Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 11, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
7 clics

¿El espacio-tiempo está hecho de partículas?

La meta de un singular experimento en el Laboratorio del Acelerador Nacional estadounidense Fermi (Fermilab), en Illinois, es recoger datos que permitan esclarecer algunos enigmas sobre nuestro universo. Algunos científicos, entre ellos Craig Hogan, director del Centro para la Astrofísica de Partículas en el Fermilab, piensan que lo que hace que el espacio y el tiempo sean tal como son puede estar organizado de un modo parecido a como lo está la estructura de la materia, a base de partículas subatómicas.
7 meneos
9 clics

El CERN no logra confirmar el descubrimiento del tetraquark de Fermilab

Un análisis preliminar de los datos tomados por la colaboración LHCb en el laboratorio de física de partículas del CERN, cerca de Ginebra, arroja dudas sobre la reciente afirmación de los físicos del experimento D0, en el Fermilab en Estados Unidos, sobre el descubrimiento de una exótica partícula que contiene cuatro quarks. Conocida como X(5568), el tetraquark se cree que contiene quarks “up” y “bottom” así como antiquarks “down” y “strange“. Los quarks normalmente se agrupan en pares para formar mesones, o en tríos para crear bariones
182 meneos
1352 clics
Primer paso para descubrir por qué existe la materia

Primer paso para descubrir por qué existe la materia

El experimento estudiará las propiedades de las misteriosas partículas llamadas neutrinos, que pueden desvelarnos cómo funciona el Universo y por qué existe la materia. Se trata de la instalación "Long-Baseline Neutrino Facility" (LBNF), que albergará el experimento internacional "DUNE" (Deep Underground Neutrino Experiment), que será construido y operado por más de 1.000 científicos e ingenieros de 30 países, entre ellos España(...)El laboratorio Fermilab, situado a las afueras de Chicago, producirá un haz de neutrinos y lo enviará a 1.300 kilómetros a través de la Tierra hasta SURF (Sanford Underground Laboratory) en Dakota del Sur, donde se construirán cuatro grandes detectores de una altura de 4 pisos y 70.000 toneladas de argón líquido bajo la superficie para atrapar estos neutrinos.
84 98 4 K 36
84 98 4 K 36
13 meneos
55 clics

Tres investigadores han logrado una teletransportación cuántica sostenida a larga distancia (ENG)

En un gran avance en la búsqueda de la Internet cuántica, una tecnología que revolucionaría la computación de innumerables formas, un consorcio de instituciones reconocidas ha anunciado la primera demostración de teletransportación cuántica sostenida y de alta fidelidad a largas distancias.

Liderada por Caltech, una colaboración entre Fermilab, AT&T, la Universidad de Harvard, el Laboratorio NASA’s Jet Propulsion y la Universidad de Calgary informa sobre la exitosa teletransportación de qubits.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
6 meneos
54 clics

Conseguido el "teletransporte" de información cuántica con alta eficiencia [ENG]

Una internet cuántica se basaría en información almacenada en qubits y compartida a través de grandes distancias gracias al efecto conocido como entrelazamiento. De convertirse en una realidad, cambiaría el modo en el que se realizan las comunicaciones seguras, el almacenamiento de información y la computación. Una alta eficiencia es vital para conseguirlo. En este trabajo se logra por primera vez una "teleportación" cuántica, sostenida en el tiempo, de información sobre largas distancias (44km) con una eficiencia superior al 90%.
24 meneos
205 clics

Nuestra mejor teoría del Universo se tambalea

El Fermilab y un equipo internacional de 200 científicos ha publicado los primeros resultados de su experimento Muon g-2 y se han encontrado importantes evidencias de que el Modelo Estándar de la física de partículas no es suficiente para explicar lo observado.

"Es un día extraordinario para toda la comunidad internacional", explican los responsables del experimento, que comparan este hallazgo con la llegada del primer rover a Marte.
22 meneos
90 clics

¿Pruebas de la nueva física del momento magnético del muón? Quizá no, según un nuevo cálculo teórico [ENG]

Un grupo de Fermilab se ocupó de la parte experimental y el 7 de abril de 2021 publicó resultados que confirmaban la medición original. Pero mis colegas y yo adoptamos un enfoque diferente. Soy físico teórico y el portavoz y uno de los dos coordinadores de la colaboración Budapest-Marsella-Wuppertal. Se trata de una colaboración a gran escala de físicos que han intentado comprobar si la antigua predicción teórica era incorrecta. Hemos utilizado un nuevo método para calcular cómo interactúan los muones con los campos magnéticos.
18 4 1 K 54
18 4 1 K 54
7 meneos
55 clics

Neutrino estéril: el experimento fallido que abre un nuevo capítulo en la búsqueda del origen del universo

Microboone, un gran experimento desarrollado por más de 200 físicos de cinco países en el Laboratorio Nacional Fermi (Fermilab por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, pretendía hallar una escurridiza partícula subatómica conocida como neutrino estéril, un componente clave de la materia que constituye nuestra vida diaria.
16 meneos
68 clics

Investigando el misterio de los neutrinos de larga duración

Los neutrinos son uno de los miembros más enigmáticos del Modelo Estándar, un marco para describir fuerzas y partículas fundamentales en la naturaleza. Si bien se encuentran entre las partículas conocidas más abundantes del universo, rara vez interactúan con la materia, lo que hace que su detección sea una hazaña experimental difícil.
161 meneos
1003 clics
Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

Un acelerador de partículas atisba “un nuevo mecanismo de la naturaleza”

El bosón W no se ajusta a la teoría más aceptada para describir la materia a nivel cuántico, según el mayor análisis hasta la fecha. La masa del bosón W —una partícula elemental crucial para nuestro conocimiento de la materia y el universo— no es la que debería ser. Si estos resultados se confirman, “tiene que ser porque hay un nuevo mecanismo de la naturaleza que desconocemos”, explica Ashutosh Kotwal, investigador de la Universidad de Duke (EE UU) y líder del estudio.
85 76 1 K 328
85 76 1 K 328
22 meneos
300 clics
La quinta fuerza ya no tiene dónde esconderse

La quinta fuerza ya no tiene dónde esconderse

Los nuevos resultados de la colaboración Muon g-2, del Fermilab, en Chicago, refuerzan la idea de que existe una interacción de la naturaleza que se suma a las cuatro ya conocidas. Según los investigadores, su descubrimiento es solo ya cuestión de tiempo
18 4 0 K 33
18 4 0 K 33

menéame