Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 234, tiempo total: 0.020 segundos rss2
1 meneos
 

Solo se conoce el impacto ecológico del 6% de las especies exóticas marinas

La reubicación de especies fuera de sus rangos de distribución nativos ha aumentado durante las últimas cinco décadas. Estas especies, denominadas exóticas, se consideran una de las principales amenazas ambientales, mientras algunas tienen efectos dramáticos, otras provocan daños modestos o, incluso, efectos ecológicos beneficiosos.
5 meneos
102 clics

De forma accidental o intencionada, así han llegado a La Rioja las 35 especies exóticas invasoras

En La Rioja hay ya 35 especies exóticas invasoras y su presencia es una de principales causas de pérdida de biodiversidad. Luis Lopo es el jefe de Área de Conservación de la Biodiversidad del Gobierno de La Rioja y relata a Rioja2 que la última en incorporarse al catálogo, es el mosquito tigre.
204 meneos
3184 clics
¿Qué hacemos con el muflón? ¿Exótico o patrimonio?

¿Qué hacemos con el muflón? ¿Exótico o patrimonio?

El muflón es una de esas especies que fueron introducidas en nuestro país para que los cazadores tuvieran un subidón tras otro pegándoles tiros, sobre todo para quedarse con sus cuernos. Y, claro está, al final acabó siendo incluido en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras. En teoría debería ser exterminado sin piedad; pero el muflón tiene una cosa que merece la pena considerar. y extraer conclusiones.
141 63 3 K 286
141 63 3 K 286
26 meneos
44 clics

El Mediterráneo ya tiene 1.000 especies invasoras

El Mediterráneo es el mar más invadido del planeta. Hay más de 1.000 de especies exóticas, esto es, procedentes de otros ecosistemas, que en las últimas décadas han encontrado en esta cuenca su nuevo hogar, según alerta el informe El efecto del cambio climático en el Mediterráneo realizado por World Wildlife Fund (WWF).

Esta es la consecuencia de un compendio de factores que confluyen en el Mare Nostrum y que van desde los efectos del cambio climático hasta el intenso comercio marítimo de esta zona geoestratégica, por ser unión de tres...
22 4 1 K 18
22 4 1 K 18
17 meneos
249 clics

Bisontes en España: la introducción de una especie que, a pesar de Altamira, nunca habitó la Península

Un centenar de ejemplares vive en semilibertad en fincas valladas del país. Los últimos 18 han llegado desde Polonia a la Sierra de Andújar (Jaén). Un grupo de científicos alerta de los riesgos de forzar la presencia de esta “especie exótica” en un “ecosistema mediterráneo”, pero los promotores defienden la necesidad de preservar este animal
15 2 0 K 15
15 2 0 K 15
559 meneos
4867 clics
La lagartija de Ibiza, única en el mundo, se extinguirá en nueve años

La lagartija de Ibiza, única en el mundo, se extinguirá en nueve años

La lagartija de Ibiza, especie endémica (única en el mundo) con 22 subespecies catalogadas, constituye un tesoro biológico que ya estaba en esta isla mucho antes de que se instalaran en ellas los primeros humanos. Llegada hace más de 20.000 años a las dos islas, sus poblaciones se han mantenido sin grandes cambios durante 4.000 años de convivencia con el hombre, pero han bastado veinte años para que quede al borde de la extinción. La causa: el desembarco, sin ningún control por parte de las autoridades, de olivos ornamentales.
231 328 0 K 276
231 328 0 K 276
19 meneos
98 clics
Confirman que existe una partícula exótica de seis quarks

Confirman que existe una partícula exótica de seis quarks

Experimentos en el centro Jülich (Alemania) han descubierto una nueva clase de partícula exótica subatómica compuesta de seis quarks. Este descubrimiento de la colaboración WASA-at-COSY se ha publicado en la revista Physical Review Letters y sus autores crren que abre la puerta a nuevos fenómenos físicos. Las mediciones confirman los resultados a partir de 2011, cuando más de 120 científicos de ocho países descubrieron por primera vez fuertes indicios de la existencia de un dibarion exótico compuesto por seis quarks. Los físicos sólo
16 3 0 K 26
16 3 0 K 26
66 meneos
127 clics
Científicos descubren una nueva partícula exótica en el Gran Colisionador de Hadrones

Científicos descubren una nueva partícula exótica en el Gran Colisionador de Hadrones

El tetraquark capturado tras una colisión ha sido reconocido como "la partícula de materia exótica más longeva jamás descubierta". Es un hadrón, cuyo nombre quiere decir que engloba cuatro partículas elementales: en este caso particular, dos quarks pesados y dos antiquarks ligeros. El comunicado del CERN emitido al respecto este jueves destaca que es "el primero que contiene dos quarks encantados, sin antiquarks encantados para equilibrarlos" y, al mismo tiempo, es "la partícula de materia exótica más longeva jamás descubierta".
60 6 5 K 330
60 6 5 K 330
233 meneos
997 clics
El CERN anuncia el descubrimiento de nuevas partículas "exóticas"

El CERN anuncia el descubrimiento de nuevas partículas "exóticas"

Este descubrimiento es una oportunidad para que los físicos comprendan mejor cómo los quarks se unen para formar particulas compositivas. Los quarks son partículas que se reúnen generalmente por grupos de dos o tres para constituir los hadrones, es decir, los protones y neutrones que forman el núcleo de los átomos. Sin embargo, de forma excepcional pueden combinarse en partículas de cuatro o cinco, por lo que se les denomina “tetraquarks” o “pentaquarks”.

