Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 19, tiempo total: 0.022 segundos rss2
11 meneos
260 clics

Virus del Nilo: 9 medidas para evitar la picadura

La situación con el virus del Nilo comienza a preocupar y es que ya se ha dado casos fuera de Andalucía, donde ya hay siete victimas mortales
8 meneos
15 clics

Una misma molécula, eficaz frente al VIH, hepatitis C, dengue y virus del Nilo Occidental

Una investigación internacional en la que han participado el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (UPF) ha permitido diseñar una molécula experimental que ha demostrado eficacia antiviral frente al VIH, la hepatitis C, el dengue y el virus del Nilo Occidental. Un descubrimiento que abre la vía a la creación de una nueva familia de fármacos antivirales de amplio espectro que actúen contra más de un virus al mismo tiempo. Lo que permitiría, según sus autores, tratar con un solo medicamento a los pacientes coinfectados por VIH y hepatitis C.
8 meneos
102 clics

¿Qué es el virus del Nilo Occidental? ¿Se extenderá? ¿Qué síntomas produce? (VÍDEO)  

La médica conquense Paula García Notario regresa con su canal En la Puerta de Urgencias para hablar de un virus, pero no del SARS-CoV-2 al que ya ha dedicado varios vídeos sino del virus del Nilo Occidental, del que se han detectado varios casos en Andalucía y Extremadura. La facultativa explica síntomas, características y aclara si existe el riesgo de otra pandemia.
2 meneos
91 clics

Un nuevo estudio arroja luz sobre el papel del Nilo en la construcción de las pirámides de Giza

A pesar de que el Nilo se encuentra a kilómetros de distancia, existe la teoría de que usaron su cauce para trasportarlos, pero se han encontrado pocas evidencias medioambientales.

Los especialistas creen que los ingenieros egipcios explotaron un antiguo afluente de este río para trasladar materiales de construcción y provisiones a la meseta de Guiza. Denominado Keops, se secó por completo hacia el año 600 a.C. Ahora, un equipo de investigadores ha logrado reconstruir el ascenso y descenso del afluente a lo largo de los últimos 8.000 años y ha
1 1 2 K -12
1 1 2 K -12
16 meneos
32 clics

Lo que nos susurran los caballos de Doñana: el virus del Nilo Occidental seguirá creciendo en España

El virus del Nilo Occidental es emergente en España del que vamos a oír hablar cada vez más por ser capaz de afectar gravemente a humanos y causar encefalitis. La C. Valenciana anunció su primer caso detectado a finales de agosto y días después una mujer andaluza de 84 años se convertía en la primera víctima mortal en España en 2023. Aunque las aves son su reservorio natural, también infecta a otros animales; como los caballos, cuyos datos (2005-20, Doñana) reúne un nuevo estudio.

- Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.onehlt.2023.100578
4 meneos
21 clics

La favorabilidad asociada al riesgo del virus del Nilo Occidental (entrevista)

“Nosotros hacemos análisis de riesgos y en vez de dar un riesgo de tipo sí o no, que se está en riesgo o que no se está en riesgo, nos ofrece un grado de riesgo. En la medida en cómo las condiciones ambientales y espaciales del sitio favorecen que se produzca un brote de la enfermedad, utilizamos el concepto de favorabilidad, que es un concepto difuso. Este concepto es distinto al de probabilidad, que es un concepto nítido, pues algo ocurre o no ocurre. Nosotros calculamos un grado de favorabilidad”.
10 meneos
46 clics

Las severas secuelas que dejó el virus del Nilo en los niños infectados

Entre las personas a las que picó un mosquito Culex perexiguus y fueron afectados por meningoencefalitis –un 1% del total– hay niños, adolescentes y adultos con problemas cognitivos y motores, incluidos tetraplejia y graves problemas neurológicos. “Mi hijo de cinco años padece endogirismo [marcha con los pies hacia dentro] en la pierna izquierda, debilidad muscular y sobre todo pérdida de capacidades motoras, aunque las ha ido recuperando”, relata esperanzado Israel Espinosa, vecino de Coria del Río, un pueblo a orillas del río Guadalquivir muy
1 meneos
37 clics

Fiebre ¿conoce la clasificación de la fiebre?

Fiebre
La fiebre se define como una temperatura rectal de ≥38 °C, y un valor de >40 °C se denomina hiperpirexia.
PATOGENIA
La temperatura corporal está regulada por neuronas termosensibles localizadas en el hipotálamo preóptico o anterior que responden a cambios en la temperatura de la sangre, así como por receptores del frío y el calor localizados en la piel y los músculos.
1 0 7 K -49
1 0 7 K -49
9 meneos
44 clics

Medio millar de alumnos probarán una pulsera térmica que detecta la fiebre

500 niños probarán una pulsera experimental que cambia de color y así se podrá controlar en los colegios si tienen fiebre.
15 meneos
343 clics

