Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 663, tiempo total: 0.022 segundos rss2
8 meneos
36 clics

El dominio de los microorganismos y los genes, ¿tercera revolución alimentaria?

En un planeta finito encaminado a los diez mil millones de seres humanos, se plantean serias preguntas acerca de cómo nos podremos alimentar sin consumir lo que queda del mundo natural. Gracias a partes iguales a la revolución verde y a las energías fósiles, hemos podido mantener un crecimiento exponencial por un siglo. El dilema que se nos avecina para el próximo no tiene precedentes históricos y no hay una salida fácil.
21 meneos
26 clics

Una economía de combustibles fósiles requiere 535 veces más minería que una economía de energía limpia

La transición a la energía limpia reduciría drásticamente el volumen y el daño de la minería. Descarbonizar la economía mundial requerirá una enorme cantidad de minerales como cobre, litio, níquel y cobalto. Pero la transición a la energía limpia significará que ya no tendremos que minar y extraer grandes cantidades de combustibles fósiles cada año. Una transición de energía limpia nos ayudará a evitar los peores efectos del cambio climático; salvará millones de vidas que actualmente se pierden por la contaminación del aire cada año
17 4 0 K 14
17 4 0 K 14
9 meneos
49 clics

Tres décadas de demandas, combustibles fósiles y secretismo

En 1994 el Gobierno de España de la mano de Felipe González firmó y ratificó sin ningún tipo de estudio de impacto ni debate público un tratado internacional para regular el mercado de la energía y proteger a los inversores extranjeros del sector energético. Lo que quizá no intuía es que ese documento, años después, endeudaría las arcas públicas y podría impedir el desarrollo de una legislación para luchar contra el cambio climático. Hablamos del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE). Es probable que no te suene de nada...
10 meneos
24 clics

Peter Godart: “Espero que lo positivo de este conflicto sea acabar con los combustibles fósiles”

“¿Cómo fuimos capaces de prosperar de manera equitativa y sostenible en el Antropoceno?”. Esta es la pregunta que intenta contestar Peter Godart (Ridgewood, Estados Unidos, 1992) en el departamento de Ingeniería Mecánica del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) además de desarrollar soluciones energéticas libres de carbono. El investigador del MIT participa este jueves en la Fundación Ramón Areces en un simposio sobre energía y cambio climático.
15 meneos
57 clics

Estética fósil: un caleidoscopio para entender (y pelear) mejor la crisis ecosocial

(...) Gracias al petróleo, al carbón y al gas natural, hoy, por término medio, cada español tiene a su disposición la energía equivalente a 45 esclavos pedaleando las 24 horas del día en una bicicleta estática. Para terminar de medir qué significa esto, suelo mencionar que Aristóteles consideraba que tres esclavos eran suficientes en el mundo antiguo para una vida dedicada plenamente al ocio.
12 3 1 K 49
12 3 1 K 49
4 meneos
122 clics

Ventajas e inconvenientes del hidrógeno como combustible alternativo

El hidrógeno es la eterna promesa de los combustibles alternativos a aquellos fósiles y emisores de gases de efecto invernadero. A pesar de su enorme potencial, se trata de un combustible difícil de obtener, pues no se encuentra de forma aislada en la naturaleza. ¿Es viable un modelo energético basado en este elemento?
3 1 8 K -26
3 1 8 K -26
21 meneos
99 clics
¿Tenemos materiales suficientes para que sea realmente posible la transición energética?

¿Tenemos materiales suficientes para que sea realmente posible la transición energética?

Reemplazar los combustibles fósiles lleva asociados retos y efectos secundarios que han de tener en cuenta los agentes involucrados en la transición energética que demanda Europa y exige el futuro. Para empezar, ¿contamos con materiales para hacer el cambio?
47 meneos
50 clics
Las emisiones mundiales de gases que provocan el cambio climático vuelven a batir un nuevo récord histórico

Las emisiones mundiales de gases que provocan el cambio climático vuelven a batir un nuevo récord histórico

De momento, de nada ha servido el acuerdo de París contra el cambio climático, que han firmado 200 países, porque las emisiones mundiales de gases con efecto invernadero, como el dióxido de carbono, producidas por el sector de la energía han vuelto a subir un año más (en concreto, un 1% en el 2022) alcanzando un nuevo récord histórico de 37.000 millones de toneladas (Gt) en 2022. La AIE pronostica que estas emisiones procedentes de la quema del petróleo, gas y carbón seguirán subiendo hasta alcanzar su punto máximo durante esta década.
11 meneos
72 clics