Artículo:home.cern/news/news/physics/lhcb-discovers-three-new-exotic-particles
130 103 0 K 323
130 103 0 K 323
7 meneos
5 clics

Especies bandera, estandartes de la conservación

Entrar en el debate de qué especie es más importante conservar es siempre una tarea difícil. Lo que sí está más claro es que hay especies que por una cuestión u otra, acaparan más la atención del público. Estas especies a menudo obtienen el rol de “especies bandera”, que se usan como herramientas para fomentar la conservación de la biodiversidad en los diferentes Espacios Naturales Protegidos.
¿Cuál es la especie bandera de tu EPN más cercano? ¿Crees que estas especies pueden llegar a proteger a todas las especies que viven en su ecosistema?
21 meneos
682 clics
Las 10 especies más raras descubiertas en 2016

Las 10 especies más raras descubiertas en 2016

Un gusano con forma de churro, un ciempiés submarinista o una araña con forma de sombrero mágico, son algunos de los curiosos animales que forman parte del Top 10 de las especies descubiertas en 2016. Un listado elaborado por el comité del Instituto Internacional para la Exploración de Especies (IISE, por sus siglas en inglés), que celebra su décimo cumpleaños advirtiendo sobre “la crisis de biodiversidad” que amenaza el planeta y “que hace que las especies se extingan sin darnos tiempo a descubrirlas”. Estas son las 10 especies más espectaculares de las cerca de 20.000 descubiertas en 2016.
21 0 0 K 48
21 0 0 K 48
7 meneos
58 clics

12 especies extinguidas tras la Década de la Biodiversidad

En 2020 se cerraba la Década de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, un empeño que nació en 2011 con la aspiración de frenar la alarmante extinción de especies. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por detener la sangría de especies, el ritmo de la pérdida de biodiversidad no hace sino acelerar. En el año 2020 perdimos más de una treintena de especies, entre animales y plantas. Repasamos algunas de las especies animales que en los dos últimos años se unieron oficialmente a la lista de habitantes de la Tierra desaparecidos para siempre.
10 meneos
390 clics
Especies vegetales fuera de control: 5 plantas invasoras en España que no están reguladas

Especies vegetales fuera de control: 5 plantas invasoras en España que no están reguladas

En España, desde el año 2013, está en vigor una normativa que regula las especies exóticas invasoras. El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras prohíbe la introducción, el transporte, el comercio, la tenencia y la liberación de las especies que se citan en esa lista. Sin embargo, hay especies en España que, sin estar recopiladas en el Catálogo, presentan un comportamiento invasor claro y en ciertos casos, objetivamente superior a otras especies que sí están reguladas.
10 meneos
32 clics
La ‘repulsión de la especie’ permite una alta biodiversidad en los árboles tropicales

La ‘repulsión de la especie’ permite una alta biodiversidad en los árboles tropicales

Una sola hectárea de selva tropical puede contener cientos de especies de árboles. La evolución parece no favorecer que una especie prospere demasiado, sino que los organismos están rodeados de especies distintas. Un estudio descubrió que patrones en dispersión de semillas por viento o aves y otros animales, o procesos más aleatorios, no eran suficientes para explicar la distribución de los árboles adultos. Sugieren que esto es evidencia de una “repulsión específica de la especie”.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adg7021
257 meneos
2466 clics
Cocinar nos hizo humanos, pero las especias nos mantuvieron a salvo

Cocinar nos hizo humanos, pero las especias nos mantuvieron a salvo

En general, la cocina ayudó a nuestra evolución, pero lo que realmente impulsó nuestra competencia frente a los patógenos fue muy probablemente el uso de las especias. En la naturaleza, las especias son agentes de la guerra química que mantienen las plantas frente a los patógenos y los herbívoros que las atacan. [...] La capacidad antimicrobiana no es, por supuesto, la única razón por la que elegimos especias para nuestra comida, pero tal vez sea o haya sido un factor contribuyente.
130 127 2 K 199
130 127 2 K 199
1 meneos
23 clics

La tijereta común es en realidad un complejo de al menos cuatro especies

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han confirmado que la tijereta común ('Forficula auricularia'), un insecto caracterizado por los cercos en forma de pinza al final de su abdomen, es un complejo de al menos cuatro especies diferentes.

