Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 365, tiempo total: 0.016 segundos rss2
26 meneos
162 clics
¿Se puede hervir agua con la gravedad? - Diagrama de fases del agua

¿Se puede hervir agua con la gravedad? - Diagrama de fases del agua  

Vídeo explicativo experimental sobre las fases del agua y la posibilidad de hacerla hervir variando la presión.
19 7 0 K 251
19 7 0 K 251
13 meneos
280 clics
Simulador de fases lunares

Simulador de fases lunares

Las fases lunares o fases de la luna se producen por el cambio de posición de la Luna con respecto a la Tierra y al Sol. Este cambio de posición hace que la porción iluminada visible de la luna cambie y se produzcan las fases lunares.

Para entender esto de una manera más sencilla, hemos puesto a disposición de nuestros usuarios un simulador de fases lunares con el que es muy sencillo comprender el efecto de estos movimientos con respecto a la fase visible.
14 meneos
56 clics

África González, inmunóloga: “Nuestro sistema inmunitario está respondiendo muy bien frente al coronavirus”

África González Fernández es catedrática en Inmunología y dirigió hasta junio la Sociedad Española de Inmunología. Tiene claro que la carrera para encontrar la vacuna es necesaria, dada la mortalidad y las secuelas que deja el virus. Señala que se están suprimiendo algunos pasos como la experimentación con animales, fases que son posibles de acortar.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
6 meneos
44 clics

¿Cuánto tiempo lleva fabricar una vacuna o cómo conseguir lo imposible?

El Dr. Fauci afirmaba que una vacuna contra la Covid-19 no estaría disponible antes de 12 o 18 meses. La realidad es que el récord en desarrollar una vacuna completamente novedosa es de al menos cuatro años. Lo habitual es que transcurran meses entre las distintas fases para estudiar detenidamente los hallazgos y estas no deberían finalizar antes de 18 meses. La mayoría de los expertos se muestran escépticos incluso para los 18 meses. Otro punto a considerar es el de las vacunas “novedosas” que no han sido utilizadas en humanos hasta ahora.
3 meneos
139 clics

Por qué tenemos pesadillas y en qué fase del sueño se producen

En Maldita Ciencia ya os hemos explicado por qué es normal que hayamos tenido sueños raros durante el confinamiento. Pero, independientemente de la pandemia, hay quienes tienen pesadillas a lo largo de su vida. Las pesadillas se producen durante las fases REM del sueño, que son las de sueño profundo, y corresponden a un fenómeno que se denomina parasomnias.
4 meneos
48 clics

Desarrolla un fuerte acento irlandés debido a su cáncer

En un caso que la medicina situó dentro de los libros de historia, un hombre natural de Estados Unidos de 50 años desarrolló el síndrome del acento extranjero (FAS, por sus siglas en inglés) como una manifestación rara y quizás única de su cáncer de próstata. Su acento pasó a ser irlandés, y le acompañó el resto de su vida.
9 meneos
108 clics
El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

El futuro del Sol: lo que ocurrirá cuando termine su hidrógeno

¿Cómo será el Sol en 5.000 millones de años? ¿Será el planeta Tierra compatible con la fases futuras de la estrella?
3 meneos
67 clics

¿Dónde está el agua dulce de la Tierra?

En las fotografías tomadas desde el espacio, podemos ver que nuestro planeta tiene más agua que tierra. Es un alivio, teniendo en cuenta que el agua es imprescindible para sostener la vida, pero al mismo tiempo resulta terrorífico pensar que, de toda el agua del planeta, el 97,5% es agua salada, solo el 2,5% es agua dulce. Esa minúscula porción de agua sin sal es la que mantiene la vida terrestre, todas las plantas y animales, que por supuesto nos incluyen a nosotros.
10 meneos
82 clics

El agua pesada tiene un sabor dulce

El agua (destilada) es insípida, no tiene sabor; solo se dice que es «agua dulce» cuando se la compara con el «agua salada». Pero en 1935, el químico Klaus Hansen publicó que el agua pesada tiene un sabor dulce; algo paradójico, ya que la estructura química del D₂O es idéntica al H₂O (no influye que el deuterio tiene el doble de masa que el hidrógeno)...Sin embargo, en dosis de pocos mililitros de agua pesada ultrapura, los experimentos con humanos apuntan a que el agua pesada tiene un sabor ligeramente dulzón.
17 meneos
272 clics

¿Por qué no obtenemos el agua potable del océano quitando la sal del agua de mar? [en]

Incluso con toda el agua de los océanos de la Tierra, satisfacemos menos de la mitad de las necesidades humanas de agua con agua desalinizada.* Actualmente usamos del orden de 960 millas cúbicas (4000 kilómetros cúbicos) de agua dulce al año y, en general, hay suficiente agua para todos. Sin embargo, hay una creciente escasez regional.

