Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 36, tiempo total: 0.019 segundos rss2
10 meneos
38 clics

¿Qué pasaría si los planetas se alinearan? (parte II)

En la entrada de la semana pasada estuve explicando por qué es muy probable los planetas de nuestro sistema solar nunca se hayan alineado en el pasado… Pero dejemos de lado las improbabilidades durante un rato e imaginemos por un momento que todos los planetas del sistema solar se alinearan. ¿Qué efecto tendría este evento sobre nuestro planeta? ¿Podrían los campos gravitatorios de los otros cuerpos celestes sacarnos de nuestra órbita y estellarnos contra el sol? Rel (I parte): www.meneame.net/story/frecuencia-alinean-planetas
4 meneos
60 clics

Nuestro planeta tiene un inmenso “agujero gravitatorio”. Y estamos un paso más cerca de saber por qué

El nuevo estudio se ha centrado en el llamado Mínimo geoidal del océano Índico (Indian Ocean geoid low, o IOGL), una región en el Índico donde esta fuerza ejercida por la interacción gravitatoria es particularmente débil. El equipo de investigadores ha indagado en los motivos y ha formulado una hipótesis sobre el motivo de esta anomalía gravitatoria, una de las más pronunciadas en nuestro planeta.
3 1 3 K 6
3 1 3 K 6
29 meneos
115 clics
Descubren señales capaces de identificar con antelación la magnitud de los terremotos

Descubren señales capaces de identificar con antelación la magnitud de los terremotos

Los indicadores estarían asociados al campo gravitatorio terrestre. Su detección permitiría adelantarse hasta dos minutos a las ondas sísmicas De esta manera, podrían salvarse miles de vidas.
25 4 0 K 40
25 4 0 K 40
5 meneos
31 clics

Descubiertos seis planetas gracias a sus órbitas sincronizadas

Un equipo internacional ha hallado una peculiar familia de seis planetas en órbita alrededor de una estrella similar al Sol llamada HD 110067. Aunque los sistemas multiplanetarios son comunes en nuestra galaxia, los que se encuentran en una ajustada formación gravitatoria conocida como resonancia se observan con mucha menos frecuencia.
15 meneos
39 clics

El observatorio espacial de ondas gravitacionales está cerca de ser realidad

La propuesta para construir el primer observatorio pensado para estudiar las ondas gravitacionales en el espacio acaba de pasar exitosamente su examen de viabilidad. La misión fue bautizada como LISA, acrónimo de ‘Laser Interferometer Space Antenna’, y acaba de superar la fase A, el proceso mediante el cual se define el objetivo y la viabilidad de la misión.
9 meneos
45 clics

¿Pueden los extraterrestres utilizar el Sol para enviar señales?

Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) en EE.UU. han ideado un nuevo método para buscar en nuestro propio Sistema Solar señales enviadas por una civilización inteligente. Los astrónomos han considerado aprovechar las lentes gravitacionales como una forma de construir un telescopio gigante para mirar planetas alrededor de otras estrellas
35 meneos
326 clics

Físicos logran extraer la fuerza de la fuerza fuerte

El 99 por ciento de las interacciones de la masa ordinaria proviene de fenómenos asociados con la fuerza fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la física de partículas, que une partículas más pequeñas llamadas quarks en partículas más grandes llamadas protones y neutrones que forman el núcleo de los átomos de la materia ordinaria.
19 meneos
200 clics
Un equipo de físicos está buscando la hipotética quinta fuerza en el corazón de nuestra galaxia. [Eng.]

Un equipo de físicos está buscando la hipotética quinta fuerza en el corazón de nuestra galaxia. [Eng.]

Nuestra comprensión del Universo, basada generalmente en la teoría de relatividad de Einstein, postula que el mismo se basa sobre cuatro fuerzas fundamentales: la gravedad, la fuerza electromagnética y la fuerza nuclear, fuerte y débil. Sin embargo, se cree que existe una misteriosa quinta fuerza, que de ser real, nos haría repensar nuestra noción sobre el Universo.
18 1 0 K 55
18 1 0 K 55
10 meneos
37 clics
El CERN ha logrado medir la fuerza fuerte con más precisión que nunca

El CERN ha logrado medir la fuerza fuerte con más precisión que nunca

La fuerza fuerte es el "pegamento" que une a los quarks para dar lugar a protones, neutrones y otros hadrones, y cohesiona y estabiliza el núcleo atómico. Hasta ahora era la medida con menos precisión de las 4 fuerzas fundamentales. Para medirla usaron el bosón Z (junto al bosón W la partícula mediadora de la interacción nuclear débil), para determinar la intensidad de la fuerza fuerte con una incertidumbre relativa de solo el 0,8%.

