Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 833, tiempo total: 0.300 segundos rss2
11 meneos
26 clics
Un experimento del CERN introduce precisión en una pieza clave de la física de partículas

Un experimento del CERN introduce precisión en una pieza clave de la física de partículas

Científicos del experimento COMPASS del Laboratorio Europeo de Fisica de Partículas (CERN) han registrado una medida esencial sobre la interacción fuerte, una de las cuatro fuerzas de la naturaleza. En concreto, han medido la polarizabilidad o grado en que se pueden deformar los piones, las partículas que transmiten esa interacción.
320 meneos
3301 clics
Físicos españoles incorporan seis nuevas partículas al modelo estándar

Físicos españoles incorporan seis nuevas partículas al modelo estándar

Un cuarteto de investigadores, tres de ellos españoles, ha publicado en Physical Review Letters la adición de seis nuevas partículas al modelo estándar de la Física para explicar cinco de sus cuestiones pendientes.
122 198 8 K 32
122 198 8 K 32
5 meneos
175 clics

Lo he dicho todo antes, pero aquí vamos de nuevo [ENG]

[C&P]...todos pueden ver que nada útil está saliendo de la física de partículas, es solo un sumidero de dinero. Mucho dinero. Y pronto los gobiernos se darán cuenta de que la física de partículas es un buen lugar para ahorrar el dinero que necesitan para cosas más urgentes. Sería del interés de los físicos de partículas escuchar lo que tengo que decir.
Y he dicho todo esto muchas veces antes, pero odio los hilos largos de Twitter, así que permítanme resumirlo en una entrada de blog.
36 meneos
152 clics
Detectan en laboratorio una partícula que es como una estrella de neutrones en miniatura

Detectan en laboratorio una partícula que es como una estrella de neutrones en miniatura

Una partícula que no debería existir ha sido detectada en laboratorio: llamada tetraneutrón, es como una estrella de neutrones en miniatura. Los físicos la llevaban buscando desde hace medio siglo. Investigadores de la Universidad Técnica de Munich (TUM) aseguran haber detectado en laboratorio una partícula considerada imposible, llamada tetraneutrón, que los físicos llevan buscando desde hace medio siglo y que sería como una estrella de neutrones en miniatura.
28 8 1 K 256
28 8 1 K 256
2 meneos
5 clics

¿Qué son las partículas virtuales?

Los fotones son las partículas mediadoras de la interacción electromagnética, y son lo que se denominan, fotones virtuales: así mismo otras partículas mediadoras también son virtuales.
4 meneos
56 clics
De cuando las partículas no son partículas porque están compuestas por un número fraccionario de partículas

De cuando las partículas no son partículas porque están compuestas por un número fraccionario de partículas

Hoy vamos a hablar de un tema que en su tiempo me resultó de lo más interesante. Corría el año 2007 y apareció el siguiente artículo: Unparticle Physics Lo podríamos traducir por la física de las no-partículas. Y claro, la reacción fue -- ¿lo qué? --. Bueno, el artículo en cuestión planteaba una idea loca,…
11 meneos
120 clics
Observan la partícula 'demonio' 67 años después de su predicción

Observan la partícula 'demonio' 67 años después de su predicción

En 1956, el físico teórico David Pines predijo que los electrones en un sólido pueden hacer algo extraño. Si bien normalmente tienen una masa y una carga eléctrica, Pines afirmó que pueden combinarse para formar una partícula compuesta sin masa, neutra y que no interactúa con la luz. Llamó a esta partícula demon . Desafortunadamente, las mismas propiedades que lo hacen interesante le han permitido la detección desde su predicción.
4 meneos
9 clics

IceCube sugiere que los neutrinos estériles no existen

Los físicos llevan años tratando de encontrar neutrinos estériles, unas partículas hipotéticas que solo interaccionarían con otras a través de la gravedad, pero la búsqueda puede ser infructuosa. Los últimos datos recogidos por el experimento IceCube en la Antártida indican que, con una probabilidad del 99%, esas misteriosas partículas no existen.
375 meneos
4123 clics
Una nueva fuerza hallada en el CERN

Una nueva fuerza hallada en el CERN

El Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN, el laboratorio de altas energías más grande del mundo), acaba de sacar a la luz un estudio que extrae la conclusión más importante para la física desde el descubrimiento del bosón de Higgs. Después de una década de investigación recogiendo datos de desintegraciones de partículas, un grupo de investigadores ha descubierto una anomalía que no se puede explicar con la vigente teoría del Modelo Estándar. Esto significa que hay nueva física detrás de este sorprendente descubrimiento...
185 190 8 K 334
185 190 8 K 334
5 meneos
10 clics