World Energy Outlook 2021: Aquí tienen su coartada

Este extraño WEO solo ha servido para presentar el relato con el que a partir de ahora se va a explicar la crisis energética ya en marcha. Cuando la producción de petróleo, gas y carbón vaya bajando se dirá que se ha producido el previsto "pico de demanda", necesario para cumplir con los objetivos previstos en la lucha contra el cambio climático, y se insistirá en que hay que paralelamente aumentar la inversión en renovables, aunque ésta nunca llegue en el volumen requerido. Ahora falta saber si la opinión pública occidental la compra o no.
119 meneos
2981 clics
Los fósiles más antiguos de la Tierra no son fósiles

Los fósiles más antiguos de la Tierra no son fósiles

Los fósiles más antiguos de la Tierra no son fósiles.Un nuevo análisis de unas famosas rocas de 3.460 millones de años de edad rocas por investigadores de la Universidad de Australia Occidental puede resolver una vieja controversia evolutiva. La nueva investigación, publicada en la revista Proceedings, muestra que las estructuras que una vez se consideraron los microfósiles más antiguos de la Tierra no se pueden comparar con candidatos a fósiles más recientes, pero tienen, en cambio, el carácter de minerales en forma peculiar.
68 51 1 K 70
68 51 1 K 70
8 meneos
55 clics

Combustibles fósiles: ¿quién subvenciona a quién en realidad?

Desde el punto de vista termodinámico, si un subsidio es, como decíamos, una “prestación pública asistencial de carácter económico y de duración determinada”, necesariamente ha tenido que salir hacia los productores de los combustibles fósiles procedente del excedente que han podido generar las instituciones públicas. Pero si luego resulta que el mundo funciona —nada menos que un 82%— porque hay un abundante y barato suministro de combustibles fósiles, al final resulta que gracias a los fósiles el mundo tiene excedentes para dedicarlos a algo.
20 meneos
42 clics

Fósiles como hongos de 2.400 millones de años, hallados en Sudáfrica

Fósiles parecidos a hongos han permanecido preservados en cavidades en rocas volcánicas del subsuelo marino al menos hace 2.400 millones de años, es decir, más de la mitad de la edad de la tierra. Los nuevos hallazgos fósiles son dos mil millones de años anteriores de lo que los investigadores habían encontrado previamente. Pueden tener implicaciones importantes para la datación de la evolución de la vida en la Tierra.
5 meneos
74 clics

Fósiles de pingüinos descomunales hallados en Nueva Zelanda

Huesos fósiles excavados en Nueva Zelanda corresponden a la especie de pingüino más grande que jamás haya existido: pesó más de 150 kilogramos, más del triple que los pingüinos vivos más grandes. Los fósiles se descubrieron en rocas de playa de 57 millones de años de antigüedad en North Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, entre 2016 y 2017.
16 meneos
77 clics
La mitología del grifo no proviene de fósiles de dinosaurios

La mitología del grifo no proviene de fósiles de dinosaurios

Un nuevo estudio ha puesto en tela de juicio la difundida versión de que los fósiles de dinosaurios inspiraron la leyenda del grifo, la criatura mitológica de cabeza de ave rapaz y alas con cuerpo de león.

La mitología del grifo no proviene de fósiles de dinosaurios
13 3 0 K 183
13 3 0 K 183
5 meneos
14 clics

Paleontólogos de China, NZ y Estados Unidos de América descubren fósiles de hongos intactos conservados en ámbar

Paleontólogos de China, Nueva Zelanda y Estados Unidos de América han descubierto cuatro fósiles de hongos intactos conservados en ámbar. Los cuatro fósiles encontrados, que están bien preservados en ámbar birmano durante por lo menos 99 millones de años, son los fósiles de hongos completos más antiguos que se han descubierto hasta la fecha.
4 meneos
21 clics

Los fósiles más antiguos indican que la vida en el Universo es común

Un nuevo examen de los microorganismos fósiles más antiguos conocidos proporciona fuerte evidencia para apoyar una comprensión cada vez más extendida de que la vida en el Universo es común.
13 meneos
111 clics

Identifican un fósil de pájaro moderno que vivió entre los dinosaurios

Un equipo internacional de paleontólogos ha identificado el fósil más antiguo de un pájaro moderno encontrado hasta la fecha, que data de la edad de los dinosaurios. El cráneo, a pesar de su antigüedad, es claramente reconocible como un pájaro moderno. Combina muchas características comunes al grupo que incluye pollos y patos vivos, un grupo llamado 'Galloanserae'. Field describe el cráneo como una especie de mezcla entre pollo y pato.
10 3 1 K 29
10 3 1 K 29
11 meneos
354 clics
Estos increíbles fósiles en ámbar revelan los verdaderos colores de los insectos antiguos

Estos increíbles fósiles en ámbar revelan los verdaderos colores de los insectos antiguos

Los fósiles rara vez retienen evidencia del color original de un organismo, pero estos fósiles de ámbar de 99 millones de años encontrados en Myanmar revelan los tonos vibrantes de otro mundo.
3 meneos
34 clics

La primera pluma fósil es de un Archaeopterys, ¿fin a un debate centenario?

