Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 73, tiempo total: 0.683 segundos rss2
10 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quiere tener sexo con su mujer? Friegue los platos sin que tengan que pedírselo

Cuando un cómic acerca de la “carga mental” se hizo viral en 2017, suscitó conversaciones sobre el peso del trabajo invisible que soportan las mujeres. Incluso cuando ellas tienen un empleo remunerado, siguen siendo las que recuerdan el cumpleaños de su suegra, saben lo que hay en la despensa y organizan al fontanero. Esta carga mental suele pasar desapercibida. Las mujeres también realizan más tareas domésticas y de cuidado de los niños que sus compañeros varones. Esta carga se ha exacerbado con la reciente pandemia.
15 meneos
415 clics
No mezcles estos productos de limpieza

No mezcles estos productos de limpieza

En la búsqueda de un hogar limpio y libre de gérmenes recurrimos a una variedad de productos de limpieza. Pero ciertas combinaciones de productos pueden generar vapores tóxicos y reacciones potencialmente peligrosas para nuestra salud y seguridad. Un accidente bastante frecuente consiste en limpiar una superficie con un producto e inmediatamente después aplicar otra sustancia. Y no hablemos de echarlos juntos al cubo de fregar. Al mezclarlos, lo menos grave que puede pasar es que sus propiedades se anulen, pero pueden liberarse vapores tóxicos.
4 meneos
14 clics

Plata coloidal: el remedio del futuro con 2.000 años de antigüedad

La plata es un tipo de metal que tiene muchas aplicaciones, no sólo se utiliza como metal precioso en joyería. Hay muchas personas que conocen las propiedades bactericidas y antisépticas que la plata tiene frente a más de 650 microorganismos diferentes y a día de hoy continúa siendo igual de efectiva.

Su uso se extiende desde la antigüedad, pues ya los griegos y romanos utilizaban la plata para conservar alimentos y el agua fresca libre de microbios que recogían en cántaros echando un par de monedas de plata en los recipientes, ahorrándose la tarea de ir constantemente a recoger agua fresca.
20 meneos
36 clics

Luz verde para PLATO, el cazador de planetas europeo

La misión europea PLATO ya tiene luz verde para finalizar su diseño de cara a ser lanzada en 2026. PLATO (PLAnetary Transits and Oscillations of stars) es el verdadero sucesor del telescopio espacial Kepler: un observatorio espacial para descubrir planetas extrasolares mediante el método del tránsito, pero que, a diferencia de otras misiones como TESS, sí que será capaz de detectar planetas potencialmente habitables del tamaño de la Tierra alrededor de estrellas de tipo solar. Es decir, exotierras. Naturalmente, PLATO (...)
27 meneos
78 clics
Luz verde para PLATO, la misión que buscará exotierras habitables

Luz verde para PLATO, la misión que buscará exotierras habitables

La Agencia Espacial Europea ha aprobado la construcción de la misión Tránsitos planetarios y oscilaciones estelares (PLATO), que liderará la búsqueda de exoplanetas potencialmente habitables. El Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Centro de Astrobiología y el Instituto de Astrofísica de Canarias participan en el proyecto.
24 3 0 K 57
24 3 0 K 57
8 meneos
45 clics
Micromotores a base de plata que eliminan las bacterias que se mueven libremente en medios acuosos (Eng))

Micromotores a base de plata que eliminan las bacterias que se mueven libremente en medios acuosos (Eng))

Investigadores del ICIQ de Tarragona han desarrollado una técnica sencilla para producir cristales microscópicos que se activan en presencia de luz, liberando iones de plata con actividad antimicótica.
En la antigua Grecia, hace más de 3000 años, los sabios utilizaban sales de plata para evitar que las heridas se infectaran. Estas sales continuaron utilizándose hasta que Alexander Fleming descubrió el primer antibiótico hace “apenas” 100 años. onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/adom.202303137
7 meneos
392 clics

Un estudio encuentra que las esponjas no son lo más higiénico para lavar los platos, pero hay una alternativa

"La esponja está húmeda y acumula residuos de comida que también son alimento para las bacterias, lo que provoca un rápido crecimiento de éstas". Lo que más sorprendió a los investigadores sobre sus hallazgos fue que no importaba realmente cómo la gente limpiaba su esponja o con qué frecuencia. "La forma en que los consumidores utilizaban sus esponjas no importaba mucho en cuanto al crecimiento de las bacterias. Es muy difícil que los consumidores eviten la proliferación de bacterias en las esponjas mientras no las cambien a diario"
15 meneos
127 clics

Un metal líquido permite captar CO2 y reciclarlo a bajo coste

Ingenieros de UNSW (Universidad de Nueva Gales del Sur) han liderado la investigación de una nueva forma barata de capturar y convertir las emisiones de CO2 de efecto invernadero utilizando metal líquido.