La fiebre: incomprendida, con mala fama y rodeada de mitos

El cuerpo humano es un sistema biológico extremadamente complejo con multitud de mecanismos de defensa que cumplen un objetivo principal: mantenernos con vida. Sin embargo, no todas las reacciones fisiológicas que suceden en nuestro organismo reciben la comprensión que merecen. La fiebre, por ejemplo, destaca por su mala reputación en casi todo el mundo y por estar acompañada de numerosos mitos que llevan a prácticas sanitarias erróneas para combatirla.
13 2 0 K 21
13 2 0 K 21
1 meneos
 

Descubren un virus desconocido hasta ahora en una lechuza muerta en Extremadura

Investigadores encuentran un nuevo virus, al que han denominado BoBV-1, en un ave muerta: similar a otro patógeno que afecta a los canarios, no parece afectar al ser humano. Vigilar las enfermedades emergentes, tanto animales como humanas, se ha convertido en una prioridad. En ello nos va la salud y la economía, y las amenazas cada vez son mayores. Un ejemplo es el virus del Nilo Occidental, que en los últimos años parece estar cada vez más presente en España, afectando a caballos y personas, entre otros.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
33 meneos
458 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La fiebre: incomprendida, con mala fama y rodeada de mitos

La fiebre: incomprendida, con mala fama y rodeada de mitos

La fiebre tiene mala reputación y está acompañada de numerosos mitos que llevan a prácticas sanitarias erróneas para combatirla.
27 6 4 K 150
27 6 4 K 150
10 meneos
34 clics

Bacterias capaces de sentir la fiebre

La aparición de la fiebre, como consecuencia de la respuesta inflamatoria de defensa, constituye una suerte de señal de peligro para las bacterias. Edmund Loh y su equipo, del Instituto Karolinska en Estocolmo, junto con investigadores de Singapur, observaron que a medida que aumentaba la temperatura, también crecía el grosor de las cápsulas bacterianas. Estas recubren y protegen S. pneumoniae y H. influenzae de las células del sistema inmunitario.
1 meneos
2 clics

Alertan sobre una macroplaga de garrapatas capaces de contagiar la fiebre Crimea Congo

Los problemas y enfermedades relacionados con las garrapatas "se están incrementado de manera exponencial" debido al cambio climático, que genera inviernos más cortos y suaves, de acuerdo con el catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Agustín Estrada.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
94 clics

Cómo la fiebre del oro cambió las mareas en la bahía de San Francisco

Los primeros datos del nivel del mar en San Francisco son de 1850, mucho antes de cualquier ciudad del pacífico americano a pesar de que la colonización fue anterior en otras regiones con puertos importantes, como Lima en Perú. Incluso conociendo la indiferencia hispana por la ciencia, no deja de sorprender que un pueblo tan marinero no tuviese interés en mediciones del nivel del mar en los puertos de su territorio.
242 meneos
2454 clics
Lo que sabemos sobre la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo tras su detección en Salamanca

Lo que sabemos sobre la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo tras su detección en Salamanca

Se trata de una enfermedad emergente en nuestro país transmitida por las garrapatas del género Hyalomma o por contacto con enfermos. Su tasa de mortalidad ronda entre el 10-40%.
102 140 0 K 245
102 140 0 K 245
3 meneos
42 clics

Recuperado y restaurado importante documento egipcio, el Papiro Waziri, de unos 2.300 años de antiguedad  

Recuperado y restaurado importante documento egipcio, el Papiro Waziri, de 16 metros de longitud y unos 2.300 años de antiguedad por parte de expertos egiptólogos egipcios en Egipto.

El papiro Waziri encontrado en una tumba en Saqqara, envuelto y en un excelente estado de conservación, contiene un Libro de los Muertos de época ptolemaica.

Una vez recuperado, el papiro fue tratado, estabilizado y abierto por expertos restauradores egipcios en los laboratorios del Museo Egipcio en Tahrir.
2 1 6 K -32
2 1 6 K -32
4 meneos
5 clics

Identifican cómo se protege un importante grupo de virus

Un equipo español, en el que participan científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC, ha logrado identificar la región específica que modula la estabilidad de una cápsida vírica. El trabajo, publicado en el Journal of Virology, puede permitir el diseño de fármacos antivirales para combatir infecciones provocadas por distintos tipos de virus de una amplia familia.
15 meneos
61 clics

Qué es Marburg, el virus que ha notificado la OMS y que es similar al ébola

El virus de Marburgo es una enfermedad con una tasa de letalidad de hasta el 88%, pero que puede ser mucho menor con una buena atención al paciente. La enfermedad por el virus de Marburg se detectó por primera vez en 1967 tras la aparición de brotes simultáneos en Marburg y Fráncfort (Alemania) y en Belgrado (Serbia). Los virus de Marburgo y del Ébola son miembros de la familia Filoviridae (filovirus). Aunque están causados por virus diferentes, las dos enfermedades son clínicamente similares. Ambas enfermedades son raras.
12 3 0 K 54
12 3 0 K 54

menéame