Primera observación del análogo del Bosón de Higgs en superconductores

Primera observación del análogo del Bosón de Higgs en superconductores Físicos israelíes y alemanes han reprotado las primeras observaciones del análogo de del Bosón de Higgs, más conocida como 'partícula de Dios', en los materiales superconductores. A diferencia de las costosas colisiones subatómicas del CERN, estos hallazgos, presentados en Nature Physics, se lograron a través de experimentos llevados a cabo en un laboratorio convencional a un costo relativamente bajo, destaca la Universidad Bar-Ilan (Israel) en un comunicado.
3 meneos
4 clics

El CERN revela su detector de alta potencia que buscará una "nueva física"

Pero tras cinco años de trabajo, los físicos de EPFL, junto con unos 800 investigadores internacionales involucrados en el proyecto, han dado un importante paso para mejorar significativamente su equipo experimental construyendo un nuevo detector: un explorador de fibra centelleante llamado SciFi, que les permita recoger más datos del colisionador.
3 meneos
21 clics

Los eventos científicos a tener en cuenta en 2022 [Eng]

Omicron, las misiones lunares y la física de partículas se encuentran entre los temas establecidos para dar forma a la investigación en el próximo año.
9 meneos
22 clics

Trayectorias de las partículas cargadas en un campo magnético

Las trayectorias de las partículas cargadas en un campo magnético van a depender de las fuerzas que actúan sobre ellas como consecuencia de la interacción con el campo. La fuerza sobre un cuerpo cargado que se desplaza en un campo magnético será siempre “para un lado”, es decir, la fuerza será perpendicular a la dirección del movimiento en cada instante.
7 meneos
60 clics
¡Al colisionador!

¡Al colisionador!

En las últimas decenas de años (¿o quizá desde mucho antes?) la mayor parte del conocimiento sobre las partículas subatómicas ha venido de lanzar unas contra otras a energías cada vez mayores, y viendo lo que aparece después. Como niños que lanzan un juguete contra el suelo y lo aporrean para ver las piezas que lo forman. Lo primero que hay que tener en cuenta es que las partículas en un colisionador van a velocidades muy grandes. Casi casi casi a la velocidad de la luz. Así que, no queda otra, hay que usar las reglas del juego de la relativida
11 meneos
95 clics

¿Qué es una partícula elemental?

La idea de partícula elemental puede abordarse desde ángulos sorprendentemente dispares. Estos incluyen desde su definición en términos de excitaciones de un campo hasta un enfoque puramente matemático basado en grupos de simetría. En los últimos años, dos líneas de investigación han comenzado a cambiar la manera de pensar en los constituyentes básicos del universo. Una de ellas parte de una imagen de la naturaleza basada puramente en qubits e información cuántica.Otra se basa en lo único que realmente pueden medir los experimentos: la probab..
5 meneos
4 clics

ATLAS observa la interacción entre fotones en colisiones de iones de plomo

El fotón solo interacciona con partículas con carga. Por tanto, un fotón no puede interaccionar con otro fotón. Salvo que medie un bucle (o lazo) de fermiones cargados, un efecto predicho hace unos 80 años. El detector ATLAS del LHC en el CERN ha observado esta interacción elástica entre fotones en 480 /μb (inversos de microbarn) de colisiones entre iones de plomo a 5,02 TeV por nucleón obtenidas en 2015.
274 meneos
2597 clics
Indicios de violación en la simetría materia-antimateria en un experimento con neutrinos

Indicios de violación en la simetría materia-antimateria en un experimento con neutrinos

La colaboración internacional T2K, que lanza haces de neutrinos o antineutrinos entre dos laboratorios japoneses separados casi 300 km, ha presentado una nueva medida que refuerza la posibilidad de que la simetría entre la materia y la antimateria puede ser violada en la oscilación de estas partículas. Sus experimentos sobre la llamada violación CP o de carga-paridad sugieren que existe una diferencia entre las probabilidades de oscilación de neutrinos y antineutrinos.
129 145 0 K 35
129 145 0 K 35
10 meneos
37 clics
El CERN ha logrado medir la fuerza fuerte con más precisión que nunca

El CERN ha logrado medir la fuerza fuerte con más precisión que nunca

La fuerza fuerte es el "pegamento" que une a los quarks para dar lugar a protones, neutrones y otros hadrones, y cohesiona y estabiliza el núcleo atómico. Hasta ahora era la medida con menos precisión de las 4 fuerzas fundamentales. Para medirla usaron el bosón Z (junto al bosón W la partícula mediadora de la interacción nuclear débil), para determinar la intensidad de la fuerza fuerte con una incertidumbre relativa de solo el 0,8%.

- CERN (comunicado): home.cern/news/news/physics/atlas-measures-strength-strong-force-recor
14 meneos
159 clics
¿Y si fuéramos una onda?

¿Y si fuéramos una onda?