El proceso se puede realizar a temperatura ambiente y utiliza galio líquido para convertir el dióxido de carbono en oxígeno y un producto de carbono sólido.
16 meneos
20 clics
La acidificación del océano altera el metabolismo de las bacterias marinas

La acidificación del océano altera el metabolismo de las bacterias marinas

Un estudio europeo demuestra que la acidificación del océano afecta a las bacterias marinas, ya que altera su metabolismo y estas se ven obligadas a invertir más energía para poder activar mecanismos bioquímicos capaces de contrarrestar el estrés que supone la acidificación. Así se publica en la revista Nature Climate Change.
10 6 0 K 50
10 6 0 K 50
11 meneos
27 clics
Investigadores descubren cuándo las células empezaron a ser eucariotas

Investigadores descubren cuándo las células empezaron a ser eucariotas

Investigadores del Centro de Regulación Genómica de Barcelona han documentado cuándo las células empezaron a ser complejas. Como conclusión de su trabajo, se demuestra que estos orgánulos "llegaron tarde" y que el genoma bacteriano presente en el núcleo celular no procede de las alfa-proteobacterias.
11 0 0 K 45
11 0 0 K 45
2 meneos
3 clics

Las abejas también saben sumar y restar

Las abejas también saben sumar y restar. A pesar de que su cerebro sólo mide un milímetro, pueden apreciar cuántos elementos tiene un estímulo visual de un color específico y escoger el camino de un laberinto que les lleva al agua azucarada.
9 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una planta china cambia de color por miedo al hombre

En lo que parece una evolución impulsada por el ser humano, esta planta, muy utilizada en medicina tradicional, intenta pasar desapercibida para que no la recolecten.
9 meneos
114 clics

Hallan espectaculares tesoros en Reino Unido gracias al confinamiento

La búsqueda de tesoros antiguos es un auténtico deporte nacional para la gente en Reino Unido. Algunos pasan horas vagando por praderas y campos con sus detectores de metal en busca de monedas o armas de otra época. Sin embargo, durante el primer encierro de marzo a mayo, quedó prohibido hacer este tipo de exploraciones. Durante el actual confinamiento británico también hay estrictas normas para la búsqueda de tesoros.

El Museo Británico dice que se han registrado 47.000 hallazgos en el último año.
4 meneos
307 clics

El push press (prensa de empuje) podría salvar tus hombros (Guía)  

La prensa de empuje (push press en inglés) se considera un levantamiento secundario para el levantamiento de pesas olímpico. Si ha tenido dolor en el hombro al presionar por encima de la cabeza debido a una lesión anterior o simplemente por inactividad, la prensa de empuje de minas terrestres es la herramienta perfecta.
3 1 6 K -27
3 1 6 K -27
12 meneos
24 clics

Investigan la creación de instrumentos musicales extraterrestres con polvo y rocas de la Luna y Marte

Un equipo de investigadores de distintos centros, entre ellos la Universitat Politècnica de València, está participando en el proyecto Hypate, cuyo objetivo es crear instrumentos musicales literalmente extraterrestres, en concreto, a partir del polvo y de las rocas de la superficie de la Luna y de Marte.
10 2 1 K 39
10 2 1 K 39
9 meneos
231 clics

Cómo comer huevos sin llevarte un susto

El huevo es un alimento de gran calidad nutricional, rico en proteínas, pero depende de cómo se guarde, prepare y consuma puede entrañar riesgos.
9 meneos
62 clics

Por qué nos atrae tanto el olor a tierra mojada

Ha besado la lluvia al jardín provinciano

dejando emocionantes cadencias en las hojas.

El aroma sereno de la tierra mojada

inunda el corazón de tristeza remota.