Tras más de 150 años de debate, nuevos análisis aportan evidencias sustanciales de que la primera pluma fósil encontrada en 1861 pertenece al Archaeopterys, un dinosaurio parecido a un pájaro.

Los científicos han estado tratando de averiguar, a lo largo de estos años, a quién pertenecía esta pluma del Jurásico tardío. Primero se sostuvo que pertenecía al 'Archaeopteryx lithographica', conocido por ser “el primer pájaro”, aunque en 2019 un equipo de investigadores sostuvo que el fósil no pertenecía a este dinosaurio,
2 1 0 K 34
2 1 0 K 34
3 meneos
15 clics

antrophistoria: Encuentran en Alemania el fósil de la pitón más antigua del mundo

Un equipo internacional de paleontólogos ha identificado la pitón más antigua del mundo a partir de un fósil de hace 47 millones de años recuperado del sitio geológico Messel Pit, cerca de la ciudad de Darmstadt (Alemania). Se trata del fósil de una pitón más antiguo del mundo.


Los restos pertenecen a un espécimen que tenía una longitud de poco más de un metro, según un comunicado del alemán Instituto de Investigación Senckenberg que participó en el estudio. La descripción detallada de la nueva especie
2 1 0 K 32
2 1 0 K 32
24 meneos
93 clics

Un fósil de mil millones de años revela el eslabón perdido en la evolución de los animales

En las Tierras Altas de Escocia se ha descubierto un fósil de mil millones de años que aporta un nuevo eslabón en la evolución de los animales. "Hemos encontrado un organismo esférico primitivo formado por una disposición de dos tipos celulares distintos, el primer paso hacia una estructura multicelular compleja, algo que nunca antes se había descrito en el registro fósil".
21 3 0 K 26
21 3 0 K 26
16 meneos
17 clics

Evidencia de clorofila en algas fósiles de mil millones de años

La primera evidencia in situ de restos de clorofila en un microfósil de algas multicelulares de mil millones de años ha sido descubierta conservada en esquistos de la cuenca del Congo. Este descubrimiento ha permitido identificar sin ambigüedades uno de los primeros organismos eucariotas fototróficos del registro fósil.
14 2 0 K 11
14 2 0 K 11
10 meneos
25 clics

Nuevo reptil marino fósil con una cola increíblemente larga

Científicos chinos han descubierto un fósil de una nueva especie de reptil marino conocido como paquipleurosaurio, de hace 244 millones de años, con la cola más larga jamás vista en relación al tamaño de una criatura. Con 25,4 cm, la cola constituía más de la mitad de la longitud de la criatura, estimada en 47,1 cm.
4 meneos
31 clics

Los paleontólogos tienen pequeñas aliadas para encontrar fósiles: las hormigas

Se han descubierto nuevas especies de mamíferos gracias al trabajo de hormigas. Las hormigas cosechadoras utilizan restos minúsculos de fósiles para proteger sus montículos. Esta circunstancia ha llevado a que los paleontólogos fijen su mirada en estos montículos y tomen a las hormigas como aliadas para encontrar cientos y cientos de fósiles diminutos que estas incansables “paleontólogas” reúnen.
30 meneos
98 clics
Hallan el fósil de un pez de cuatro patas que volvió al agua

Hallan el fósil de un pez de cuatro patas que volvió al agua

Un nuevo estudio del laboratorio de Neil Shubin, de la Universidad de Chicago, han encontrado una especie fósil que se asemeja mucho al Tiktaalik, el icónico pez de cuatro patas que hizo por primera vez la transición del agua a la tierra hace 375 millones de años, pero que tiene características que lo hacían más apto para la vida en el agua que su primo aventurero. El Qikiqtania wakei era pequeño -sólo 75 cm de largo- el Tiktaalik llagaba casi a 3 metros y optó por volver a vivir en aguas abiertas en lugar de aventurarse en la tierra.
22 8 0 K 244
22 8 0 K 244
11 meneos
192 clics

'Extrañas maravillas' fósiles agregan una pieza al rompecabezas de la evolución de los artrópodos

Los fósiles más famosos de la explosión de vida animal en el Cámbrico hace más de 500 millones de años son muy diferentes a sus contrapartes modernas. Estas "extrañas maravillas", como la Opabinia de cinco ojos con su distintiva probóscide frontal, y el temible depredador Anomalocaris con sus piezas bucales radiales y sus apéndices espinosos para alimentarse, se han convertido en íconos de la cultura popular.

Sin embargo, solo recientemente fueron reconocidos como etapas extintas de la evolución que son cruciales para comprender los orígenes d
« anterior1234527

menéame