Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 8, tiempo total: 0.007 segundos rss2
6 meneos
27 clics
El Delta del Ebro se hunde a un ritmo de 0,3 centímetros al año

El Delta del Ebro se hunde a un ritmo de 0,3 centímetros al año

Dos institutos catalanes de investigación han medido con varios satélites el hundimiento del Delta del Ebro durante las dos últimas décadas. Los resultados del estudio, que ha contado con fondos europeos, revelan una tasa de subsidencia de 0,3 centímetros anuales, un valor similar al de otros deltas del mundo.
9 meneos
68 clics

Misión 'Salvar a la margaritona', la almeja gigante del Ebro en peligro de extinción

El Ministerio de Transición Ecológica, Navarra y Aragón han acordado crear un centro de cría y recuperación de la especie que solo se encuentra en algunos tramos de la cuenca del río
169 meneos
1750 clics
El acuífero detrítico terciario, la gran fuente de agua que abastece todo Madrid

El acuífero detrítico terciario, la gran fuente de agua que abastece todo Madrid

En la actualidad, el área metropolitana de Madrid se asienta sobre una cuenca sedimentaria, el acuífero terciario detrítico, el principal de la comunidad por sus 2.600 km² de extensión, su almacenamiento, su profundidad (puede llegar a los 3000 metros de espesor) y su ubicación central.
El informe de la Comisión Europea,Directiva sobre Nitratos,concluía que el 14,1% del agua subterránea de la Unión Europea excede la concentración de nitratos Y sí, entre las aguas más contaminadas están las españolas...Solo se utilizan sus recursos en emergenc
86 83 1 K 221
86 83 1 K 221
10 meneos
103 clics

La cambiante costa mediterránea de España

Con aproximadamente 325 kilómetros cuadrados, el delta del Ebro en la costa noreste de España es uno de los humedales más grandes a lo largo de la costa del mar Mediterráneo.[...] Hoy en día, la forma y el estado del delta ya no están controlados por el río, sino por las olas del mar. Y con el aumento del nivel del mar y las tormentas más frecuentes e intensas, esas olas se hacen más grandes, lo que lleva a un mayor retroceso de la costa.
19 meneos
149 clics

Jaiba azul: un cangrejo invasor que pone patas arriba el delta del Ebro

Llevamos siglos moviendo especies de acá para allá, introduciéndolas en lugares que no habrían podido alcanzar por sí mismas. Algunas sobreviven, se reproducen, se hacen muy abundantes, se expanden y terminan siendo dominantes en muchos ecosistemas. A estas las llamamos “especies invasoras”. Un conocido ejemplo es el caso del cangrejo rojo (Procambarus clarkii), introducido en la península ibérica en la década de los 70 y que la ha invadido por completo. Ha causado efectos devastadores para la biodiversidad nativa.
16 3 0 K 22
16 3 0 K 22
16 meneos
45 clics
La capacidad de erosión del alto Ebro se está reduciendo y podría detenerse en el futuro

La capacidad de erosión del alto Ebro se está reduciendo y podría detenerse en el futuro

En las zonas estudiadas se han identificado hasta 22 niveles fluviales antiguos, esto es terrazas fluviales que indican la evolución de los valles, cuya posición y datación revelan un descenso paulatino de la velocidad de erosión en el sustrato rocoso.
“Estos resultados muestran que el alto Ebro ha ido perdiendo fuerza de incisión desde hace 1,2 millones de años hasta la actualidad, y podría dejar de profundizar el valle en un futuro próximo, adquiriendo lo que se llama un estado de equilibrio”.
14 2 0 K 195
14 2 0 K 195
37 meneos
117 clics
Erradicada la rana toro en el Delta (o cuando el fin de una especie es una buena noticia)

Erradicada la rana toro en el Delta (o cuando el fin de una especie es una buena noticia)

La rana toro está erradicada (por ahora) en el delta del Ebro. Cada palabra de esta frase se debe pronunciar con la máxima cautela posible y con todos los matices necesarios, pero al menos ya se puede afirmar alto y claro, por muy prudente que se deba ser
30 7 0 K 228
30 7 0 K 228
12 meneos
187 clics
El negocio de la pesca del siluro en el Ebro: la sorprendente industria del pez monstruoso

El negocio de la pesca del siluro en el Ebro: la sorprendente industria del pez monstruoso

Si hay un adjetivo que le siente bien al siluro (Silurus glanis) es el de enorme. Como pez es enorme, descomunal, tan grande que no es extraño encontrarse con pescadores que presumen de capturas de más de 2,3 metros que rondan o incluso sobrepasan los 100 kg.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11

menéame