Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 144, tiempo total: 0.038 segundos rss2
55 meneos
240 clics
Una mascarilla del CSIC logra desactivar el coronavirus en apenas dos horas y con una efectividad casi del 100%

Una mascarilla del CSIC logra desactivar el coronavirus en apenas dos horas y con una efectividad casi del 100%

La empresa Bioinicia, junto con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado las mascarillas 'Proveil' con propiedades viricidas que desactivan el coronavirus en un 97% en dos horas. Además, mantiene sus propiedades de filtración durante más tiempo respecto a las FFP2 convencionales y adicionalmente tiene otras ventajas añadidas como una mejor evacuación del calor, de la humedad y el CO2 causados por la respiración, por tanto, genera un mayor confort.
46 9 0 K 255
46 9 0 K 255
14 meneos
165 clics

Eficacia y efectividad de la vacuna COVID-19: el elefante (no) en la habitación (EN)

La eficacia de la vacuna generalmente se informa como una reducción del riesgo relativo (RRR). Utiliza el riesgo relativo (RR), es decir, la proporción de tasas de ataque con y sin vacuna, que se expresa como 1-RR. La clasificación según la eficacia informada proporciona reducciones de riesgo relativo del 95% para las vacunas Pfizer-BioNTech, 94% para Moderna-NIH, 91% para Gamaleya, 67% para J&J y 67% para las vacunas AstraZeneca-Oxford. Sin embargo, la RRR debe considerarse en el contexto del riesgo de infectarse y enfermarse con COVID-19…
16 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El confinamiento no ha tenido ningún efecto en la propagación del coronavirus en Alemania

Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Múnich reitera que el confinamiento no ha tenido ningún efecto en la reducción de la tasa de propagación del coronavirus en Alemania.Los estadísticos no encontraron “ninguna relación directa” entre el confinamiento y la reducción de las “tasas de infección”.El estudio revela que en tres ocasiones, antes de que Alemania impusiera el confinamiento en noviembre, diciembre y abril, las “tasas de infección” ya habían empezado a descender (1).
13 3 18 K 48
13 3 18 K 48
226 meneos
2062 clics
Que la eficacia de una vacuna contra el coronavirus sea del 95% no significa que el 5% de los vacunados se infecte

Que la eficacia de una vacuna contra el coronavirus sea del 95% no significa que el 5% de los vacunados se infecte

En realidad, el 95% de eficacia hace referencia a otra cosa distinta: a que las personas vacunadas tienen un 95% menos de riesgo de contraer COVID-19 que una persona no vacunada. Es decir, frente a vacunas como las de la gripe que, cada año, tienen una efectividad en torno al 40-60%, las del coronavirus lo hacen bastante bien. De hecho, las de ARNm tienen eficacias homologables a las mejores vacunas que tenemos.
113 113 2 K 259
113 113 2 K 259
60 meneos
79 clics
Investigadores piden retrasar la segunda dosis de Pfizer al comprobar una eficacia del 92% sólo con la primera

Investigadores piden retrasar la segunda dosis de Pfizer al comprobar una eficacia del 92% sólo con la primera

Argumentan que la eficacia de la primera dosis de Moderna es también muy alta, del 92,1%. El debate ya surgió al comienzo de la vacunación en Reino Unido: aprovechar la inmunidad que proporciona la primera dosis de las vacunas contra la covid y retrasar la segunda dosis para acelerar poner la primera a cuanta más gente sea posible en el menor plazo de tiempo. Ahora dos científicos canadienses reavivan el debate aduciendo unos datos contundentes de eficacia con una sola dosis de la vacuna de BioNTech/Pfizer: el 92,6%.
48 12 1 K 230
48 12 1 K 230
1 meneos
5 clics

AstraZeneca rebaja la eficacia de su vacuna al 76% tras actualizar sus datos

AstraZeneca ha reducido los datos sobre la eficacia de su vacuna contra las formas sintomáticas del Covid-19 del 79% anunciado el lunes al 76% confirmado este miércoles por el laboratorio anglo-sueco en un comunicado. Esta variación se produce tras actualizar los datos de un ensayo clínico realizado en Estados Unidos, Perú y Chile. Los resultados del «análisis primario de los ensayos de fase III en Estados Unidos confirmaron que su eficacia era coherente» con los datos anunciados el lunes, afirmó AstraZeneca en su nota.
1 0 2 K -10
1 0 2 K -10
21 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Preocupa la baja eficacia de AstraZeneca en los casos asintomáticos de la cepa británica

El objetivo era estudiar la eficacia de la vacuna de AstraZeneca frente a la variante británica B117. Y en este caso, es la propia Universidad de Oxford la que realiza el estudio. Han participado 8.534 personas (el 59% mujeres y el 78% menores de 55 años), y han aprovechado la convivencia de la variante B117 y la cepa original del SARS-CoV-2 en Reino Unido durante el transcurso del estudio, para evaluar la eficacia contra cada variante por separado. Sus resultados se acaban de publicar en The Lancet. bit.ly/3sWGu9W
21 meneos
71 clics

