, el arqueólogo municipal de Écija y en dicha ciudad ha sacado a la luz múltiples tesoros, sobre todo de la gloriosa época romana de la ciudad, pero, además, es uno de los más reputados espeleólogos a nivel mundial.
61 67 1 K 215
61 67 1 K 215
4 meneos
49 clics
Vida despues de la muerte Doctor Manuel Sans Segarra

Vida despues de la muerte Doctor Manuel Sans Segarra  

El Doctor Manuel Sans Segarra, médico y cirujano, ha dedicado los últimos años de su carrera a investigar la existencia de la Supraconciencia y las experiencias cercanas a la muerte (ECM).
3 1 8 K -24
3 1 8 K -24
11 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Amos García: "El efecto secundario más tremendo de la vacuna contra la COVID-19 sería no ponérsela"

El vacunólogo explica los pormenores de un proceso que tiene al mundo en vilo: "La transparencia debe ir acompañada de un mensaje en positivo: si te estás enterando de todo lo que ocurre en Oxford, es porque prima la seguridad". A quien tenga dudas le diría en primer lugar que si está autorizado, es porque ha cumplido los requisitos seguridad. En segundo lugar, que el efecto secundario más tremendo sería no ponerse la vacuna. Si tenemos la más mínima duda de la seguridad, no saldrá.
73 meneos
248 clics
"Claro que podemos salvar la Navidad, solo tenemos que ver cuántos muertos queremos"

"Claro que podemos salvar la Navidad, solo tenemos que ver cuántos muertos queremos"

Elvis García lleva combatiendo enfermedades prácticamente durante toda su vida. Este profesor de Salud Pública en la prestigiosa universidad de Harvard es una de las voces más respetadas a la hora de hablar de cómo controlar enfermedades contagiosas que afectan a la salud humana.
55 18 6 K 255
55 18 6 K 255
7 meneos
45 clics

"Pisaremos Marte en la década de los 40, pero las bases permanentes llegarán en otro siglo"

Hablamos con Jorge Pla-García, científico del Centro de Astrobiología del CSIC-INTA y miembro de cuatro equipos de ciencia en tres misiones de la NASA en Marte. Actualmente, opera la estaciones medioambientales REMS (rover Curiosity), TWINS (de Insight) y el actual MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer, el Analizador de la Dinámica Ambiental de Marte) a bordo del Perseverance. Sus estudios y aportaciones han permitido que este vehículo de exploración espacial aterrizase sin problemas hace medio año...
11 meneos
67 clics

"El nuevo telescopio espacial James Webb", por Macarena García Marín  

Macarena García Marín astrofísica de la Agencia Espacial Europea y líder en Baltimore del equipo de desarrollo de MIRI mantuvo una charla el pasado 13 de Diciembre en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife sobre el telescopio James Webb y su funcionamiento.
18 meneos
71 clics

Juan García Arriaza, CSIC: “Nuestra vacuna contra la covid protegería también de la viruela del mono”

Hablamos con el virólogo sobre la viruela del mono: lleva 16 años trabajando con poxvirus, familia a la que pertenece este virus
470 meneos
1970 clics
Pablo Álvarez y Sara García, primeros astronautas españoles de la ESA en 30 años

Pablo Álvarez y Sara García, primeros astronautas españoles de la ESA en 30 años

España volverá a tener astronautas en el espacio. El Consejo Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado este miércoles en París la elección del leonés de 34 años Pablo Álvarez, y la también leonesa Sara García
218 252 0 K 294
218 252 0 K 294
19 meneos
202 clics

Vídeo de Sara García que podría viajar a la Luna y quién sabe si a Marte (EN INGLÉS)

Sara García se han impuesto en la selección a más de 22.500 aspirantes y podrían viajar a la Luna y Marte
44 meneos
138 clics
Sara García, astronauta: «A Marte no irá ninguno de nuestra generación, pero sí me veo en la Luna»

Sara García, astronauta: «A Marte no irá ninguno de nuestra generación, pero sí me veo en la Luna»

Sara García Alonso (León, 1989) es una soñadora con los pies en la tierra. De pequeña fantaseaba con ser astronauta, pero lo veía como algo imposible. Así que estudió Biotecnología y se centró en la investigación contra el cáncer, su otra gran pasión, en la que trabaja en el CNIO en el equipo de Mariano Barbacid, donde lidera un proyecto para el descubrimiento de fármacos contra los tumores de pulmón...
38 6 0 K 250
38 6 0 K 250
23 meneos
139 clics
Niveles de estrés al dormir y problemas de salud