Todo comenzó con una pregunta incómoda… ¿qué era la luz? Ya en la la edad media, Alhacén concluyó que la luz era "algo" que los objetos emitían o reflejaban, y podía ser percibido por el ojo humano. De hecho el gran investigador musulmán realizó el primer trabajo científico sobre óptica, estudiando su comportamiento físico… pero, no lograba responder la pregunta fundamental: ¿qué es la luz?
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
10 meneos
52 clics
El baile retrasa a los electrones más rápidos

El baile retrasa a los electrones más rápidos

Físicos del centro donostiarra DIPC y la Universidad del País Vasco, junto con investigadores alemanes, han conseguido cronometrar con extrema precisión la emisión de electrones y explicar por qué los más rápidos terminan llegando los últimos. El motivo es que en el reino del attosegundo encuentran barreras de energía más altas y se quedan un tiempo ‘bailando’ alrededor de los núcleos atómicos.
10 0 1 K 42
10 0 1 K 42
14 meneos
74 clics
Un anillo de Aharonov-Bohm para fotones confinados

Un anillo de Aharonov-Bohm para fotones confinados

Los anillos de Aharonov-Bohm ilustran la interacción de cuasipartículas y campos magnéticos. Los fotones no tienen carga eléctrica luego no les afectan los campos magnéticos. Pero los fotones confinados son cuasipartículas que pueden interaccionar con los campos magnéticos. Por ello se puede desarrollar un anillo de Aharonov-Bohm para fotones confinados. En este anillo se propogan fotones en un sentido y huecos de fotones en el sentido contrario, igual que en un anillo de electrones se propagan electrones y huecos.
11 meneos
67 clics
Nueva medida de precisión del momento dipolar eléctrico del electrón

Nueva medida de precisión del momento dipolar eléctrico del electrón

La distribución de carga del electrón es la esfera más perfecta que se ha logrado medir (LCMF, 25 May 2011). Esta medida se realizó de forma indirecta, gracias a limitar el valor máximo del momento dipolar eléctrico (EDM) del electrón, d. En el año 2011 se publicó en Nature que |d|<1,05 × 10−27 e cm, al 90% CL; en 2014 ACME publicó en Science que |d|<9,4 × 10−29 e cm, al 90% CL. Ahora JILA EDM publica en Physical Review Letters que |d|<1,3 × 10−28 e cm, al 90% CL; este valor, 1,5 mayor que el de ACME, es interesante porque fomenta la competencia entre ellos. Tanto JILA como ACME han prometido que, en menos de un año, reducirán el error en un factor de 20. Gracias a ello se allana el camino hacia la medida más precisa de la esfericidad del electrón.
10 1 0 K 33
10 1 0 K 33
26 meneos
196 clics

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz y cómo su descubrimiento revolucionó la ciencia

En la física, las ondas y las partículas son tan distintas que cada una obedece a sus propias reglas matemáticas. En 1905, Einstein había argumentado que, a veces, la luz parecía consistir en "cuantos" (lo que hoy son los fotones) y, cuatro años más tarde, introdujo la dualidad onda-partícula en la física. Es decir que la luz no era una onda o una partícula: era ambas cosas. Einstein estaba pensando lo impensable. "La hipótesis de Einstein de los cuantos de luz no fue tomada en serio por los físicos adeptos a las matemáticas durante poco más...
3 meneos
16 clics

El modelo estándar de la física de partículas [PODCAST]  

Trabajando en el CERN sería imperdonable no tener un programa especial dedicado a la física de partículas, y por suerte, hemos podido contar con dos de los grandes divulgadores de física espanoles. Alberto Aparici y Francis Villatoro nos acompañan hoy en un programa completísimo donde hablaremos de qué es la física de partículas, de dónde viene y qué es el modelo estándar. Además, comentaremos cuáles serán los próximos pasos de la búsqueda de nueva física.
40 meneos
109 clics
Nadie en la física se atreve a decirlo, pero la carrera por inventar nuevas partículas no tiene sentido [ENG]

Nadie en la física se atreve a decirlo, pero la carrera por inventar nuevas partículas no tiene sentido [ENG]

Se ha vuelto común entre los físicos inventar nuevas partículas para las que no hay evidencia, publicar artículos sobre ellas, escribir más artículos sobre las propiedades de estas partículas y exigir que la hipótesis se pruebe experimentalmente. Muchas de estas pruebas ya se han realizado, y se están encargando más mientras hablamos. Es una pérdida de tiempo y dinero. Desde los años 80, los físicos han inventado todo un zoo de partículas, cuyos habitantes llevan nombres como preones, sfermiones, diones, monopolos magnéticos, simps, wimps...
35 5 1 K 193
35 5 1 K 193
« anterior1234534

menéame