- CERN (comunicado): home.cern/news/news/physics/atlas-measures-strength-strong-force-recor
13 meneos
186 clics
¿Puede haber vida sin la fuerza débil?

¿Puede haber vida sin la fuerza débil?

De acuerdo con el modelo cosmológico estándar y el modelo estándar de física de partículas, existen en el universo cuatro interacciones o fuerzas fundamentales: la gravitación, la interacción electromagnética, y las interacciones fuerte y débil, que regulan el funcionamiento de los átomos y las partículas elementales. En particular, la fuerza débil afecta a todas las partículas elementales: leptones y hadrones, al revés que la interacción fuerte, que afecta sólo a los hadrones.
11 meneos
85 clics

La interferometría de Pendellösung analiza el radio de carga de neutrones, la dinámica de la red y las quintas fuerzas

Algunas extensiones del modelo estándar de física de partículas postulan la existencia de una quinta fuerza para complementar las cuatro fuerzas fundamentales existentes.
4 meneos
5 clics

Se busca la fuerza de Higgs. En los espectros atómicos

El efecto de la fuerza de Higgs es minúsculo, pero los investigadores dicen que la prueba implicaría tecnologías que ya existen, y que algunas de las medidas requeridas ya se han realizado. Las medidas proporcionarían información importante sobre cómo se acopla el Higgs ca electrones y quarks, y complementaría los datos recopilados a partir de la colisiones del LHC en el CERN.
3 meneos
28 clics

El infinito misterio oculto entre los números

La fuerza de Casimir es un efecto relacionado con la energía del vacío que produce una fuerza de atracción entre dos placas metálicas situadas muy cerca una de la otra. Esta fuerza ha sido verificada experimentalmente y en el cálculo teórico que predijo la existencia de este efecto aparece la siguiente expresión:
2 meneos
8 clics

La bella teoria: Un café, unas dimensiones extras, las fuerzas fundamentales y la vida

Esta mañana, aunque estoy de vacaciones, o precisamente por eso, me he levantado pronto y mientras saboreaba un delicioso café en el bar de mi amigo Juanito, en el Centro Comercial las Américas de Torrent, me ha dado tiempo de "picotear" en dos textos que me han parecido muy interesantes. Curiosamente, versaban los dos sobre las cuatro fuerzas fundamentales, el uno hacía una reflexión sobre la precisión necesaria de sus intensidades para que se haya podido desarrollar la vida en este Universo y el otro sobre la necesidad, presumible, de la existencia de dimensiones extra para explicar lo que les sucede a estas fuerzas capaces de moverlo todo.
7 meneos
29 clics

Fuerza Aérea de EEUU prueba copiloto de inteligencia artificial en un avión militar

Un copiloto no humano, que consiste en una computadora programada con un algoritmo de inteligencia artificial (IA), pudo compartir los controles de un avión militar con un piloto humano por primera vez en la historia, informó la Fuerza Aérea de Estados Unidos en un comunicado.
El vuelo de prueba, realizado el martes 15, fue calificado como un "gran paso adelante para la defensa nacional en la era digital", con ARTUµ a cargo de los sensores y la navegación táctica del avión espía U-2, según el reporte.
La experiencia incluyó una misión de vigilancia simulada con el copiloto ARTUµ como responsable de localizar e identificar los lanzadores enemigos.
147 meneos
1197 clics
Un estudio establece un nuevo escenario para la fuerza que la luz ejerce sobre la materia

Un estudio establece un nuevo escenario para la fuerza que la luz ejerce sobre la materia

La ley de conservación de la cantidad de movimiento de las ondas electromagnéticas sirve para medir la fuerza de la luz sobre la materia y, hasta ahora, trabaja siempre con una única variable, que es real: el tensor de esfuerzos de Maxwell.