Niveles de estrés al dormir y problemas de salud

El estrés generado por la incertidumbre de coyunturas como la pandemia iniciada por la covid-19, la crisis económica y la precariedad laboral podría ser un detonante del mal dormir. Hablamos sobre estos temas con la doctora Alba García Aragón, especialista del Instituto del sueño de Madrid.
20 3 0 K 165
20 3 0 K 165
5 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cardiólogo Esteban García Porrero, Premio de Medicina Siglo XXI

En 35 años de experiencia profesional ¿cómo ha cambiado el perfil de las personas que tienen problemas cardiovasculares?

—Ha cambiado mucho en relación con el covid, sobre todo en la edad. Antes del covid teníamos pacientes infartados con una edad media de 75 años y ahora ha bajado de 65 años. Las causas que pensamos que han influido es que la pandemia y las vacunas han acabado con todos los pacientes mayores de alto riesgo.

—¿A qué se refiere cuando menciona a las vacunas?

—Las vacunas también tienen efectos secundarios.
11 meneos
51 clics
De qué hablamos cuando hablamos de sesgo de publicación

De qué hablamos cuando hablamos de sesgo de publicación

Usted quiere optar a una beca de doctorado y le piden la nota media que ha obtenido durante la carrera; como tiene algunas asignaturas aprobadas por los pelos decide no tener esos resultados en cuenta. Imagine que usted, claro, pueda hacerlo sin que nadie en la Universidad se percatase de ello; y, ya puestos y…
3 meneos
16 clics

Facebook convoca un Programa de Becas para talentos tecnológicos

Facebook convoca el programa de Becas Internacionales Facebook Fellowship dirigido a estudiantes de doctorado que participan en investigaciones innovadoras y relevantes en áreas relacionadas con la informática e ingeniería en una universidad acreditada.

Este programa de becas de Facebook va dirigido a personas de todo el mundo. No importa el año en el que esté cursando los estudios actualmente para comenzar en 2020.
27 meneos
262 clics
¿Qué es un virus?

¿Qué es un virus?

Descripción didáctica de qué es un virus por el doctor Beakman.
23 4 0 K 250
23 4 0 K 250
7 meneos
91 clics

Los doctores de árboles: cómo se cuida y recupera un árbol enfermo  

La escena del suceso está acordonada con cintas de plástico amarillas, impidiendo que los paseantes nos acerquemos a curiosear. De pie junto a la víctima, dos hombres uniformados conversan en voz baja, levantan la mirada hacia arriba, evalúan la situación con atención. ¿Será un incidente aislado, o existe el riesgo de que se repita?
4 meneos
136 clics

El doctor Carballo anuncia la fecha de la vacuna esterilizante que acabará con la pandemia del coronavirus

Este antídoto, que llegará a finales de 2022, bloquea totalmente la entrada del virus y su transmisión y tiene una eficiencia mayor al 99 por ciento.
3 1 7 K -23
3 1 7 K -23
8 meneos
32 clics

La doctora Laurie Leshin se convertirá en la primera directora del JPL en sus casi 100 años de historia

Acaba de hacerse público que Laurie Leshin se va a convertir directora del JPL a partir del 16 de mayo de 2022 y que también ha sido nombrada vice presidenta del Instituto de Tecnología de California (California Institute of Technology, Caltech), que es la institución que gestiona el JPL. Será la primera directora del JPL en sus casi 100 años de historia. Y también la primera mujer en ocupar una de las presidencias de Caltech en sus 150 años.
25 meneos
42 clics
Un tal Dr. Bacteria

Un tal Dr. Bacteria

Bajo el seudónimo de Doctor Bacteria, y cuando estaba a punto de abandonar Zaragoza para tomar posesión de su cátedra en Valencia, Santiago Ramón y Cajal sorprendía a los lectores de la revista La Clínica con la publicación de una serie de artículos de divulgación que llamó Las Maravillas de la Histología. Era el año 1883 y vivía, con un entusiasmo que no se le pasó nunca, los hallazgos que le proporcionaba el microscopio que se había comprado con los ahorros de su estancia en Cuba
21 4 0 K 261
21 4 0 K 261
« anterior12

menéame