España autoriza Fase III Aplidin de Pharma Mar medicamento contra Covid19

Comienza el reclutamiento en varios hospitales españoles para evaluar la eficacia del aplidin como antiviral contra la covid19 en sus estadios iniciales. Pese a ser un fármaco español hemos sido de los últimos países en incorporarnos a esta evaluación de su efectividad contra el virus.
17 4 0 K 17
17 4 0 K 17
24 meneos
39 clics

Eficacia de la ivermectina como tratamiento en el progreso de la covid19 en pacientes de alto riesgo [ING]

Conclusiones:
En este ensayo clínico aleatorizado en pacientes con riesgo alto con síntomas medios/graves de covid19, el tratamiento con ivermectina durante las primeras fases de la enfermedad no evitó su evolución a la enfermedad grave
Los datos del estudio desaconsejan el uso de ivermectina para el tratamiento de la covid19
3 meneos
7 clics

La vacuna del CSIC más adelantada para la covid-19 muestra una eficacia del 100% en ratones

El proyecto de vacuna para el SARS-CoV-2 que dirigen los virólogos Mariano Esteban y Juan García Arriaza es el más adelantado de las tres vacunas contra la covid-19 que se están desarrollando en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Y ahora acaba de probar su eficacia en ratones al 100%, lo que les permitirá iniciar en breve los ensayos clínicos en humanos.
2 1 4 K -11
2 1 4 K -11
8 meneos
61 clics

El CSIC corrobora la eficacia del robot desinfectante Xenex

l Servicio de Bioseguridad del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), perteneciente al CSIC, ha llevado a cabo un estudio que confirma la eficacia del robot de desinfección Xenex, distribuido en España por Clece, para combatir la COVID-19 en las superficies que pudieran estar contaminadas con el virus. El estudio determina que el irradiador Ulises de la casa Xenex produce una reducción del 99,99% de la carga viral en superficies a una distancia de 2 metros y en tan sólo 2 minutos.
2 meneos
9 clics

Ómicron rebaja la eficacia de la tercera dosis de la vacuna a partir de las 10 semanas

En plena campaña de refuerzo de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus, un nuevo estudio ha puesto de manifiesto la capacidad de la variante ómicron para reducir la eficacia de esta inyección, lo que implicaría el suministro de una cuarta dosis para 2022.

El informe, publicado esta semana por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés), sostiene que la protección dada por las dosis de refuerzo contra la variante ómicron comienza a bajar a partir de las 10 semanas.
2 0 3 K 2
2 0 3 K 2
12 meneos
112 clics

Europa pide a Hipra mostrar mayor eficacia que Pfizer

Deben demostrar una eficacia superior a la que ofrecen los refuerzos de Pfizer o Moderna si quieren formar parte de la cartera de sueros de la Comisión Europea.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
2 meneos
12 clics

Un estudio cuestiona la eficacia de las mascarillas frente al Covid en las aulas

“Nuestros datos no cuestionan la eficacia de las mascarillas para prevenir contagios, pero muestran que su eficacia depende del contexto. Hay muchas situaciones en que son recomendables. Pero en las condiciones en que se utilizan en las escuelas, durante muchas horas seguidas, no siempre bien puestas y no siempre de buena calidad, no son una medida útil”, declara Clara Prats, investigadora del grupo de biología computacional Biocomsc y coordinadora del estudio.
2 0 12 K -102
2 0 12 K -102
41 meneos
60 clics

Un nuevo fármaco muestra eficacia contra el tumor cerebral más común y agresivo

Investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han demostrado la eficacia preclínica de un nuevo fármaco inmunológico basado...
34 7 0 K 47
34 7 0 K 47
2 meneos
1 clics

City Sentinel: el sistema de vigilancia que permite realizar seguimiento de la evolución del COVID19 en aguas residuales

Cómo hacer más seguras nuestras ciudades con tecnología de datos... gracias a SUEZ España desarrolladores de "City Sentinel" una plataforma capaz de hacer seguimiento de la evolución del COVID19 y anticipar su aparición
5 meneos
109 clics

La vacuna de la gripe en tiempos de covid19. Quince preguntas. Por Juan Gérvas

Hay vacunas que producen inmensos beneficios, como las del sarampión, polio, tétanos, difteria, rabia, etc. Sus beneficios dependen de las circunstancias y esos beneficios en las sociedades desarrolladas suponen seis días más de expectativa de vida. Pero la vacuna de la gripe es una vacuna fallida, inútil cuando poco, que desacredita a las vacunas en general. La vacuna de la gripe no disminuye las complicaciones de la gripe, ni las hospitalizaciones, ni las muertes, ni evita su transmisión, ni produce inmunidad de rebaño.
4 1 16 K -22
4 1 16 K -22
212 meneos
7255 clics
Distribución binomial: probabilidad de tener a un COVID19-positivo en un grupo de N personas