Entonces, ¿por qué no desalinizamos más para aliviar la escasez y los crecientes conflictos por el agua?
15 meneos
46 clics
Ciclo del agua: Qué es y cuáles son sus etapas

Ciclo del agua: Qué es y cuáles son sus etapas

El ciclo del agua, también conocido como ciclo hidrológico, es el proceso de transformación y circulación del agua en la Tierra. El ciclo del agua consiste en el traslado del agua de un lugar a otro y sus cambios de estado físico, líquido, gaseoso y sólido, según las condiciones ambientales. La escorrentía superficial es el desplazamiento del agua a través de la superficie, gracias a los declives y accidentes del terreno, para entrar de nuevo en los ríos, lagos, lagunas, mares y océanos. Además, es el principal agente geológico de erosión y
154 meneos
3459 clics
Logran crear agua metálica en laboratorio por primera vez

Logran crear agua metálica en laboratorio por primera vez  

El agua normal que sale del grifo es un buen conductor de la electricidad, pero hay una forma de hacer que sea un conductor aún mejor. Convertirla en agua metálica. Un equipo de investigadores ha logrado este peculiar efecto y ha grabado el resultado. Ahora sabemos que el agua metálica es dorada. El agua metálica es agua con propiedades que solo tienen los metales. En teoría hay bastantes materiales que pueden convertirse en metales, pero para ello hay que someterlos a unas presiones descomunales.
75 79 4 K 344
75 79 4 K 344
15 meneos
120 clics

Un estudio de 'Science' desmonta la creencia de tener que beber ocho vasos de agua al día

Se basa en la renovación de agua que necesita cada ser humano y va del litro diario hasta los 6 litros. Los bebés son los que más agua sustituyen a diario, casi el 28% del total de agua de su cuerpo. Los hombres necesitan más agua que las mujeres y los deportistas más que los sedentarios. Además, gran parte del agua procede de los alimentos que se consumen. Cada uno que beba lo que necesite.
12 3 0 K 32
12 3 0 K 32
15 meneos
31 clics

Cuando el agua se convierte en una 'commodity'

No es una preocupación nueva, pero el acceso al agua se ha convertido en uno de los temas candentes del siglo XXI. Y mientras se necesita cada vez más agua y se teme por su escasez, a su gestión se ha añadido ahora un nuevo factor. El agua ha entrado en bolsa: la aparición del primer mercado de futuros hídricos abre la puerta a la especulación –dicen sus críticos– o a una mayor transparencia de precios –prometen sus defensores–. Sea como sea, el agua es ya un activo.
12 3 2 K 12
12 3 2 K 12
15 meneos
424 clics

La calidad del agua potable en todo el mundo. (Eng)  

Antes de que el agua sea segura para beber, primero debe tratarse para detectar gérmenes,
contaminantes y parásitos que pueden causarle un malestar peligroso. Pero, ¿cómo difiere
la calidad del agua potable en todo el mundo? Nuestro mapa revela la puntuación de
la calidad del agua (EPI) de cada país según la Universidad de Yale, lo que indica qué
tan segura es el agua potable local. Una puntuación más alta significa agua más segura.
Diez países europeos (incluido el Reino Unido) obtienen un puntaje perfecto de 100
13 meneos
177 clics
Agua filtrada en hostelería: una tendencia sobrevalorada

Agua filtrada en hostelería: una tendencia sobrevalorada

Hace un año entró en vigor la llamada "ley del vaso de agua" que obliga a los restaurantes a ofrecer a sus clientes la posibilidad de consumir agua no envasada de forma gratuita. El Boletín Oficial del Estado incluyó esta normativa en la Ley 7/2022, con fecha 8 de abril. En general, esta ley se está cumpliendo, pero también está dando lugar a algunos malos entendidos en hostelería donde se confunde qué es agua del grifo, qué es agua filtrada, y qué es agua mineral natural. En ocasiones los clientes no tienen claro por qué están pagando.
26 meneos
78 clics
Hay más microplásticos en el agua embotellada que en el agua del grifo

Hay más microplásticos en el agua embotellada que en el agua del grifo

Recientemente, un estudio publicado en PNAS apuntaba a que puede contener hasta 100 veces más trozos de plástico de lo que se estimaba anteriormente. En concreto, un litro de agua embotellada contenía 240.000 partículas, de las cuales el 90% eran nanoplásticos.
Además, un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona señala que el agua embotellada es 3.500 veces más dañina para el medio ambiente que el agua del grifo.
21 5 0 K 28
21 5 0 K 28
3 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beneficios de ducharse con agua fría