El trabajo, publicado en la revista 'Zoological Journal of the Linnean Society', muestra que, mientras que una de esas especies es claramente distinta a las demás en cuanto a su morfología, el resto forma un conjunto de especies crípticas, es decir...
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
6 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bautizan a una nueva especie de hormiga con un nombre de género neutro

Se trata de la primera especie que recibe un nombre científico de este género; un identificador de género no binario. La hormiga es verdaderamente única entre su género, que cuenta con más de 850 especies, y para celebrar su singularidad, sus descubridores decidieron honrar a Ayers y "celebrar tanto la biología" y la diversidad humana "por lo que posiblemente sea la única especie en el mundo con un nombre científico con el sufijo "ellos".
29 meneos
200 clics
Especies en anillo

Especies en anillo  

Muchos creacionistas alegan siempre que no hay evidencias de organismos intermedios entre una especie y otra. También hablan mucho sobre que no somos capaces de mencionar una sola especie que esté evolucionando actualmente. Y por supuesto, eso les lleva a afirmar, en su error, que nunca se ha demostrado que una especie evolucione a otra especie diferente.

Los tres argumentos son falsos. Y los tres pueden desmontarse con un ejemplo muy sencillo.

[También en Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Especie_en_anillo]
22 7 0 K 243
22 7 0 K 243
9 meneos
214 clics

Especies invasoras en España: cuáles preocupan

Las especies exóticas invasoras representan un peligro para la biodiversidad. Las más conocidas suelen ser las de los mamíferos, peces y aves, ya que son las más visibles. En este sentido, preocupa la invasión del visón americano, que pone en peligro al europeo. Otro caso claro de especie invasora es el mejillón cebra, un invertebrado que se alimenta de plancton y que fue incluido en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo.
41 meneos
362 clics
Así es la avispa oriental, la especie invasora vista en Jaén

Así es la avispa oriental, la especie invasora vista en Jaén  

La avispa o avispón oriental (Vespa orientalis) es una especie invasora registrada en diferentes avistamientos en España en los últimos años. No se debe confundir con la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax), otra especie invasora venida del sudeste asiático, agresiva y que está causando grandes estragos en la biodiversidad y agricultura; y que se encuentra a día de hoy mucho más extendida por el país. En cambio, la oriental es un avistamiento raro en la Península Ibérica y cualquier encuentro con esta especie debe ser notificado.
32 9 0 K 366
32 9 0 K 366
17 meneos
59 clics
Manis mysteria: una especie desconocida de pangolín descubierta por escamas confiscadas a traficantes

Manis mysteria: una especie desconocida de pangolín descubierta por escamas confiscadas a traficantes

Los expertos en fauna silvestre suelen decir que el pangolín es el mamífero más traficado en el mundo, persiguido por su carne y escamas, usadas en medicina tradicional. Hay 8 especies, todas ellas amenazadas. Investigadores han determinado que las escamas confiscadas en Hong Kong en 2012 y 2013 y en Yunnan, China, en 2015 y 2019 son de una especie no reconocida, aún no descrita formalmente. Analizaron 17 genomas de escamas confiscadas, comparándolos con 138 genomas de las 8 especies conocidas.

- Paper doi.org/10.1073/pnas.2304096120
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
13 meneos
28 clics
Descubren una nueva especie de cangrejo nadador en aguas andaluzas

Descubren una nueva especie de cangrejo nadador en aguas andaluzas

El Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y universidades de Málaga (UMA), Marruecos, Bélgica y Alemania describen una nueva especie de cangrejo portúnido (Polybius dioscurus), conocidas como cangrejos nadadores. Se suma a otras recientes de 3 especies de cangrejos ermitaños, 1 cangrejo guisante y 1 cangrejo araña en estas aguas andaluzas. “Como en esos casos, técnicas moleculares son clave para poder ver que era una nueva especie, pues su morfología se parece mucho a otras".

- Paper: doi.org/10.5852/ejt.2024.930.2501
11 2 0 K 12
11 2 0 K 12
9 meneos
15 clics

Dan a conocer lista de especies descubiertas en 2015

Un mono hallado en Cataluña, una tortuga de las Galápagos y una planta encontrada gracias a Facebook integran el último ''Top 10'' de especies, un listado que elabora un comité internacional del Instituto para la Exploración de Especies (Nueva York).
5 meneos
7 clics

En la Tierra hay 60.065 especies de árboles

En el planeta Tierra hay 60.065 especies de árboles, según un estudio publicado recientemente en Journal of Sustainable Forestry. "Este estudio presenta, por primera vez, una perspectiva de todas las especies conocidas de árboles por su nombre científico y su nivel de distribución por países y describe una base de datos online, denominada GlobalTreeSearch, que permite acceder a esta información", indican los autores del estudio. Los primeros árboles evolucionaron hace más de 300 millones de años, pero "hasta ahora no había una lista global".
31 meneos
187 clics
Descubren en Cádiz al menos diez especies marinas nuevas

Descubren en Cádiz al menos diez especies marinas nuevas  

Este trabajo ha permitido a los científicos identificar 294 especies animales que viven en esta playa y su entorno, cuando la bibliografía científica hasta ahora solo citaba a veinte... Entre ellas hay diez especies marinas detectadas que ya se han comprobado que son absolutamente nuevas para la ciencia en todo el mundo.
26 5 2 K 48
26 5 2 K 48
« anterior1234510

menéame