Distribución binomial: probabilidad de tener a un COVID19-positivo en un grupo de N personas  

Los índices de incidencia acumulada (IA) a 14 días se usan por las autoridades para reflejar qué porcentaje de la población ha dado positivo en el contexto de la actual pandemia. El hecho de que se den en casos por cien mil habitantes y lo poco intuitivo de cómo funciona la estadística en este caso (similar a la paradoja del cumpleaños) hace que posiblemente se infravalore la probabilidad de tener a algún positivo en el entorno cercano. Por eso, os presento una tabla para cuantificar la probabilidad (en tanto por ciento, fácilmente entendible).
123 89 1 K 287
123 89 1 K 287
5 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

[Tweet] Resultados del tratamiento con suero hipervínculos anti-COVID19

[Copio&Pego] Confirmado: el Suero hiperinmune anti-COVID19 salva vidas. Desarrollado por @inmunova, con participación de científicxs de la UNSAM, acaba de ser aprobado por ANMAT para tratar pacientes adultos con enfermedad moderada a severa. [...]
9 meneos
49 clics

La variante DELTA del Covid19 necesita aparentemente pocos segundos para contagiar a través del aire [ENG]

El científico Eric Feigl-Ding explica que hay indicios de que la variante DELTA del Covid19 es altamente contagiosa y que solo se necesitan unos pocos segundos para ser contagiado, no los 10 a 15 minutos de charla que se comentaba antes con la variante original o ALPHA.

"Personalmente, creo que este es un consejo muy sabio. La #DeltaVariant es enormemente contagiosa con una exposición incluso fugaz de solo unos segundos. Esto indica una transmisión aérea claramente rápida. Se necesita usar mascarilla. En mi humilde opinión de las mejores."
7 2 12 K -45
7 2 12 K -45
23 meneos
93 clics

La eficacia de la vacuna de Pfizer contra ómicron es del 22,5 %, advierten desde Sudáfrica

Los resultados del estudio demuestran que la nueva variante del coronavirus "compromete esencialmente la capacidad de la vacuna para proteger contra la infección", pero podría ayudar a evitar el transcurso grave del covid-19.
5 meneos
19 clics

Transmisión heterogénea para luchar contra el covid19 (Eng.)

Traducción en comentarios.
En resumen, el mensaje contraintuitivo de nuestro argumento es que, dadas nuestras suposiciones como se expuso anteriormente, las muertes generales por COVID-19 podrían minimizarse si las tasas de transmisión entre las poblaciones más jóvenes (por ejemplo, menos de 65) se mantienen a niveles casi normales. , mientras que se reducen las tasas de transmisión entre las poblaciones mayores.Por ejemplo, cerrar las escuelas afecta las tasas de transmisión entre las poblaciones en edad de estudiantes y maestros, mientras que reducir las visitas a hogares de ancianos afecta las tasas de transmisión entre las poblaciones de más edad.
8 meneos
101 clics

¿Cómo funcionan los tests para COVID19? Explicado de forma visual

Alfredo Corell nos explica de una manera magistral todo lo que hay que saber sobre los tests COVID-19 que existen. ¿Qué tipos hay?, ¿cómo funcionan? ¿son fiables?, ¿cuándo y quién debería hacerlos?, ¿existen los falsos positivos?. Alfredo es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, catedrático de Inmunología en la Universidad de Valladolid, y cuenta con 21 años de experiencia como docente.
21 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Doctor Jiménez: «Hay una evidencia abrumadora que la transmisión por aire es muy importante»

José Luis Jiménez es mundialmente reconocido experto en química-física de aerosoles atmosféricos de la Universidad de Colorado. Es uno de los investigadores más reconocidos en el campo de los aerosoles y ha recibido varios premios de la Nasa.

Forma parte del grupo de los 239 científicos que ha escrito a la Organización Mundial de la Salud sobre la transmisión del virus por el aire.Según las explicaciones del Doctor Jiménez, existen 3 vías de transmisión del virus Covid19: por superficie, por gotas y por aire.
17 4 5 K 44
17 4 5 K 44
17 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mala higiene de la India incrementa la inmunidad al Covid19

Un nuevo estudio del Centro de Investigaciones Científicas e Industriales (CSIR en inglés) sugiere que la mala higiene en la India ha contribuido a una mejor respuesta inmune de su población ante el coronavirus, al recibir ésta un constante "entrenamiento inmunológico". Para octubre del 2020, el país tenía menos muertos por millón que la media mundial.
14 3 4 K 46
14 3 4 K 46
« anterior123456

menéame