Ahora, este nuevo trabajo demuestra que existe, además, una parte imaginaria de un tensor de esfuerzos complejo. Esto toca de lleno los fundamentos de la electrodinámica en todo lo relativo a la propulsión de materia por la presión de radiación, a la creación de enlaces ópticos y a la manipulación de ...
78 69 0 K 212
78 69 0 K 212
1 meneos
 

El Departamento de Policía de San Francisco está solicitando permiso para que sus robots usen fuerza letal [EN]

El Departamento de Policía de San Francisco solicitó permiso para usar robots para matar a sospechosos que las fuerzas del orden consideran una amenaza suficiente de que el "riesgo de muerte de miembros del público, funcionarios y cualquier otra fuerza es inminente". predomina la opción disponible para SFPD.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
31 meneos
148 clics
Midiendo la fuerza más pequeña del universo

Midiendo la fuerza más pequeña del universo  

Video explicativo en el que el Dr. Rich Press explica como se miden las fuerzas más pequeñas del universo, por ejemplo la fuerza de un laser al impactar contra una superficie o como pesar la cantidad de partículas que expulsan los coches por el tubo de escape.
27 4 0 K 225
27 4 0 K 225
5 meneos
43 clics

Qué pasaría si de repente nos quedáramos sin fuerza de gravedad

Si la fuerza de gravedad se “apagara” de repente, el quedar flotando en el aire sería la menor de tus preocupaciones. Nuestro organismo cambiaría por completo.
57 meneos
1087 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Quítatelo de la cabeza: ¡Las fuerzas no existen!  

Hoy nos acercamos a uno de los términos científicos más utilizados pero que cada vez tiene menos relevancia en la física fundamental. Es la fuerza. Entra y descubre la nueva forma de describir esta magnitud.
39 18 10 K 28
39 18 10 K 28
8 meneos
175 clics

Los huracanes son una de las fuerzas más poderosas, pero hay una línea que no se atreven a cruzar: el ecuador

Huracanes, ciclones, tifones y otras tormentas tropicales, si observamos sus rutas de uno en uno podríamos considerar que se mueven de manera aleatoria, o con unos patrones poco definidos. Sin embargo en cuanto tomamos unos pocos las tendencias comienzan a emerger. Tomemos una muestra un poco más amplia y podremos observar una tendencia curiosa, una ausencia total de huracanes en una franja de miles de kilómetros a lo largo de tres océanos: el ecuador.
2 meneos
7 clics

La Fuerza de las Interacciones Fundamentales - Gregorio Herdoiza  

Los acoplamientos entre partículas elementales caracterizan la intensidad de sus interacciones. En esta charla repasaremos el estado actual del conocimiento sobre los acoplamientos de las interacciones fundamentales y cómo ésto nos guía en la búsqueda de una descripción unificada de la interacciones.
8 meneos
22 clics

Boeing patenta un escudo de campo de fuerza parecido a Star Wars (Inglés)

Este escudo teoricamente protegería vehículos frente a explosiones cercanas, aunque no repelería directamente los ataques directos. Sería algo así como un amortiguador de impactos. Técnicamente el sistema sería capaz de detectar explosiones muy cercanas y activaría de forma instantánea un escudo de protección basado en elevar la temperatura del aire o del agua perimetral, creando una especie de escudo de plasma más denso que el aire normal, que reduciría el efecto del ataque sobre el elemento protegido.
185 meneos
1031 clics
Un experimento propuesto explora si la gravedad es una fuerza cuántica [ENG]

Un experimento propuesto explora si la gravedad es una fuerza cuántica [ENG]

Investigadores del NIST han propuesto un experimento que puede ayudar a resolver la cuestión. El experimento aprovecha dos de las propiedades más extrañas de la teoría cuántica: el principio de superposición, que sostiene que una partícula atómica no alterada puede describirse como una onda, y el entrelazamiento, un fenómeno en el que dos partículas pueden estar tan correlacionadas que se comportan como una sola. El experimento utilizaría una nube fría de átomos, atrapada dentro de un interferómetro atómico.
110 75 0 K 410
110 75 0 K 410
10 meneos
335 clics

Potencia y par/torque explicado  

Traigo la explicación física de la potencia y el momento de fuerza o torque, llamado en automoción par motor. Esos conceptos que tanto se mencionan cuando se habla y compara coches pero... ¿sabes realmente lo que significan?
« anterior12

menéame