Descubre la importancia de las duchas con agua fría para mejorar tu salud y bienestar. En este post de Alumno Aventajado, todos los consejos sobre como adaptarse a los baños o duchas en agua fría, como realizarlos correctamente y sus beneficios en combinación con el agua caliente, para lograr una mejor calidad de vida.
2 1 7 K -64
2 1 7 K -64
12 meneos
64 clics

Así interrumpen las plantas su crecimiento por la falta de agua

Un equipo de científicos ha hallado los mecanismos moleculares por los que la falta de agua conduce a la interrupción del crecimiento de las plantas. Cuando el agua escasea, se produce una hormona que induce un cierre muy rápido de los poros de las hojas (estomas), para evitar la pérdida de agua por la transpiración y se detiene el crecimiento de la mayoría de los órganos para usar esos recursos en medidas de protección. Sin embargo, hasta ahora se desconocía cómo la falta de agua conduce a la interrupción del crecimiento de las plantas.
2 meneos
48 clics

Agua en polvo, el invento mexicano que puede solucionar las sequías

Cuando llueve, esta sustancia química retiene el agua y luego se solidifica (evitando así, que el líquido se filtre y/o evapore). De esta forma, la planta consume el agua que está guardada en los granos y una vez que la humedad se extingue completamente de éstos, vuelven a transformarse en polvo.Un invento de las características de “Silos de Agua” resulta beneficioso para los agricultores, pero también constituye un aporte al cuidado de los recursos hídricos del planeta. Sin ir más lejos, un kilo de “agua en polvo” almacena unos 500 litros..
2 0 2 K 12
2 0 2 K 12
3 meneos
60 clics

Cómo ahorrar agua en casa

Que el agua es un recurso necesario es una idea generalizada y extendida. Hoy en día es difícil pensar en un lugar del primer mundo donde no haya fácil acceso al agua. Es por ello que, por ejemplo, hay tantas complicaciones en casa cuando, por alguna causa externa, nos han cortado el agua de la calle durante horas.

Pero la previsión de las siguientes décadas no es demasiado buena, ya que con el cambio climático y la desertificación, los diferentes escenarios parecen indicar que podría haber déficit de agua en muchas regiones.
13 meneos
261 clics

Día Mundial del Agua - Agua embotellada o del grifo: 8 razones para dudar de cuál es más saludable

Un litro de agua de botella cuesta cerca de 0,22 euros, mientras que la del grifo sale sobre 0,002 euros por litro Por países, los italianos son los que más agua embotellada bebieron, con 184 litros por persona, mientras que España fue el sexto país del mundo que más consumió esta modalidad, con 137 litros por año y persona. ¿Agua del grifo o embotellada? Veamos cuatro argumentos a favor de cada elección.
15 meneos
43 clics

¿Cómo llegan 10 toneladas de agua al año hasta Mercurio?

¿Cómo hay hielo en un planeta sin atmósfera? Una simulación creada por investigadores de la Universidad de Groninga afirma que asteroides, cometas y partículas de polvo interplanetarias llevan a Mercurio más de 10 toneladas de hielo de agua anualmente.
Desde hace algunas décadas sabemos que Mercurio alberga hielo de agua en las sombras de los cráteres más empinados alrededor de sus polos. Pero no está claro cómo esas moléculas de agua terminaron en Mercurio. Ahora, una nueva simulación muestra que asteroides, cometas y partículas de polvo basta
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
6 meneos
15 clics

¿Cómo encontrar agua en la Luna?

La ubicación de agua en la Luna, como asegura la NASA en la noticia de reciente publicación, aparte de otro género de recursos es una prioridad para la exploración espacial. Es es tanto del propio satélite como de otros cuerpos celestes.

Puesto que sabemos que existe agua en la Luna, pero no somos apenas capaces de distinguir el agua de otros elementos, parece que la tecnología que ha sido presentada podría ser vital para confirmar los puntos exactos donde el agua descansa.
38 meneos
199 clics
La siembra de agua, una técnica milenaria eficaz para enfrentarse a la sequía

La siembra de agua, una técnica milenaria eficaz para enfrentarse a la sequía

Dicen en Perú que el que cosecha agua sin haberla sembrado es un ladrón. La frase está llena de significado. En España tenemos un par de millones de pozos que cosechan agua subterránea sin que sus propietarios sepan que el agua también se siembra. Los pueblos quechuas y aymaras lo hacen en los Andes desde hace más de mil años mediante la construcción y manejo de amunas, cochas y bofedales, entre otros sistemas. También se siembra agua en Sierra Nevada, España, desde la época de Al-Ándalus, mediante las acequias de careo.
33 5 1 K 211
33 5 1 K 211
« anterior1234515

menéame