Así comienza Meditación bajo la lluvia, un poema de Federico García Lorca incluido en Libro de poemas (1921). Es indiscutible que las sensaciones olfativas gobiernan gran parte del comportamiento humano y que el olor de un pastel recién horneado o la invisible columna aromática que se eleva desde el suelo húmedo después de un chubasco tienen la capacidad de evocar
8 meneos
193 clics
Cuando la ciencia ficción puso en jaque a Seguridad Nacional

Cuando la ciencia ficción puso en jaque a Seguridad Nacional  

Gisela Baños habla en su charla de una vez en que la ciencia ficción puso en jaque a Seguridad Nacional en su charla de Naukas Bilbao 2023
6 meneos
5 clics

Los cantos de los cetáceos trazan sus rutas de caza de arenques

En el Golfo de Maine, al noreste del océano Atlántico, se concentran miles de mamíferos marinos en busca de peces que comer. Gracias a la teledetección acústica, un equipo de científicos ha logrado identificar, localizar y clasificar las vocalizaciones de ocho especies diferentes de cetáceos y cartografiar su distribución espacial respecto a sus presas. Para los autores, liderados por la Universidad del Noreste (EE UU), el experimento aporta información al registro de la distribución de estos mamíferos y permite entender su comportamiento e interacción con sus presas.
9 meneos
13 clics

La producción de petróleo puede generar terremotos

La producción de petróleo puede generar terremotos, según han comprobado científicos norteamericanos estudiando los más demoledores terremotos de Los Ángeles, ocurridos a principios del siglo XX, y la actividad petrolífera en la región, que representaba el 20 por ciento del total mundial en 1933. Una advertencia para la técnica actual del "fracking" o fracturación hidráulica para extraer hidrocarburos.
1 meneos
1 clics

Más cerca de materiales resistentes para reactores de fusión nuclear

Investigan cómo se comporta el helio en sólidos nanocompuestos, materiales hechos de montones de gruesas capas de metal. Sus hallazgos publicados en advances.sciencemag.org/content/3/11/eaao2710 fueron una sorpresa. En lugar de hacer burbujas, el helio formaba canales largos, parecidos a las venas de los tejidos vivos. A medida que se coloca más y más helio dentro de estos nanocompuestos, en lugar de destruir el material, las venas en realidad comienzan a interconectarse, dando como resultado un tipo de sistema vascular.
4 meneos
7 clics

Legato: la reconciliación entre ciencia y legumbres

El proyecto Legato, Legumes for the Agriculture of Tomorrow, tiene como objetivo impulsar la utilización de legumbres en la agricultura europea. Reducir la dependencia de las importaciones y aprovechar los beneficios de su cultivo, más allá del propio producto, son parte de los objetivos. Por ejemplo, como nos recuerda Antonio Pla en el este artículo, las leguminosas son uno de los pocos organismos con capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico con lo que su cultivo mejora la calidad del suelo.
5 meneos
29 clics

El material de láser “perfecto” ya ha pasado las pruebas

Recientemente fueron descubiertos unos materiales, llamados metaloides de Weyl, en los que los portadores de carga se comportan como los electrones y positrones en los aceleradores de partículas cargadas. Los científicos del Instituto de Física y Tecnología (IFTM) y del Instituto Ioffe, ambas entidades en Rusia, demostraron teóricamente que estos materiales sirven de medios intensificadores ideales para los láseres.
4 meneos
34 clics

41 casos infantiles afectados MIS-C: Rara enfermedad asociada con el COVID-19

Otro niño del condado de Los Ángeles ha sido diagnosticado con el síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C), rara enfermedad relacionada con el COVID19, lo que eleva el número total de niños y niñas enfermos con este mal a 41 en todo el condado hasta el viernes.
2 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo caer bien a un gato a primera vista

Frente a la simpatía que atribuimos automáticamente a los perros, al menos a un buen número de razas comunes, los gatos son popularmente tildados de imprevisibles, independientes, distantes y egoístas. Ahora bien, si uno recela al acercarse a un gato temiendo que le saque las uñas o le pegue un bufido, puede seguir el consejo que un equipo de psicólogos de las británicas universidades de Sussex y Portsmouth acaba de publicar en la prestigiosa revista «Nature Scientific Reports»: solo tiene que entornar los ojos.
1 1 10 K -68
1 1 10 K -68
« anterior123

menéame